miércoles, 2 de abril de 2025

Solo 7000 pasos pueden reducir riesgo de depresión

Para ciertos grupos poblacionales, caminar más de 7000 pasos diarios puede tener un beneficio en su salud mental. Foto PxHere


Es un problema serio, con frecuencia pasa inadvertido con posibles consecuencias fatales. Por eso la depresión es objeto continuo de investigación y siempre asunto de interés en salud pública.

Y hay noticias al respecto. Investigadores condujeron una revisión de 33 estudios observacionales que incluían más de 96 000 adultos entre los 18 y 91 años. Los datos fueron obtenidos de 27 estudios transversales y 6 longitudinales y de cinco bases de datos principales hasta mayo de 2024.

De modo objetivo midieron los conteos de pasos diarios y depresión, mediante diferentes herramientas. Es que la noticia es esa: hay una relación entre el número de pasos que la persona da cada día y la depresión. Son inversamente proporcionales.

Estos son los resultados:

Los participantes que lograban al menos 7000 pasos al día tenían menos riesgo de depresión que aquellos que daban menos. Una adición de 1000 pasos diarios se asociaba con otra reducción del riesgo, del 9 %.

Pero hay más:

El análisis transversal, mostró que, en comparación con caminar menos de 5000 pasos al día, caminar entre 5000 y 7499 pasos, entre 7500 y 9999 pasos y al menos 10 000 pasos diarios se asociaron de modo significativo con menos síntomas depresivos.

Los investigadores escribieron en su artículo que "La medición objetiva de los pasos diarios puede representar un enfoque inclusivo e integral de la salud pública con el potencial de prevenir la depresión. Pequeñas cantidades de AF (actividad física) pueden ser particularmente relevantes para poblaciones específicas, como los adultos mayores y las personas con las actividades de la vida diaria limitadas, para quienes los pasos diarios se convierten en una estrategia accesible de AF".

La investigación fue publicada en JAMA Network Open.

No hay comentarios: