jueves, 31 de octubre de 2024

Detectan un lobo a 5300 años luz

La imagen del VLT se compone de 283 millones de pixeles. El lobo se aprecia con toda claridad en este entorno del cosmos. Foto ESO


Anda también en función de caza, o eso parece. Y aunque está demasiado lejos, pudo ser visto. Sí, el Very Large Telescope del European Southern Observatory (ESO) en Paranal, Chile, lo captó en plena acción. Bueno, eso parece desde nuestro punto de vista.

A 5300 años luz de nosotros, hacia la constelación del Escorpión, en dirección al centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, se halla un lobo. Sí, es parte de la nebulosa del Lobo Negro. Las imágenes captadas equivalen a una porción del cielo como de cuatro Lunas llenas, es decir considerable. Al mirar en detalle se aprecia que estuviera con sus garras presto a capturar alguna presa. Una ilusión. Este 'animal' del espacio hace parte de una nebulosa más grande, llamada Gum 55.

A este punto vale hacer una consideración: si usted piensa que la oscuridad es igual a vacío, reconsidérelo. La nebulosa Oscura se compone de nubes frías de polvo cósmico, tan denso que oscurece la luz de las estrellas y de otros objetos detrás. Como su nombre lo sugiere, no emite luz visible, a diferencia de otras nebulosas.

Ahora, hay que saber que los granos de polvo absorben la luz visible y solo permiten el paso de longitudes de onda más grandes, como la luz de infrarrojo.

Además, obtener la imagen de este lobo en el espacio solo es posible porque contrasta con un fondo más brillante. La imagen muestra en gran detalle cómo el lobo oscuro está contra  las resplandecientes nubes formadoras de estrellas por detrás.

Asimismo vale decir que hay nebulosas oscuras que se pueden observar con el ojo desnudo, pero no la del lobo oscuro, captada en los Andes de Chile en el desierto del Atacama.


miércoles, 30 de octubre de 2024

Se comieron 10 millones de peces en un momentico

El pequeño capelán que migra desde el Ártico hacia las costas de Noruega para desovar. Foto Public Domain


Ha sido la comilona marina más grande registrada a hoy. Un verdadero banquete se dieron los bacalaos del Atlántico, que con voracidad degustaron semejante manjar.

El cuento es el siguiente:

Cada febrero millones de peces capelanes migran desde el borde del hielo Ártico hasta afuera de las costas de Noruega y allí ponen sus huevos para dar paso a la siguiente generación. Esa costa noruega es sitio donde hacen escala los bacalaos del Atlántico, que migran hacia el sur.

Oceanógrafos del MIT y de Noruega estaban explorando un parche de aquella costa cuando se toparon con la gran sorpresa. El grupo observó la interacción entre individuos de bacalaos y los capelanes.

Los capelanes son un buen plato para los bacalaos. Los investigadores, con una técnica sónica rastrearon una amplia zona marina y observaron cómo los capelanes comenzaron a agruparse en un enorme cardumen. En respuesta, los bacalaos se agruparon también.

Luego vino lo que sucedió: en pocas horas, los bacalaos se tragaron al menos 10 millones de capelanes, más de la mitad del cardumen. Es el más largo y grande evento de depredación observado, tanto en cuanto a individuos involucrados como al área en donde ocurrió la gran cena.

Para la población de capelanes en general no es una gran pérdida. Se estima que los bacalaos apenas se comieron el 0.1 % de los capelanes que viven en esa región. Sin embargo, a medida que el cambio climático hace que el hielo del Ártico se retraiga, los capelanes tendrán que viajar más para desovar, con lo que la especie queda más estresada y vulnerable a los eventos de depredación como el observado.

Nicholas Makris, profesor de ingeniería mecánica y del océano en el MIT, explicó que "En nuestro trabajo estamos viendo que eventos naturales catastróficos de depredación pueden modificar el equilibrio depredador-presa en cuestión de horas", y aclaró que "Este no es un gran tema para una población sana con muchos centros de población distribuida espacialmente o hotspots ecológicos. Pero a medida que el número de esos hotspots disminuya debido al cambio climático y las presiones antropogénicas, el tipo de depredación catastrófica natural que vimos podría conducir a consecuencias dramáticas para esas especies así como para las que dependan de ellas".

El estudio fue publicado en Communications Biology.

Uno de los bacalaos del Atlántico, que a veces se pegan una gran comilona con los capelanes que migran. Foto Wikipedia


martes, 29 de octubre de 2024

Hay tres tipos de curiosidad en quienes consultan Wikipedia

No todo el mundo ni en todos los países tiene el mismo estilo para buscar información en la más grande enciclopedia. Foto Wikipedia


Difícil hallar alguien que posea un dispositivo electrónico y no haya consultado algo en Wikipedia, esa enorme enciclopedia digital. Ahora científicos encontraron que hay tres tipos de personas que utilizan y se sumergen en ella en busca de una respuesta a sus inquietudes, algunas de las cuales se pierden en la maraña de vínculos.

Pero el caso es este: un análisis de patrones de casi 500 000 personas demostró que existen tres tipos de curiosidad entre quienes van a esta enciclopedia.

¿Cuáles son? Veamos:

La primera es el cazador, que va detrás de respuestas específicas. 

Los segundos son los denominados 'busybody' o entrometido, que busca 'pepitas' de información nueva.

Y por último está uno que no había sido catalogado en investigaciones previas: el bailarín o 'dancer', que va más allá de la mera consulta y vincula distintos conceptos no relacionados con el proceso de exploración, pura creatividad.

Al ser la enciclopedia más grande del mundo, para los científicos que exploran cómo la gente busca la información, es una fuente valiosa. Por eso Tiziano Piccardi, que investiga cómo mejorar el ecosistema de información online en Stanford University en California "Es super importante entender más acerca de cómo la gente usa en realidad el contenido online y cómo consume el conocimiento", y agregó que "Usted puede traducir lo que aprende para mejorar Wikipedia".

 Los estudios previos sobre cómo las personas usaban la enciclopedia habían trabajado con pocos usuarios y habían identificado dos tipos: el cazador y el entrometido. Ahora querían ir más lejos.

Así que en un trabajo con la Fundación Wikipedia, compañía padre en San Francisco, California, el equipo revisó dos meses de datos de navegación anónima de más de 482 000 usuarios de la aplicación Wikipedia de 50 territorios y países. Estos usuarios navegaban artículos en 14 idiomas.

"Los datos que tenemos son en esencia cómo la gente camina a través de Wikipedia, moviéndose de página en página",  dijo Dani Basset, coautor, de la University of Pennsylvania y precisó que "A partir de esos datos fuimos capaces de extraer redes; ¿Cómo se mueve la gente en este gran espacio de información? ¿Por cuales hiperlinks se mueven y qué parecen esas redes para cada persona?"

Así que llegaron a los busybodies o entrometidos, que Bassett denominó mariposas sociales. También estaban los cazadores, que se movían con lógica a través de las distintas páginas como siguiendo un camino específico. Y vislumbraron un tercer estilo de curiosidad -el bailarín-. Este estilo "Aplica a alguien que se está moviendo entre ideas en un modo que es muy creativo", mencionó.

Pero eso no fue todo lo que hallaron. El comparar los estilos de navegación entre países, y considerando métricas globales de inequidad, los investigadores también encontraron "Una relación realmente fuerte entre el tipo de estilo de navegación de una persona y el nivel de inequidad en el país".

La investigación fue publicada en Science Advances.

lunes, 28 de octubre de 2024

Ser sociable tiene sus ventajas

Las cebras están entre las especies de animales sociales, entre las que existe el gregarismo. Foto Ramesh/Flickr


La investigación se hizo sobre 152especies animales de una variedad de grupos taxonómicos, desde aves, mamíferos e insectos hasta corales. Y los hallazgos resultaron muy interesantes: las especies más sociales viven más, posponen la madurez, y es más probable que se reproduzcan favorablemente que las especies solitarias.

La investigación, conducida en la Universidad de Oxford es una extensa evaluación del vínculo entre sociabilidad y diferentes rasgos de la historia de vida, como expectativa de vida, tiempo de generación y duración de la ventana reproductiva.

Ser sociable tiene sus ventajas, pero también varias desventajas. Entre las primeras figuran compartir recursos, protegerse mejor contra depredadores, apoyo para levantar las crías. Pero vivir en grupos más compactos puede aumentar las enfermedades, la agresión y el conflicto.

La investigación también reveló que la sociabilidad influye en la reducción en la capacidad del animal para reproducirse o sobrevivir mientras envejece, la llamada senescencia. Por ejemplo, los aliados sociales pueden ayudar en la protección contra la depredación, aumentando el ciclo de vida, pero el estrés de las jerarquías y conflictos pueden tener el efecto contrario.

Rob Salguero Gómez, del Departamento de Biología, autor principal, dijo que "La sociabilidad es un aspecto fundamental de muchos animales. Sin embargo, aún carecemos de la evidencia intertaxonómica de los cotos y beneficios de la sociabilidad en términos de adaptación. En este trabajo, utilizando una cantidad sin precedentes de especies animales, se ha demostrado que las especies que son más sociables (la mayoría de los monos, los humanos, los elefantes, los flamencos y los loros) muestran una mayor longevidad y ventanas reproductivas que las especies más solitarias (algunos peces, reptiles y algunos insectos".

Y mientras estudios previos han tendido a clasificar la sociabilidad como una categoría binaria (por ejemplo una especie es o no social o social), este nuevo trabajo reconoció que la sociabilidad existe en un espectro de animales a través de las especies animales. Ese continuo incluye más formas intermedias de sociabilidad, como ser gregario (ñus, cebras, aves que forman bandadas), comunales (aves martines púrpura), o coloniales (aves que anidan, algunas avispas y pólipos corales).

La investigación fue publicada en Philosophical Transactions of the Royal Society B.


domingo, 27 de octubre de 2024

Descifran cuánto tarda el cerebro en leer una frase

Podemos leer varias palabras a la misma velocidad que tarda un parpadeo. Foto Negative Space


Por todas partes leemos cosas. Desde los periódicos, los libros y documentos, hasta lo que cada segundo nos llega por redes sociales, mensajería instantánea o correos electrónicos. Y científicos se han preguntado cómo logra el cerebro reconocer los mensajes y con cuánta rapidez.

Ahora hay una respuesta, de acuerdo con una investigación publicada en Science Adavances. Lina Pylkkanen, profesora en New York University y coautora cuenta que la mayoría de teorías sobre el procesamiento del lenguaje suponen que las palabras se entienden una por una, en secuencia, antes de combinarlas para obtener un significado.

Pero agrega que "Desde esta perspectiva, el procesamiento del lenguaje a simple vista realmente no debería funcionar, ya que simplemente no hay tiempo para el procesamiento secuencial de palabras y su combinación en una representación más grande".

Pero la investigación en curso demostró que podemos detectar ciertas estructuras de frases en tan poco como 125 milisegundos, lo mismo que tarda un parpadeo.

Pero explica que "No sabemos exactamente cómo esta ultrarrápida detección de estructuras es posible, pero la hipótesis general es que cuando usted percibe algo que se acomoda muy bien con lo que usted conoce -en este caso hablamos del conocimiento de la gramática-ese conocimiento puede ayudarle a identificar el estímulo muy rápido".

Para su hallazgo los investigadores trabajaron con 36 participantes a los que se les midió la actividad del cerebro. A cada uno se le presentó una frase comenzando por tres palabras que aparecieron durante 300 milisegundos, seguida por una segunda frase que podía ser idéntica o diferente en una palabra. Y se les pidió que indicaran si las frases eran las mismas, con el experimento siendo repetido con distintos principios de frases.

Los resultados revelaron que los participantes hacían juicios más rápido y precisos si las frases que veían iguales contenían un sujeto, un verbo y un objeto -como: las enfermeras limpian las heridas- unos 50 milisegundos más rápido que con una lista de nombres.

sábado, 26 de octubre de 2024

Asteroide del tamaño de 4 Everest golpeó la Tierra

El asteroide de hace cerca de 3200 millones de años tuvo un efecto en el florecimiento de la vida en nuestro planeta. Imagen Wallpaper/GoodFon


El asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios era una pequeña piedra con respecto al que hace 3260 millones de años golpeó nuestro planeta. El denominado meteorito S2 tenía un tamaño como cuatro veces el Everest, 200 veces más grande que el que hace unos 65 millones de años terminó con aquellos grandes animales que dominaban los paisajes terrestres.

Semejante roca provocó un enorme tsunami que revolcó los océanosy envió residuos de la superficie hacia las zonas costeras. El calor generado por el impacto hizo hervir la parte superficial de los mares, calentando además la atmósfera. Y una gruesa capa de polvo blanqueó todo, acabando con cualquier actividad de fotosíntesis.

No había grandes organismos, solo arqueas y bacterias, duras de morir, que pronto se recuperaron tras el cataclismo.

Las señales del meteorito están en lo que hoy es Sudáfrica, en la formación Barberton Greenstone. Para hallarlas se examinaron muetras de rocas y analizaron los sedimentos, la geoquímica y las composiciones  de istópo de carbono que quedaron registradas.

La autora principal, Nadja Drabon, del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias en Harvard University, explicó sobre la caída de la enorme roca "Imagínese usted estando fuera de la costa de Cape Cod, en un espacio de agua somera. De repente usted tiene un enorme tsunami revolcando todo el piso del océano".

Pero el impacto tuvo sus ventajas, pues Drabon precisó que "Pensamos que los eventos de impactos son desastrosos para la vida", pero alcaró que "Pero lo que este estudio resalta es que estos impactos pudieron haber tenido beneficios para la vida, en especial en época temprana, y ellos pueden haber permitido que la vida floreciera".

Les aclaro que el corredor Barberto Greenstone en Sudáfrica contiene evidencias de al menos ocho eventos de impactos, incluyendo el S2.

En esa época de los primeros cientos de millones de años tras la formación de la Tierra, les digo, los grandes impactos de asteroides eran más frecuentes.

Por último, les informo, el artículo apareció publicado en el reconocidísimo journal Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)


viernes, 25 de octubre de 2024

Supernova de 1181 quedó como un diente de león


Recreación de cómo luce la nebulosa que dejó la supernova de 1181. Video Observatorio W. M. Keck/Adam Makarenko


En el año 1181 una estrella comenzó a brillar mucho hacia la constelación Cassiopeia y lo hizo durante unos seis meses. Del hecho quedó registro en astrónomos de China y Japón de ese entonces. Fue una explosión de supernova.

Desde entonces muchos astrónomos se dedicaron a encontrar los restos de la supernova, que se encontraron en 2013: una nebulosa en el punto donde fue la explosión, hallada mediante un proyecto de científicos ciudadanos.

Posteriores observaciones lo confirmaron y la nebulosa se denominó Pa 30, compuesta por el material eyectado desde la estrella, una enana blanca, cuando explotó como supernova. En 2023 se descubrieron extraños filamentos en esa estructura, que semejan los pétalos de una flor muy conocida: el diente de león.

Ahora, con el  Observatorio W. M. Keck en Maunakea, Hawái, astrónomos hicieron el mapa de los filamentos en tres dimensiones y la velocidad a la que se expanden: la nebulosa se expande a 1000 kilómetros por segundo y lleva cientos de años en ese movimiento.

Los astrónomos saben que los extraños filamentos fueron generados por la supernova, lo que no saben es cómo y cuándo.

Eso sí, se trató de una supernova parcial, pues un pedazo de la estrella sobrevivió quedando como una estrella zombie. Un tipo de explosión denominado Iax.

Formas sorprendentes de un cosmos que todavía no se comprende del todo.

El estudio fue publicado en The Astrophysical Journal Letters.

jueves, 24 de octubre de 2024

La Tierra tiene nueva dirección

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es halada por estructuras grandes que comprenden una parte inmensa de nuestro universo local. Foto ESO


Casi todos nos sabemos la direccion de neustra residencia, pero ¿qué tal que nos preguntaran la dirección de nuestra casa mayor, la Tierra? Si alguien la sabe, tendrá que cambiarla, de acuerdo con hallazgo de astrónomos.

Será, en adelante, y hasta nuevas investigaciones, la siguiente:

La Tierra está en el Sistema Solar que gira alrededor del Sol, que gira alrededor del gran agujero negro en el centro de la Vía Láctea, que pertenee al Grupo Local de galaxias en las cuales están varias como la gran Andrómeda, toda las que pertenecen al Cúmulo Virgo, que tiene unas 2000 galaxias, y que está en el Supercúmulo de Virgo. Hay más para dar bien la dirección: este Supercúmulo pertenece a la enorme Laniakea, estructura con más de 100 000 galaxias que se extiende por unos 500 millones de años luz.

Pero toda esta enorme estructura y su contenido  es parte dela Concentración Shapley, 10 veces más grande que Laniakea. Así lo acaba de sugerir una investigación publicada en Nature Astronomy.

Esa estructura enorme se conocía, pero no se creía que impactaba la Vía Láctea y ahora el estudio dice que sí, con una probabilidad del 60 %, porque puede haber cierto margen de error midiendo la velocidad de galaxias muy lejanas, así como por la presencia de la elusiva pero importante materia oscura entre galaxias.

De confirmarse, para los investigadores significaría que Laniakea no existiría sino que todo haría parte de la Concentración Shapley.

Por ahora, apréndase bien la nueva dirección. Quién quita que le pregunten si sabe dónde está parado.

miércoles, 23 de octubre de 2024

Logran imágenes de una ovulación completa

Aspectos de la ruptura del folículo. Imagen Nature Cell Biology


En el Max Planck Institute for Multidisciplinary Sciences científicos desarrollaron un método con imágenes que revela el proceso de ovulación en detalle sin precedente según los investigadores.

Pero lograron algo más: en su artículo en Nature Cell Biology muestran cómo ese nuevo método de captura de imágenes permitió identificar tres fases distintas de la ovulación: expansión del folículo, contracción y ruptura, culminando en la liberación del óvulo.

Las imágenes se obtuvieron mediante una combinación con microscopía de dos fotones, obteniendo imágenes en vivo de folículos del ovario de ratones. Se emplearon ratones transgénicos con marcadores para las membranas de las células y el ADN, que ayudaron a hacer visibles los intrincados movimientos.

El estudio identificó la expansión del folículo como la primera fase, activada por una secreción del ácido hialurónico y un influjo de fluido que aumentó el volumen del folículo. Luego vino la contracción, controlada por células del músculo, posiblemente regulada por la progesterona y la endotelina.

Finalmente, comienza la ruptura del folículo, seguida de la liberación de fluido folicular, las células del cúmulo y el óvulo. La ruptura y la liberación del óvulo se vieron en tres pasos: ruptura de fluido, ruptura celular y liberación del óvulo.


martes, 22 de octubre de 2024

8 datos inquietantes sobre nuestro futuro

La sequía en el río Amazonas no se había visto en casi 60 años de registros. Foto Inside Climate


En menos de 10 días diferentes organizaciones y agencias publicaron informes sobre diferentes temas ambientales, en particular aquellos relacionados con el agua, el clima y las emisiones de gases de invernadero.

El resultado no es halaguëño. Acá, algunos datos de los extensos documentos:

1. En los últimos 5 años los flujos fluviales han sido muyinferiores a los normales, reduciendo la cantidad de agua disponible para comunidades, ecosistemas y agricultura.

2. Un cuarto de los cultivos en el mundo se produce en en lugares donde el agua escasea o no es continua y se proyectan mayores reducciones, situación que pone en riesgo la seguridad alimentaria de cientos de millones de personas. 

3. Entre agosto 2022 y aqgosto 2023 los glaciares del mundo perdieron 600gigatoneladas de agua, la mayor pérdida en 50 años de observaciones

4. El nivel del agua del río Amazonas descendió al nivel más bajo de toda la historia de registros, que comenzaron en 1967, alcanzando en septiembre un nivel 7.6 metros más bajo que la media para esta época del año.

5. El clima más seco y cálido está remodelando la selva amazónica, la mayor reserva de agua dulce del planeta y clave para contener el calentamiento global.

6. Emisiones de CO2 debido a incendios han aumentado 60 % desde 2021.

7. La demanda de electricidad crece más rápido de lo proyectado, será 6 % más alta de lo estimado para 2035, situacion que dificultará a los países reducir emisiones.

8. En 2023, el año más caliente de los registros, las selvas, las plantas y el suelo no absorbieron carbono, un hecho sin precedentes. Alcanzar las metas de reducción de emisiones es imposible sin concurso de la naturaleza.

Datos: Oorganización Meteorológica Mundial -OMM, Science, New York Times, International Energy Agency -IEA, The Guardian

lunes, 21 de octubre de 2024

Fotonoticia: un grande y glotón agujero negro

Representación gráfica del fenómeno captado con el Chandra. En el recuadro, el disco alrededor del agujero negro y la estrella que está tocando y podría devorarla igualmente. 
Imagen NASA/CXC/Queen's Univ. Belfast/M. Nichollet al. Illustración Soheb Mandhai/The Astro Phoenix
 

A los agujeros negros no se les puede dar papaya (descuidarse) porque lo aprovechan muy bien y puede ser el fin de la existencia. Y eso le sucedió a una estrella, se acercó tanto que las fuerzas gravitacionales la destruyeron. 

Pero es que este agujero negro ha resultado demasiado glotón, se desprende de observaciones del Telescopio Espacial Chandra de la NASA. Los sobrantes de la estrella formaron un disco alrededor del agujero, como una especie de tumba estelar. 

Pero resulta que con el paso de los años ese disco se ha ido expandiendoy ahora está en camino directo a otra estrella (o tal vez otro agujero negro), que orbitaba a distancia segura de aquel agujero, hasta ese momento.

Pero la nueva estrella en el camino del disco en repetidas ocasiones lo toca, una vez cada 48 horas. Al hacerlo, la colisión genera estallidos de rayos X, que los astrónomos capturaron con el Chandra, que mira el cosmos a través de esa longitud de onda.

La galaxia donde se hizo el descubrimiento, en el que participaron también otros telescopios, está denominada como AT2019qiz, y se halla a unos 210 millones de años luz de nosotros. 

Un cosmos lleno de misterios y altas energías.


domingo, 20 de octubre de 2024

Confirmado: luz nocturna aumenta riesgo de muerte

Personas que están expuestas de modo constante a la iluminaci¿ón nocturna tienen un mayor riesgo de muerte prematura. Acá, imagen nocturna en Berlín. Foto Needpix


Las evidencias crecen: las personas que de modo regular están sometidasa noches más iluminadas y, o, a días más oscuros, tienden a tener un mayor riesgo de mortalidad. Eso concluye un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

En él los investigadores se enfocaron en los patrones de sueño y la iluminación, para lo cual analizaron datos de pacientes en el Biobanco del Reino Unido. Es que otros estudios han mostrado que la interrupción regular del ritmo circadiano puede conducir a una serie de problemas, incluyendo la muerte prematura.

En este nuevo estudio, los investigadores acerca del impacto de la luz en los ciclos circadianos de personas que de manera regular están despiertas de noche y, por extensión, su riesgo de muerte prematura.

Buscaron datos de personas que usan dispositivos en la muñeca para rastrear la exposición a la luz. Hallaron 89 000 en esa base de datos. Luego de filtrar, quedaron 88 905, la inmensa mayoría blancos y de más de 62 años de edad.

Luego se enfocaron en la mortalidad de aquellos que tenían datos durante 8 años o más, y su exposición a luz en la noche u oscuridad en el día.

Encontraron 3750 muertes, 798 asociadas a problemas del corazón. También hallaron una asociación entre exposición a la luz nocturna y un mayor riesgo de muerte temprana. Un riesgo mucho mayor en personas con enfermedades del corazón.

Además encontraron que aquellas personas que estaban regularmente expuestas a más luz que el promedio durante el día tenían menor riesgo de muerte. También pudieron ver interrupciones del ritmo circadiano en personas que de modo regular experimentaban luz en las noches, situación que los ponía en mayor riesgo frente a diversos padecimientos de salud.

El consejo es claro: mantener la oscuridad tarde en la noche y temprano en la mañana, cuando el ritmo circadiano es más susceptible a interrupción. Y, si es posible, exponerse a más luz diurna

sábado, 19 de octubre de 2024

Así se une el espermatozoide al óvulo

En esta imagen de microscopio del RIMP de Austria se aprecia la fertilización de un huevo de zebrafish por el espermatozoide.


Claro, que el espermatozoide entra en el óvulo, pero el asunto no es tan sencillo. ¿Cómo ingresa? ¡O cómo se adhiere a él? Al menos esta última pregunta tiene respuesta ya según un estudio publicado en Cell y es el mismo mecanismo para todos los vertebrados.

La fertilización, de acuerdo con la investigaciónde científicos en Austria, funcona na cerradura y una llave. "Descubrimoseste mecanismo que es en realidad fundamental en todos los vertebrados según lo que podemos decir hasta ahora", de acuerdo con el coautor Andrea Pauli, del Research Instituteof Molecular Pathology en Viena.

¿Qué fue lo que encontraron? El equipo encontró que tres proteínas en el espermatozoide se juntan para formar una especie de llave que descubre el óvulo, permitieéndole adherirse. En este hallazgo se trabajó con células de ratones, zebrafishes y humanos.

Hasta entonces se conocían dos proteínas, una enla superficie del espermatozoidey otra en la membrana del óvulo. Los científicos usaron la inteligencia artificial de DeepMind de Google y AlphaFold (cuyos desarrolladores recibieron el Nobel hace unos días) para identificaruna nueva proteína que permtie la conexión inicial entre el espermatozoide y el óvulo. También demostraron cómo funciona en cosas vivas.

No se sabía cómo trabajaban juntas las proteínas para lograr que espermatozoide y óvulo se reconocieran.

Ahora, lo que queda por descubrir es cómo aquel entra en el óvulo luego de que se ha adherido.



viernes, 18 de octubre de 2024

Los gatos asocian nuestras palabras con imágenes: estudio

Los gatos entienden su nombre y muchas de las palabras que les decimos. Foto GoodFon


Cuando les hablamos, los gatos asocian nuestras palabras con imágenes, de acuerdo con una investigación de científicos de animales no humanos en Azabu University en Japón, en la cual analizaron gatos mirando imágenes en una pantalla de computador para ver si forman asociaciones entre las imágenes y las palabras habladas.

Ya estudio previo ha demostrado que los gatos conocen cuándo los humanos están pronunciando su nombre y responden de modo distinto a cuando escuchan otras palabras. Otros experimentos han mostrado que son capaces de emparejar fotos de personas que conocen a sus nombres. Pero en esta nueva investigación, publicada en Scientific Reports, los investigadores encontraron que pueden ser capaces de entender varias de las palabras que se les dicen.

Para averiguar si podían emparejar una palabra a un objeto, el equipo de investigadores enlistó 31 gatos voluntarios adultos de gatos comunes. A cada uno se le hizo un test de palabras diseñado originalmente para aprender más sobre asociación de palabras en niños pequeños. Incluye que se les muestren animaciones cortas.

Cuando se exhibía la imagen, se transmitía una palabra sin sentido. Cada gato vio dos de esas animaciones -una acompañada de la palabra keraru y la otra parumo. Los videos se mostraron hasta que los gatos miraron a otro lado.

Luego de darle a cada uno un descanso, cada gato se puso frente a una pantalla de computador y se exhibieron las animaciones, pero esta vez el orden de las palabras fue al revés.

Y mientras los gatos veían los videos, los investigadores miraban a los gatos.

Encontraron que miraban con más atención más tiempo cuando escuchaban la palabra que durante la transmisión original -incluso algunos presentaron dilatación de pupila. Ambos son signos de los gatos estaban confundidos por el cambio en el orden de las dos palabras y miraban más fijamente en busca de una explicación, evidencia de que habían asociado las palabras con las imágenes en la pantalla, incluso sin que hubiera una recompensa.

El hallazgo, sugiere el equipo, indica que es probable que los gatos asocien comúnmente palabras que escuchan de los humanos con objetos en el ambiente.

jueves, 17 de octubre de 2024

Ejercicio: mire cómo se consume más energía

En estallidos cortos de actividad se consume más energía que en sesiones prolongadas a un ritmo fijo. Foto PxHere


¿Ejercitarse en sesiones largas o hacerlo con una intensidad corta? Pues científicos de la Universidad de Milán (Italia) tienen la respuesta.

En un estudio, aunque con pocos voluntarios, midieron el consumo de energía de estas personas. Debían subir escalas o caminar en cortas ráfagas. 

Esas personas caminaban en una caminadora eléctrica o trepaban escalas en diferentes cantidades de tiempo, desde 10 segundos hasta 4 minutos. Y mientras lo hacían usaban una máscara para medir cuánto oxígeno tomaban, una manera de medir el consumo de energía.

¿Qué hallaron? Encontraron que usaban más energía si comenzaban y paraban varias veces en comparación con una actividad prolongada al mismo ritmo.

Quienes se embarcaban en esas ráfagas cortas de ejercicio consumían de 20 % a 60 % más energía que si lo hacían por un periodo más largo.

La razón, explicaron en el artículo publicado en Proceedings of the Royal Society B, es que el cuerpo usa más energía preparándose para una actividad y alcanzando un buen ritmo, que cuando se alcanza un ritmo constante. Lo compararon con un auto que gasta más gasolina para alcanzar la velocidad necesaria desde una posición de reposo.

El grupo sugiere que las personas que deseen obtener más de sus rutinas de ejercicio realicen múltiples cortos estallidos de actividad en vez de largos periodos al mismo ritmo.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Cuando los cementerios hablan por los muertos

Mandíbula de un macho romano, de entre 40 y 59 años de edad, con pérdida de piezas dentales y claras señales de periodontitis. Foto 


Aunque sus habitantes hace cientos o miles de años dejaron este mundo, todavía hablan de cómo eran sus vidas. Y eso lo leyeron investigadores en la región Treveri en Bélgica al analizar los cambios que revelan las tumbas y los huesos de personas que vivieron en la Edad de Hierro celta (Período de la cultura La Tene) y los tiempos de los romanos.

Se enfocaron solo en el cementerio Celta-Romano, en Wederath Belginum, derivando nuevas perspectivas sobre la complejidad de la mortalidad humana y las ofrendas animales.

Un poco de contexto:

Ese cementerio fue excavado en 1954 y se han desarrollado múltiples investigaciones, llevando al descubrimiento de 2500 restos de cremaciones y 15 inhumaciones. Ese lugar pudo tener unos 4800 entierros, pero una buena parte fue destruida antes de las excavaciones del 54.

Se han estudiado y datado 1689 cremaciones, catalogadas en tres periodos: 364 de La Tene (Edad de Hierro), 113 de Roma temprana y 1212 del periodo del Imperio Romano.

Y esto es lo que arrojan los estudios:

El profesor Wolf Rüdiger Teegen explicó que "Las cremaciones documentan claramente las condiciones cambiantes de vida en Wederath/Belginum entre el periodo medio, tardío de La Tene y los tiempos romanos. El promedio de vida y la expectativa de vida de la población presentan un ligero incremento. Las diferencias de sexo en mortalidad, persistían".

Es que en promedio los individuos vivían más durante cel periodo Romano que durante la Edad de Hierro, con muchos más casos de individuos alcanzando la edad de 60 años y más.

Sin embargo, en La Tene y el periodo Romano era más probable que las hembras murieran antes que sus contrapartes, los machos, con más de la mitad de las cremaciones en ambos periodos mostrando hembras de menos de 40 años.

Solo en los individuos de la Edad de Hierro se encontraron señales de violencia, posiblemente resultado de riñas, sugiriendo que en el periodo Romano los conflictos eran menos frecuentes.

Mientras los individuos romanos vivían más y experimentaban menos violencia, también desarrollaban patologías como pérdida de piezas dentales, degeneración de coyunturas y columna, así como sinusitis. El estudio no pudo determinar si esas afecciones se debían a una mayor longevidad o se presentaban por estrés fisiológico.

Se halló que en los machos los cambios en la columna se daban tres veces más que en las hembras, quizás por su intensa actividad física. Esto señala que existía división del trabajo, con aquellos relegados a trabajos de mayor dureza física.

La sinusitis pudo ser más prevalente por el calentamiento inadecuado en el invierno, respirando consistentemente más el humo en el hogar. Era una condición más acentuada en niños y hembras que pasaban mucho más tiempo en la cocina que los machos.

También se observaron cambios en el estatus y el prestigio: en general, las personas de mayor rango social recibían más alimentos en vida y bienes en la tumba al morir. Se halló así que los artesanos celtas eran más altos y por ende mejor alimentados que sus contemporáneos. En contraste, los romanos daban mayor consideración a los guerreros, que eran más altos y recibían más bienes al morir.

Además se notaron diferencias en el uso de la carne animal. Los romanos partían la espina, mientras que los celtas de La Tene preferían separar la carne del hueso.

Historias no contadas en vida que ahora cuentan los huesos y las tumbas de sus moradores.

El estudio se publicó en el International Journal of Osteoarchaeology.

martes, 15 de octubre de 2024

El alzheimer viene en dos fases

El devastador alzheimer se divide en dos fases según nueva investigación, Imagen CCNULL


Se deteriora el cerebro y las consecuencias son terribles, pero ahora científicos identificaron algo nuevo sobre el alzheimer: la enfermedad daña el cerebro en dos fases diferentes.

Sí, la primera se da de manera silenciosa y lenta -antes de que la persona experimente problemas de memoria- afectando solo unos pocos tipos de células vulnerables.

¿Y luego? En la segunda y tardía fase aparece un daño más destructivo del cerebro que coincide con la aparición de síntomas y la rápida acumulación de placa y los ovillos neurofibrilares.

Para Richard J. Hodes, director del Instituto Nacional del Envejecimiento de Estados Unidos "Uno de los retos para diagnosticar y tratar el alzheimer es que mucho del daño al cerebro ocurre antes de que ocurran los síntomas. La capacidad para detectar esos cambios tempranos significa que, por vez primera, podemos ver qué está sucediendo al cerebro de la persona durante los periodos tempranos de la enfermedad". Y agrega que "Los resultados fundamentalmente alteran el entendimiento científico de cómo la enfermedad daña el cerebro y guiará el desarrollo de nuevos tratamientos para este trastorno devastador".

Para el estudio, publicado en Nature Neuroscience, se analizó el cerebro de 84 personas y sugiere que el daño de un tipo de célula, la neurona inhibitoria, durante la fase temprana puede accionar los problemas del circuito neuronal de la enfermedad. El estudio además confirma previos hallazgos sobre este mal e identificó otros cambios que se pueden dar durante la enfermedad,

La fase inicial se da con cambios graduales y lentos, cambios que incluyen la lenta acumulación de placas, la activación del sistema inmunitario del cerebro, daño del aislamiento celular que ayuda a las neuronas a enviar señales y la muerte de otro tipo de células.

Para John Ngai, director de la Iniciativa Cerebro, "El nuevo conocimiento aportado pro este estudio puede ayudar a los científicos y desarrolladores de medicinas alrededor del mundo a desarrollar diagnósticos y tratamientos orientados a las etapas específicas del alzheimer y otras demencias".


lunes, 14 de octubre de 2024

Ser bilingüe mejora comunicación cerebral

Mientras más temprano se aprenda otro idioma, mayor la plasticidad del cerebro para mejorar varias funciones. Foto F.Cajasol/Flickr


Aprender un segundo idioma tiene efecto positivo en la atención, el envejecimiento sano e incluso en la recuperación tras una lesión cerebral. Peor hay algo más, de acuerdo con hallazgo de equipo multinstitucional.

Les cuento: el estudio, de The Neuro de McGill University, University of Ottawa (Canadá ambas) y la Universidad de Zaragoza en España estudiaron el efecto del bilingüismo en el cerebro y algo bien interesante encontraron.

¿Qué? Aprender otro idioma aumenta la eficiencia de la comunicación entre regiones del cerebro. 

En el estudio involucraron a 151 participantes que hablaban francés, inglés o ambos idiomas y se escanearon con imágenes de resonancia magnética para mirar la conectividad de todo el cerebro, y esa conectividad de mostró más fuerte en quienes tenían un segundo idioma a edad joven. Un efecto más fuerte en particular entre el cerebelo y la corteza frontal izquierda.

La investigación mostró que el bilingüismo influye en las conexiones cerebrales que usamos para pensar, comunicar y experimentar el mundo a nuestro alrededor.

"Los resultados indican que mientras más pronto se experimente el segundo idioma, más amplia la extensión de áreas cerebrales involucradas en la neuroplasticidad. Por eso es que observamos mayor conectividad del cerebelo con     la corteza en exposiciones más tempranas a un segundo lenguaje", dijo Zeus Gracia Tabuenca, autor principal.

Vale aclarar que la neuroplasticidad es la capacidad del cerebro de construir conexiones dentro de sí,  adaptándose al ambiente circundante.

La investigación fue publicada en Communications Biology.

Esta nave puede revolucionar la historia de la vida

Momento del inicio de la misión  Europa Clipper hacia Júpiter, hoy lunes 14 de octubre, nave impulsada para su salida de la Tierra por un cohete de SpaceX. Foto Nasa


La misión de la NASA que comenzó hoy abre nuevas posibilidades para la búsqueda de vida en otros mundos. Europa Clipper llegará hasta Júpiter para estudiar la luna Europa, bajo cuya superficie se encuentra agua en estado líquido y podría albergar condiciones para la vida, si es que no hay presencia biológica ya.

¿Por qué abre nuevas ventanas a la exploración del cosmos? Porque hasta ahora los mayores esfuerzos se han centrado en buscar planetas como la Tierra, situados a una distancia de su estrella donde podría existir agua líquida. No se ha hallado ninguno con esas características. Pero Europa Clipper sugiere que también se puede buscar vida no solo en planetas sino en sus satélites o lunas.

A hoy no se ha encontrado ninguna, aunque existen varias candidatas que requerirán confirmación, seguro con futuros telescopios más potentes que los actuales.

Europa Clipper, con un costo de US$5200 millones, es la nave interplanetaria más grande de la NASA, con un peso de 12 500 libras en su lanzamiento.

Tardará 5.5 años en alcanzar su destino, tiempo en el cual recorrerá casi 2 900 millones de kilómetros, pues realizará maniobras de impulso con otros planetas y deberá ingresar a órbita de Júpiter el 11 de abril de 2030 y durante cuatro años realizará 49 sobrevuelos a la luna.

La nave lleva 9 instrumentos, con los cuales se podrá medir la profundidad de los océanos en Europa, identificar algunos compuestos en la superficie congelada y medir el campo magnético, que es básico para tener pistas sobre qué hay en el interior de la luna.

Uno de los instrumentos medirá puntos donde el hielo es más delgado y el océano más cerca de la superficie. Además, detectar lagos encapsulados en el hielo y chorros de vapor que salgan de modo esporádico, como han sugerido datos del telescopio espacial Hubble.

sábado, 12 de octubre de 2024

Así se sincronizan cerebros de perros y humanos

Cuando perro y humano se miran fijamente sus cerebros pueden entrar en sincronía. Foto Public Domain


Cuando el perro y su humano se miran fijamente sus cerebros se sincronizan y es la primera vez que se demuestra esta conexión, de acuerdo con un estudio en China, publicado en Advanced Science.

Es decir, se presenta un acoplamiento neuronal, que es cuando la actividad cerebral de dos o más individuos se alinean durante una interacción. En humanos es común en respuesta a una conversación o una historia.

Ese acoplamiento neuronal ha sido observado cuando miembros de la misma especie interactúan, incluyendo ratones, murciélagos, humanos y otros primates. Esa unión de cerebros, se cree, puede ser importante para moldear las respuestas durante encuentro sociales y podría resultar en conducta compleja que no se vería en aislamiento, como en aprendizaje o trabajo en equipo.

Que se observa, según el estudio entre perros y humanos, revela detalles de esa relación tan antigua, pues los perros fueron uno de los primeros animales domesticados y la historia de tiempo y espacio compartidos es muy grande. Además los perros tienen distintos roles en la sociedad humana, desde servir de animales de compañía a personas con distintos problemas de salud, hasta en la protección de espacios diversos.

En el nuevo estudio sobre el acoplamiento neuronal los científicos usaron electroencefalografía, con electrodos para detectar las señales neuronales en las personas y los perros (beagles) involucrados en la investigación.

Se hicieron mediciones cuando cada uno estaba aislado, juntos pero sin mirarse. Cuando los perros y humanos se miraban fijamente y los perros eran acariciados las señales cerebrales se sincronizaban. Los patrones cerebrales en áreas clave del cerebro asociadas con la atención coincidían tanto en el perro como en la persona.

Pero hay más. Les cuento: Los perros y las personas que se hicieron más familiares uno con el otro durante los cinco días del estudio, tenían mayor sincronización de las señales neuronales.

viernes, 11 de octubre de 2024

Mindfulness sí sirve para tratar trastornos por ansiedad

El mindfulness es una alternativa viable y efectiva para tratar distintos trastornos debido a la ansiedad. Foto Public Domain


A veces los remedios están más a la mano de lo que se cree. En un extenso estudio científicos demostraron que el mindfulness (reducción del estrés basada en la atención plena) puede ser tan efectivo para tratar los síntomas de la agorafobia,el trastorno por pánico, el trastorno por ansiedad y el de ansiedad social como el antidepresivo escitaloprám.

Fue una investigación de varias instituciones conducida por el National Institute of Mental Health en Bethesda, Estados Unidos.

El mindfulness puede ser una alternativa para aquellos casos, con la ventaja además de muchos menos efectos laterales.

Los trastornos por ansiedad se tratan con inhibidores de serotonina, que generan impactos. Por ejemplo, en el caso del escitalopram (Lepraxo y Cipralex), puede causar náusea, dolor de cabeza, boca seca, sudoración excesiva, insomnio y fatiga.

En el estudio, publicado en JAMA Network Open, se trabajó con 276 adultos diagnosticados con varios trastornos de ansiedad y ansiedad social. Una parte fue asignada al mindfulness, otra al medicamento. El grupo de mindfulness tenía sesiones semanales de técnicas de meditación mindfulness, mientras que los del escitalopram recibían dosis de 10 a 20 miligramos.

Mediante escalas estandarizadas se midió la respuesta de los participantes. Los hallazgos revelaron que ambos grupos experimentaron reducciones similares en los síntomas de la ansiedad en el periodo de estudio. No hubo diferencias significativas entre ambos tratamientos a las 8 semanas, tiempo límite inicial.

El 79 % de quienes recibieron la medicina reportaron al menos un efecto secundario, frente al 15 %del grupo de mindfulness.


jueves, 10 de octubre de 2024

Coma menos, viva más

La reducción calórica puede aumentar la expectativa de vida. Foto Wikipedia Commons


Reducir las calorías no solo conduce a tener un cuerpo más saludable sin o que podría aumentar la longevidad, de acuerdo con una nueva investigación publicada en Nature.

El estudio, con cerca de 1000 ratones alimentados con una dieta baja en calorías o con ayuno regular, encontró que tales regímenes reducían el peso corporal y los cambios metabólicos relacionados. Pero otros factores, como la salud inmunitaria, la genética e indicadores fisiológicos de resiliencia, parecen explicar mejor el vínculo entre la reducción de calorías y la mayor longevidad.

Los cambios metabólicos son importantes, según los investigadores, pero no aumentan la longevidad. Es que en los experimentos a los ratones que se les restringieron las calorías un 40 % aumentaron más su longevidad, también el ayuno intermitente.

Para sorpresa, el metabolismo n o tenía que ver tanto: los ratones que perdieron más peso en la dieta con calorías limitadas morían más jóvenes que aquellos que perdían poco peso.

Es decir, los procesos más allá de la regulación metabólica manejan cómo responde el cuerpo a la reducción calórica. Lo que más influyó en el estudio fue la salud inmunitaria y el funcionamiento de las células rojas sanguíneas. También la resiliencia general.



miércoles, 9 de octubre de 2024

Muy extraño: descubren animales que fusionan sus cuerpos

Los ctenóforos fusionados en un solo cuerpo. Imagen Mariana Rodríguez


Con frecuencia se descubren en el mundo silvestre situaciones que causan admiración y perplejidad. La última: investigadores descubrieron que unas criaturas marinas, ctenóforos (comb jellies, en inglés), cuando están heridas se fusionan formando un solo cuerpo con sistemas nerviosos y estómagos combinados de modo permanente. Una adaptación no vista antes en ninguna especie.

Estos animales son parecidos a las medusas, pero tienen algunas diferencias báiscas.

El hallazgo se hizo por accidente en laboratorio. "Fue muy emocionante cuando los encontramos", en palabras del autor principal, Kei Jokura, biólogo de la University of Exeter en Reino Unido y de los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales en Japón. Agregó que "De inmediato tomé los ctenóforos fusionados y los mostré a otros miembros del laboratorio".

Los ctenóforos son un grupo con más de 160 especies descritas, son gelatinosos y poseen pequeños tentáculos como peines. En el mar profundo crean exhibiciones luminosas iluminando con unas células especializadas a través de su cuerpo translúcido. Son uno de los ancestros más antiguos de los humanos.

 En el artículo en Current Biology, explicaron que estudiaban individuos de la especie Mnemiopsis leidyi cuando notaron que faltaba uno. Advirtieron luego que uno era muy grande y en un examen más detenido vieron que eran dos animales mezclados "Sin aparente separación entre ellos".

Sospecharon que se alguna lesión motivó la fusión, así que removieron pequeñas secciones del cuerpo de 20 individuos, los emparejaron uno cerca al otro y 9 pares se fusionaron.

Los animales heridos se fusionaron rápido, en menos de 24 horas de haber sido puestos juntos. Dentro de las dos horas de haber mezclado sus cuerpos las parejas demostraron que sus sistemas nerviosos se habían sincronizado por completo al reaccionar a estímulos, una integración neuronal rápida tal vez por las células nerviosas únicas, que se conectan entre sí a diferencia de los demás animales.

 Aunque actuaban como un solo ser, no eran un organismo único porque tenían su ADN separado y no pueden transmitir su morfología a la próxima generación.

martes, 8 de octubre de 2024

87 años, ¿lo máximo que podemos vivir?

Adultos mayores en algún lugar de la India. Foto Wikipedia Commons


Noticias ha habido de que la persona que más ha vivido llegó a los 122 años. Datos dicen que fue la francesa Jeanne Calment y que no ha habido nadie más que haya pasadolos 120 años. ¿Es ese el límite de la vida humana?

Un nuevo estudio, publicado en Nature Aging, sugiere que los humanos nos estamos ya acercando al límite y no son precisamente los 120 años. 

Miren:

"Básicamente, estamos sugiriendo que lo que vivimos ahora es lo máximo que vamos a vivir", dijo el profesor S. Jay Olshansky, de la Universidad de Illinois en Chicago, quien encabezó el estudio. 

¿Qué quieren decir sus palabras? Que así haya quienes pasen de los 90, 100, 110 años, no será la generalidad. La esperanza de vida terminará rondando los 87 años, casi 84 para los hombres y 90 para las mujeres, una edad media que en algunos países se está alcanzando ya.

La esperanza de vida aumentó el siglo pasado por los avances en medicina, el tratamiento de agua y los antibióticos. Para algunos, esa tendencia se mantendrá a medida que haya mejores tratamientos para el cáncer, las enfermedades del corazón y demás causas principales de muerte

Han existido proyecciones de algunos estudiosos de que la mayoría de los niños nacidos en el siglo 21 viva hasta los 100 años, pero la nueva investigación sugiere que no será así.

En la investigación se analizaron datos de la esperanza de vida al nacer de algunos de los países donde más vive la gente, como Austrralia, Corea del Sur, España, Francia, Hong Kong, Italia, Japón, Suecia y Suiza. En todos la esperanza de vida aumentó, pero el ritmo al que lo hizo se ralentizó, con excepción de Hong Kong.

Ya en 1990 en otro estudio, Olshansky sugería que en ese momento los humanos estaban a punto de alcanzar el límite de la esperanza de vida. Ahora el nuevo estudio parece darle la razón.

En la investigación se calculó que aunque se eliminaran todas las muertes ante de los 50 años, la esperanza de vida solo aumentaría un año en el caso de las mujeres y año y medio en el de los hombres.

Además, si se eliminaran las muertes por las enfermedades más comunes y por accidentes, las personas morirían de... envejecimiento. 

Los autores escribieron que llegar a los 100 años es improbable que exceda el 15 % de las hembras y el 5 % de los machos humanos.

No todos están de acuerdo, pues hay quienes insisten en que se podrá vivir hasta los 150 años cuando se avance en el propio proceso de envejecimiento. Esta sería la gran apuesta por una vida más larga y sana.

¿Será?

lunes, 7 de octubre de 2024

¿Por qué los humanos hablamos más del pasado?

El futuro no genera tantas conversaciones entre personas como el pasado. Foto Ciudad Future


Muchas personas hacen planes para su futuro, con todas sus incertidumbres. Ahora una investigación encontró que los animales humanos somos mejores para inferir el pasado que el futuro, saber qué sucedió antes que conocer qué sucederá luego.

Si uno comienza a ver una película en la mitad, sin saber su trama ni el desenlace, con mayor facilidad inferirá qué ocurrió antes que lo que vendrá después en el desarrollo de la trama.

Expliquemos un poco más de este estudio publicado en Nature Communications:

El autor senior, Jeremy Manning, profesor asociado de ciencias psicológicas y del cerebro en Darmouth College, dice que "Los eventos en la vida diaria tienen asociaciones complejas relacionadas con el tiempo que no han sido tomadas en estudios anteriores, así que queríamos explorar cómo la gente hace inferencias en situaciones que son más reminiscencia de la vida diaria" y aclara que "Experiencias reales de vida, a diferencia de secuencias abstractas, a menudo incluyen personas".

En el estudio los participantes vieron series de escenas de dos dramas de televisión. Y se les preguntó adivinar qué sucedía antes de cada escena o qué sucedería luego.

¿Cuál fue la respuesta? Se encontró que eran mejores adivinando qué había sucedido antes de la escena que vieron, que adivinando qué sucedería después.

Los investigadores hallaron que las inferencias estaban muy influenciadas por referencias a eventos pasados y futuros en las conversaciones de los personajes. Como la gente en la vida real, los personajes en las dos series a menudo hablaban de sus experiencias pasadas y de sus planes futuros. Como tendían a hablar más del pasado, los participantes tenían más pistas para hacer inferencias sobre el pasado y no acerca del futuro.

Y ojo:

Para determinar si ese patrón de conversaciones de hablar más del pasado se extendía a otras conversaciones también, el equipo analizó millones de diálogos en novelas, películas y shows televisivos y otros. Hallaron que la gente real o ficcional tendía a hablar más de su pasado que de su futuro.

Aunque podamos hacer planes para el futuro, nuestras memorias solo nos hablan del pasado. Así como la gente real recuerda sus experiencias anteriores pero no aquellas en el futuro, así son los personajes de ficción, tal vez buscando los escritores que parezcan reales.

"Nuestros resultados muestran que en promedio, la gente habla una vez y media más del pasado que del futuro", dice Manning, quien agrega que "Esto parece ser una tendencia general en la conversación humana".

domingo, 6 de octubre de 2024

Hallan planeta en estrella que se nos está acercando

Ilustración de cómo luciría el primer planeta hallado alrededor de la estrella sola más cercana a nuestro Sistema Solar. Imagen ESO


Para los aficionados a la astronomía, la estrella de Barnard es muy conocida y especial. Situada hacia la constelación Ofiuco, se está moviendo hacia nuestro Sol. Hoy se encuentra a 5.9 años luz, siendo la estrella sola más cercana a nosotros y hacia el año 9800 se habrá acercado a solo 3.75 años luz (se acerca 139 kilómetros cada segndo).

Pero hoy Barnard, descubierta por el astrónomo Edward Emerson Barnard en 1916, es noticia por un hecho particular: con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo del Sur (ESO) en Los Andes de Chile, astrónomos descubrieron un pequeño planeta a su alrededor. Se cree que existen otros tres, no documentados hasta hoy.

Este cuerpo está 20 veces más cercano a su sol Barnard, que Mercurio de nuestra estrella. Es más pequeño que la Tierra, pero su temperatura es de unos 125° Celsius, dada su proximidad a su estrella, que es una enana roja con un 16 % la masa de nuestro Sol. La orbita cada 3.15 días de los de nosotros.

Les recuerdo que más cerca a nosotros hay otras estrellas que la de Barnard, pero es un sistema de tres, el de Alpha Centauri, a unos 4.2 años luz.

Además, la de Barnard es una estrella muy vieja, de entre 7000 y 12 000 millones de años y por eso se considera dentro de las más antiguas de nuestra galaxia, Vía Láctea.

Aclaro además que cuando la estrella de Barnard esté tan cerca de nosotros hacia el año 9800, Próxima Centauri estará aún más cerca.

sábado, 5 de octubre de 2024

Como hace 100 millones de años, la Antártida comenzó a reverdecer

El proceso de reverdecimiento de la Antártida comenzó. Así tome miles de años, el cambio climático hará que continúe. Foto M. Amesbury


En buena parte de los últimos 100 millones de años, la Antártida fue un paraíso tropical, con selvas y animales y nada de hielo. Todo cambió hace unos 34 millones de años, pero ahora parece estar despertando el verdor de esa región al Polo Sur.

Por el calentamiento global cada vez más área reverdece. La vegetación en la Península Antártida se ha incrementado más de 10vecesen las últimas cuatro décadas, una región que se calienta más rápido que la mayor parte del planeta.

El aumento fue reportado por científicos en un estudio en Nature Geoscience. La cobertura de vegetación creció de menos de 1 kilómetro cuadrado a 12 kilómetros cuadrados en 2021.

