La imagen del VLT se compone de 283 millones de pixeles. El lobo se aprecia con toda claridad en este entorno del cosmos. Foto ESO Anda también en función de caza, o eso parece. Y aunque está demasiado lejos, pudo ser visto. Sí, el Very Large Telescope del European Southern Observatory (ESO) en Paranal, Chile, lo captó en plena acción. Bueno, eso parece desde nuestro punto de vista. A 5300 años luz de nosotros, hacia la constelación del Escorpión, en dirección al centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, se halla un lobo. Sí, es parte de la nebulosa del Lobo Negro. Las imágenes captadas equivalen a una porción del cielo como de cuatro Lunas llenas, es decir considerable. Al mirar en detalle se aprecia que estuviera con sus garras presto a capturar alguna presa. Una ilusión. Este 'animal' del espacio hace parte de una nebulosa más grande, llamada Gum 55. A este punto vale hacer una consideración: si usted piensa que la oscuridad es igual a vacío, reconsidérelo. La nebulosa Oscur...
La actualidad científica y medioambiental: para informarse y pensar