lunes, 21 de abril de 2025

Cerca a nosotros hay una destrucción galáctica

Pequeña y Gran Nube de Magallanes, atadas por la gravitación. Se pueden ver a simple vista en los cielos sureños. Foto ESO


Son las dos vecinas más notables y algún día terminarán fundidas con nuestra galaxia. Pero ya, de acuerdo con astrónomos japoneses, una comenzó a despedazar a la otra. La grande destruye la pequeña.

Son las dos nubes de Magallanes, galaxias atadas gravitacionalmente a la Vía Láctea y los japoneses observaron que los movimientos en estrellas de la Pequeña Nube sugieren que la Gran Nube comenzó a despedazar esta pequeña galaxia.

Entre ellas están separadas por 75 000 años luz. De nosotros, la Pequeña Nube de Magallanes está a 200 000 años luz y la Gran Nube de Magallanes a 160 000.

Para su afirmación, los astrónomos de Nagoya University en Japón rastrearon el movimiento de 7426 estrellas en la Pequeña Nube, usando datos del observatorio espacial Gaia, que dejó de funcionar hace poco, estrellas con unas ocho veces la masa del Sol.

Esas estrellas se están moviendo en direcciones opuestas en ambos lados de la Pequeña Nube. Unas se acercan a la Gran Nube, mientras otras se alejan. Kengo Tachihara, coautor, dijo que "Este inesperado movimiento respalda la hipótesis de que la Pequeña Nube de Magallanes está siendo afectada por la Gran Nube, conduciendo a su destrucción gradual".

Los astrónomos también confirmaron que en la Pequeña Nube las estrellas y el hidrógeno no rotan alrededor del centro de la galaxia, como sucede por ejemplo en la Vía Láctea.

Nota: con tres datos obtenidos por IA

No hay comentarios: