martes, 31 de diciembre de 2019

¿Cree en fantasmas y espíritus? Esto dice la ciencia



La supuesta presencia de espíritus tiene explicación. Foto Pxfuel

¿Termina el año creyendo en espantos y fantasmas, en seres de ultratumba y espíritus malignos?
No es el único. Muchos creen en todo eso. En Estados Unidos, por ejemplo, 42 % de los norteamericanos creen que los fantasmas son reales.
Para la ciencia todo es producto de factores físicos, la imaginación y la sugestión de las personas en determinados ambientes. Si usted cruza en la noche un campo despoblado, seguro no tendrá problemas. Pero si ese mismo campo está lleno de cruces semejando tumbas, el asunto cambia.
El portal Live Science explicó desde la ciencia cinco ‘fenómenos supranaturales’. Y más o menos es lo siguiente:

Ultrasonido
Puede causar sensaciones extrañas. Los humanos no podemos escuchar por debajo de 20 hercios, pero algunas personas responden, sin saberlo, a frecuencias bajas. Se tiene el caso de la ingeneira Vic Tandy, de Coventry Unviersity, que pasó una noche en el laboratorio creyendo que había sido espantada. Ella y sus colegas sintieron frío y temblaban e incluso dijo ella que vio una sombra en un rincón. Pero solo se trataba de un ventilador que creaba ondas de sonido de 19 hercios, la frecuencia exacta que hace que el ojo humano vibre y vea ilusiones ópticas.

Campos electromagnéticos
Los medidores de campos electromagnéticos se usan para identificar problemas eléctricos, pero hacen parte de la caja de herramientas de los cazadores de fantasmas. El neurocientífico Michael Persinger expresa que la variación normal en esos campos pueden ser una posible explicación para los espantos.
Examinó su teoría haciendo que personas usaran cascos que generaban un estímulo magnético débil. Y 80 % de las personas dijeron que sentían una presencia inexplicable en el cuarto, cuando usaban los cascos.
Se sabe que famosos sitios encantados, como el Hampton Court Palace tiene campos electromagnéticos inusuales.

El monóxido de carbono
Una familia reportó en 1921 haberse mudado a una cada y comenzó a sentir lo que parecía una actividad paranormal, el sonido de pasos, voces extrañas e incluso sentían como que fueran aprisionados en sus cama por una persona que no podían ver. Las plantas de la casa morían. Y una investigación encontró que un horno defectuoso llenaba la casa con monóxido de carbono, envenenamiento que puede producir alucinaciones y malestar. Cuando se reparó, desaparecieron los fantasmas.

Parálisis del sueño
Una explicación para la creencia en fantasmas es la parálisis del sueño que muchos dicen experimentar debido a una fuerza extraña. El cuerpo se paraliza durante la fase REM del sueño, pero si uno está despierto eso causa terror. Pero puede suceder a veces que el cuerpo y el cerebro ‘traben cables’ y una persona puede experimentar desde unos segundos a un par de minutos de parálisis mientras está despierta. Una situación perfectamente explicada por la ciencia.

El poder de la sugestión
Y como decíamos al comienzo, la sugestión hace ver y sentir cosas y situaciones irreales que consideran supernaturales, algo que se ha comprobado en diversos experimentos en los que por ejemplo una persona influye sobre las demás haciendo que crean que vieron algo anormal.
¿Todavía cree en fantasmas?

lunes, 30 de diciembre de 2019

2019 marcado por alertas sobre el cambio climático (resumen del año)



Fuegos en extensa región de la Amazonia en febrero. Foto Nasa

Centrado en las amenazas que representan el calentamiento global y el cambio climático, atizado por informes poco optimistas de grupos de expertos y marcas de contaminación superadas estuvo este 2019, que vio también el surgimiento de movimientos masivos pidiendo acción a los gobernantes y conglomerados económicos, alentados por la presencia de una joven activista, la adolescente sueca Greta Grunberg.
Esto fue lo que sucedió en 2019 en el campo ambiental yu climático.

Ardió la Amazonia. Desde mediados de año hasta septiembre aumentaron los incendios provocados en la selva amazónica, principalmente en Brasil, aunque se extendió también a Bolivia. En solo agosto en tierra brasileña ardieron 1698 kilómetros cuadrados.
La situación generó una tormenta diplomática, con amenazas francesas al presidente Bolsonaro quien alentó los fuegos para limpiar la selva y dedicar el área al sector agropecuario, y llamados de organismos ambientales internacionales.

Vida amenazada. En mayo la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) reveló un informe en el que se demostró que la pérdida de biodiversidad se ha venido acelerando y hoy más de un millón de especies están amenazadas de extinción, un declive del mundo natural sin precedentes y debido a las acciones humanas.

Subida del mar. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, IPCC, advirtió en un informe sobre el estado de los océanos y la criosfera, en septiembre, que la nueva proyección sobre al aumento del nivel del mar a finales de este siglo indica que no subirá 10 centímetros sino 1,1 metros, amenazando a cerca de 630 millones de personas y cuantiosa infraestructura en zonas costeras.
Ese mismo Panel llamó la atención sobre los esfuerzos serios que deberán hacerse para reducir la presión sobre la tierra agrícola indicando que será necesario cambiar hábitos alimenticios hacia unos basados en plantas.
Si no se logra, será difícil evitar que la temperatura del planeta aumente más de 2° Celsius con respecto a la era preindustrial.

Carbono preocupante. El 11 de mayo la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó las 415 partes por millón, el nivel más alto en 2,5 millones de años, en el Pleistoceno tardío, cuando la temperatura era 3° C más alta que hoy y el nivel del mar 20 metros más altos. Un indicador claro de las emisiones de gases de origen antropogénico.

Gran fracaso. La Conferencia de las Partes 25 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada a comienzos de diciembre en Madrid (España) fue un rotundo fracaso. Se buscaba mayor compromiso para reducir emisiones por parte de los países signatarios del Acuerdo de París. Solo quedó la vaga idea de que cada uno hará lo mejor pero sin metas concretas, mientras las emisiones gases por uso de combustibles fósiles y transformación del suelo principalmente se mantienen al alza.

Incumplidos. El mundo debe reducir 76 % las emisiones anuales de gases en la próxima década si quiere que la temperatura no aumente más de 1,5 a 2° C sobre la era preindustrial, lo que sería catastrófico para muchas formas de vida y millones de humanos. Una advertencia del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Llamado urgente. Más de 11 000 científicos de todo el mundo suscribieron en noviembre una declaración publicada en BioScience, en la que exteriorizaron su preocupación ante la actual tendencia de calentamiento, indicando que se necesitan acciones urgentes para evitar un desastre. Una real emergencia climática, expresaron.

Joven realidad. La adolescente Greta Grunberg se convirtió en el símbolo de la lucha contra el cambio climático. Llamó al mundo a marchar contra la inacción de gobernantes y grandes corporaciones económicas, generándose miles de marchas en todo el planeta. Habló ante Naciones Unidas y en la COP25 en Madrid. Fue la voz que despertó a los jóvenes para exigir medidas claras y contundentes que frenen el calentamiento global.

-El 21 de enero científicos advirtieron que el deshielo de Groenlandia ocurre hoy cuatro veces más rápido que en 2003.
-El 25 de septiembre se desprendió el iceberg más grande de la Antártida en 50 años, de 1636 kilómetros cuadrados y peso de 315 000 millones de toneladas.
-El 23 de noviembre se anunció la muerte del último rinoceronte de Sumatra, en Malasia.

sábado, 28 de diciembre de 2019

Estas fueron las mejores noticias científicas de 2019



La sombra del agujero negro, logro científico sin precedentes. Foto EHT Collaboration

1. La noticia científica del año no tiene discusión. En abril 10 astrónomos revelaron la fotografía de la sombra de un agujero negro, primera vez que se logra ver la misteriosa estructura que tantas hipótesis, teorías y especulaciones. Una ‘imagen’ del agujero en la galaxia M87, aunque también se enfocaron en el del centro de nuestra galaxia, Sagitario A*, mil veces más pequeño que aquel pero mucho más cerca y esperan tener la imagen lista para 2020.
En esta fotografía se confirma una vez más la teoría de la relatividad general de Einstein que predecía un agujero negro con una sombra redonda.

2. A principios de enero, la nave New Horizons, la misma que en 2015 pasara cerca de Plutón y sus lunas, pasó cerca del objeto Ulma Thule en el cinturón de Kuiper, el más lejano visitado por una nave. Comprobó que es un objeto con dos cuerpos pegados, posiblemente de un choque en tiempo indeterminado.

3. En octubre, físicos y Google informaron un sorprendente logro: un computador cuántico que logró calcular una cantidad que ningún computador convencional podría hacer en corto tiempo, logrando lo que se denominó la supremacía cuántica que abre nuevas posibilidades informáticas aunque todavía hay que resolver varios asuntos, como problemas prácticos.

4. Científicos identificaron dos drogas que reducen de manera sustancial las muertes por el ébola, ese virus africano que ha cobrado la vida de miles de personas en varios brotes desde 1976. Una cura del 90 % cuando se ataca a tiempo el mal. Este es el tratamiento más afectivo que podría ponerle tatequieto a la diseminación de la temida enfermedad.

5. Uno no muere cuando se muere. Bueno al menos a la luz de un sorprendente logro de científicos de Yale University: revivieron los cerebros de cerdos que habían sido sacrificados varias horas antes, avance que genera inquietudes éticas y lleva a repensar qué es la muerte. El experimento fue detenido poco después de haber restaurado la conciencia en el cerebro.

6. De cuándo los antecesores de los humanos salieron de África no se ha obtenido respuesta cierta. Y más con el hallazgo en una caverna de un homo, el H. luzonensis, que vivió en Filipinas. Los fósiles analizados tienen al menos 50 000 años y sugieren un ser de cuerpo pequeño. Este hallazgo sugiere además que varias especies de homos coexistieron en el sudeste de Asia durante miles de años.

7. Todos los días tiembla en la Tierra, pero ¿y en Marte? El explorador InSight Lander de la Nasa detectó el primer martemoto o sismo en el pequeño y estudiado planeta rojo, sugiriendo que hay algún movimiento interno no especificado, aunque también pudo deberse al golpe por la caída de algún meteorito. Fue un temblor leve, parecido a los detectados en la Luna por las misiones Apolo.

8. En otro avance que transformará la naturaleza que conocemos, científicos chinos revelaron en diciembre la creación de cerdos con ADN de micos, lo que se denomina una quimera. La representación de los primates en el cuerpo de los cerdos no fue muy extendida pero abre las puertas a otras creaciones de esta clase, planteando a la vez inquietudes éticas. ¿Hasta dónde llegar?

9. Otra enfermedad parece ceder a la ciencia: la letal fibrosis quística. Científicos celebraron en octubre la aprobación de una combinación de tres drogas que corrige los efectos de la más común mutación detrás de este mal pulmonar. Un hallazgo que podría tornar esa condición en una más manejable para los pacientes.

 10. Otros buenos logros:
-Se creó una nueva forma sintética de vida, artificial, una variante de la bacteria E. coli.
-El robot Curiosity que recorre Marte detectó la mayor cantidad de metano detectada en ese planeta.
-Estudio sugiere que en Bostwana surgieron los humanos anatómicamente modernos, hace alrededor de 200 000 años-
-Segundo objeto de otra estrella que llega a nuestro Sistema Solar: el “I/Borisov, un cometa que a comienzos de diciembre dio la vuelta al Sol.
-Hallaron 143 nuevas líneas o geoglifos en Nazca, Perú.
--Se detectó la más poderosa explosión de rayos gamma jamás observada en el universo, de 1 tera electrón voltios
-En Indonesia, datando de hace 43 900 años se encontró el registro pcitórico más antiguo conocido.
-La nave china Chang’e 4 fue la primera en descender con éxito en el lado oculto de la Luna.

viernes, 27 de diciembre de 2019

Qué harían las orcas sin la abuela


Familia de orcas en aguas canadienses. Foto T. Hubauer/Flickr

Nadie protege a los niños como las abuelas y esa es una historia que también pueden contar… las orcas.
Sí. Cuando las hembras post menopáusicas orcas están presentes en el grupo, las crías tienen mayor probabilidad de supervivencia, sugiere un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences. (PNAS).
Es el llamado efecto abuela, tan común entre los humanos y que por primera vez se confirma en estos enormes animales marinos.
La organización de las orcas es un matriarcado. Las hembras llegan hasta los 90 años de edad. Su menopausia llega hacia los 45, por lo que disponen de media vida para transmitir información al resto del grupo familiar.
“En las ballena asesinas lo que la abuela sabe es realmente importante”, según declaró a Science Hal Whitehead de Dalhousie University, quien no participó en el estudio.
Los investigadores, encabezados por Daniel Franks de University of York, analizaron 40 años de información del censo de las poblaciones de orcas del norte y el sur. Cuando la abuela muere, la cría tiene cuatro veces más riesgo de morir en los dos años siguientes, un efecto mayor cuando no hay poblaciones de salmones disponibles.
Es que el salmón chinook, principal alimento de las orcas no nada en bancos. Cuando ellas cazan pueden sumergirse más de 150 metros y pasar 5 a 10 minutos cazando un pez. Los bebés, que pasan los primeros dos años de su vida bajo cuidado, esperan en la superficie a que su madre regrese de la cacería. Las abuelas los cuidan y defienden de algún depredador.
Se ha observado que tanto las madres como las abuelas comparten peces con los jóvenes luego de cazar.
Las madres tienden a compartir comida con sus crías machos hasta la edad adulta, pero a las hembras deja de proporcionársela cuando llegan a la madurez sexual, pero las abuelas comparten por igual.
Nadie como la abuela.

jueves, 26 de diciembre de 2019

Así se acelera el deshielo de Groenlandia


Deshielo de Groenlandia observado por la misión Ice Bridge de la Nasa. Foto Nasa


Sigue chorreando agua hacia los océanos y se ha convertido en el mayor contribuyente al aumento del nivel del mar.
La desintegración de la capa de hielo de Groenlandia no parece detenerse y entre 1992 y 2018 se derritieron 3,8 billones de toneladas métricas de hielo.
Un nuevo estudio basado en 20 años de imágenes del satélite Terra de la Nasa, 18 000 fotografías cubriendo toda la región, documentó el deshielo diario de 2000 a 2019, revelando un mapa de lagos en la superficie que aceleran el proceso de derretimiento.
El número de lagos ha aumentado 27 % en las dos décadas pasadas. Este año (2019) fue el quinto con más lagos, detrás de 2011, 2012, 2015 y 2016, indicando además que ha sido una década de mayor calor.
Para los investigadores que presentaron el informe en la reunión anual de la Unión Geofísica Americana, el caliente verano de este año será el ‘nuevo normal’ en esa región del planeta.
Las imágenes revelaron otra verdad preocupante: lagos a unos 2200 metros en la zona elevada interior, cuyo derretimiento no se esperaba que comenzara hasta 2050.
Esos lagos productos del deshielo aparecen cuando el calor es lo suficientemente alto para para que el hielo se derrita y los forme, de acuerdo con James lea, glaciólogo de la University de Liverpool, que presentó el estudio, citado por National Geographic.
La contribución de Groenlandia al aumento del nivel del mar es hoy siete veces mayor que hace tres décadas. Si se derritiera por completo, añadiría 8 metros al nivel de los océanos, situación que no ocurriría en pocos años, pero a finales de 2100 sí habrá contribuido con más de 30 centímetros.
Hace unas semanas se había revelado igualmente la alta tasa de pérdida de hielo del Ártico en esa región que se calienta más rápido que el resto de la Tierra.

martes, 24 de diciembre de 2019

5 breves noticias de ciencia para el descanso navideño


1. Agüita marciana
La Nasa reveló un Nuevo mapa global de la distribución del agua en Marte, incluyendo hielo a tan solo 2,5 centímetros debajo de la superficie.
Este dato será útil cuando se planeen misiones tripuladas al planeta rojo. La región de Arcadia Planitia en el hemisferio norte se antoja como una zona ideal: agua, clima más benigno, latitud media con más sol.

Distribució´n del agua en Marte y área ideal de habitación. Foto Nasa

2. La edad ideal
¿Cuál es el mejor momento de la vida? Una pregunta que en algún momento muchas personas se plantean. Y un nuevo estudio sugiere que… es alrededor de los 60 años. Es cuando las personas encuentran más sentido, pero ya no tienen que preocuparse por darle sentido a su vida. Eso concluye el estudio en The Journal of Clinical Psychiatry.
Y se encontró además que a medida que aumenta el significado de la vida, la persona halla más bienestar.
El sentido de la vida se relaciona con el bienestar físico y mental y un riesgo menor de muerte prematura.

3. El rayo más largo
En octubre 22 de 2017, nubes negras sobre el área central de Estados Unidos soltaron un rayo tan grande, que iluminó los cielos de Texas, Oklahoma y Kansas, en una extensión de más de 500 kilómetros. Un megaflash y tal vez el más grande que se ha documentado
Por lo general solo miden entre 1 y 20 kilómetro, pero con nuevas técnicas de mapeo se han ido encontrando situaciones insospechadas de las tormentas eléctricas, de acuerdo con un estudio de Don MacGorman, científico del National Ocean and Atmospheric Administration de Estados Unidos (NOAA).

4. La muerte del erectus
Un estudio en Nature reveló que el Homo erectus, antecesor nuestro, que vagó por muchas regiones, dispersándose desde África hace unos 2 millones de años, colonizó el mundo antiguo, Asia y posiblemente Europa, existió hasta hace unos 108 000 a 117 000 años.
Hace 400 000 años prácticamente se desvaneció, salvo en Ngandong, en la isla de Java, Indonesia, sitio que no se había podido datar hasta ahora, estableciendo una fecha más cercana de la extinción de este errante ancestro.

El Homo erectus recorrió África y Asia y posiblemente Europa. Foto Wikipedia

5. Duerma
Si no duerme bien, su riesgo de enfermedad cardiovascular aumenta y no poca cosa. Eso sugiere un estudio en el European Heart Journal en el que se hizo seguimiento a más de 385 000 británicos durante ocho años en: ser madrugador, dormir 7 a 8 horas, tener insomnio, no roncar y no andar somnoliento en el día.
Quienes sacaban más puntaje en estos temas, tenían 34 % menor riesgo que quienes dormían poco. E incluso entre personas predispuestas genéticamente a un riesgo alto de enfermedad cardiovascular, el dormir bien era un factor protector.

lunes, 23 de diciembre de 2019

Algo le pasa a una de las estrellas más famosas


Nótese el gran tamaño de Betelgeuse. Foto ESO

¿Qué le pasa? Normal no está. Es una de las estrellas más conocidas del cielo. Es parte fundamental de la renombrada constelación Orión. Es la espalda en esa figura celeste.
Es la estrella Betelgeuse, una gigante roja que está en la fase final de su vida aunque todavía puede durar 100 000 o unos millones de años más, tiempo corto en la vida del universo de 13 800 millones. Se halla a unos 643 años luz.
Esta estrella es tan grande que si se colocara en vez de nuestro Sol, alcanzaría más allá de la órbita de Marte, tal vez hasta Júpiter.
De explotar, sería una supernova tan brillante que la veríamos en la Tierra a la luz del día y en las noches podría ser igual o más luminosa que la Luna.
Mas algo le sucede. En las últimas semanas los astrónomos han estado emocionados dado que desde octubre se ha vuelto más tenue.
¿Está que explota? No lo creen los expertos, por lo siguiente, según el sitio especializado EarthSky:
Betelgeuse es una estrella variable, cuyo brillo sube y baja. Tiene ciclos, unas veces más luminosa, otras menos.


La reconocida constelación de Orión. Vía EarthSky

¿Está en uno de sus bajones? Podría ser, pero su brillo es más tenue que el de las veces pasadas. Y eso genera toda suerte de especulaciones.
Tal vez ese brillo menor podría deberse a una erupción de gas o polvo o cambios en el brillo superficial.
No hay explicación cierta por ahora.
Cuando explote como supernova, brillará por un tiempo, luego irá desapareciendo. Y Orión, el guerrero, se quedará sin un hombro…

Hallan planetas como el algodón dulce


Ilustración del sistema en Kepler 51, con los planetas tipo algodón. Imagen Hubble


De eso no existe en nuestro Sistema Solar. Acá tenemos terrestres como la Tierra y Marte, con núcleos de hierro como Venus, gaseosos y líquidos como Saturno y Júpiter, que aunque su interior no se puede ver se deduce su composición por la masa y tamaño.
Así, Júpiter tiene la densidad del agua y Saturno una más baja, tanto que si hubiera una bañera de su tamaño, flotaría.
Ahora astrónomos de la Nasa hallaron planetas que se salen de esta variedad de moldes. Son planetas algodón dulce, cotton candy les llaman en inglés, como el que gusta tanto a niños.
No son comestibles, sino que aunque tienen un tamaño como el de Júpiter su densidad es 1/100 de su masa. Tres de ellos orbitan en una estrella tipo Sol, Kepler 51 a unos 2600 años luz de nosotros.
Tal vez, sugieren los astrónomos, se trata de una fase transitoria en la evolución del planeta y explicaría por qué no se ven en nuestro Sistema Solar.
Pudieron haber nacido lejos de su estrella y migrado hacia adentro y por eso su atmósfera de hidrógeno y helio está escapando al espacio, por lo que de pronto podrían quedar de un tamaño menor.
Con el telescopio espacial Hubble se analizó la química de esos planetas descubiertos en 2012 por el telescopio Kepler., aunque solo en 2014 se determinó su densidad para sorpresa de los científicos.
Son planetas grandes como Júpiter pero su masa es cientos de veces más ligera.
Al estudiar los denominados Kepler 51 b y Kepler 51 d, se encontró que entre sus componentes también está el agua.
Los investigadores concluyeron que las bajas densidades se pueden deber a la juventud del sistema, solo 500 millones de años, frente a los 4600 millones de años del Sol.
Por la pérdida de atmósfera, el 51 b, el más cercano a su estrella, en unos 1000 millones de años será una versión más pequeña y caliente de Neptuno. 51 d podría continuar siendo un planeta tipo algodón dulce.
Sorpresas y misterios de la exploración de los planetas extrasolares.

sábado, 21 de diciembre de 2019

Parece que hubo otra extinción masiva en la historia de la Tierra

Flujo antiguo de lava, como los que ayudaron a las extinciones masivas. Foto Nasa

¿Cuántas extinciones masivas ha habido en la Tierra? Cinco.  No es nada nuevo. Y se afirma que estamos en la sexta, provocada por los humanos y su inclemente transformación de paisajes y ecosistema.
Pero eso podría cambiar según nuevos datos que indican que antes de la más grande de todas, la del Pérmico, hace 252 millones de años, cuando desaparecieron hasta el 95 % de las especies marinas, hubo otra.
Habría sido al final de la época Guadalupiana, 8 millones de años antes de la del Pérmico y que para algunos científicos fue solo una crisis.
Pero otro grupo sostiene que fue lo suficientemente grande para entrar al top de las extinciones más grandes.
Los estudios sugieren que la extinción de esa época está relacionada con el agotamiento de oxígeno en los océanos, una señal del calentamiento global.
Para Richard Bambach, citado por National Geographic, paleoecólogo de Virgina Tech, la Guadalupiana fue una época muy mala para la bidoviersidad.
“Si usted mira los números, la pérdida de taxones en el Guadalupiano es en verdad mayor que en el pérmico”.
El final de aquella época estuvo marcado por las trampas  de Emeishan, al suroeste de China. Un enorme flujo de lava que erupcionó en el océano hace 260 millones de años y cubrió más de un millón de kilómetros cuadrados.
Ese evento levantó nubes de metano y dióxido de carbono que causó estragos en el clima, matando al menos 60 % de las especies marinas, la mayoría en las aguas tropicales alrededor del supercontinente Pangea.
Un estudio de Michael Rampino, geólogo de New York University y Shu-Zhong Shen de Nanjing University, publicado en Historical Biology, que analizó aquellas trampas y la severidad ecológica al final de la época Guadalupiana favorece la conclusión de seis grandes extinciones en la historia de la Tierra.
Séptima con la actual.
Las otras grandes extinciones han sido:
Ordovícico-Silúrico: hace 439 millones de años; 85 % de las especies extinguidas.
Devónico-Carbonífero: hace 367 millones de años; 82 % de las especies desaparecidas.
Pérmico-Triásico: hace 251 millones de años; 96 % de las especies se perdieron.
Triásico-Jurásico: hace 210 millones de años; 76 % de las especies afectadas.
Cretácico-Terciario: 65 millones de años; 76 % de las especies afectadas

viernes, 20 de diciembre de 2019

Estos son los tenis más rápidos del planeta


Uno de los tenis que otorgan mayor velocidad a los atletas. Foto cortesía

Son los tenis más rápidos de todos. Los atletas que los usan tienen una ventaja sobre los demás. De eso da fe Eliud Kipchoge, atleta de Kenya que rompió la barrera de las dos horas en la maratón.
Son tenis de la marca Nike. Y un análisis de The New York Times muestra cómo quienes usan las versiones que están más disponibles para la gente, corren 4 a 5 % más rápido que quienes usan los calzados comúnmente usados por los atletas.
Son tenis que otorgan ventajas tanto a hombres como a mujeres.
Se consiguen por US$250.
Son los Zoom Vaporfly 4% or ZoomX Vaporfly Next%, que tienen placas de carbono y una espuma especial en mitad de la suela.
De acuerdo con NYT, hay otros fabricantes que están comenzando a producir sus propias versiones con las nuevas características que hacen más rápidos a los atletas.

jueves, 19 de diciembre de 2019

Midieron un pulsar: ¿cómo cabe esa masa en ese espacio tan pequeño?


Imágenes del pulsar con los puntos supercalientes. Foto Nasa

Son los remanentes de estrellas que explotaron y no son nuevos para la ciencia. Hace décadas se conocen, pero no son fáciles de estudiar. Los pulsares.
Pero ahora astrónomos usando un telescopio especial de rayos X lanzado a la Estación Espacial, hicieron el mapa de uno de ellos y midieron su tamaño y masa.
Detectaron además puntos supercalientes en la superficie de estos sorprendentes objetos.
Pero veamos lo que hallaron, publicado en The Astrophysical Journal Letters.
Se enfocaron en el pulsar denominado J0030+0451 (J0030), en una región aislada del espacio a 1100 años luz de distancia hacia la constelación Piscis. Lo estudiaron de julio de 2017 a diciembre de 2018.
Observaron puntos calientes de 3 millones de grados en el hemisferio sur del pulsar, puntos de tamaños y formas diferentes.
Tiene una masa de 1,3 veces la del Sol y mide solo 25,4 kilómetros según uno de los dos equipos que trabajó en el proyecto, mientras el otro midió 1,4 masas solares y 26 kilómetros, datos muy similares.
Son objetos muy densos, remanentes de estrellas que explotaron como supernovas y son un tipo de estrellas de neutrones que giran cientos de veces por segundo, enviando rayos de radiación en cada rotación. J0030 gira 205 veces por segundo.
Son tan densos que curvan el espacio-tiempo cercano como describió la teoría general de la relatividad de Albert Einstein.
Y su rotación es tan regular que al comienzo se pensó que eran evidencia de civilizaciones inteligentes.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

A los 34, 60 y 78 años la persona envejece más


El envejecimiento tiene unos años de mayor celeridad. Foto Pixabay


Hay personas que tienen el don de adivinar la edad del otro. Tal vez por las canas o las arrugas. Claro, también se puede recurrir a la cédula. Pero hay otra manera… mediante un examen de sangre.
Sí, al ver los niveles de ciertas proteínas en ella se puede determinar los años de la persona. Eso lograron científicos que publicaron su artículo en Nature Medicine.
Salvo en ciertos casos a nadie se le ocurriría el examen de sangre, pero este es importante para estudiar qué pasa cuando vamos envejeciendo.
Y sí que hay sorpresas en ese estudio. Los investigadores encontraron que el proceso de envejecimiento no es fijo sino que se acelera periódicamente.
¿En qué epocas ocurre este aceleramiento? Los hallazgos sugieren que hacia alrededor de los 34, los 60 y 78 años de vida.
Entonces, con el examen de sangre podría identificar individuos que envejecen más rápido que otros, quienes podrían estar en riesgo de problemas cardiacos., enfermedad de Alzheimer, osteoartritis y otros deterioros de la salud debido a la edad.
Tal vez, además, ese análisis podría derivar en intervenciones prontas para reducir el riesgo o las consecuencias de esos males.
Pero tal vez una de las aristas más llamativas del estudio es que va en la línea de otro hallazgo de hace pocos años, cuando científicos mostraron que es posible rejuvenecer ratones con transfusión de sangre de ratones más jóvenes.
El estudio del laboratorio de Tony Wyss-Coray, Stanford School of Medicine, en Palo Alto, California, muestra al final de cuentas que sustancias proteínicas pueden ser una medida útil de la edad cronológica y biológica de una persona y que algunas sustancias en la misma sangre tienen un papel activo en el proceso de envejecimiento.
¿Rejuveneceremos algún día?

martes, 17 de diciembre de 2019

4 datos dramáticos sobre el cambio climático que deja 2019



La huella de carbono sigue al alza y acrecienta los problemas para la humanidad. Foto Pixabay

Al fracasar las negociaciones para cumplir las metas del Acuerdo de París y reducir las emisiones de gases de invernadero, el panorama no es claro con respecto a lo que vendrá para el sistema Tierra y la vida en él.
Por eso es conveniente recordar cuatro indicadores que este año alcanzaron niveles críticos y que refuerzan la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Es mucho lo que está en juego.

