Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

Increíble como hablan con gestos estos pájaros

El pájaro moviendo las alas para que ingrese su pareja. Imagen Suzuki, Sugita, Current Biology Se conocía que los humanos y sus parientes, los grades simios, tenían comunicación gestual. Para sorpresa, un hallazgo de investigadores en Japón sugiere que no esa capacidad no es exclusiva de esas especies. Es que la identificaron, quién creyera, en un pequeño animal: un pájaro. Sí, en el Parus minor, conocido como carbonero chino y el cuento bien interesante es el siguiente: Cuando una pareja de pajaritos llega al nido con comida espera afuera en las ramas de los árboles. Luego uno de ellos bate sus alas, indicándole que entre primero. Un informe de prensa de la University of Tokyo recuerda por ejemplo que levantar el pulgar, o mover las manos en señal de despedida o saludo o señalando algo en un sitio son gestos con los cuales los humanos nos comunicamos. Y no hace mucho se detectó que chimpancés y bonobos mueven sus cuerpos para comunicarse de manera no verbal. Más reciente se ha señalad...

Sorprendente imagen del gran agujero negro en nuestra galaxia

Los campos magnéticos alrededor del agujero negro Sgr A* aparecen muy ordenados. Foto EHT Collaboration Parecían iguales, pero ¿lo eran? En 2022 astrónomos lograron la primera imagen del gran agujero negro en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, que está a unos 27 000 años luz de nosotros. Y aunque es mil veces más pequeño y menos masivo que el que está en la galaxia M87, parecen muy similares. Pero... Ahora astrónomos querían ver si los dos compartían rasgos más allá de cómo lucen. Entonces lograron una nueva imagen con la colaboración del Event Horizon Telescope, grupo al que pertenecen varias organizaciones.  En ella se aprecian fuertes y organizados campos magnéticos en espiral desde el borde del agujero negro, conocido simplemente como Sgr A*, o Sagittarius A*. Visto en luz polarizada por primera vez se reveló una estructura magnética muy similar a aquella del de M87, sugiriendo que los campos magnéticos fuertes son comunes a todos los agujeros negros. Los resultados f...

Humanos lo tienen más grande hoy: aumenta tamaño del cerebro

Década tras década ha venido en aumento el tamaño del cerebro y no se sabe la razón de este incremento ni el fin. Foto Euskalanato Claro que nos está creciendo y los humanos cada vez lo tenemos más grande. Eso, al menos dice un nuevo estudio publicado en JAMA Neurology. Científicos encontraron que el cerebro de las personas es hoy más grande que el de nuestros recientes antepasados. Los investigadores de University of California en Davis encontraron que el cerebro de las personas nacidas en los años 1970 es 6.6 % más grande que el de los nacidos en los años 1930. Peor, ¿por qué y para qué?  Los investigadores solo pueden lanzar hipótesis. Para ellos el mayor tamaño cerebral puede llevar a tener una reserva cerebral que potencialmente reduzca el riesgo de desarrollar alguna demencia relacionada con la edad. "La década en que alguien nace parece impactar el tamaño del cerebro y potencialmente la salud cerebral a largo plazo", dijo Charles DeCarli, primer autor del estudio. ...

Edad biológica de las mujeres aumenta con el embarazo

Amamantar ayuda a recuperar la edad biológica previa a la preñez. En la imagen, mujer en Ecuador. Foto Wikipedia Commons El embarazo adelanta un par de años la edad biológica de las mujeres según una investigación publicada en Cell Metabolism, pero a los meses del parto muchas mujeres vuelven atrás ese reloj... aunque no todas. Engendrar un bebé lleva a cambios en la distribución de ciertos marcadores químicos en el ADN de la persona, cambios similares a aquellos que se relacionan con el envejecimiento, explica una nota en Nature acerca de aquella investigación. El estudio halló que varios meses después del alumbramiento, los patrones químicos revierten y la mujer 'recupera' su edad biológica anterior al embarazo. Este fue un hallazgo inesperado, de acuerdo con Kieran O'Donnell, de Yale University, quien participó en la investigación. La edad biológica, a diferencia de la cronológica, es más flexible y puede subir y bajar de acuerdo con determinadas circunstancias. Al termi...

Así afectan bebidas azucaradas y jugos a los niños

Las bebidas azucaradas como los refrescos y el jugo de pura fruta no son buenos para niños y adolescentes, de acuerdo con resultados iniciales de un estudio a largo plazo en Massachusetts, Estados Unidos. Y no son buenos porque aumentan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Las bebidas azucaradas comienzan a afectar la salud del niño desde temprana edad. Foto Public Domain "Si bien estos hallazgos son preliminares, respaldan la evidencia existente sobre la posible relación entre las bebidas con azúcar agregada y el riesgo a largo plazo de desarrollar diabetes tipo 2 en los niños". dijo Soren Harnois-Lebanc, investigadora principal. El efecto no se observó en niñas. No solo la diabetes tipo 2. Se sabe que comer muchos alimentos con azúcares añadidos puede conducir a enfermedades cardiacas, presión arterial alta y obesidad. Los hallazgos son dicientes: Cada porción diaria de bebidas azucaradas (unas 8 onzas) durante la infancia y la adolescencia entre los niños se asoció co...

Se duplicó aumento del nivel del mar

Cartagena es una de las ciudades colombianas que más padecerá por el aumento del nivel del mar. Acá, foto en Bocagrande. Foto Wikipedia Commons El aumento del nivel del mar es inevitable debido al calentamiento global y provocará muchos más problemas a futuro. Hay situaciones que lo aceleran, como El Niño. La Nasa reveló que de 2022 a 2023 aumentó 0.7 centímetros, un salto frente a lo que venía sucediendo. Es como, puso el ejemplo, haber soltado todo el lago Superior (Estados Unidos) en el océano. Desde 1993 el nivel del mar aumentó 9.3 centímetros. Parece poca cosa pero ayuda a que s inundaciones por huracanes y mareas sean más severas, a que aumente la erosión costera. En aquel año el aumento promedio era de 0.1 centímetros al año, hoy es de 0.4. Por eso las predicciones de que a finales de siglo el aumento sería de al menos 40 centímetros, si no es más por el deshielo de las grandes plataformas de hielo y los glaciares. A 2050 se espera que el aumento sea de otros 20 centímetros, du...

Logro: paciente ya tiene su riñón de cerdo

Hasta ahora el trasplante de riñón de cerdo modificado ha funcionado. Foto Needpix Cada vez hay menos dudas de que los humanos podremos llegar a ser un pco más cerdos y así salvar la vida. Cirujanos en Boston trasplantaron un riñón de cerdo a un humano de 62 años, un cerdo modificado genéticamente. Si todo funciona como hasta ahora, será el primer gran paso hacia el mejoramiento de la calidad de vida de miles de personas que tienen falla renal y que necesitan diálisis. Los riñones remueven desperdicios y el exceso de fluido de la sangre. Poco después de la cirugía, los riñones generaron orina y todo va bien hasta el momento, dijeron los cirujanos del Massachusetts General Hospital, donde se hizo el trasplante. Claro que todavía es muy pronto para evaluar el resultado final. Este xenotrasplante es la esperanza para decenas de miles que no encuentran un riñón que les permita seguir con vida y con una vida normal. Muchos mueren en lista de espera. La diálisis sería además algo del pasado....

Inteligencia artificial dice cómo patear un tiro de esquina

Un tiro de esquina que sea más profundo tiene mayores chances de convertirse en gol. Foto Flickr Todo lo comienza a permear la inteligencia artificial. Sí, hasta el fútbol y ya hay equipos que se benefician de ello. Un sistema, TacticAI, producido por la compañía de programación DeepMind, de Google, ha sido capaz de predecir son suma precisión el resultado de los tiros de esquina que se patean en un encuentro, así como de proveer sugerencias tácticas realistas y precisas en los partidos, dice un análisis publicado en Nature Communications. Los autores entrenaron y ensayaron el sistema utilizando un conjunto de 7176 tiros de esquina tomados de la Premier League suministrados por el equipo Liverpool. ¿Qué sugiere por ejemplo? El sistema indica que los tiros de esquina lanzados hacia la parte de atrás de la defensa tienen mayor opción de convertirse en goles. Así, los entrenadores deben pasar más tiempo entrenando la jugada y haciendo además que su defensa pueda contrarrestar esa forma de...

Increíble: dos sistemas de IA hablaron uno con el otro

Los científicos lograron que un sistema de IA transmitiera su conocimiento a otro para realizar una tarea. Foto Wikipedia Commons ¿Llegará el día cuando la inteligencia artificial remplace o domine a los humanos? Para muchos es una enorme posibilidad. Y los avances día a día no dejan de sorprender. En un nuevo logro, científicos presentaron en Nature Neuroscience algo sorprendente. Ejecutar una tarea sin entrenamiento previo, solo con instrucciones verbales o escritas es algo que solo logran los humanos. Y una vez realizada, podemos describírsela a otra persona para que la haga. Es una característica única, que no logran cumplir las demás especies. Un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra (Suiza) tuvo éxito al modelar una red artificial neuronal capaz de hacer ese proceso. Luego de aprender y ejecutar una serie de tareas básicas, este sistema de inteligencia artificial fue capaz de una descripción lingüística a un sistema hermano de inteligencia artificial, que luego la ej...

Llega la pastilla que imita al ejercicio

Se acerca el día cuando una simple pastilla permita lograr en personas con dificultades de salud los beneficios que entrega la actividad física. Foto Pexels Si no quiere hacer ejercicio, tome medicamentos. Bueno, en verdad no: eso hacen muchas personas sedentarias que desarrollan enfermedades y deben ingerir medicinas. No, la idea no es esa. Es que científicos desarrollaron un compuesto que imita los beneficios del ejercicio, un trabajo hecho con modelo animal, roedores. La idea nunca ha sido que las pastillas remplacen la actividad física, pero es una gran verdad que muchas personas no puede hacerla, como aquellas con cáncer o con algunas atrofias musculares, enfermedades neurodegenerativas o enfermedad cardiovascular, por ejemplo. Los resultados de su investigación los presentan en el congreso de la American Chemical Society ACS que está reunida del 17 al 21 de marzo. "No podemos remplazar el ejercicio, este es importante en todos los niveles", dice Bahaa Elgendy, principal...

Cae un mito: no, las hembras no son más pequeñas

En muchas especies el tamaño de machos y hembras es similar. Acá, león y leona. Foto Pixabay Es otro mito, un cuento de esos que se transfiere sin que nadie lo cuestione. Pero la realidad es otra. Tomen nota: es falso que entre las especies de mamíferos los machos sean más grandes que las hembras. Fue un error de Charles Darwin, quien en The Descent of Man dijo eso. Dicen que Darwin no allegó datos para esa afirmación y todos la tomaron por verdad. Pues ahora salió un estudio que dice que estaba errado y que no es cierta esa afirmación. ¿Cómo fue eso? Les cuento. Un análisis de 429 especies de mamíferos reveló que solo en 45 % los machos son más grandes. Casi un número igual, 39 %, ambos sexos tienen cerca del mismo tamaño; y en 16 % las hembras son más grandes. El hallazgo fue publicado en Nature Communications. "Ha habido una fuerte inercia hacia la narrativa del macho grande, pero solo se basó en la afirmación de Darwin, y la evidencia no respalda eso en verdad", expresó K...

Hallan volcán en Marte más alto que el Everest

Descripción del lugar donde se detectó el volcán y posible acumulación subterránea de hielo. Foto Nasa/USGS Aunque es el planeta más estudiado del Sistema Solar, con varias naves que lo orbitan y han orbitado durante varias décadas, Marte sigue sorprendiendo y diciendo que es mucho lo que falta por saber del atractivo planeta rojo. En la Conferencia 55 de Ciencias de la Luna y Planetarias científicos revelaron el descubrimiento de un volcán gigante y una posible capa de hielo bajo la superficie en la región oriental, la región volcánica Tharsis hacia el ecuador del planeta. El volcán había permanecido escondido' en los límites de las regiones Noctis Labyrinthus (Laberinto de la Noche) y el enorme cañón del Valles Marineris. Por ahora se le llamó Noctis volcano, tiene una altura de 9022 metros y cubre450 kilómetros de ancho. Su tamaño e historia de modificación sugiere que estuvo activo por mucho tiempo. En la parte sureste hay un depósito volcánico reciente debajo del cual todavía ...

Tres breves e interesantes noticias científicas

Hallan ingredientes para mundos vivos Se aprecia marcada la protoestrella IRAS 23385, donde se detectaron elementos importantes para la formación de mundos vivos. Foto NASA Esta es una buena noticia para quienes creen en vida en otros mundos: el telescopio James Webb de la Nasa detectó compuestos helados de moléculas orgánicas complejas alcohol y ácido acético Ingrediente del (vinagre) alrededor de dos protostars (estrellas en formación) denominadas IRAS 2A e IRAS 23385. Aunque en este momento no hay planetas en formación en estos embriones estelares, las moléculas detectadas son ingredientes claves para formar mundos potencialmente habitables. El grupo que analizó la información también detectó moléculas más simples, como ácido fórmico (ese que hace arder las picaduras de hormigas), metano, formaldehído y dióxido de azufre Microplásticos sí afectan la salud Los microplásticos, esas partículas de distintos tamaños en los cuales se descompone el plástico y que se sabe están en el cuerpo...

10 000 pasos diarios alejan la muerte

10 000 pasos son alrededor de 7 kilómetros, que pueden darse tranquilamente durante todo el día sin tener que matarse ni buscar tiempo para ejercitarse. Foto StockSnap El sedentarismo puede engoar y, con seguridad, mata. Pero hay maneras de contrarrestarlo. Hay estudios que concluyeron que dar, por ejemplo, 7000 pasos al día aleja esos problemas. Pero ahora una investigación del Centro Charles Perkins en la University of Sydney, Australia, llegó a otra conclusión. Quienes dan 10 00 pasos al día tienen 39 % menor riesgo de muerte y 21 % menor riesgo de enfermedad cardiovascular, independiente del tiempo que se pase sentado. El estudio, publicado en el British Journal of Sports Medicine analizó 72 000 participantes. El hallazgo concuerda con investigaciones más antiguas que hablaban de esa cantidad de pasos. Una persona que pase casi todo el día sentado en la casa a duras penas da 2000 pesos. Y si va y regresa de la oficina en auto o transporte apenas llegará a los 4000 o 5000. Por eso h...

Sorprendente cantidad de especies halladas en el mar

Una langosta achaparrada encontrada durante la exploración de los mares chilenos a 669 metros de profundidad. Foto SOI Todavía no sabemos cuántos somos en este planeta. Y menos en los mares. En los montes marinos afuera de las costas de Chile un grupo internacional de científicos realizó un sorprendente descubrimiento: más de 100 especies nuevas. Se trató de una expedición del Schmidt Ocean Institute que identificó corales profundos, esponjas de vidrio, anfípodos, langostas y erizos, además de muchos más especies que, todo parece, no se conocían. La misión exploró las crestas montañosas submarinas en los sectores Nazca, Salas y Gómez, en y por fuera de la jurisdicción chilena. La salas y Gómez es una cadena montañosa de más de 2900 metros, con más de 200 montañas, más allá de la isla de Pascua, una gran parte por fuera de zona chilena. Para su propósito usaron un robot capaz de descender hasta los 4500 metros para recoger datos que sirvan a los esfuerzos de protección. Se encontró que ...

Fotonoticia: crean piel con todas sus funciones

La piel humana es el órgano más extenso del cuerpo, que cumple muchas funciones vitales para los seres humanos. Foto Wikipedia Commons Científicos de la The University of Queensland en Australia usaron células madre para generar tejido de piel humana que funciona como cualquier piel humana. ¿Para qué? El avance podría emplearse algún día para que haya una mejor y más natural cicatrización en casos de heridas o quemaduras. Es mejor que otras que se han creado, para lo cual se utilizó un protocolo diferente. Las células madre humanas se convirtieron en células, luego se formaron en esferas y a los cuatro meses de diferenciación produjeron los organoides de piel. La intención es mejorar la calidad de vida a personas con aquellas situaciones. El avance fue publicado en el journal Small.

2000 millones se personas se están hundiendo

La subsidencia se presenta en muchas regiones y países. Imagen GRL ¿Anda usted sobre suelo firme? ¿Está seguro que el piso no se le mueve? Pues aunque no se crea, la subsidencia es un fenómeno mucho más extendido de lo que se cree y hoy en el planeta hay enormes áreas que se hunden, incluso con ciudades e infraestructura. Más de 6.3millones de kilómetros cuadrados, cerca del 5 % de la superficie terrestre es susceptible de subsidencia mayor de 5 milímetros, capaz de provocar daños y que requieren estrategias de mitigación. El estudio sigue a otro que sugirió que12 millones de kilómetros cuadrados experimentaban tasas de subsidencia de 430 milímetros/año. De los 6.3 millones, 231 000 km2 están en áreas urbanas que, quiérase o no, salvo que se tomen medidas en distintos casos, se hundirán. En esas zonas viven 2000 millones de personas. ¿Por qué se presenta ese fenómeno? Las razones son varias, desde terremotos, la lluvia, el grosor de las capas sedimentarias (si tienen más espacio para c...

Increíble: estos insectos son como los humanos

Los abejorros aprenden de otros individuos y podrían tener cultura acumulativa. Foto Pexels Son esos insectos, algunos más grandes que las abejas que también van de flor en flor buscando néctar y polinizando, que al volar generan más ruido con sus alas. Los abejorros no solo cumplen para nosotros una función vital, sino que son insectos muy sofisticados. Un estudio publicado en Nature reveló que pueden aprender tareas complejas a través de la interacción social, incluso si no logran descifrarlas por su cuenta. Un hallazgo que desafía la creencia arraigada de que solo los humanos son quienes poseen un aprendizaje social, e incluso sugiere la presencia de elementos claves de cultura acumulativa. En el estudio conducido por Alice Bridges y Lars Chittka se diseñaron dos cajas diferentes con laberintos para que desempeñaran dos acciones diferentes en secuencia y así acceder una recompensa dulce al final. Entrenar los abejorros para esto no fue tarea sencilla y tenían que ser recompensadas c...

Nadie me entiende: el gato

En muchas oportunidades la comunicación gato-humano no funciona bien según el nuevo estudio. Foto Wikipedia Commons Ese gato que vocaliza más y más alto, que del ronroneo para al mordisco, que hace lo que no hacía, ¿qué es lo que quiere decir? Pues muchos humanos que conviven con ellos no lo saben. Y no se sorprenda. Un estudio de investigadores franceses publicado en el journal Applied Animal Behaviour Science encontró que las personas en general son muy malas para leer las señales de insatisfacción: cerca de 30 % se equivocan frente al 10 % que aciertan. La investigación sugiere que los maullidos y otras vocalizaciones no se interpretan bien. Las personas deberían tener en cuenta tanto las señales vocales como las visuales para tratar de determinar qué le sucede al felino. Los investigadores analizaron las respuestas de 630 participantes online, reclutados mediante avisos en redes sociales. Cada uno observó 24 videos de diferentes comportamientos de los gatos. Un tercio mostraba solo...

Tiempo de pantalla de niños menores afecta relación con sus padres

Pasar mucho tiempo con aparatos electrónicos con pantalla afecta el desarrollo de los niños más pequeños. Esto puede traer serios problemas en el futuro: los niños pequeños que pasan más tiempo con  pantallas tienen menos interacciones con sus padres y cuidadores. Hablan menos, escuchan menos e intercambian menos con los mayores, dice un estudio publicado en Jama Pediatrics. Estudios ya habían demostrado que esa situación incidía en la obesidad, depresión e hiperactividad entre los niños. Ahora se suma la reducción de las interacciones en la casa, asunto que inquieta con miras a cómo se desarrollarán. Y en no pocas ocasiones son los papás, para que el niño se distraiga o deje de llorar, quienes les suministran los dispositivos y aparatos con pantalla sin importarles el tiempo que pasen con ellos. El estudio conducido por Mary E. Brushe, investigadora del Telethon Kids Institute en University of Western Australia, hizo un seguimiento a niños nacidos en 2017. Cada seis meses usaban u...

También las placentas están llenas de microplásticos

Muestra de microplásticos de gran tamaño, no relacionados con esta investigación. Foto Oregon State University Están hoy por todas partes, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos, en los animales y otros alimentos que se consumen. No hay dudas: los microplásticos nos invadieron. Y ahora científicos los han encontrado en placentas y arterias humanas. En un estudio, analizaron 62 tejido de placentas y encontraron que el plástico más común es el polietileno, usado para fabricar bolsas y botellas. Un segundo estudio los halló en 17arterias examinadas, situación que sugiere que pueden incidir en la formación de coágulos en los vasos sanguíneos. Los dos estudios se suman otros recientes que han encontrado esas partículas en la sangre, en la leche del seno. Nuestros cuerpos están muy contaminados por este material y sus efectos en la salud son, pese a todo, poco claros hasta ahora. Cuando el plástico, que ha llegado a todos los rincones, alturas y profundidades del planeta, y t...

Unos 3000 asteroides peligrosos no han sido detectados

A veces la Tierra es sorprendida por asteroides no detectados que llegan hasta la superficie. Hasta ahora no han sido enormes, pero... Foto ESA Estamos rodeados, sin escapatoria. Solo nos queda una buena defensa. El último informe de la Nasa genera algo de preocupación, así no haya un peligro inminente hoy. En los últimos 30 días 9 asteroides cercanos pasaron más cerca que la distancia de la Luna. En los últimos 365 fueron 116. ¿Choque? No todavía. El 21 de enero un asteroide de solo un metro explotó sobre Alemania y nadie lo detectó a tiempo. ¿Y si fuera uno más grande? No hay ninguno de los detectados en curso de colisión. El problema: de los detectados. Hasta ahora se han encontrado 34 396 asteroides cercanos a la Tierra. No todos son peligrosos, muchos sí merecen seguimiento más detallado. Mayores de 140 metros se han encontrado 10 796 y acá viene un gran pero. Esos podrían causar un daño local severo y se estima que en total deben ser unos 14 000. Más de 3 000 sin saberse dónde an...