De la mano de investigadores de varios países y 889 pacientes seguidos durante el estudio, llegan buenas noticias sobre el ejercicio. Se sabe hace tiempo que sirve para mejorar tanto la salud física y como la salud mental. Y disminuye el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer.
¿De qué se trata? Que en esta ocasión se determinó que un programa de ejercicio durante tres años mejoró la supervivencia de pacientes de cáncer de colon y mantuvo contenida la enfermedad.
Este estudio en particular, de investigadores de Australia, Canadá, Israel, Reino Unido y Estados Unidos, se hizo de manera controlada y un largo seguimiento. Comparó pacientes seleccionados al azar para un programa de ejercicios y otros a los que solo se les entregó un folleto educativo sobre el tema.
El seguimiento fue a 889 pacientes con cáncer tratable de colon, que habían recibido ya quimioterapia. les entregó información para promover el fitness y la nutrición. Los otros trabajaron con un coach en un encuentro cada dos semanas durante el primer año y cada mes en los siguientes dos años.
Los entrenadores ayudaron a los participantes a encontrar maneras de incrementar la actividad física. Hubo quienes, por ejemplo, eligieron caminar 45 minutos varias veces a la semana.
¿Cuáles fueron los resultados? Luego de ocho años, las personas en el programa estructurado no solo eran más activos que los del otro grupo, sino que tenían un 28 % menos cánceres y 37 % menos muertes por cualquier causa. Además vivieron más.
La intervención fue exitosa y demuestra que un programa de ejercicio es una alternativa muy válida para la recuperación de pacientes de cáncer de colon.
El estudio fue publicado en el New England Journal of Medicine -NEJM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario