Una de cada tres personas en el mundo, 2700 millones de pobladores, respiran aire contaminado que afecta su salud de muy diversas maneras.
La afecta tanto, que en 2021 más de 3.1 millones de personas fallecieron solo por complicaciones derivadas del aire sucio en los hogares, producto de formas inadecuadas de preparar los alimentos.
Esa es la información que contiene un reporte reciente de la revista científica The Lancet.
No se crea que las afectaciones son solo para los adultos. En aquel año hubo al menos 500 000 muertes de menores de 5 años, derivadas del aire contaminado.
Entre 1990 y 2021, el porcentaje de personas expuestas a la contaminación del aire doméstico por combustibles sólidos usados en la cocina rebajó del 56.7 % al 33.8 %. Sin embargo, el número de personas expuestassolo se redujo 10 %, unos 350 millones de personas.
Así, hoy cerca de 2700 millones de humanos respiran aire malo para su bienestar físico y mental.
Se ha demostrado que el aire contaminado incide en:
Enfermedades cardiacas, obstrucción pulmonar o Epoc, asma, cáncer de diversos órganos, neumonía, cataratas, disfunción inmunológica.
Además, se asocia con enfermedades mentales como depresión y problemas cognitivos, así como ansiedad y posibilidad de suicidio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario