Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

¡Felicidades para todos!

Foto Pixabay A todos los seguidores de Ciencia al día, un abrazo grande y mis votos porque el año que llega sea benéfico y lo aprovechen al máximo. Muchas gracias por haberme seguido y leído este 2020.

Ojo: así se puede despertar el cáncer

Con examen de sangre se debe monitorear el nivel de las hormonas de estrés en pacientes con cáncer. Foto Pixabay ¡Se le despertó el cáncer! Las palabras de angustia de allegados a quien la enfermedad le reaparece. ¿Qué tan cierto hay en ello? Se sabe que en el cuerpo puede haber células cancerosas que permanecen dormitantes por mucho tiempo y de pronto... ¡pum! Despiertan. ¿Por qué? Algunas veces el cáncer reaparece mucho después de que el tumor ha sido tratado o removido, lo que se llama cáncer recurrente, que puede presentarse en el mismo punto del tumor original o en otros sitios si el tumor se esparce. En el pasado, estudios han relacionado el estrés crónico con el avance del cáncer. Por eso Dmitry Gabrilovich, de AstraZenaca, y Valerian Kagan, de la University of Pittsburgh se dieron a la tarea de investigar si el estrés puede despertar células cancerosas dormidas y sus hallazgos los presentaorn en Science Translational Medicine. En modelo de ratones examinaron los efectos de vari...

Los 10 hechos científicos de 2020

Lanzamiento de la nave china Tianwen-1 con rumbo a Marte. El planweta rojo fue el más perseguido de 2020. Pese a la pandemia por el coronavirus SATS-CoV-2, la ciencia de 2020 estuvo llena de logros. Acá reseñamos 10 de los más importantes. 1. La vacuna contra la Covid-19. Fue tal vez el hecho más trascendental, pues en solo nueves meses se logró no una sino tres que son efectivas para frenar la enfermedad. Desarrollar un inmunológico tarda muchos años, al menos cinco, de un complicado proceso en el que hay que asegurar que sí controla la enfermedad, no causa reacciones adversas severas y logra una protección por buen tiempo. Un proceso costoso. Pero dada la urgencia ante la pandemia, decenas de firmas se enfocaron en producir una vacuna. Hoy están en uso las de Pfizer y Moderna y vienen en camino más, como la de AstraZeneca y Novavax. 2. La realidad de CRISPR La edición genética demostró su utilidad este año. Desde que se descubrió la técnica de las tijeras o edición genética...

¡Felices fiestas!

  Mis mejores deseos para todos ustedes. Foto Pixabay

Ojo, enorme iceberg a punto de chocar

El gran A-68A captado el 14 de diciembre. Se dirige a la isla Georgia del Sur. Foto Nasa No hay humanos para causarles problemas, pero sí focas y pingüinos. Y algo puede sucederles: el iceberg más grande de la Tierra se dirige hacia ellos. Se espera que esta enorme masa de hielo choque con la isla Georgia del Sur este mes de mantener el curso actual, aunque parece que los vientos podrían evitar la colisión. Es tan grande como la isla misma. Este iceberg se partió de la plataforma helada Larsen C en la Antártida, en 2017 y ha viajado miles de kilómetros. La isla Georgia del Sur es un territorio británico de ultamar, que es parte de una cadena de pequeñas islas conocidas como las Sandwich del Sur. De 144 kilómetros de longitud, el iceberg es más largo que Tenerife en España; que Jamaica, Singapur, Hawaii y Hong Kong por citar unas. Esta enorme masa, que se cree tiene la mayor parte bajo el agua, ha sido seguida por científicos de distintos países y por la Nasa con sus satélites. De acerc...

4 genes que predisponen a tener un Covid-19 severo

No se sabe cómo estos genes defectuosos inciden en la enfermedad. Foto www.vperemen.com ¿Es usted? ¿Seré yo? Bueno, un estudio publicado en Nature con más de 2200 pacientes en cuidados intensivos encontró que hay ciertos genes, cuatro en concreto según los resultados, que predisponen a una enfermedad de Covid-19 mucho más severa. Esto hace a unas personas más susceptibles, pero también puede aportar luces sobre cómo se afecta el sistema inmunitario y conducir por ende a mejores tratamientos, que deberán seguir porque la vacuna no evitará que lleguen pacientes a los hospitales, al menos durante varios años. El análisis del ADN de esos pacientes, comparado con el de gente sana, detectó un primer gen, TYK2, que es parte del sistema que hace las células inmunitarias más fuertes, pero si el gen falla la respuesta inmunitaria se afecta y los pacientes tienen riesgo de inflamación pulmonar. También se hallaron diferencias genéticas en el gen DPP9, que tiene un papel en la inflamación y en el ...

Otros 3 estudios reafirman importancia de áreas verdes urbanas

A mayor verdor urbano menos polución y enfermedades del corazón,. Foto Wikipedia Commons Aunque la tendencia actual en muchas urbes es a transformar espacios verdes en obras de cemento, cada día más estudios demuestran la importancia de tener no solo un vecindario verde sino áreas con diversidad de animales. Ayudan al bienestar humano, así como un mal vecindario afecta el desarrollo cerebral de los niños. En un primer estudio, presentando en el encuentro anual de la Asociación Americana del Corazón, científicos encontraron que áreas más verdes y menor polución se relacionan con menos muertes por enfermedades del corazón. El verdor fue tomado como una medida de presencia del mundo vegetal: árboles, hierba, arbustos. Miren lo que se encontró: Por cada 0,10 unidades de incremento en verdor, las muertes por falla cardiaca se redujeron 13 fallecimientos por cada 100 000 adultos. Por cada microgramo de aumento del material particulado por metro cúbico de aire, el número de muertes se increme...

Tras morir, mujer antioqueña es esperanza para la ciencia

Cerebro con alzheimer tiene unas placas (amiloides) y ovillos donde mueren las neuronas. Imagen Wikipedia Debía estar muerta hace tiempo, pero no. Murió mucho después y por otra causa. Ahora, muerta, es tan valiosa para la ciencia como cuando estaba viva. La historia es esta, resumida de un artículo de The New York Times: En 2019  fue noticia mundial que en Antioquia se encontró una mujer que portaba una mutación, única de Colombia, para desarrollar alzheimer temprano, ese que sufren personas hacia los 40 o 50 años de vida. Mas lo sorprendente es que portaba además dos copias de otra mutación que parece impidió que la primera obrara, la llamada mutación de Christchurch. La importancia del hallazgo radica en que  si se puede hacer que esa doble mutación prevenga el alzheimer sería el alivio para millones de personas que desarrollan la enfermedad. Tras el anuncio, grupos en muchos países comenzaron a estudiarla: es una variante del gen APOE que puede incidir en el riesgo de desa...

Sorpendente beso de Júpiter y Saturno en el cielo será el 21

Mapa celeste de la gran conjunción del 21 de diciembre. Imagen Time and Date Cada 20 años se presenta la conjunción de los planetas Júpiter y Saturno, que aparecen muy cerca en el cielo desde nuestro punto de observación, aunque en realidad están separados por cientos de millones de kilómetros. Pero este año, el 21 de diciembre, será especial. estarán tan cerca desde nuestro ángulo de vista, que parecerán besarse, semejarán un solo cuerpo, una cercanía que no se tenía desde el año 1623 (cuando todavía estaba vivo el inventor del telescopio, Galileo Galilei). La última conjunción había sido el 28 de mayo de 2000. No se juntan con más frecuencia debido a que sus órbitas no concuerdan. Júpiter tarda unos 12 años en darle la vuelta al Sol, mientras que Saturno tarda 30 años; aparte de eso, cada uno viaja por senderos inclinados diferentes y por eso poco aparecen tan juntos al menos desde la perspectiva de nosotros los terrícolas. Aclaro: la conjunción tan cercana de 1623 no pudo ser vista,...

Otro avance para devolverles la visión a los ciegos

Nueva técnica genética permite restaurar la visión en ratones. Foto Pixabay Tal vez no sea la fuente de la eterna juventud, pero no está mal quitarles unos años a las células de nuestro cuerpo para que tengan mayor facilidad de sanación y así revertir procesos claros del envejecimiento. Eso es lo que acabaron de hacer científicos, cuyo artículo fue publicado en Nature. No fue en humanos, fue en ratones, pero es un paso gigante hacia la sanar de distintas enfermedades que aquejan a las personas cuando se hacen más viejas. Les cuento el cuento: Investigadores repararon la visión en ratones viejos y en otros con daño en los nervios de la retina, para lo cual 'resetearon' algunas de las miles de marcas químicas que se acumulan en el ADN cuando la célula envejece. Este novedoso tratamiento supone una nueva manera de reversar el declive por los años al reprogramar algunas células a un estado 'más joven' en el cual es más fácil remplazar o reparar el tejido afectado. Los cient...

Hoy lunes puede ver rezago de la gran lluvia de meteoros

Meteoros de las Gemínidas en 2018, toma múltiple. Foto Nasa/Laurent Harnett Para los aficionados es el espectáculo más esperado del año, pero cualquier persona se sorprendería gratamente al mirar al cielo y ver en una hora decenas de meteoros ingresar y quemarse en la atmósfera dejando una bella estela. Sí, anoche y al amanecer de hoy lunes fue el pico de la lluvia de meteoros de las Gemínidas, que reciben ese nombre porque parecen surgir de la constelación Gémini pero hoy se puede ver también un buen número de meteoros.  No es necesario saber ubicar la constelación para disfrutar de los meteoros, que en verdad son minúsculos granos dejados por el asteroide-cometa 3200 Phaethon y que al encontrarlos la Tierra en su camino llegan a la atmósfera y se consumen en ella. En unas condiciones de máxima oscuridad del observador, podrá cotnar hasta 50 por hora, en una gran lluvia podrían ser 150. Y la ventaja es que esta vez el 14 es Luna Nueva, de modo que no habrá interferencia para la ob...

Las obras humanas pesan hoy más que todos los seres vivos

Represa de Reedsburg. Este tipo de obras son más nocivas para el ambiente. Foto Wikipedia Carreteras, edificios, autos, computadores, todo, todos los materiales que ha construido o fabricado el ser humano excede ahora el peso de todos los organismos vivos del planeta y cada año se agrega el equivalente al peso de... 8000 millones de personas. Ahora resulta más claro que nunca: el ser humano domina y transformó el planeta. No quedan dudas de que estamos en los comienzos del Antropoceno, independiente de la fecha que se quiera poner para iniciar este nuevo periodo de la geología. Es que la quema de combustibles fósiles ha enviado gases a la atmósfera en un nivel no visto en 800 000 años, la agricultura y las viviendas han transformado 70 % de la superficie terrestre. Y seguimos ocupando más cada año. Además hemos borrado de la faz de la Tierra un gran número de especies. Ron Milo, del  Weizmann Institute of Science quiso medir junto a sus colegas el impacto humano. Y con modelos esti...

¿Se cae el mito del gigante Goliath?

David pudo vencer a Goliath, pero parece que no era ningún gigante. Foto Wikipedia Tal vez el rey David no fue el héroe de una hazaña que quedó registrada en la Biblia, en la que se cuenta que venció con una honda y luego decapitó al gigantón Goliath. Parece que el tamaño que tenía no se trata de una medida física sino de una metáfora. Me explico: el análisis de muros en la ciudad del supuesto gigante, indica que allí no vivía gente enorme. No se trata de echar por tierra la leyenda, porque no hay elementos para hacerlo, sino que es un asunto de métrica, de acuerdo con Jeffrey Chadwick, profesor de Arqueología y Estudios del Oriente Cercano en Brigham Young University. Algunos textos dicen que Goliath medía  cuatro cúbitos y un palmo, otros sugieren que medía 3,46 metros, lo que de verdad sería impresionante. Hoy el récord mundial de estatura lo posee Robert Wadlow, con 2,72 metros. Entonces el asunto está en saber cuánto era un cúbito y un palmo. La investigación de Chadwick, quie...

