sábado, 27 de febrero de 2021

Parece que los perros tienen conciencia de sí mismos

El experimento con los perros. Crédito R. Lenkei

¿Sabe el perro que es un perro? Bueno, para aclarar: ¿sabe que es algo diferente al ambiente que lo rodea?

Parece que sí de acuerdo con un nuevo estudio y eso lo sitúa en el selecto grupo de animales que tienen conciencia de sí mismos. Aclaremos también;: de los que se ha podido establecer.

Conocimiento del cuerpo, una de las manifestaciones básicas de autorrepresentación o conciencia de sí, algo que, por ejemplo, desarrollan los humanos hacia el quinto mes de vida.

En este exclusivo grupo se encuentran los grandes simios, elefantes, delfines, córvidos, por ejemplo. Y una de las pruebas más usadas para comprobar esa conciencia es el espejo, ver si se reconocen en él.

Pero Peter Pongrácz, profesor del departamento de Etología en Eötvös Loránd University en Budapest (Hungría) y colegas lo hicieron de otra manera. Querían ver si los perros tenían al menos un nivel bajo de autorrepresentación, que puede ser importante para ellos por su inteligencia, rapidez de movimientos y por moverse en un ambiente complejo.

Para eso reclutaron 32 perros y diseñaron una tarea de obstáculos corporales, un test que solo se había seguido en elefantes y bebés.

Los perros tenían que recoger y darle un objeto a su dueño mientras permanecían en un pequeño tapete, objeto amarrado a este, de modo que el can tenía que salir del tapete para para levantar ese objeto. Es decir, su cuerpo servía como un obstáculo y entonces tenían que removerlo para poder agarrar el elemento.

Los perros halaban el objeto pero levantaban el tapete, entendiendo que este estaba pisado por sus patas y salían de él para obtener el juguete y dárselo a sus dueños.

Los investigadores hallaron que los canes salían más del tapete cuando el elemento estaba atado a este y no cuando lo pegaban al suelo.

Para Pongrácz esta "es la primera evidencia de que los perros son capaces de entender la conexión entre su cuerpo y el ambiente a través del efecto de retroalimentación de sus propias acciones".

El estudio fue publicado en Scientific Reports.

Nota: con aporte de Live Science.


jueves, 25 de febrero de 2021

Aunque haya vacunas, el coronavirus no será erradicado

El coronavirus SARS-CoV-2 llegó para quedarse. Foto Pixabay


Si usted es de las personas que cree que con una vacuna el coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad, Covid-19, desaparecerán, mejor vaya cambiando de opinión. No será así. El virus sobrevivirá y seguirá infectando.

Le cuento por qué:

La revista cientifica Nature consultó a más de 100 inmunólogos, investigadores de enfermedades infecciosas y virólogos trabajando con el coronavirus si este podrá ser erradicado. La respuesta: casi 90 % cree que no. Se convertirá en endémico, es decir que seguirá circulando en grupos poblacionales durante años.

60 % de los consultados cree muy probable que se mantenga endémico, 29 % que es probable y 6 % que es poco probable o improbable.

A la vez, 39 % estima que el virus podrá ser erradicado de algunas regiones y 52 % consideran que no es probable o muy improbable que ocurra eso.

Y hay opiniones categóricas: Michael Osterholm, epidemiólogo de University of Minnesota en Minneapolis (Estados Unidos), quien fuera muy reconocido a comienzos de la pandemia por su modelo sobre el probable comportamiento del virus, afirmó: "Erradicar el virus del mundo hoy es un poco como intentar planear la construcción de un sendero de piedras hasta la Luna. Es irreal".

Esto no significa que la vacuna no sirva. La dificultad para erradicar el virus no quiere decir que habrá contagios y muertes como hasta ahora. El futuro, en resumidas cuentas, dependerá del grado de inmunidad que las personas adquieran a través de infectarse o con la vacuna.

Es como la influenza y los cuatro coronavirus humanos que causan las gripes comunes que son endémicos, pero la combinación de vacunas anuales e inmunidad adquirida significa que las sociedades toleran las muertes estacionales y la enfermedad que traen, sin necesidad de cuarentena, mascarilla ni distanciamiento físico.

Más de un tercio de los encuestados cree que se podrá eliminar de unas regiones, pero seguirá en otras, mas las primeras vivirán siempre con el riesgo de algún brote.

Que el virus se instaure como endémico es muy probable, pero cómo será el camino que seguirá no es fácil de predecir.

Para que vayan tomando nota.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Así es la huella de carbono de las videorreuniones

Las plataformas colaborativas en internet tienen un alto impacto de carbono. Foto PxHere


La pandemia por Covid-19 anticipó un poco lo que se calculaba para finales del decenio, porque no crea que eso de andar conectado a internet en largas sesiones de trabajo en plataformas conjuntas como Zoom, en seminarios y toda clase de eventos virtuales, es gratuito. No. Tiene una alta huella de carbono.-

Esa fue la que midió Grant Faber, University of Michigan en AnnArbor. Aunque la huella es menor que si se hiciera presencialmente, no deja de tener un gran impacto.

El investigador, cuyos hallazgos fueron publicados en International Journal of Environmental Studies, analizó el caso de un congreso con asistencia de 200 personas.

Las emisiones de carbono equivalen a conducir un auto por 5000 kilómetros o quemar 1500 libras de carbón. Mucho menos que de manera presencial, porque los solos viajes en avión hubieran generado 66 veces más.

De las emisiones calculadas por el congreso, 64 % se deben a la transferencia de datos, 19 % a los encuentros pre congreso y 11 % al uso de computador durante el evento.

"Hay una manera algo fácil, cosas de alto impacto que cualquiera puede hacer para reducir las emisiones por actividades virtuales". Por ejemplo: uso de energía renovable,  en el hogar, remplazar el computador con menos frecuencia y elegir videos de menor calidad.

Si todos usaran energía solar, las emisiones se reducirían 3/4 a 344 kilos de dióxido de carbono (CO2).

Además las compañías de tecnología podrían fabricar computadores más durables que se puedan reparar, usar menos materiales y energía con altas emisiones y construir una infraestructura de internet más eficiente.

Pero hacer que las emisiones se reduzcan toma tiempo y por eso el impacto de nuestras actividades por internet es importante.

Valga anotar que una investigación antes de la pandemia había calculado que las tecnologías de la información y la comunicación coparán 20 % de la demanda de energía a 2030.

Es que aunque no salga de casa y no use su vehículo, estar conectado a internet en esas sesiones hace también un aporte al calentamiento global.

martes, 23 de febrero de 2021

Crean mini cerebro de un neandertal

Imagen de cómo pudo lucir un neandertal. Foto P. Hudson/Flickr


Traer de vuelta los mamuts sigue siendo un sueño de genetistas, tal como traer de regreso a los neandertales, esos parientes que se mezclaron con nuestra especie y vivieron hace hace 25 000 o 30 000 años. Pero ¿qué tal tener siquiera el cerebro de estos homo?

Eso fue lo que lograron científicos según un estudio publicado en Science. Bueno, no es exactamente un cerebro neandertal pero sí organoides tipo cerebro.

Me explico: esos organoides desarrollados en laboratorio contienen una variante de un gen que portaban dos de nuestros parientes, los neandertales y los denisovanos.

Producidos a partir de células madre humanas, no son exactamente los cerebros de esas especies, pero muestran diferencias con los organoides humanos en forma, tamaño y textura.

"Es un trabajo extraordinario", según Gray Camp, biólogo de la University of Basel en Suiza, quien el año pasado reportó organoides  con un gen común a neandertales y humanos. Fue citado por Nature.

Pero el nuevo desarrollo va más allá mostrando variantes genéticas que los humanos perdimos durante la evolución. La importancia radica en eso precisamente: en ayudara a los científicos a entender los caminos genéticos que permitieron la evolución de nuestro cerebro.

