sábado, 12 de abril de 2025

Aclaran cómo fue en verdad la muerte de gran planeta

Secuencia de qué lo que le sucedió al malogrado planeta en un lugar de la galaxia no demasiado alejado de nosotros. Imagen NASA/ESA/CSA/R Crawford (STScl) 


Hay que ver para creer y aunque lo veas no lo creas, podría ser el resumen de esta historia sucedida a 12 000 años luz de nosotros.

Resulta que en el Observatorio Palomar en San Diego, California, se detectó un flash de luz proveniente de una estrella. Datos del explorador Neowise de la NASA reveló que la estrella brilló en el infrarrojo un año antes de que emitiera el destello en luz visible.

Una investigación inicial, de 2023, sugirió que se trataba de un evento que horroriza en la Tierra: la estrella se había tragado un planeta, tal como puede suceder a nuestro planeta con el Sol en unos miles de millones de años.

Entonces llegó el telescopio espacial Webb a aportar. ¿Qué descubrió? ¿Cambió la historia? Sí, y mucho.

Los investigadores hallaron que la estrella no brilló tanto como lo hubiera hecho si se tratara de una gigante roja en su fase final, tragándose al planeta cercano. Entonces, no se lo tragó.

Y ahí es donde cambia todo: durante millones de años el planeta se fue acercando de a poco hasta su estrella madre, hasta que al final cayó dentro de ella y ese fue el brillo observado.

En ese estrellón contra su sol, el planeta expulsó gas de las capas externas de este. Cuando este se enfrió, se condensó en una nube de polvo a lo largo de un año.

El planeta más o menos del tamaño de Júpiter y orbitaba cerca de su estrella, mucho más cerca de lo que orbita Mercurio alrededor del Sol. Poco a poco se fue acercando hasta que se metió en la estrella.

Esta nueva versión de la historia fue publicada en The Astrophysical Journal.

No hay comentarios: