Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

Hallaron una civilización perdida de la Amazonia

  Región amazónica de Bolivia, donde existió una antigua civilización. Foto Wikipedia Commons ´ Esa imagen de la Amazonia poco poblada, en la que vivían pueblos indígenas pequeños sin mayores desarrollos, poco a poco se desvanece. Allí hubo una civilización avanzada mucho antes de la llegada de los europeos, que se extinguió por razones desconocidas. En el rincón suroccidente de esta región, en lo que es hoy Bolivia, científicos detectaron estructuras que hablan de centros urbanos densamente poblados, pirámides de 22 metros de altura y un sistema de vías elevadas de muchos kilómetros. El hallazgo fue publicado en un artículo en Nature y fue posible con la tecnología lidar, que permitió la detección de lo que fueron esas construcciones, perdidas hoy bajo el denso manto de la selva. Los pueblos que habitaron allí comenzaron a poblar la región hace 1500 años. De hace mucho se conoce que la Amazonia fue habitada al menos hace 10 000 años, pero se pensaba que  se habían conformado ...

Falta mucha agua por caer: ¿durará tres años La Niña?

Inundaciones en Binneland en Surinam en marzo pasado. Foto Wikipedia Commons Por tercera vez desde 1950, el fenómeno de La Niña podría durar tres años. Activa desde hace dos años, los pronósticos sugieren que permanecerá todo este año e irá hasta 2023. La Niña actual ha contribuido a inundaciones en Australia, a sequías fuertes en Estados Unidos y África Oriental, mientras gran parte de Colombia está sometida a lluvias casi sin precedentes. Este evento tan largo puede ser solamente un azar del clima, pero algunos investigadores piensan que el cambio climático puede hacer que las condiciones de La Niña sean más frecuentes en el futuro. Y no es nada bueno, por las condiciones extremas que genera en diferentes regiones del planeta. La Niña es la contraparte de El Niño, que son fases de Oscilación del Sur El Niño (ENSO en inglés) que se presenta cada dos a siete años, con fase neutral entre ellas. Durante El Niño, los vientos del Pacífico que soplan de este a oeste a lo largo del ecuador s...

Son tres tipos de soledad, ¿cómo combatirlos?

Hay tres tipos de soledad que se pueden combatir para salir de ese estado. Foto Wikipedia Aunque cada vez el mundo está más interconectado, millones de individuos se sienten más solos. Ancianos,, adultos, jóvenes y niños viven la crisis de la soledad, que en ocasiones deriva en consecuencias fatales. La soledad puede enfermar. Y matar. Hoy estamos muy pendientes de las pantallas, de toda suerte de dispositivos, conocemos el otro lado del mundo de manera instantánea, pero ese trabajo digital intenso no es bueno para el bienestar emocional. Por ejemplo, en 2017, un estudido de Primack, Shensa,Sidani, Miller, encontró que quienes más usaban las redes sociales, reportaban los niveles más alto de aislamiento social. En un artículo en Psichology Today, la doctora (PH.D.) Suzanne Degges-White, explicó los tres tipos de soledad y cómo combatirlos, pues se puede. La soledad no se cura con comportamientos aislacionistas que nos conectan con una pantalla en vez de con el mundo alrededor. Son tres...

A proteger mitad del planeta para salvar especies

Se debe proteger 44 % de la superficie terrestre según estudio. Foto PIXNIO Desde hace unos años los líderes ambientales, más muchos gobernantes, han buscado que quede protegido el 30 % de la superficie terrestre con el fin de preservar la biodiversidad, las especies que existen hoy. Además, extender esa figura a los mares, que con urgencia requieren protección ante la caza exagerada, la contaminación y otros factores que amenazan cientos de especies marinas. Proteger el 30 % parece una gran cifra y una enorme cantidad de tierra. Pero, ¿es suficiente? No. No a la luz de un nuevo estudio, publicado en Science, que concluyó que se requiere proteger casi el 50 % de la Tierra para asegurar la supervivencia de 35 000 especies animales. Una investigación que muestra la magnitud de la tarea que se debería acometer para asegurar que no avance la extinción actual. Este trabajo "sugiere que se necesitan metas y políticas más ambiciosas para mantener la integridad ecológica más allá del obje...

El amor está en el aire, revela estudio

En la respiración se exhalan señales químicas del estado de excitación. Foto PxHere El amor, en realidad, también está en el aire. Se expresa en él, se deja sentir. Y no se trata de un poema ni de palabras sin sentido. No, el amor también está en el aire. ¿Saben por qué? Porque científicos del reconocido Max Planck Institute, Alemania, lo encontraron en el aire. Esta es la razón: cuando una persona está sexualmente excitada, más sangre fluye a los genitales, aumenta el pulso y se dilatan las pupilas. Pero esa pasión también se siente en el aire. De acuerdo con el estudio, ciertas moléculas volátiles características, se encuentran en la respiración de personas excitadas sexualmente. Más en hombres que en mujeres, según los hallazgos. Las personas exhalan menos isopreno y dióxido de carbono, mientras aumenta la concentración de productos de degradación de ciertos neurotransmisores. El hallazgo podría tener aplicaciones en ciertas dificultades sexuales. ¿Cómo se realizó la investigación? ...

El café mejora la función cognitiva

El café puede mejorar el funcionamiento cerebral. Foto Wikipedia Commons Pocas cosas más agradables que el mañanero: sí el primer café del día. Una bebida que, de todas maneras, cae bien a cualquier hora. Y ahora un estudio publicado en Scientific Reports le añade otro atractivo: el café mejora la función cognitiva, reorganizando la conectividad funcional del cerebro. Otros estudios han sugerido que la bebida tiene otros beneficios para la salud, como prevenir cáncer, diabetes, el Parkinson y los ataques al corazón. Varios efectos se deben a que es un estimulante. En esta nueva investigación se exploró la relación entre cognición y café. Para ello, Hayom Kim y colegas trabajaron con 21 participantes que no tenían problemas médicos ni neurológicos. Se les pidió no tomar medidas cafeinadas ni medicamentos 24 horas antes del experimento. Completaron un examen y un electrocardiograma 30 minutos después de haber ingerido una lata de café. Los resultados mostraron que las pruebas neurológica...

Meditar sirve, pero no aumenta la materia gris

Meditar beneficia la salud, pero no aumenta la materia gris. Foto Wikipedia Sí, la meditación tiene grandes beneficios para la salud de acuerdo con diferentes estudios, pero no hace que crezca la materia gris del cerebro como algunos artículos han sugerido. Un escrito de la Clínica Mayo dice que ayuda a lidiar con el estrés y permite días más tranquilos y en equilibrio. Ayuda a relajarse y si se tiene una enfermedad en la que el estrés tiene que ver, puede ser útil para la persona el practicante. Hay además estudios que sugieren que puede ayudar a algunas personas a controlar síntomas de enfermedades como el asma, el cáncer, la presión alta, así como la ansiedad y la depresión. Lo que no hace es aumentar la materia gris, como prometen varios artículos científicos. Una nueva investigación, publicada en Science Advances, no logró replicar tales hallazgos. "Hay francamente mucho de exageración al decir que si usted medita durante ocho semanas podría cambiar el volumen de su corteza p...

100 ciudades costeras del mundo se están hundiendo

Tianjín (China) tiene más de 15 millones de habitantes. Se hunde con rapidez. Foto Wikipedia Casi 100 ciudades costeras del mundo se están hundiendo, unas más rápido que otras, pero todas, ellas donde viven cientos de millones de personas se hunden. Esta fenómeno de subsidencia puede hacer que varias partes de ellas queden bajo las aguas antes de lo estimado si se considera otro factor adicional: el aumento del nivel del mar. Algunas se hunden con mayor celeridad que el aumento del mar. Se están hundiendo por actividades humanas, principalmente por la extracción de aguas subterráneas, pero también por el mayor poblamiento, la construcción de edificaciones y obras de infraestructura y por la producción de petróleo y de gas. No es invento. Eso lo determinaron científicos que durante cinco años, de 2015 a 2020, midieron el movimiento de esas ciudades usando un instrumento del satélite Sentinel 1. ¿Dónde se hunden más rápido las ciudades? Encontraron que es en Asia del sur, suroriente y or...

Protegen la ciénaga más grande de Colombia

Atardecer en la Zapatosa, el humedal más grande de país. Foto Wikipedia La ciénaga de Zapatosa o La Zapatosa entró al rango de humedales protegidos de Colombia, pues si bien ya era humedal Ramsar desde la pasada administración nacional, ahora recibió una protección por parte de las Corporaciones Ambientales del Cesar y Magdalena. ¡140 766 hectáreas! Este es el cuerpo de agua continental más grande del país, en cuyos bordes se asientan poblaciones como Chimichagua y El Banco, reconocidas hasta en el folclor nacional en canciones como La Piragua. También hacen parte de la nueva área protegida sectores de los municipios de Curumaní, Chiriguaná y Tamalameque. Comprende entonces partes de los departamentos de Cesar, Magdalena y Bolívar En ese ecosistema reside uno de los últimos vestigios del bosque seco tropical colombiano y está formado por numerosos cuerpos de agua y zonas inundables. La ciénaga es formada por el río Cesar poco antes de su desembocadura y hace parte de la conocida depres...

La Tierra no estaba así hacía 4 millones de años

Este es el observatorio de Mauna Loa donde se mide el CO2 en la atmósfera. Foto NOAA En ese entonces los océanos estaban entre 5 y 25 metros más altos que hoy. El planeta estaba caliente. Hoy se repite la situación. Por primera vez en más de 4 millones de años la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó las 421 partes por millón, anunciaron científicos en Scripps Institutionof Oceanography de  la University of California en San Diego. Las mediciones en el Observatorio Atmosférico de Base en Mauna Loa, de la National Oceanic and Atmospheric Administración (NOAA) reveló que el promedio este año en esa isla de Hawái ha estado en 420.99 ppm, un aumento de 1,8 con respecto a 2021. Significa que las emisiones no han cesado y por el contrario se mantienen al alza. Este es el principal activador del calentamiento global, que trae consigo el cambio climático que de manera incontrovertible se observa hoy con distintas expresiones en todo el planeta. ¿Qué sucederá? A ...

Con algas dan energía a un computador

La pequeña batería hecha con cianobacterias. Foto Bombelli et al ¿Un computador alimentado por.. algas? Bueno, algo así. Científicos desarrollaron una batería que solo contiene algas, luz y agua, y con ella pudieron dar energía a un microprocesador, el cerebro del computador, durante todo un año. De un tamaño parecido a una batería AA, el dispositivo se construyó usando materiales comunes, durables, baratos y reciclados, escribieron los autores de la investigación, publicada en Energy & Environmental Science. Esta batería no necesita recargarse. Mientras el Sol brille, las algas generan electricidad e incluso se la dan al computador durante un tiempo en la oscuridad mientras continúa procesando su alimento y generando energía. Las algas han sido muy estudiadas para diferentes tópicos, entre ellos la lucha contra el cambio climático. Como cualquier planta, absorben dióxido de carbono (CO2) y producen azúcares por la fotosíntesis. Investigadores las estudian como una fuente de proteí...