domingo, 29 de junio de 2025

Ojo: perder peso al promediar la vida reduce riesgo de muerte

Mantener un peso saludable después de alcanzar la edad media de vida se puede traducir en menos riesgo de enfermedades crónicas. Foto Public Domain


Es una buena noticia para alentar a quienes necesitan perder peso. Un estudio encontró que las personas que reducen el exceso de peso cuando están hacia la mitad de la vida, reducen a la mitad el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas más tarde en su vida.

Es que la investigación trabajó con datos de más de 23 000 participantes y fue publicada en JAMA Net Work Open por un grupo liderado por Timo Strandberg, de la University of Helsinki en Finlandia.

Es un hallazgo interesante, porque como lo dice el mismo Strandberg, los efectos negativos del exceso de peso en la salud son muy conocidos, pero "Pocos estudios han examinado los beneficios en la salud a largo plazo entre individuos con pérdida de peso sostenida más allá de la asociación con un mayor riesgo de diabetes".

Es no solo esa enfermedad. La investigación analizó otras condiciones de salud como derrame, ataque cardiaco, cáncer, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la mortalidad en general.

Es un avance alentador, porque "Otro punto que alienta es que estos resultados se lograron sin inyecciones para perder peso ni intervenciones quirúrgicas", como observó Stephan Martin, otro de los investigadores, en Alemania.

Es un hallazgo que  no opaca el hecho de que perder peso a cualquier edad trae beneficios, solo que en la edad media de la vida aleja condiciones crónicas que deterioran la salud y pueden conducir a una muerte temprana.

Es muy diciente que en general perder peso en la edad media de la vida se asocia con un 19 % de menor riesgo de mortalidad.

Es además motivador que el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas más tarde en la vida se redujo 42 % con la pérdida de peso sostenida a partir de la edad media de vida de la persona.

No hay comentarios:

Solo 14 pasos más hacen la diferencia