Ir al contenido principal

Ojo: productos de aseo personal pueden afectar su salud


Los productos de aseo personal pueden contener ingredientes nocivos. Foto Wikipedia


Es normal tener champú, crema de afeitar, desodorante, productos para el maquillaje, perfumes y colonias, y hasta tinturas para el cabello. Pero... ojo, ¿sabe qué contienen?

Son solo algunos de los productos de aseo personal y belleza que son comunes en los cuartos de baño, varios de los cuales pueden contener sustancias nocivas para la salud.

Un informe de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) advierte sobre algunas de esas sustancias que son una amenaza para la salud: desde cáncer a problemas endocrinos.

Es que quienes los fabrican, en general, no tienen que demostrar que son seguros y eficaces, y es ahí cuando vienen los problemas.

La mayoría de los ingredientes de los productos de cuidado personal se encuentran en la categoría conocida como "generalmente reconocido como seguro", en palabras de la doctora Nicole Kleinstreuer, toxicóloga de esos Institutos. Pero hay otro que no.

Los que más preocupan son los ftalatos, parabenos, PFAS y metales como el plomo. Otras sustancias problemáticas son el triclosán y el triclocarbán, que se hallan en productos de cuidado personal para prevenir el crecimiento de hongos y bacterias.

Varias sustancias, incluidos los ftalatos, los parabenos, las PFAS y el triclosán, son disruptores endocrinos. Son compuestos que pueden imitar las hormonas del cuerpo o interferir con ellas. Se les relaciona con problemas de cerebro, el desarrollo y la reproducción, dice el informe. Algunos están relacionados con un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Y el plomo y el mercurio pueden ser tóxicos.

También hay que tener cuidado con el formaldehído, que se encuentra en algunos productos para el cabello o se genera cuando estos se calientan. La exposición a este se ha relacionado con cáncer.

Otro ingrediente problemático es el talco, que se usa en muchos polvos, como los faciales. Es seguro, mas en algunas partes viene contaminado con asbesto, que es un reconocido cancerígeno.

No es fácil detectar todas estas sustancias. Algunas sí aparecen en la etiqueta, otras solo con abreviaturas o pueden tener muchos nombres. En otras ocasiones están en el producto pero no se mencionan.

 Un caso es la fragancia, que puede ser una mezcla de miles de sustancias químicas, dice Ami Zota, investigadora de salud ambiental en la Universidad de Columbia.

Así ocurre con otros productos, que contienen mezcla de varios ingredientes y es difícil establecer los peligrosos para la salud.

La doctora Alexandra White, que investiga la relación entre salud y sustancias químicas indica que "hemos visto (una relación) entre el uso frecuente de planchas para el cabello y el riesgo de padecer cáncer". Hasta ahora incluye el cáncer de mama y el de ovario. Su grupo halló asimismo una relación entre el uso de tintes permanentes para el cabello y el cáncer de mama, un riesgo más alto en mujeres afrodescendientes.

¿Qué se puede hacer? Leer con cuidado las etiquetas de los productos y desechar aquellos con sustancias reconocidas por afectar la salud. Un consejo muy útil además para las mujeres en embarazo, cuando el tejido mamario pasa por cambios rápidos y podría ser más susceptible a las sustancias químicas que causan cáncer, dice White.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ratas adquirieron ciudadanía de New York

Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las de New York, por ejemplo, tienen la ciudadanía neoyoquina. Tal como lo lee. Las de esa ciudad comen pizza, perros o ensaladas y habitan por todos los rincones de la Gran Manzana , desde el subterráneo hasta el Central Park. Se estima que hay al menos 2 millones de ratas allí. La ciudad no ha podido con ellas. Ahora, genetistas secuenciaron el genoma de las ratas neoyorquinas y encontraron cosas bien interesantes. En el estudio identificaron docenas de genes relacionados con la dieta, el comportamiento y el movimiento. Esto les ha permitido sobrevivir y prosperar en la llamada capital del mundo. Es decir, son ratas con ciudadanía neoyorquina, diferentes a las de otros lugares. Los cambios genéticos les han permitido conquistar con éxito los ambientes urbanos. “Como biólogo evolutivo y neoyorquino, solo puedo estar sorprendido por las f...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

Chinos dicen que la IA cruzó peligrosa línea roja

Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la inteligencia artificial cruzó una línea roja y logró algo que pone a pensar: autorreplicarse, de acuerdo con investigadores en China que demostraron que dos modelos populares de grandes lenguajes se podían clonar a sí mismos. En el estudio, publicado en el sitio preimpresión arXiv, los científicos escribieron que "La autorreplicación exitosa sin asistencia humana es un paso esencial para que la inteligencia artificial sea más lista que los humanos y es una señal temprana para las IA rebeldes". En el estudio, investigadores de la Universidad de Fudan utilizaron los modelos de Meta y Alibaba para determinar si una IA autorreplicante podría replicarse sin control. En 10 ensayos, los dos modelos de IA crearon réplicas independientes y funcionales de sí mismos en 50n % y 90 % de los casos, respectivamente, lo que sugiere que la IA ya podría tene...