Conozca cuando alguien con Covid-19 es más infeccioso

Los primeros cinco días de síntomas son los más contagiosos. Foto Wikimedia Avanza la Covid-19 en muchas regiones, La mascarilla, bien usada, ayuda a reducir los contagios. Pero ¿cómo y cuándo una persona puede contagiar a otra? No siempre se logra identificar a quien porta el coronavirus. Los síntomas, además, pueden diferir: dolor de cabeza o muscular, fatiga, fiebre, tos o dificultad para respirar. No todos presentan los mismos síntomas. Un estudio publicado en The Lancet Microbe estudió cómo es el contagio. En él se analizaron la carga viral (cantidad del virus), la permanencia del virus y el aislamiento del virus (el mejor indicador de si alguien es contagioso). ¿Qué se encontró? Los investigadores hallaron que la carga viral adquiere su pico en la garganta y nariz (principal medio de transmisión) muy pronto en la enfermedad, particularmente del día primero de los síntomas al quinto, incluso en personas con pocas manifestaciones. El material genético del virus se puede detectar en...

Este es el mapa más completo de nuestra galaxia

Mapa del movimiento de 1,6 millones de estrellas en nuestra galaxia. Foto ESA Una nueva visión de nuestra galaxia vista hacia el 'anticentro', la mirada más penetrante al vecindario del Sol y el acercamiento a las dos vecinas galaxias de la Gran Nube de Magallanes y la Pequeña Nube de Magallanes son los nuevos logros de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA). La vista hacia el anticentro, es decir en la dirección opuesta en el cielo al centro de la galaxia reveló el movimiento de las estrellas y ver las reliquias del antiguo disco de la galaxia de 10 000 millones de años y comparar su tamaño con el tamaño actual. Pero a la vez permitió confirmar, a través del movimiento de las estrellas, el choque con la galaxia satélite Sagitario, que poco a poco es engullida por la Vía Láctea, una colisión que ocurrió hace 300 a 900 millones de años solamente.. Gaia determinó además que nuestro Sistema solar está aumentando velocidad, otros 115 kilómetros cada año, estableciendo ...

La Tierra soportó una lluvia de un millón de años

Muchas especies se extinguieron por las lluvias del Carniano, otras surgieron. Imagen Wellcome Library, Londres ¿Se imaginan un aguacero que dure un millón de años? Bueno, ocurrió hace millones de años, produjo la extinción de miles de especies y cambió el clima de la Tierra. Obvio, puede que en algunos momentos escampara, pero continuaba la lluvia. Se denomina el Episodio Pluvial del Carniano hace 233 millones de años. La lluvia incesante cayó sobre el supercontinente Pangea durante ese millón de años, significando un cambio drástico de las condiciones secas del final del Triásico. Un estudio publicado en Science Advances determinó que desapareció un tercio de las especies, menos que durante la gran extinción del Pérmico cuando desapareció el 90 %. Las lluvias más las erupciones volcánicas produjeron el exterminio, mas los autores sugieren que fue mucho lo que se ganó con este Episodio porque el clima cambió de manera sustancial y se presentó el dominio de los dinosaurios, así como la...

Mutación del coronavirus lo hace más transmisible

La nueva variedad del coronavirus prevalece hoy en el mundo. Se transmite más fácil. Imagen Pixabay Lo que parecía, se confirmó: hay una variante del coronavirus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad Covid-19, que contagia más. Tras ser hallada en abril luego del análisis de gran cantidad de genomas del virus, se pensó que tal vez estaba asociada con una mayor virulencia. Parece que no. Un estudio publicado en noviembre en Cell, en el que se evaluaron más de 25 000 genomas del coronavirus, recolectadas en el Reino Unido entre enero y junio, mostró que esa mutación, que contiene el cambio en una letra en un gen, de 614D a 614G (de glicina) se hizo más común allí a finales de marzo probablemente llevada por viajeros internacionales. Pero también es hoy la forma que prevalece en todo el planeta. La investigación, lo que es importante, determinó que no es que la mutación torne al coronavirus más virulento y peligroso, sino que hace que se transmita con mayor facilidad. Se encontró que los ...