Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

No se fije en calorías, fíjese en los ultraprocesados: experta

Los ultraprocesados constituyen hoy parte de la dieta de la mayoría de familias. Foto Picryl Si quiere mejorar su salud, cuide la dieta y al cuidar la dieta, cuide que no contenga alimentos ultraprocesados, de acuerdo con el consenso científico. En vez de enfocarse en calorías y macronutientes, advierte Alexandra DiFeliceantonio, profesora del Fralin Biomedical Research Institute, analice cómo los alimentos que come han sido modificados física y químicamente. Es más fácil decirlo que hacerlo, porque los alimentos procesados ya son parte de la dieta en casi todos, sino todos los países del mundo, alimentos que no son tan caros y que pueden durar mucho en los estantes. En países como Estados Unidos, por ejemplo, constituyen hasta 58 % de las calorías que consumen las personas. Así que lo mejor es saber cómo identificarlos. En Brasil, científicos de la Universidad de Sao Paulo crearon la clasificación Nova para ayudar a las personas a reconocerlos. Los ultraprocesados carecen de fibra e i...

Conozca al pez que nada al revés

La hembra del 'whipnose' nada con el cuerpo volteado. Una extraña manera de ser eficaz en la obtención de alimento. Foto Agencia Japonesa para la Ciencia Marina y Terrestre Todos conocemos personas que andan por la vida como en contravía, al revés de todo y de casi todos. Pues no se extrañen que en los océanos también sucede. Hay un pez que pasa la vida nadando al revés, con la 'barriga' para arriba. Sí, es un Gigantactindiae, denominado 'whipnose' anglerfish (pez del orden de los  Lophiiformes), que tiene un largo apéndice bioluminiscente, un señuelo con el cual atrae a presas incluso mayores que él. Un apéndice retirado de su cuerpo por si las moscas: para evadir posibles mordidas de sus presas. Tiene un tamaño cuatro veces su cuerpo. El señuelo está colmado con bacterias que son las que le aportan la bioluminiscencia. Así, nadan al revés, con este apéndice dirigido hacia el fondo. Son peces que viven en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Varias misione...

En 2026 habría droga para aumentar vida de los perros

Para algunos, adoptar un perro es adoptar un rotura de corazón por su ciclo de vida más corto. De ahí que aumentar su longevidad serpia positivo para ellos. Foto Wikipedia ¿Qué tal que los perros vivieran más años saludables? Ese sueño parece más cerca de ser realidad hoy. La empresa biotecnológica Royal, que trabaja en ese tema, anunció  que tiene muy avanzada una droga que le daría un año de vida más al perro, un año de vida sana. Esa medicina parece muy prometedora y Royal espera recibir su aprobación en 2026, mediante la figura de vía rápida. Lógico, por protección de derechos no ha informado de qué se trata, pero en Estados Unidos la FDA, que aprueba las medicinas y alimentos, ya conoce del tema. Un pequeño estudio, cuyo resultado divulgó el The New York Times, indica que incide en cambios metabólicos relacionados con la edad. La empresa dice que aumenta un año de vida, pero hasta ahora no se ha podido verificar su afirmación. Celine Haioua, directora ejecutiva de Loyal, dijo ...

Minería de metales afecta a 23 millones de personas

Enorme mina de cobre. Los desperdicios de este tipo de minas pueden contaminar ríos, llanuras y a humanos, cultivos y ganado. Foto Wikipedia Commons Hay minería que hace mucho daño y de eso da cuenta un nuevo estudio publicado en Science con datos preocupantes: los residuos de la minería de metales contaminan ríos y terrenos afectando hoy al menos a 23 millones de personas en todo el mundo. La investigación conducida por Marck Macklin y Chris Thomas, del Centro para el Agua y la Salud planetaria en la University of  Lincoln en el Reino Unido, junto a Amogh Mudbhatkal revela los retos ambientales de este tipo de minería. Con datos globales georreferenciados analizaron 185 000 minas de metal y con modelación y pruebas empíricas evaluaron la escala global de la contaminación de las minas de metales en los sistemas de los ríos y sus repercusiones en poblaciones humanas y el ganado. Modelaron la contaminación de minas activas e inactivas, incluyendo los sitios de almacenaje de los despe...

Ejercicios que reducen riesgo de muerte en adultos

Correr fue una de las actividades que más reducía el riesgo de muerte en los adultos mayores, pero todas sirven a ese fin. Foto PD Se dice que si quiere morir, lo mejor que puede hacer un adulto mayor es quedarse en la casa sin hacer nada. Eso parece corroborarlo una nuevo estudio, con personas entre 59 y 82 años de edad: estar comprometido en diversidad de actividades disminuye el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y cáncer. Actividades como trotar, caminar, nadar, jugar tenis disminuyen el riesgo de enfermedad y muerte para esas personas. El estudio, publicado en JAMA Network Open recomienda actividades que disfruten y mantenerse fiel a ellas. El estudio se hizo con datos de 272 550 adultos que completaron cuestionarios acerca de sus actividades de ocio. Los investigadores analizaron si participar en cantidades equivalentes en siete distintas actividades de ejercicio y recreativas se asociaba con un menor riesgo de muerte. Esas actividades fueron correr, bicicleta, nadar,...

En el Pacífico hallan gran monte sumergido

Imagen de sonar del gran monte, un volcán dormido, en aguas del Pacífico. Imagen Schmidt Ocean Institute Hacían el mapa afuera de las costas de Guatemala, en el Océano Pacífico, cuando se llevaron una sorpresa: una montaña submarina de 1600 metros de altura, a 2400 metros bajo la superficie marina. Una montaña que en verdad es el cono de un volcán inactivo que debió rugir hace muchísimo tiempo. "Un monte marino de más de 1500 metros de altura, que ha estado, hasta ahora, escondido en las olas, que indica lo mucho que falta por descubrir", dice Jytika Virmani, director ejecutivo del Schmidt Ocean Institute. Esa estructura tiene un área de 14 kilómetros cuadrados en aguas internacionales a 156 kilómetros de aguas de Guatemala. El hallazgo se hizo durante una misión de seis días desde Costa Rica al este de los límites entre seis placas tectónicas incluyendo la placa Pacífico al oeste y la norteamericana al nordeste. Estos montes marinos son habitaciones rocosas para corales prof...

Así es la región cerca al centro de nuestra galaxia

Región Sagitario C cerca al centro de nuestra galaxia. Foto Nasa/ESA/CSA James Webb En esta imagen hay cerca de 500 000 estrellas. Están hacia la zona central de nuestra galaxia, a unos 300 años luz del gran agujero negro Sagitarius A. Este es Sagitarios C. Una imagen captada por el telescopio espacial Webb, que muestra, de acuerdo con los astrónomos, rasgos no observados antes en ese sector de la Vía Láctea, algunos de los cuales deberán explicar porque no los entienden bien. Allí hay una elevada cantidad de protoestrellas, estrellas en plena formación que algún día alumbrarán con fuerza y que, además, podrían tener planetas. De hecho, en el corazón de esta nube hay una protoestrella enorme, con unas 30 veces la masa del Sol. El centro de la galaxia está a unos 25 000 años luz y eso permite que el Webb estudie estrellas individuales para conocer más de cómo se forman en su ambiente cósmico. Allí hay una elevada cantidad de hidrógeno ionizado, visto acá de color cian, resultado de foto...

Sexo a lo murciélago

  El sorprendente hallazgo del sexo sin penetración se hizo en esta especie de murciélago, E. serotinus. Foto Wikipedia Commons En la inmensa mayoría de los mamíferos, incluidos los humanos, la fertilización del óvulo es interna, así como la gestación. Los machos evolucionaron penes para entregar los espermatozoides cerca del óvulo durante el sexo. Pero hay excepciones y una muy llamativa. Científicos documentaron lo que parece ser la primera vez en murciélagos que fecundan la hembra sin penetración, solo frotando el pene con la vulva de la hembra. Se trata de murciélagos estudiados en un ático de una iglesia en Países Bajos y en un centro de rehabilitación de estos mamíferos en Ucrania. Los hallazgos fueron presentados en Current Biology. En otros animales hay métodos diferentes de reproducción. Por ejemplo en las aves canoras se aparean por una apertura especializada, la cloaca, que también se usa para expulsar las excretas. El esperma es transferido del macho a la hembra cuando ...

Rayos de una supernova golpearon la Tierra

Dibujo de rayos gamma provocando una alteración en la atmósfera Terrestre. Imagen ESA Es una de las poderosas explosiones que existen en el universo: la muerte de una estrella grande, que puede causar daños severos, afectando de diversas maneras cuerpos cercanos como planetas. Pues bien, rayos de una supernova llegaron el 9 de octubre del año pasado a la Tierra hace 1900 millones de años luz y afectaron la capa de ozono. La explosión fue una de las más violentas conocidas, un estallido de rayos gamma. De hecho de inmediato recibió el calificativo  BOAT (Brightest of All Time).   "El ozono fue agotado parcialmente", dijo Pietro Ubertini, astrónomo del Instituto Nacional de Astrofísica en Roma (Italia), uno de quienes ayudó a descubrir el evento cósmico. El efecto fue detectable unos minutos antes de que el ozono se reparara a sí mismo, así que "no fue nada serio", pero si la supernova hubiese ocurrido más cerca a nosotros hubiera sido una catástrofe, agregó. Este des...

La clave está en el ano de los gatos

Las bacterias en la glándula anal fabrican compuestos que emitidos son vitales en la comunicación de los gatos . Foto RVG Abundan los mamíferos que se comunican mediante olores, desde los pandas a los perros y muchos más. Y ahora se sabe cómo es el asunto con los gatos. En un estudio en Scientific Reports científicos reportaron que estos envían señales a los demás gracias a olores derivados de varias familias de bacterias que viven en sus glándulas anales. Las bacterias juegan un papel activo en la comunicación entre animales, como perros, lobos, pandas, hienas e incluso los humanos. Pero las 'esencias' de los gatos son una mezcla de compuestos orgánicos volátiles que incluyen aldehídos, alcoholes, ésteres y cetonas. Son casi indetectables para la nariz humana, pero son muy importantes en el comportamiento y la vida social de los gatos. Con ellas marcan territorio, atraen pareja y repelen rivales. Connie Rojas, investigador, junto con Jonathan Eisen, del Departamento de Evoluci...

Hormigas se automedican y saben con cuál dosis

Hormiga F. fusca. Cuando están  con hongos, saben cómo medicarse y la dosis exacta. Foto Wikimedia Commons  No solo hay animales que se automedican, hay unos que saben muy bien cuál es el remedio y la dosis que requieren para curar sus dolencias. Y de eso da cuenta un nuevo estudio publicado en Biology Letters. En este caso se trata de unas hormigas, de la especie Formica fusca , que fueron estudiadas por biólogos y zoologistas de Austria, Países Bajos, Alemania y Finlandia. ¿Pero qué es lo especial de este caso? Les explico: ellas consumen un tipo de áfidos para tratar infecciones por hongos. Ya estudio previo había sugerido que algunas especies recurren a los áfidos para su tratamiento en consideración en que en estos el peróxido de hidrógeno que compone sus cuerpos. En esta ocasión, los científicos llevaron a su laboratorio 30 hormigas de la especie descrita y a la mitad les produjeron infecciones fúngicas. Luego les dieron a ambos grupos la elección de un alimento: una mez...

Ojo: nueva guía de cómo tomar la presión sanguínea

En la tabla se resume cómo debe tomarse la presión arterial, qué hacer antes, en y después. Imagen de la AHA Parece pan comido, pero no lo es. Tampoco para muchos profesionales de la Medicina. Tomar la presión sanguínea tiene su ciencia y hay que hacerlo de la manera adecuada para que la lectura, tan importante que es, sea correcta. La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association AHA) acaba de publicar una guía sobre cómo tomarla, porque los errores, quién creyera, son demasiado frecuentes, incluso en los consultorios médicos y centros hospitalarios. Junto al American College of Cardiology, la AHA dijeron cómo hacerlo y cómo no. Por ejemplo, es común que los médicos y enfermeras tomen la presión a un paciente sentado en una camilla, con los pies al aire. No, y no. ¿Entonces cómo se debe tomar? Sea en un centro médico o en casa, esta es la manera recomendada. Les cuento:  La persona debe estar sentada en una silla, la espalda recostada al espaldar y, muy importante, ...

Colombia, éxito mundial en programa contra el dengue

Los mosquitos A. aegypti con Wolbachia no transmiten el dengue. Foto Wikipedia Commons Lo logrado en tres ciudades de Colombia, Medellín, Bello e Itagüí parece ser el camino para reducir el dengue, esa enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti . La liberación de mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia, que previene que el mosco transmita el virus fue un éxito, al reducir la incidencia de casos en 97 %. Los mosquitos con la bacteria fueron liberados por la organización World Mosquito Program, que condujo experimentos similares en Australia, Brasil, Indonesia y Vietnam. Pero en la región metropolitana del Aburrá fue la más poblada donde se han liberado, de acuerdo con Katie Anders, epidemióloga del WMP y Monash University en Melbourne, Australia, quien presentó los resultados en el congreso anual de la American Society of Tropical Medicine and Hygiene en Chicago, Estados Unidos. La organización comenzó a liberar los mosquitos en el Aburrá en 2015 y de manera gradual exte...

Cursos de mindfulness mejoran la salud mental por muchos meses

Los cursos presenciales de mindfulness y en comunidad benefician la salud mental de los adultos según el estudio. Foto Wikipedia Commons Hay algo que puede mejorar la salud mental de las personas en múltiples ambientes: el mindfulness. Y hay razones de peso para afirmarlo, como un reciente estudio de investigadores de la University of Cambridge. Encontraron que es más probable que los adultos que tomaron parte en cursos de mindfulness no presentaran síntomas de ansiedad y depresión al menos seis meses después de completar los programas, en comparación con personas que no participaron en ellos. Encontraron ese resultado en participantes de grupos en cursos con profesor, conducidos en persona y ofrecido en locaciones comunitarias. Encontraron que sus resultados, publicados en el journal Nature Mental Health deberían alentar a desarrollar estos programas con profesor en sitios de trabajo e instituciones educativas para ayudar a prevenir problemas de salud mental en miembros de esas comuni...

Vivimos una época histórica: calor más alto en 125 000 años

Los últimos 12 meses han sido los más calientes y casi todo el planeta ha vivido olas de calor. La situación será peor cada año. Foto Public Domain Estamos en una época histórica, pero no para bien. En 125 000 años la Tierra no estaba tan caliente, según el servicio climático de la Unión Europea, Copérnico. Pero no es solo eso: los últimos 12 meses han sido los más calientes de todos. Por eso en estos 12 meses al menos 7300 millones de humanos estuvieron sometidos a al menos 10 días de olas de calor elevadas. Lo 'bueno del caso' es que nada indica que la situación mejorará. "Estos impactos van a crecer mientras continuemos quemando carbón, petróleo y gas natural", dice Andrew Pershing, vicepresidente de Ciencia en Climate Central, que presentó el reporte. La temperatura en los últimos 12 meses estuvo 1.32° Celsius sobre la base preindustrial 1850 a 1900, sobrepasando el récord previo de 1.29° C de octubre 2015 a septiembre 2016. El servicio Copérnico prevé que este se...

Esta es la imagen más colorida del universo hasta hoy

Esta es la gran imagen producto de la combinación de varias tomadas por los telescopios. Foto Nasa/ESA El objeto es estudiar otro asunto, pero resultó la más vívida y colorida imagen de una parte del universo, otro logro del telescopio espacial James Webb y del Hubble. Es una mirada al par de cúmulos galácticos conocidos como MACS0416, que se encuentra a 4300 millones de años luz de nosotros, que se hallan en curso de colisión para formar un supercúmulo de galaxias. Un par que también se conoce ahora como el Cúmulo de Galaxias del Árbol de Navidad, por los colores en la imagen. El azul revela la más corta longitud de onda mientras la mayor es el rojo y las longitudes de onda intermedias dan el verde. Estos colores hablan además de la distancia de las galaxias que se observan en la imagen. En azul, las más cercanas, en donde existe una intensa formación de estrellas y es la parte que aporta el Hubble, las rojas son las más distantes detectadas por el Webb. Algunas aparecen muy rojas por...