Emisiones de CO2: se estima que a finales de año se habrán emitido 36 800 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera de la sola actividad industrial. Si se incluyen la agricultura y los usos del suelo, serán 43 100 millones, un registro sin precedentes, de acuerdo con el nuevo informe del Global Carbon Project.

Niveles de CO2 en la atmósfera: en mayo la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera llegó a 415,39 partes por millón según la estacio´n de medición en Mauna Loa. Esa concentración es la que incide en mayor retención de calor. Ese nivel no se tenía hacía al menos 3 millones de años, cuando no había aparecido siguiera el Homo sapiens. A noviembre era de 410,27 ppm, frente a 408,02 de un año antes, hecho que muestra que año a año viene subiendo. Al comienzo de la revolución industrial era de solo 250 partes por millón.

Aumento del nivel del mar: 3,6 milímetros por año ha venido subiendo el nivel del mar desde 2006 a 2015 según informe de la Nasa el mes pasado. Esto es 2,5 veces el nivel al que subió en promedio cada año en el siglo pasado. Así, desde 1800 ha aumentado de 21 a 24 centímetros, un tercio de este cifra en los últimos 25 años. Esta situación incide en mayor erosión costera, más fuerza de las aguas e inundaciones más constantes en ciudades sobre la línea de costa.

Deforestación: la tasa de pérdida de bosques en el planeta alcanzó las 26 millones de hectáreas este año, algo así como el área del Reino Unido reportó la organización Climate Focus. La irremplazable selva tropical se viene talando a un ritmo de 4,3 millones de hectáreas al año, sin considerar todavía la afectación por los incendios de los últimos meses en la Amazonia brasileña y boliviana.

La hora en que comemos influye en la salud



Hay que tener cuidado con lo que se come y por cuanto tiempo. Foto Pexels

Los consejos de los médicos en muchas enfermedades, advierten a los pacientes: cuidado con lo que come. Y eso está bien, sabido que la alimentación influye en el deterioro o en el mejoramiento de la salud.
Pero a esa sabia advertencia, habría que sumarle otra: ojo a la hora en que come.
Y la razón es la siguiente, de acuerdo con un nuevo estudio.
En tres meses de esta investigación piloto, científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos encontraron que cuando las personas con síndrome metabólico (un grupo de señales de alarma temprana por un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad coronaria y derrame) consumían su alimentación en un lapso de 10 horas en vez de las 14 que son más usuales, mejoraba su condición. La mayor cantidad de horas de ayuno incidía en una leve reducción del peso, menor presión arterial, menores niveles de glucosa y otras mejorías.
El estudio, publicado en Cell Metabolism, realizado por Satchidananda Panda, del Salk Institute for Biological Sciences, La Jolla, y Pam R. Taub, University of California en San Diego, se inspiró en investigaciones de Panda con ratones y una intervención alimentaria denominada tiempo restringido de comida, que busca establecer un ciclo diario consistente de alimentación y ayuno para generar ritmos más estables para el reloj biológico del cuerpo.
Para ver si funcionaba en humanos, estudiaron 19 personas, hombres y mujeres con el síndrome metabólico que tenían tres de cinco factores de riesgo: alta glucosa en ayunas, presión arterial alta, niveles altos de triglicéridos, bajo colesterol bueno y grasa abdominal extra. La mayoría eran obesos y tomaban medicamentos.
Durante 3 meses comieron solo en un periodo de 10 horas que cada uno eligió. Al final se encontró una reducción promedio de 3 % en el peso y en la grasa abdominal, redujeron el colesterol y la presión, y se redujo el nivel de glucosa en ayunas en quienes tenían esa condición. Todos reportaron mejora en su calidad de vida, incluido un mejor dormir.
Ante el resultado, hoy se hace un  estudio más amplio, con 100 personas, para confirmar los hallazgos.
No es solo qué come, sino a qué horas. Recuérdelo.


lunes, 16 de diciembre de 2019

Conozca el centro de nuestra galaxia

La mirada más profunda al centro de nuestra galaxia. Foto ESO

Con una mirada minuciosa sin precedentes, astrónomos lograron estudiar la composición estelar del enigmático centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Así determinaron que el 80 % de las estrellas en la región central se formaron en las etapas iniciales de la galaxia, entre hace 8000 y 13 500 millones de años. Luego, de manera sorpresiva, detallaron que durante unos 6000 millones de años hubo una relativa quietud y pocas estrellas nacieron.
Pero hace unos 1000 millones de años hubo de repente otro proceso de formación estelar que duró unos 100 millones de años, estrellas con una masa posiblemente tan grande como varias decenas de la masa de nuestro Sol.

(Recorrido hacia el centro de la Vía Láctea)

Hoy en la zona central solo se forman estrellas a una tasa de una o dos masas solares por año.
En el periodo más activo se formaron estrellas a una tasa de unas 100 masas solares por año.
Esa actividad, según los astrónomos, debió derivar en la explosión de más de 100 000 supernovas, uno de los eventos más energéticos en la historia de la Vía Láctea.
La mirada exhaustiva se hizo con Hawk-1, instrumento de alta resolución angular y gran campo de vista del Very Large Telescope del ESO (European Southern Observatory) de los Andes chilenos.

Detectan el punto más bajo de la tierra


Nuevo mapa de la Antártida. En él se detectó el puto más bajo de la Tierra. Imagen UCI

No resulta sencillo adivinar dónde está el punto más bajo de la Tierra y fue una sorpresa hallarlo.
Fue posible gracias a un nuevo mapa de la Nasa, denominado BedMachine Antarctica, que mezcla medidas del movimiento de los hielos, medidas sísmicas. De radar y otros puntos para crear la más detallada pintura de la Antártida oculta bajo sus rasgos geográficos visibles.
Sí, el punto más bajo de la Tierra está en el continente blanco. Es un cañón a más de 3500 metros bajo el nivel del mar.
El mapa renueva la visión sobre la Antártida, que desde arriba parece llana sin mayores rasgos geomorfológicos.
“Con BedMachine se hace zoom a sectores particulares de la Antártida y se encuentran detalles esenciales, como promontorios y agujeros debajo del hielo que pueden acelerar o detener el retroceso de los glaciares”, explicó
Mathieu Morlighem, científico del sistema Tierra en University of California, Irvine, cabeza del estudio, publicado en el journal Nature Geoscience.
Dentro de los datos se encontró evidencia del cañón más profundo del planeta. Al estudiar cuánto hielo fluye a través de una región estrecha conocida como Denman, los investigadores comprendieron que debe estar a unos 3500 metros bajo el nivel del mar para acomodar todo el volumen de agua congelada. Es más profundo que el Mar Muerto, que está 432 metros bajo el nivel del mar.
El nuevo mapa ofrece mucha información sobre cuáles regiones del continente blanco están en mayor riesgo de deslizarse al océano en las próximas décadas y siglos, escribieron los autores.
Hay que recordar que si la Antártida se derritiera, el nivel del mar aumentaría 60 metros. Pero incluso una fracción traería consecuencias catastróficas para el planeta, situación que podría darse en los próximos siglos.


domingo, 15 de diciembre de 2019

Por qué fracasó cumbre del cambio climático y qué puede pasar


El nivel del mar afecta ya gran infraestructura y amenaza decenas de ciudades. Foto Wikipedia

Mientras el planeta se recalienta, se deshacen el Ártico y la Antártida, aumentan el nivel del mar y la fuerza de las tormentas y el océano se torna más ácido y duro para la vida, en Madrid los países del mundo fracasaron en su intento de ponerle freno a todo esto y demás problemas serios derivados del calentamiento global y el consiguiente cambio climático.
El Acuerdo de París sigue en el aire. Los compromisos de reducción de gases de invernadero no se han cumplido. Hasta antes de la Conferencia de las Partes (COP) 25 que acaba de terminar en Madrid, reunión anual de los miembros de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), 75 % de las promesas de 184 países eran insuficientes para cumplir la meta deseada: que la temperatura de la Tierra no aumente más de 1,5° Celsius con respecto a la era preindustrial (años 1750).
Tras Madrid, la situación va a empeorar. Un informe previo a la COP25, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, sostenía que había que reducir 7,6 % las emisiones anuales de gases de invernadero hasta 2030 para lograr la ansiada estabilización y el cumplimiento de metas.
Entonces, no se va a lograr. En esta cumbre solo se logró un llamado más a realizar esfuerzos más ambiciosos. Solo 84 países se comprometieron a presentar planes más duros de reducción a 2020,, incluidos Alemania, Francia, España y el Reino Unido, pero… no están Estados Unidos, China, India y Rusia, que emiten 55 % de aquellos gases.
(Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París, medida que regirá en 2020).
Con las promesas actuales, la temperatura de la Tierra se encamina a sobrepasar los 3,2° Celsius que serían catastróficos para numerosas especies y para muchos hábitats humanos: aumentaría la escasez del agua, el mar afectaría a más y más ciudades costeras, desaparecerían los glaciares y habría hambrunas por las nuevas condiciones para la agricultura. Las olas de calor que matarían decenas de miles de personas serán más fuertes y frecuentes.
Aunque todas estas son proyecciones, se basan en los más serios estudios de la ciencia, que de nuevo fue ignorada por el poder político.
En la COP25 tampoco se logró un acuerdo sobre uno de los mecanismos más analizados y también discutidos: el mercado de carbono, por el cual quienes emitan de más pueden compensar a países que emiten menos. No hubo siquiera un texto mínimo aprobado.
¿Qué sigue? Esperar acciones individuales de países, grandes conglomerados económicos, Ong y ciudadanos no solo para mantener la presión sino para bajar un poco la huella de carbono.
Pero mientras los grandes emisores prosigan con su actitud, la vida en la Tierra se verá cada vez más afectada por el cambio climático que promueve una Tierra diferente a la que hemos disfrutado desde que los primeros humanos aparecieron en África hace 200 000 a 300 000 años.

viernes, 13 de diciembre de 2019

5 noticias breves de ciencia


Cometa Borisov reapareciendo tras pasar el Sol. Se ve una galaxia de fondo. Foto Hubble

1. Llegó la visita
El telescopio espacial Hubble captó imágenes del cometa interestelar 2I/Borisov cuando emergía tras darle la vuelta al Sol. Es el cometa más rápido que e ha observado. Emprenderá su regreso a una lejana estrella desconocida todavía. En la foto estaba a 298 millones de kilómetros de la Tierra. En diciembre 28 será el momento de mayor aproximación a nosotros.

Un piojo en pluma de dinosaurio en pedazo de ámbar. Foto Taiping Gao

2. Grandes y piojosos
Son todavía un problema para los humanos y su salud. Demasiado molestos. Los piojos han estado con nosotros miles de años. Pero ¿cómo convivían con ellos… los dinosaurios? Al analizar fósiles en ámbar de hace 100 millones, científicos encontraron piojos en las plumas de dinosaurios, según estudio en Nature Communications.

3. Escudo protector
El campo magnético de la Tierra es vital para nosotros. Gracias a él hay vida en el planeta al bloquear partícula energética que llegan del cosomos. Científicos establecieron ahora la edad en la que debió aparecer: hace 3700 millones de años, 200 millones más de previos estimativos. Esto según análisis de antiquísimas rocas en Groenlandia reveló el artículo en PNAS.

4. Colombianos rejuvenecidos
Una compañía con sede en Kansas, Estados Unidos, lanzó para Colombia un ensayo clínico antienvejecimiento, cuyo costo es de 1 millón de dólares. La idea: revertir el envejecimiento. Pero según una nota en OneZero, nadie sabe si funcionará. No tiene vigilancia de las autoridades norteamericanas porque se hace fuera de ese país. El ensayo se basa en una terapia genética. ¿Tiene alguien tanto dinero para ese experimento? Y esa es otra duda, porque casi todos los ensayos clínicos son gratuitos.

5. A la caza de planetas
En unos días la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará el telescopio para exoplanetas Cheops. La idea es más que descubrir nuevos planetas extrasolares, es conocerlos en detalle para responder muchas preguntas sobre su composición y hasta señales biológicas. Analizará planetas desde el tamaño terrestre a mini Neptunos (algo más pequeños que Urano y Neptuno). Será lanzado desde la Guyana francesa en un cohete Soyuz.

En 7 días, 294 incendios en la Amazonia colombiana


Es frecuente que tras la quema se limpie el terreno. Foto Wikipedia

¿Se dispararon los incendios en la Amazonia colombiana? Esa parece ser la conclusión con base en los datos reportados por el Siatac (Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia Colombiana).
Entre el 6 y el 12 de diciembre se observaron 294 conflagraciones, cuando por lo general en semana son poca y el fin de semana aumentan algo. Esta vez ha sido constante, aunque no se ha discriminado el tamaño de los incendios.
Muchos son producidos para ampliar frontera agropecuaria, limpiar potreros o tumbar selva para tomar posesión de las tierras.
Un primer análisis muestra que el departamento donde más incendios se produjeron en estos días ha sido Meta, con 117, en donde La Macarena es uno de los focos más activos.
Le siguen Vichada con 73, Caquetá con 56, Guaviare con 35, Putumayo con 12 y Vaupés con 1.
Otros municipios donde han estado más activos los fuegos son Cumaribo, que lidera las quemas en Vichada;  San José del Guaviare en Guaviare y San Vicente del Caguán en Caquetá.
La Amazonia colombiana equivale al 5,71 % de la Gran Amazonia y comprende 42,3 % del territorio continental nacional. Comprende áreas totales o parciales de 10 departamentos, tiene 6 capitales y 52 municipios.
Es en esta región el Ideam ha reportado la mayor deforestación durante varios años seguidos.

jueves, 12 de diciembre de 2019

Aún está a tiempo de ver la gran lluvia de meteoros

Varias gemínidas en acción. Foto Wikipedia

Este sábado al amanecer continuará la lluvia de meteoros Gemínidas, la que más esperan los aficionados y amantes de esta actividad celeste.
Pero aunque es la más copiosa, por lo general entregando de 50 a 120 o más meteoros por hora, en esa ocasión habrá un obstáculo: la Luna llena que acompañará todo el tiempo.
Quiere decir que muchos meteoros no se verán, aunque los más brillantes sí.
Se espera que sea más nutrida al amanecer del sábado, pero incluso el domingo al amanecer podría verse algún residuo, que son partículas dejadas por el paso del asteroide-cometa, si puede llamársele así, Phaeton 3200.
Para la observación, escoger sitio oscuro sin iluminación artificial, recostarse en el suelo si es posible y solo mirar para arriba. Aunque parecen provenir de la constelación Géminis, de ahí su nombre, no es necesario conocerla ni mirar solo hacia ella. A mayor porción de cielo observable, más se podrán ver.
La mejor hora para las Gemínidas es las 2 a.m., pero toda la madrugada se pueden ver meteoros cruzando el cielo. A las 2 la constelación está más alta en el cielo y por a esa hora podrían verse más.
A esperar cielos despejados.

Detectan una de las primeras galaxias del universo

Ilustración de cómo debe ser la galaxia primitiva. Imagen NRAO/AUI/NSF, B Saxton

Una reliquia viviente. En una proeza técnica, astrónomos captaron una galaxia polvorienta cuando el universo solo tenía 970 millones de años, denominada Mambo-9.
Es la primera vez que se observa una galaxia tan lejana sin la ayuda de los lentes gravitacionales (*).
Estas galaxias polvorientas son las más intensas creadoras de estrellas en el universo: forman estrellas a una tasa de miles de veces la masa del sol por año. En contraste, nuestra galaxia, la Vía Láctea solo forma unas tres estrellas anuales.
No se creía que galaxias tan monstruosas se hubieran formado tan pronto en el universo (este tiene unos 13 800 millones de años), pero han siso observadas varias, cuando el cosmos tenía menos de 1000 millones de años.

Imagen real en ondas de radio de la galaxia polvorienta. Foto Alma (ESO/NAOJ/NRAO)

Se cree que por lo tanto tienen un papel importante en la evolución del universo y son difíciles de observar en vista directa: la luz de sus estrellas está oculta en nubes de polvo, recordó Caitlin Casey, de University of Texas,Austin.
El hallazgo, hecho con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (Alma) en longitud de onda de radio, fue publicado en The Astrophysical Journal.

(*): Una lente gravitacional se forma cuando la luz procedente de objetos distantes y brillantes se curva alrededor de un objeto masivo situado entre el emisor y el receptor. Así se logran ver objetos que en forma directa sería casi imposible.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

71 nueva especies fueron halladas este año


Pez cardenal ojos de gato hallado este año. Fotos Mark Erdmann

Seguimos en plan de conocer el planeta en el que vivimos. Investigadores de la Academia de Ciencias de California anunciaron que este año descubrieron 71 nuevas especies de plantas y animales en el árbol de la vida de la Tierra.
Estas incluyen 17 peces, 15 geckos, 8 plantas con flores, 6 pulgones de mar, 5 arácnidos, 4 anguiliformes, 3 hormigas, 3 escíncidos, 2 rayas, 2 avispas, 2 musgos, 2 corales y 2 lagartijas.
Estos descubrimientos se hicieron en los 5 continentes y 3 océanos, desde las cavernas de Croacia, las profundidades extremas marinas, las selvas de las praderas.
Para Shannon Bennett, jefe de ciencias de la Academia “a pesar de décadas de búsqueda incansable de algunos de los sitios más familiares y remotos de la Tierra, científicos de la biodiversidad estiman que más del 90 % de las especies permanecen sin ser conocidas. Una rica diversidad de plantas y animales es lo que permite que la vida en nuestro planeta prospere: la conectividad de todos los sistemas vivos proveen resiliencia colectiva de cara a la crisis climática. Cada nueva especie descubierta sirve como recordatorio importante del rol crítico que desempeñamos  en entender y preservar mejor esos valiosos ecosistemas”.


Babosa de mar reportada este año. Foto Terry Gosliner

El Ártico se derrite como un helado


En 2018 también se redujo notoriamente la extensión del hielo ártico. Foto Nasa

El Ártico se recalienta y se derrite, afectando la cadena alimentaria regional y generando preocupación sobre el aumento del nivel del mar.
El informe que revisa la situación climática en esa región reveló que las temperaturas este año allí son las segundas más altas desde que se llevan registros (año 1900) y los 6 últimos años han sido los más calientes en esa zona del globo.
La información está contenida en la Carta del Ártico, un informe revisado por pares, producida por la oficina de los océanos y la atmósfera de Estados Unidos (NOAA) y que analiza en detalle los amplios efectos del cambio climático en la región.
La situación no es nada buena. Reikiavik, Islandia, tuvo en julio el mes más caliente de los registros. Y en Anchorage, Alaska, hubo récord de calor en junio, julio y agosto.
No se crea sin embargo que el calor estuvo relacionado con el verano. En Svalvard, Noruega, las temperaturas este mes han estado 5° C por encima del promedio 1981-2010.
El reporte mostró que 95 % de la capa de hielo de Groenlandia sufrió derretimiento este año.
El hielo del mar del Ártico, que ayuda a mantener frescas las regiones polares, modera los patrones del tiempo global, siguió reduciéndose, igualando al segundo verano con menos extensión de hielo. En el mar de Bering las reducciones fueron altas en particular por segundo invierno consecutivo.
El hielo más viejo, aquel de más de cuatro años, comprendía 33 % del área, hoy solo 1 %, sugiriendo que no alcanza a consolidarse.
El Ártico se calienta mucho más que el resto de la Tierra: 0,75° C en la última décdada, mientras la temperatura del planeta aumentó 0,8° C en 137 años.

No se espera que el panorama mejore en los próximos años en un planeta que cada día emite más gases de invernadero y en consecuencia se calienta más.



martes, 10 de diciembre de 2019

Crearon dos cerdos con mico por dentro


Uno de los cerdos-mico, una quimera. Foto Twitter

Cerdos por fuera, micos por dentro. Eso son, literalmente, dos cerditos nacidos en China, un experimento de científicos chinos, reportó New Scientist.
Técnicamente se denominan quimeras: animales interespecies que tienen ADN de dos individuos de especies diferentes,
El logro fue posible inyectando células madre de micos a embriones de cerdo fertilizados y luego implantándolos en madres subrogadas.
“Es el primer reporte de quimeras cerdo-mico”, dijo a New Scientist el coautor Tang Hai, investigador del State Key Laboratory of Stem Cell and Reproductive Biology en Beijing. La intención de estos científicos es que en animales crezcan órganos humanos para trasplantes, un tema que tiene implicaciones éticas no resueltas como advirtieron en un artículo en Protein & Cell.
Para crear las quimeras cerdo-primate, Hai y sus colegas cultivaron en laboratorio células de los micos Macaca fascicularis. Luego alteraron el ADN de esas células insertando instrucciones para crear una proteína fluorescente, que hace que las células resplandezcan con un color verde. Estas dieron paso a células madre embriónicas, que luego inyectaron en los embriones de cerdos.
El resplandor permitió rastrear el crecimiento de las células de mico en los cerdos.
4000 embriones recibieron la inyección de las células de mico. Nacieron 10 cerditos, pero solo 2 contenían células de cerdo y de mico. Estas se encontraban en varios órganos, incluidos corazón, hígado, bazo, pulmones y piel.
En cada órgano había 1 en 1000 a 1 en 10 000 células de mico, es decir esas quimeras eran 99 % cerdos.
Es un número bajo, pero mucho más que el número de células humanas que han crecido en otros animales quimera. En 2017 crearon quimeras cerdo-humano con una célula de estos por 100 000 de aquellos. Los embriones solo crecieron un mes, pues por razones éticas se interrumpió el proceso.
Un mundo bien raro.

Cambia la velocidad del viento en la Tierra


La velocidad del viento tendría variación decadal. Foto Unsplash

Que no falte el viento. Y eso parece ser realidad.
Luego de un descenso de varias décadas en la velocidad de los vientos en el planeta, desde 2010 volvieron a soplar duro.
Eso sugiere un estudio publicado en Nature Climate Change.
Los expertos consideraban que la tendencia de vientos con menor velocidad podría persistir mucho tiempo más, pero la situación se revirtió pronto.
Eso al menos es bueno para la energía eólica. A finales de 2018 la capacidad de las turbinas en todo el mundo era de 597 gigavatios. Cerca del 6 % de la demanda mundial de electricidad.   
El citado estudio tomó datos de 1978 a 2017 en más de 9000 estaciones del clima en Europa, Norteamérica y Asia.
Los análisis mostraron que a partir de 1978 la velocidad del viento decreció 2,3 % por década durante 30 años. De continuar hasta finales del siglo, sería 21 % menos, reduciendo la potencia requerida para las turbinas.
Pero desde 2010 la velocidad volvió a subir a una tasa tres veces mayor que la que se había reducido antes de ese año.
De proseguir la tendencia otra década al menos, la potencia podría subir a 3,3 millones de kilovatios hora en 2024, un aumento total de 37 %.
La investigación también examinó las posibles causas de la disminución en la velocidad del viento y su aumento ahora.
Estudios previos proponían que se relacionaba con la ‘dureza’ de las modificaciones en la superficie de la Tierra por la urbanización y los cambios de vegetación, que actúa como un filtro y reduce la velocidad.
Pero los resultados de esta investigación arrojó otras causas: el fenómeno parece ligado a cambios de gran escala en los patrones de circulación oceánicos y atmosféricos.
Como son patrones decadales, los científicos creen que el aumento en la velocidad puede durar unos diez años más.

lunes, 9 de diciembre de 2019

Más de 600 000 cangrejos murieron atrapados en plástico


Cangrejo ermitaño, como los que murieron por la contaminación en Cocos. Foto Flickr


Un estudio publicado en mayo reveló que en las pequeñas islas Cocos, afuera de las cotas australianas, había al menos 414 millones de pedazos de plásticos esparcidos por las playas.
Ahora, una nueva investigación también mostró resultados trágicos: mucha parte de esa basura eran botellas, latas y contenedores, que no estaban vacíos: tenían cangrejos ermitaños atrapados adentro.
El reporte dice que al menos 500 000 cangrejos en las Cocos, la isla Henderson (mucho más remota) en el Pacífico del Sur han muerto por esta razón.
Los crustáceos creen que son conchas para esconderse y ahí perecen atrapados, de acuerdo con Jennifer Lavers y su equipo de investigadores.
Una tragedia más que se suma a otras ilustradas en los últimos años: tortugas con pitillos en sus agujeros nasales y ballenas con libras de desperdicios en sus estómagos.
“La pregunta es: es Cocos un caso único, o es un problema mucho más extendido que puede estar sucediendo por todas partes”, se preguntó Lavers, investigadora del Institute for Marine and Anarctic Studies en la University of Tasmania. “Eso es lo que sugieren estas dos islas; en muchos lugares donde haya estos residuos y cangrejos es probable que esté pasando”.
Lavers y su grupo documentaron lo que pasa en las Cocos y Henderson. Estimaron que 570 000 cangrejos ermitaños han muerto en las Cocos, que tiene 27 islas, y 61 000 más en Henderson, a unos 12 000 kilómetros de distancia.
Daño con origen humano.

domingo, 8 de diciembre de 2019

¿Para qué nos sirve el hipo?


El molesto hipo no tiene utilidad alguna. Foto Pixabay


Molesto a veces, puede prolongarse por varios minutos, es hasta cómico, y pensar que poca utilidad tiene.
¿Qué es el hipo y para qué sirve? Un informe en LiveScience dice que no tiene ninguna función en los adultos, aunque para los fetos sí es importante.
Parece ser, en las personas mayores, un vestigio del entrenamiento de respiración que hacemos en el útero. Allí sirve para que el feto aprenda a respirar, de acuerdo con investigadores como Peter Kahrilas, profesor de gastroenterología y hepatología de la Escuela de Medicina en Northwestern University en Chicago.
El hipo es un reflejo, como el que produce un médico que golpea con un martillo la rodilla. De acuerdo con el artículo, cuando el reflejo es activado, con frecuencia por una estimulación del esófago o el estómago, el tallo cerebral envía señales al diafragma y otros músculos de la respiración, haciendo que se contraigan de modo involuntario, lo que deriva en una toma repentina de aire. Luego la epiglotis (detrás de la lengua) tal como lo hace cuando se traga alimento, se mueve y cubre la vía respiratoria, produciéndose el sonido característico del hipo.
Al cerrar la vía aérea, no tiene función respiratoria ni otra en adultos, dice Kahrilas.
Pero en el útero sí tiene una función y en los recién nacidos. En el útero el feto obtiene el oxígeno a través de la placenta, pero tan pronto como el bebé nace, su vida depende de que pueda respirar, necesita un aparato entrenado. El hipo, que comienza en el útero, ofrece ese entrenamiento haciendo repetidamente que los músculos de la respiración se contraigan.
¡Hip!

viernes, 6 de diciembre de 2019

9 noticias de ciencia para leer rápido


Este organismo unicelular parece tener la capacidad de decidir. Foto The Scientist

1. Yo decido: Un protozoario unicelular, Stentor roeseli,  hace modificaciones  complejas y predecibles en su comportamiento para escapar a un estímulo molesto que lo puede afectar, según estudio publicado en Curtent Biology. Significa que parece tomar decisiones. Increíble.

2. Me encogí: un estudio con 70-616 especímenes en Norteamética, publicado en Ecology Letters, mostró que a medida que la temperatura ha aumentado, los pájaros… se están en cogiendo. Son más pequeños hoy. Su masa ha decrecido 2,6 % y los huesos de las patas se acortaron 2,4 % en promedio.

3. Alivio femenino: una píldora anticonceptiva probada en animales demostró ser efectiva y ahora comenzarán ensayos en mujeres. ¿Es diferente a otras? Sí. Solo hay que tomarla una vez al mes según el avance presentado en Science Translational medicine.

4. Cabello y cáncer: Un estudio en el Journal of Cancer sugiere que las mujeres que se tiñen continuamente el cabello y las que también lo alisan con mucha frecuencia, tienen un riesgo 9 % mayor de desarrollar cáncer de seno. En mujeres negras es mucho más alto ese riesgo.

5. Vencer la anemia: las terapias genéticas parecen prometedoras para curar la anemia de células falciformes, que causa muchas muertes en personas jóvenes, enfermedad hereditaria en la que los glóbulos rojos adquieren forma de hoz y las células mueren antes de tiempo. Los avances están contenidos en un informe de Nature.

6. Sin materia: 19 galaxias recién descubiertas asombran a los astrónomos. ¿La razón? No parecen tener materia oscura, esa que ayuda a unir las galaxias y que aún no se sabe qué es, reveló el estudio en The Astrophysical Journal Letters. En la gran mayoría de galaxias sí se ha detectado esa materia. ¿Por qué estas no la tienen?

7. Verde para envejecer: Vivir cerca de espacios verdes no solo mejora la salud, como han revelado múltiples estudios, sino que aumenta la longevidad según un estudio en Lancet Planetary Health. Se encontró que a un 10 % de más verdor, disminuía 4 % la mortalidad prematura.

8. Lejos de casa: Astrónomos polacos descubrieron que dos cometas de nuestro Sistema Solar que habitan la nube de Oort, la parte más externa que se extiende hasta 14 900 millones de kilómetros, provinieron de estrellas cercanas al Sol (a menos de 13 años luz). De sus sistemas fueron expulsados por la interacción gravitacional con su sol.

9. Reforzando la memoria: el sexo hace que las hembras recuerden más, tengan una memoria más duradera, al menos en el caso de las moscas de las frutas según un estudio en Science Advances. Se debe a una proteína presente en el eyaculado de los machos.