Los ultraprocesados constituyen hoy parte de la dieta de la mayoría de familias. Foto Picryl Si quiere mejorar su salud, cuide la dieta y al cuidar la dieta, cuide que no contenga alimentos ultraprocesados, de acuerdo con el consenso científico. En vez de enfocarse en calorías y macronutientes, advierte Alexandra DiFeliceantonio, profesora del Fralin Biomedical Research Institute, analice cómo los alimentos que come han sido modificados física y químicamente. Es más fácil decirlo que hacerlo, porque los alimentos procesados ya son parte de la dieta en casi todos, sino todos los países del mundo, alimentos que no son tan caros y que pueden durar mucho en los estantes. En países como Estados Unidos, por ejemplo, constituyen hasta 58 % de las calorías que consumen las personas. Así que lo mejor es saber cómo identificarlos. En Brasil, científicos de la Universidad de Sao Paulo crearon la clasificación Nova para ayudar a las personas a reconocerlos. Los ultraprocesados carecen de fibra e i...
La actualidad científica y medioambiental: para informarse y pensar