Aparece una nueva isla en el mar de Japón

Proceso de la aparición de una nueva isla en Japón producto de una erupción volcánica submarina. Foto Fuerza Marítima de Japón Fue un suceso tremendo, con rocas volando más de 50 metros sobre el mar. Y al final, nació una nueva isla. Sí, Japón tiene una isla que se formó el 30 de octubre cuando un volcán submarino hizo erupción afuera de la isla Iwo Jima en el Pacífico. Una erupción violenta que en Iwo Jima no causó desastres, pero generó un islote de unos 100 metros de longitud. Más o menos al mediodía de esa fecha, se presentó una serie de explosiones sucesivas, con diferencia de pocos minutos, a medida que el magma caliente tocaba el agua y la fortaleza de la actividad volcánica elevaba rocas al aire, rocas que se apilaron en el punto norte para formar la isla en ese sector a unos 1200 kilómetros de Tokio. Las aguas alrededor de la nueva isla quedaron descoloridas y llenas de rocas porosas, piedras pómez, que se forman durante las explosivas erupciones volcánicas. "Piedras póme...

Primeras 5 fotos de Euclid detallan grandeza del universo

Cúmulo de Perseo. Miles de galaxias a unos 240 millones de años luz de la Tierra. Los puntos más pequeños son millones de galaxias más alejadas. Imagen ESA/Euclid Qué grande y misterioso sigue siendo el cosmos, ese universo en el que vivimos. La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) presentó las cinco primeras fotos. Su objetivo es aportar información sobre la materia oscura y la energía oscura. Pero en estas imágenes se aprecia cuán grande es el universo, por ejemplo en la foto del cúmulo Perseo, que contiene cientos de millones de estrellas y miles de galaxias. Por lo tanto, cientos de millones de planetas. Las cinco imágenes son muy llamativas, y esta es su descripción, anotando primero que la misión en firme de Euclid comenzará el año próximo. Galaxia espiral IC 342 a 11 millones de años luz de nosotros, aparece detrás del plano atiborrado de estrellas de nuestra Vía Láctea. Imagen ESA/Euclid Galaxia NGC 68 22 a unos 1.6 millones de años luz de la Tierra, aparece en to...

Gran aumento de muertes por enfermedades causadas por animales

Mosquitos Culex restuans asociados a la transmisión del virus del Nilo y la encefalitis equina oriental. Imagen NIAID En 2050 habrá otra manera de morir: por enfermedades zoonóticas, que avanzarán con mucha confianza. Un nuevo estudio dice que ese año morirán 12 veces más personas que las fallecidas en 2020 por las enfermedades transmitidas por distinta clase de animales. Esas enfermedades serán mucho más frecuentes debido al cambio climático y a la deforestación, advirtieron expertos de la compañía biotecnológica Gingko Bioworks. El grupo analizó solo las tendencias históricas de cuatro enfermedades causadas por patógenos virales: Ébola, Marburg, SARS Coronavirus 1, Nipah y Machupo. No consideró la Covid-19. Entre 1963 y 2019hubo 3150 brotes, con 75 eventos en 24 países. Se incluyeron aquellos que reportados por la Organización Mundial de la Salud (WHO) causaron la muerte de al menos 50 personas, y los históricos casis de influenza de 1918 y 1957. Hubo 17 232 muertes, 15 771 de ellas ...

Al fin descubren porqué nos desmayamos

Una conexión entre corazón y cerebro está presente en los desmayos. Foto AHA Ocurre con frecuencia y es un evento que puede generar consecuencias peores y que siempre causa inquietud entre la gente. Científicos lograron responder al fin qué es lo que causa los desmayos. Se pueden dar por hambre, calor, permanecer de pie mucho tiempo o ante el miedo a la sangre y las jeringas, por ejemplo. Datos sugieren que el 40 % de las personas sufren al menos un desmayo durante su vida. Lo que provoca esa pérdida breve de conciencia, que los científicos llaman síncope, ha sido todo un misterio. Pero ahora parece que hay una respuesta clara. Investigadores descubrieron una vía neural que controla el proceso, involucrando un grupo de neuronas sensoriales que conectan el corazón con el tallo cerebral. Un estudio publicado en Nature indica que activando esas neuronas hicieron que ratones dejaran de moverse y cayeran casi de inmediato, exhibiendo síntomas como los observados en el síncope humano como un...

¿Cómo hacen los girasoles para seguir al Sol?

No es el fototropismo el mecanismo que lleva a los girasoles a seguir al Sol. Acá, cultivo en región de España. Foto Wikipedia Commons Parece una pregunta tonta, pero no crean: la ciencia todavía no la ha podido resolver. ¿Cómo hacen los girasoles para seguir al Sol? Una nueva investigación de científicos de la Universidad de California en Davis, publicada en Plos Biology, se aproxima a la resolución del enigma, aunque faltan piezas del rompecabezas. Les explico: la mayoría de las plantas muestran fototropismo, la capacidad de crecer hacia una fuente de luz. Eso lo saben bien quienes cultivan diversos tipos de plantas en sus jardines. Hasta ahora se pensaba que era igual en los girasoles, mas el nuevo estudio dice que no. Los girasoles mueven su cabeza creciendo un poco más hacia el lado este del tallo -empujando la cabeza al oeste-durante el día y un poco más hacia el lado oeste en las noches. Estudio previo había demostrado que utilizan el ritmo circadiano para anticiparse a la salid...

Estudio sugiere que los gallos sí saben quiénes son

De acuerdo con el estudio, los gallos pueden tener conciencia de sí mismos al reconocerse en un espejo, en una prueba modificada. Foto Wikipedia Commons Se les ha creído tontos a los gallos y gallina, aves de poca monta, pero ¡qué equivocados están! Un nuevo estudio publicado en Plos One sugiere que los gallos se reconocen, que pueden tener conciencia de sí, según los resultados de una prueba modificada del tradicional espejo, prueba que por lo demás muy pocos animales han pasado. Los gallos son más listos de lo que usted cree, dice Sonja Hillemacher, investigadora de comportamiento animal en University of Bonn en Alemania y quien junto a sus colegas desarrolló el estudio. Una investigación que no solo aporta más luces sobre el intelecto de gallos y gallinas sino que servirá revaluar cuán listos son otros animales. Los gallos no solo cantan temprano en las mañanas y son el despertador de mucha gente del campo, sino que lanzan voces de alarma para otros cuando un halcón merodea, pero cu...

Estudio demuestra que los animales tienen imaginación

Las ratas se imaginan cosas, evocando sitios lejanos o pasados eventos. Foto Public Domain Típico de nosotros los humanos vivir en nuestros pensamientos: qué haremos por la tarde, o mañana, qué prepararemos para el almuerzo o a dónde iremos en vacaciones. Y se creía que era una característica de nuestra especie, pero no. No es así. Científicos en el Campos de Investigación Jamelia del HHMI, encontró que los animales también poseen imaginación. Un grupo de los laboratorios Lee y Harris desarrollaron un novedoso sistema combinando realidad virtual y una interfaz cerebro-máquina para demostrar los pensamientos internos de las ratas. Encontraron que tal como los humanos los animales pueden pensar en lugares y objetos que no están justo en frente de ellos, usando sus pensamientos para imaginar caminando hacia un sitio o moviendo un objeto lejano a un punto específico. Como en nosotros, cuando los roedores experimentan lugares y eventos, patrones de actividad neural específicos se activan en...

Nasa reporta detalles de la mano de Dios

La nebulosa de viento de pulsar forma una mano perfecta. Una estructura formada tras la explosión de una supernova. Foto Chandra/IXPE/Nasa Mirando al cielo sí que se encuentran cosas novedosas y eso es lo que hacen los telescopios en tierra y espaciales. Por ejemplo, ¿Qué tal una mano en el espacio? Pues eso fue lo que detalló con mayor profundidad la mirada en rayos X del telescopio espacial Chandra de la Nasa en combinación con la del IXPE (Imaging X.ray Polarimetry Explorer). Es una mano, nítida en un ambiente superturbulento, conocida popularmente como la mano de Dios, o la mano cósmica llamada así por expertos. Se trata de un pulsar, es decir una estrella de neutrones, resultado de una gran estrella que agotó su vida y explotó en una gran supernova. El pulsar gira a una velocidad increíble generando chorros de materia desde sus polos, con un viento que ha ido creando la forma de una mano con ese material. En la imagen que se aprecia, se han formado chorros que semejan cinco dedos ...