Este reverdecimiento se aceleró 30 % entre 2016 y 2021 en relación con el periodo completo 1986-2021, expandiéndose unos 400 000 metros cuadrados por año.

El estudio empleó imágenes satelitales para confirmar la tendencia acelerada en la extensión de zona verde.

El doctor Thomas Roland, científico de la University of Exeter dijo que "Las plantas que encontramos en la Península Antártida -en su mayoría musgos- crecen quizás en las condiciones más duras de la Tierra". Y agregó que "El paisaje es aún casi todo dominado por la nieve, el hielo y las rocas, con solo una fracción colonizada por vida de plantas".

El científico añadió que "Pero esa pequeña fracción ha crecido de manera dramática -mostrando que aún esta vasta y aislada región silvestre está siendo afectada por el cambio climático antropogénico".

Pero no fue el único que habló. El doctor Olly Bartlettm de la University of Hertfordshire opinó que "A medida que estos ecosistemas se establezcan más-y el clima continúe calentándose- es probable que la extensión de verde se incremente".

Explicó que "El suelo en la Antártida es en su mayoría pobre o inexistente, pero este aumento en vida plantar agregará materia orgánica, y facilitará la formación de suelo-potencialmente pavimentando el camino para que crezcan otras plantas".

Y todo tiene su inconveniente, pues el doctor Olly dijo que "Esto aumenta el riesgo de que lleguen especies no nativas e invasoras, posiblemente portadas por eco-turistas, científicos y otros visitantes al continente".

Es un hecho: así como hace más de 100 millones de años la Antártida se fue convirtiendo en un mundo tropical con variedad de plantas y animales, el proceso recomenzó. 

viernes, 4 de octubre de 2024

Descubren cuándo sonríen los delfines

Un delfín nariz de botella sonriendo en el juego. Foto cortesía Palagi et al


¿Qué se puede esperar de un delfín que juega con un compañero? ¡Pues que sonría! y Sí, no es exageración ni una mentira: los delfines,, cuando están jugando, sonríen y su interlocutor también responde con mucha frecuencia.

El hallazgo, publicado en iScience, es uno más que va reconociendo características y sentimientos en animales no humanos que antes se creían exclusivos de los animales humanos.

La investigación nueva muestra que los delfines nariz de botella (Tursiops truncates), usan una expresión facial con la boca abierta, similar a una sonrisa, durante el juego social para comunicarse. Sonríe cuando lo están mirando y en un tercio de las veces sus compañeros responden.

Para ElizabethPalagi, de la Universidad de Pisa (Italia)"Hemos descubierto la presencia de una exhibición facial distinta, la boca abierta, en delfines nariz de botella, y demostramos que los delfines son también capaces de imitar la expresión facial en los otros". Palagi es bióloga evolutiva y autora senior del estudio.

Ella explicó que "Las señales de boca abierta y la imitación rápida aparecen repetidamente a través del árbol familiar de los mamíferos, algo que sugiere que la comunicación visual ha desempeñado un rol crucial en moldear interacciones sociales complejas, no solo en delfines sino en muchas especies a lo largo del tiempo".

El juego de los delfines puede incluir acrobacias, surfeo, juego con objetos, cacería y peleas como juego, y es importante que estas actividades no sean malinterpretadas como agresión. Otros mamíferos usan expresiones faciales para comunicar alegría, pero si los mamíferos marinos las empleaban para señalar juego no se había explorado antes.

Palagi dijo que "El gesto de la boca abierta probablemente evolucionó de la acción de morder, rompiendo la secuencia de morder para dejar solo la intención de ´morder´ sin contacto. Agregó que "La boca abierta relajada, vista en carnívoros sociales, en las caras de juego de los monos e incluso en la risa humana, es un signo universal de alegría, que ayuda a los animales (no humanos y a nosotros) a señalar diversión y a evitar conflictos".


jueves, 3 de octubre de 2024

Que suene la orquesta para que las plantas crezcan más

El sonido parece activar genes del crecimiento en hongos que son benéficos para las plantas, según el estudio. Foto Public Domain


Varios estudios bien fundados sugieren que las plantas se comunican entre sí, bien por las raíces o emitiendo volátiles cuando hay insectos atacando, hallazgos siempre en comprobación. Ahora un estudio sugiere que con música crecen más.

Entonces ¿se imaginan un cultivo con parlantes emitiendo música para alentar el crecimiento de las plantas, o bien en un jardín?

La investigación, publicada en Biology Letters, se centró en el rol de la estimulación acústica para alentar la recuperación del ecosistema y los sistemas sostenibles de alimentos, que han permanecido inexplorados.

Basados en trabajos previos sobre bacterias E. coli expuestas a ondas de sonido, los científicos australianos evaluaron el efecto del sonido en la tasa de crecimiento y producción de esporas en el hongo Trichoderma harzianum, que se usa con frecuencia en agricultura orgánica por su capacidad de proteger las plantas de patógenos, mejorar los nutrientes del suelo y promover el crecimiento.

Usaron platos petri llenos de hongos, con adaptación para el sonido. Y eligieron un audio de YouTube que pretende aliviar el tinito y ayudar a que los bebés duerman.

"Elegimos este monotema por razones experimentales y de control, pero podría ser que un sonido más natural y diverso sea mejor", según Jake Robinson, investigador principal, de Finders University.

Esos platos recibieron el sonido a 80p decibles por 30 minutos cada día. Luego de cinco días, el crecimiento y la producción de esporas era mayor en los hongos con el sonido que en aquellos que sirvieron de control y estuvieron en silencio.

¿Por qué? Los investigadores especulan que puede ser porque la carga eléctrica estimulaba por el efecto piezoeléctrico o podría ser por los pequeños receptores en las membranas de los hongos, los mecanorreceptores. Estos son comparables a los de la piel humana que tienen un papel en el sentido del tacto.

"Podría ser que las ondas de sonido estimulan esos mecanorreceptores en los hongos, lo que puede activar una cascada de eventos bioquímicos que hace que se activen o desactiven genes, por ejemplo los genes responsables del crecimiento.

Sea cualquiera la razón, un hallazgo que no solo requiere confirmación sino estudios más profundos para ver posibles formas de uso.


martes, 1 de octubre de 2024

Reviven árbol mencionado en la Biblia

Sheba, el árbol bíblico nacido a partir de una semilla milenaria. Foto G. Eisner


De una semilla encontrada en una cueva, semilla que data de entre el año 993 y 1202 de nuestra era, científicos revivieron un árbol que en su concepto era mencionado en la Biblia.

La cueva está en el desierto de Judea y el árbol podría pertenecer a un linaje perdido. Hoy tiene 3 metros de altura y fue denominado Sheba, permitiendo a los científicos estudiar sus características y su ADN, así como su química y análisis de radiocarbono, según el estudio publicado en Communications Biology.

La semilla, creen, sobrevivió probablemente a una ahora extinguida población de árboles que existieron en el Levante sur, una región que comprende el actual Israel, Palestina y Jordán. Es el primero de su clase hallado allí.

Los investigadores sugieren que el árbol revivido podría ser la fuente del 'tsori' bíblico, un extracto resinoso asociado con curación en el Génesis, Jeremías y Ezequiel.

"La identidad del bíblico tsori (bálsamo) ha sido fuente de debate", escribieron en el artículo. La sustancia está relacionada con la histórica región de Galed, que se sitúa al este del río Jordán, entre el río Yarmuk y la punta norte del Mar Muerto. Habiendo revivido ahora al árbol Sheba, ellos creen que el misterio queda resuelto.

Sheba, se estableció, pertenece al género Commiphora, de la familia Burseraceae, que comprende unas 200 especies. Estas plantas se encuentran a través de África, Madagascar y la península Arábiga. No se sabe bien a qué especie pertenece pues no ha florecido para hacer un análisis más detallado.

A los científicos les tomó 14 años lograr que Sheba llegara al estado actual.