No es un cuento ni menos un chiste: los gatos prefieren dormir sobre el lado izquierdo de su cuerpo y eso tiene una explicación, sugiere un estudio publicado en Current Biology.
Bien lógica es la razón de esta actitud, que tiene ventajas para ellos.
Les cuento. El equipo de científicos que se dedicaron a investigar este asunto, estuvo compuesto por investigadores de la Universidad de Bari Aldo Moro en Italia, Ruhr University Bochum, Medical School Hamburg y otros en Canadá, Alemania, Suiza y Turquía.
El equipo estuvo dirigido por Sevim Isparta, de la Unidad de Investigación en Conducta y Fisiología Animal en Bari y Onur Güntürkün de Biopsicología en Bochum y quería si los gatos prefieren dormir sobre un lado y no el otro. Precisamente este último explicó que las "Asimetrías en el comportamiento puede tener ventajas porque ambos hemisferios del cerebro de especializan en diferentes tareas".
Hay que considerar que los animales son vulnerables cuando duermen y los gatos lo hacen al menos 16 horas diarias, con preferencia por lugares altos a los cuales los depredadores solo puedan acceder desde abajo.
¿Qué pasó? Que los investigadores analizaron 408 videos en YouTube en los cuales un gato estaba claramente visible con su cuerpo durmiendo sobre un lado al menos durante 10 segundos. Solo se usaron videos originales sin modificaciones. Resulta que dos tercios de los videos mostraban gatos durmiendo sobre el lado izquierdo.
¿Por qué? La explicación es clara y tiene mucha lógica. Los gatos que duermen sobre su lado izquierdo perciben los alrededores despertándose con su campo visual izquierdo, que es procesado en el hemisferio derecho del cerebro. Este está especializado en alerta espacial, el procesamiento de amenazas y la coordinación de rápidos movimientos de escape.
Entonces, si un gato está durmiendo sobre su lado izquierdo y despierta, la información visual sobre depredadores o presas va directamente al hemisferio derecho del cerebro, que es mejor procesando esto. "Dormir sobre el lado izquierdo puede por lo tanto ser una estrategia de supervivencia", escribieron los científicos.