Los humanos estamos más emparentados con neandertales y denisovanos que con los chimpancés y, aunque no se crea, 40 % del genoma de aquellos se encuentra en nosotros. Mas es difícil estudiar los cerebros de esas especies porque el tejido blando no se conversa mucho tiempo y la mayoría de estudios se basan en el tamaño y la forma de cráneos fosilizados.

Para este avance, los científicos usaron la técnica de la CRISPR-Cas9 para introducir la forma neandertal y denisovana del gen NOVA1, en células humanas pluripotentes (que se pueden desarrollar en cualquier tipo de célula).

Los organoides de cerebro humano son suaves y esféricos, mientras los desarrollados son rugosos y más pequeños, tal vez por diferencias en cómo crecen y se multiplican las células.



lunes, 22 de febrero de 2021

10 datos sobre la exploración (difícil) de Marte

El explorador Perseverance en suelo marciano, imagen de la cámara de una de las fases del descenso. Foto JPL/Nasa


Que tres naves coincidan al tiempo en Marte revela el interés creciente de científicos y países por la exploración espacial para algún día transportar personas a ese y otros destinos.

No es que el interés por la Luna se haya abandonado, porque esta década volverán astronautas a ella de acuerdo con misiones en desarrollo. Para muchos es el primer eslabón antes para una base humana antes de pensar en establecerse en los territorios marcianos, aunque no es la idea de todos: la empresa espacial del multimillonario Elon Musk persigue Marte antes que todo y continúa con la idea de llevar exploradores antes que las agencias gubernamentales como la Nasa.

Pero vemos unos datos sobre la carrera espacial a Marte, que hoy se encuentra a algo más de 200 millones de kilómetros de nosotros.

1 -Solo 9 misiones han tocado suelo marciano, todas estadounidense, desde las sodnas Viking.

2 -No es sencillo poner una nave en Marte: cerca de 50 naves fracasaron. Varias intentaron poner robots en la superficie pero equivocaron el descenso o se estrellaron, o está el caso de Beagle-2, que no se comunicó con Tierra y años después un orbitador detectó que había aterrizado bien pero no se abrió uno de los 4 paneles solares impidiendo desplegar la antena de comunicaciones.

3 -Los europeos han fracasado en sus intentos de poner un robot en la superficie. Rusia puso nave en suelo, la Mars 3, que solo se comunicó 20 segundos y calló para siempre.

4 -China podría convertirse en el tercer país en tocar suelo marciano: la misión Tianwen-1, ya en órbita, enviará un robot hacia mayo. Hoy desde el espacio busca el mejor lugar para el descenso.

5 -La otra nave que llegó en febrero, la Hope de Emiratos Árabes Unidos, solo se mantendrá en órbita.

6 -El objetivo de Perseverance es horadar el subsuelo en busca de señales de vida (pasada) en lo que fuera un delta en el cráter Jezero, una formación muy antigua. La misión inicial es por un año marciano, casi dos terrestres, en los cuales recorrerá unos 15 kilómetros.

7 -Perseverance no traerá muestras a la Tierra. Las depositará, dentro de unos tubos, en algunos puntos para que sean recogidas en la próxima década.

8 -El otro gran objetivo es que el helicóptero que porta, Ingenuity, vuele, convirtiéndose en la primera operación aérea en Marte. Un avance con miras al futuro.

9 -Curiosity es el único robot, fuera de la recién llegada Perseverance, que sigue activo tras haber llegado en 2012. Opportunity, otro que funcionó largos años se quedó sin energía en 2019 tras 15 años de funcionamiento recorriendo el cráter Gusev.

10 -En 2022 los europeos, junto con Rusia, intentarán poner un explorador: ExoMars, que inicialmente estaba planeado para 2020 pero se pospuso por problemas técnicos.

Lugar donde aterrizó Persevrance, visto con la cámara HRise del Mars Reconnaissance Orbiter. Foto JPL/NASA



viernes, 19 de febrero de 2021

Más de 50 % de ríos del planeta están muy alterados

Río Oyapock entre Brasil y la Guyana Francesa, de los pocos en Sudamérica que tiene una fauna poco impactada. Foto Sebastien Brosse


Nuestra especie ha intervenido más del 75 % de la superficie terrestre. Los ríos, lógico, no podrían quedar afuera. Estos comprenden 1 % de la superficie pero inciden en la vida de toda la humanidad. 

Un estudio publicado en Science mostró que 53 % de las cuencas de los ríos cubriendo una superficie del 40 % del planeta y 37 % de la extensión de los ríos han sufrido una intervención a tal grado que ha afectado la biodiversidad asociada.

El impacto por las actividades humana incluye la sobrepesca, la introducción de especies no nativas, la contaminación y el cambio climático.

El análisis fue amplio: incluyó 2456 grandes cuencas en todos los continentes y regiones, salvo las polares y desiertos, y un periodo de 200 años. Para comparar cómo ha cambiado la biodiversidad en cada una Guohuan Su y colegas en varias instituciones de Francia y China establecieron un índice con seis indicadores relacionados con esa biodiversidad.

En las cuencas estudiadas se hallan más de 14 000 especies de peces de agua dulce, 80 % del total de las existentes en este ambiente.

Hallaron además que las cuencas menos impactadas eran pequeñas y cubrían apenas 13,4 % de la superficie de los ríos. Albergaban 3876 especies o solo 21,7 % de la fauna global de peces.

Se encontró que los ríos hoy en día son más similares entre sí, con más especies de peces con más morfologías y legados evolutivos más amplios. En las zonas templadas, donde ha sido mayor la intervención los cambios en la biodiversidad se han debido a la fragmentación y la introducción de especies no nativas.

Los investigadores alertaron que conservar la diversidad de peces en los ríos menos alterados se mantiene debajo del 30 % de protección de la superficie terrestre que han propuesto diversas organizaciones a 2030.


jueves, 18 de febrero de 2021

Informe raja a Colombia por Covid-19 y medio ambiente

Deforestación para palma de aceite en Sumatra. Foto Wikipedia Commons


¿En qué se parecen Brasil, Colombia, Perú, Indonesia y la República Democrática del Congo? En que han dejado de lado la protección ambiental en favor de proyectos de desarrollo destructivos que están acabando las selvas y afectando comunidades indígenas.

Minas a cielo abierto, plantaciones agrícola industriales, mega proyectos de infraestructura y complejos hidroeléctricos están provocando un auge de la deforestación en estos países, de los que más selvas tropicales poseen, acompañado de un aumento en la violación de los derechos humanos de los indígenas.

La denuncia está formulada en el informe publicado por Forest Peoples Programme. Muestra cómo los gobiernos y productores de estos países tienen una actitud contradictoria frente a la demanda de naciones consumidoras de crear cadenas de suministro libres de abusos de derechos humanos, deforestación y pérdida de biodiversidad.

El informe, titulado Retroceso en salvaguardas sociales y ambientales en nombre de la COVID-19, examina cómo los gobiernos de esos países han utilizado la destrucción económica por la pandemia para justificar el retiro de las protecciones legales sociales y ambientales.

El informe fue preparado por Lowenstein International Human Rights Clinic de la Facultad de Derecho de Yale, la Facultad de Derecho de la Universidad de Middlesex en Londres y el Forest Peoples Programme, con colaboración de comunidades indígenas de los cinco países, recogiendo además trabajos de investigadores nacionales y grupos de apoyo.

James Whitehead, director del FPP, dijo que "no se debería priorizar el desarrollo económica por encima de la protección de los derechos de los pueblos indígenas y los bosques tropicales, especialmente durante la pandemia".

El informe muestra cómo en Colombia se intensificó el asesinato de líderes indígenas y defensores de derechos humanos durante los cierres de emergencia por COVID-19, y la deforestación en la Amazonia ha aumentado más de 80 %.


miércoles, 17 de febrero de 2021

Cambie su dieta para salvar miles de especies

La expansión agrícola ineficiente para alimentar una población en aumento afecta miles de especies. Foto Pam Brophy/Wikipedia


No es la primera vez que lo dicen, pero un nuevo estudio en Nature Sustainability vuelve a dar en el clavo: o cambiamos la forma como nos alimentamos o muchísimas especies sufrirán, se perderán ecosistemas importantes y miles de especies tendrán un futuro inseguro.

Todo esto ocurrirá solo en 30 años, de acá a 2050.

El destino de cerca de 20 000 especies de mamíferos, aves y anfibios se afectará de no detenerse la expansión de las áreas agrícolas: cerca del 90 % perderá su hábitat o se verá muy reducido.

El estudio se realizó analizando las necesidades de 19 859 especies de vertebrados terrestres cerca a las áreas dedicadas a agricultura en todo el planeta.

Si no cambiamos el modo como se siembra, a 2050 se incrementará 26 % el área destinada a esta actividad y un 88 % de esas especies perdería al menos una parte de su hábitat.

Se encontró que 1280 especies se quedarán sin un cuarto de su hábitat a mitad de siglo; de ellas, 347 perderán la mitad. Para mostrar la gravedad del asunto valga decir que ninguna de esas especies está amenazada hoy.

Los investigadores determinaron que solo 6 % de las especies estudiadas experimentarán un incremento en su hábitat, casi todas aves que pueden sobrevivir en zonas agrícolas.

Mas este panorama sombrío puede mejorar. ¿Cómo? Les cuento:

1. Cerrar las brechas de rendimiento;

2. Una transición hacia dietas más saludables basadas en plantas;

3. Reducir los desperdicios de alimentos a la mitad;

4. Mejorar a escala global la planeación para el uso de tierras.

Si se combinan estas cuatro acciones se tendrá un enorme ahorro en tierras usadas: se reducirá el área agrícola en 3,4 millones de kilómetros cuadrados (casi 3 veces el área de Colombia) en comparación con los niveles de 2010.

Además, el área perdida para agricultura sería de apenas 1 %. Y solo 33 especies perderían más de un cuarto de su hábitat.

El estudio concluye que dietas más saludables y sostenibles van mano a mano con menos área usada y mayor biodiversidad. Es el primero, de acuerdo con los autores, en mostrar el poder de las dietas y el modo de agricultura para proteger o afectar la biodiversidad.

martes, 16 de febrero de 2021

Conozca la efectividad de las vacunas contra Covid-19

La efectividad de las vacunas es de las más altas. En la foto, la de Pfizer. Foto Lisa Ferdinando/Wikipedia


¿Qué significa que una vacuna como la de Pfizer tenga eficacia del 95 %? Si usted es de los que cree, como es lógico pensar, que eso indica que 5 % pueden contraer Covid-19... está errado. No se trata de eso. 

Tampoco que la vacuna de Johnson & Johnson con eficacia del 66 % significa que 34 % de vacunados pueden adquirir el virus.

La realidad es que la efectividad de las vacunas de Pfizer y Moderna, por ejemplo, es muy alta: solo 0,04 % de quienes recibieron la vacuna en los ensayos contrajeron la enfermedad.

¿Entonces cuál es el enredo? El 95 % significa que 95 % de las personas en los ensayos tenían 95 %menos riesgo de contraer el coronavirus en comparación con el grupo de control. O sea que era 20 veces menos probable que quienes recibieron las dosis en las pruebas clínicas de Pfizer contrajeran Covid-19 que los de control.

Es decir, esta es una de las vacunas más efectivas que hay, dice un informe en Live Science. La anual de la influenza es entre 40 y 60 % efectiva.

Briannne Baker, virólogo de Drew University, dijo a ese medio que no se puede comparar la efectividad de las vacunas de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson porque los ensayos clínicos se dieron en contextos y poblaciones diferentes, sin considerar las nuevas variantes y ninguna trabajó con asintomáticos.

"Los números de la eficacia son protección de tener los síntomas, no la protección de ser infectado", agregó.

Una ventaja es que las vacunas de Moderna y Pfizer, ya se sabe, reducen el número de partículas virales en el cuerpo de alguien, es decir la carga viral y la probabilidad de dar positivo, cortando así la transmisión.

Y bien importante es que reducen la severidad de los síntomas, hospitalización y muerte.

Los estudios han mostrado que las vacunas citadas protegen a las seis semanas 100 % tras la primera dosis de la de Moderna y 7 semanas para las de Pfizer y Johnson & Johnson (esta es de una sola dosis).

Vacunas altamente efectivas.


sábado, 13 de febrero de 2021

Este es un gran horno estelar

Acercamiento a un gran horno estelar. Foto Hubble/Nasa


Un verdadero horno estelar. Eso fue lo que encontró el telescopio espacial Hubble cuando miró de cerca la galaxia NGC 1792. En el centro candente están las estrellas viejas, rojizas, mientras las jóvenes, en la estela azul, están hacia afuera. El centro es un horno, un hervidero alrededor del agujero negro allí.

Esta galaxia se halla hacia la constelación la Paloma. Es a la vez una galaxia espiral y de estallido estelar. En estas se forman estrellas a una tasa exorbitante, unas 10 veces más que en nuestra Vía Láctea.

Cuando una galaxia tiene tal cantidad de gas se producen esos estallidos por eventos como fusiones e interacciones de marea.

Una increíble fotografía revelada por la Nasa.

viernes, 12 de febrero de 2021

Así lo benefician los snacks de ejercicio

Subir rápido escalas por 20 segundos es un buen snack de ejercicio. Foto Wikipedia Commons


Qué benéficos son los snacks, pero no esos que tal vez se imagina. No son esos antojos para comer fuera de horas. No. Son bocados, sí, pero... de ejercicios.

Explico: cada vez hay más evidencias que ejercitarse por segundos o unos pocos minutos durante el día, en sus actividades, sin necesidad de cambiarse de ropa, son benéficos para la salud.

Tener esa costumbre varias veces al día mejora las condiciones generales. Se ha mostrado que incluso 4 segundos de estallido físico, es decir algo intenso, ayuda. Pero hay otras actividades que se peuden hacer.

Se pueden hacer sentadillas en una pared cada hora para descansar. Estudios han mostrado que durante esta pandemia se ha reducido el número de pasos que se caminan cada día. Hay quienes caminan un poco para compensar la caminada a tomar el transporte en la mañana, otros hacen pequeños saltos o flexiones de brazos.

Un estudio en Medicine & Science in Sports & Exercise mostró que personas con sobrepeso se beneficiaban de subir escalones durante 20 segundos cada hora. Incluso con esos breves estallidos de ejercicio, los alimentos se aprovechan más, dice un artículo en The New York Times.

Esto no remplaza el ejercicio regular, pero ayuda en momentos en los cuales se hace difícil ir al gimnasio o el trabajo en casa.

Un estudio de McMaster University con una docena de personas que subían tres conjuntos de escalas tres veces al día por seis semanas, cada uno de 20 segundos, mostró al final una mejoría del 5 % en su condición física. También mejoró la fuerza en las piernas.



jueves, 11 de febrero de 2021

Encontraron la hembra ansiada

Una de las tortugas swinhoe (Rafetus swinhoei) que quedan en el mundo.

En 2019 la tortuga más rara del mundo sufrió una invaluable pérdida: la muerte de la única hembra conocida de la tortuga de Swinhoe de caparazón blando, fallecida tras un proceso de inseminación artificial en China.

Quedaron su compañero en un zoológico chino y un individuo de sexo desconocido en un lago en Vietnam.

Las esperanzas de conservar la especie se desvanecieron. Pero ahora hay un motivo de esperanza: se confirmó que el individuo en Vietnam es una hembra. Al tiempo, la exhaustiva búsqueda de más tortugas dio resultados con el hallazgo de otras dos en ese país.

Poca cantidad para afirmar que la especie se recuperará (cuando una especie pasa un umbral mínimo de individuos se considera improbable su recuperación), pero es una luz en el camino para evitar que esta icónica tortuga se extinga.

Su existencia es especial para los vietnamitas por un acto del rey Le Loi, en el siglo XV tras derrotar a la armada de la dinastía Ming. Se dice que usó una espada mágica que luego entregó a un dios tortuga en el lago Hoan Kiem, centro de Hanoi.

Este es un animal que vive más de 100 años, pesa más de 370 libras y su longitud alcanza alrededor de dos metros.

Su población fue diezmada por la caza como alimento y la destrucción del hábitat. Un individuo que habitaba en ese lago falleció en 2016. Así que solo queda, en ese país, la desconocida del lago Dong Mo, la que se acaba de saber que es una hembra. Se confirmó también una en un lago al norte de Dong Mo, el Xuan Khanh y hubo otro avistamiento en el Dong Mo, creyéndose que podría ser también una hembra, pues no ha habido señales de actividad reproductiva en esos dos individuos.

Las identidades de estas dos últimas están pendientes de confirmación por análisis genético.


miércoles, 10 de febrero de 2021

¿Cuál de estas dos dietas es mejor?

La ganancia de peso por la dieta es un asunto complejo, más allá de grasas y carbohidratos. Foto Pixabay


¿Cuál es mejor, una dieta baja en grasas, basada en vegetales o una baja en carbohidratos y basada en productos animales? Aunque no lo crea, respuesta tiene sus mañas y algo de sorpresa.

Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) comparó los efectos de esos dos tipos de dieta en la ingestión de calorías, niveles de hormonas, peso corporal y otras variables. La idea era analizar cómo la restricción en grasas o carbohidratos puede impactar la salud.

¿Qué hallaron? Para sorpresa detectaron que consumían menos calorías las personas con una dieta basada en vegetales con bajo contenido de grasas pero presentaban mayores niveles de insulina y glucosa en la sangre.

El estudio abarcó 20 adultos sanos, sin diabetes, que fueron seguidos durante cuatro semanas, 11 hombres y 9 mujeres, cada uno de los cuales recibía una dieta o la otra durante dos semanas y luego cambiaban a la otra por dos semanas.

¿Los resultados? Le cuento: las personas que ingerían la dieta baja en grasas comían de 550 a 700 calorías menos que en una dieta baja en carbohidratos. Los participantes, pese a esa diferencia de calorías, no manifestaban sentir hambre, sentirse llenos entre las dos dietas y disfrutaban los alimentos.

"A pesar de comer una comida con abundancia de elevados carbohidratos glicémicos que derivaron en variaciones pronunciadas en los niveles de insulina y glucosa en la sangre, las personas con la dieta a base de vegetales y baja grasa tenían una reducción significativa de ingestión de calorías y pérdida de grasa corporal, lo que cuestiona la idea de que las dietas alta en carbohidratos conducen per se a que la gente coma de más. De otro lado, la dieta con base en alimento animal y bajos carbohidratos no derivó en ganancia de peso pese a ser elevada en grasa", explicó Kevin Hall, principal investigador.

Esto sugiere que los factores que resultan en comer en exceso y en ganancia de peso son más complejos que la cantidad de carbohidratos o grasa en la dieta.

Mire este otro dato: la dieta basada en vegetales y baja en grasa tenía 10,3 % de grasas y 75,2 % en carbohidratos, mientras que la baja en carbohidratos y basada en comida animal tenía 10 % de carbohidratos y 75,8 % de grasa.

Interesante, ¿no? 

martes, 9 de febrero de 2021

Detectives espaciales resuelven misterio de supernova

El bello remanente de una explosión de supernova hace 1700 años. Foto Hubble


¿Qué tal un detective espacial? Sí, los hay. Y no es que se trate de investigar un ataque de una nave extraterrestre ni un atentado satelital. No. A veces a los astrónomos les toca echar mano de muchos recursos para conocer el origen de un evento, qué lo causó y cómo se desarrolló.

En este caso, de una supernova. ¿Cuándo explotó la estrella que creó la increíble nebulosa que detectó el telescopio espacial Hubble? Vamos, no había ciencia tan desarrollada entonces para averiguarlo.

Cuando una estrella masiva acaba su vida explota, se denomina supernova, y en esa explosión salen las capas externas de gas por todos lados.

Pero recapitulemos:  se trata de una estrella que en algún momento explotó, en la galaxia vecina, la Pequeña Nube de Magallanes, galaxia satélite de nuestra Vía Láctea y que está a unos 200 000 años luz.

El remanente de esa explosión se denomina 1E 0102.2-7219. Nada romántico para la belleza que se puede ver en él.

El gas que salió en todas direcciones se mueve a velocidades distantes. El que está en dirección a nosotros tiene color azul en su composición, es decir se está acercando. El que se aleja tiene coloración rojiza.

Con los datos aportados por el Hubble se determinó que el gas se mueve en promedio a 3,2 millones de kilómetros por hora (a esa velocidad se podría ir y volver de la Luna en solo 15 minutos).

Además se analizaron imágenes de otros años, para tener una mayor precisión en el estimativo de la edad del remanente, así como su centro, es decir la estrella de la que surgió. Y se estudiaron 22 'motas' de oxígeno ionizado en el remanente, que es un buen marcador por su resplandor.

Así precisaron que esa explosión debió ocurrir hace 1700 años. Y no solo eso: encontraron una estrella de neutrones (el núcleo que quedó de la estrella) que se mueve a más de 3 millones de kilómetros por hora. Los cálculos sugieren que estuvo en el centro de la explosión en aquel entonces.

Una labor detectivesca y nada fácil.

  

lunes, 8 de febrero de 2021

Inmunidad al coronavirus sí dura varios meses

Quienes se han infectado mantienen la memoria frente al coronavirus (imagen). Foto Pixabay

Qué sí, que no. Que micho, que poco. Al fin, ¿quedan con inmunidad quienes han sido contagiados por el coronavirus SATRS-CoV-2 y desarrollado Covid-19? Es que se escuchan casos de reincidentes; aunque pocos, se han dado.

Vamos por partes:

Cuando una persona se recupera de una infección con un virus, el sistema inmunitario conserva la memoria de este. Así que las células inmunitarias y las proteínas que circulan en el cuerpo pueden reconocer y matar el patógeno si vuelven a encontrarlo en su camino, protegiendo de la enfermedad y reduciendo la severidad, explica un informe de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

La protección a largo plazo incluye varios componentes. Los anticuerpos y proteínas reconocen sustancias extrañas y las neutralizan. Distintos tipos de células T ayudan a reconocer y eliminar los patógenos- Y las células B producen nuevos anticuerpos si los necesita el cuerpo.

Todos estos componentes se han encontrado en pacientes que se recuperaron de Covid-19, aunque había falencias sobre la respuesta y su duración.

Así, investigadores del Institute for Inmunology en La Jolla, California, estudiaron las células inmunitarias y los anticuerpos de casi 200 pacientes infectados y recuperados. Se habían infectado entre hacía 6 días y 8 meses.

¿Qué hallaron? Les cuento: encontraron respuestas inmunitarias duraderas en la mayoría de participantes. Se hallaron anticuerpos contra la proteína spike del coronavirus (la que ayuda a infectar las células) en 98 % de los participantes un mes después de la aparición de los síntomas. Los niveles de anticuerpos permanecieron estables, decreciendo solo un poco entre los 6 y 8 meses después de la infección.

Las células B aumentaban con el tiempo, siendo más a los seis meses que al mes. Los niveles de células T también se mantuvieron estables y 92 % de los estudiados tenían las células T CD4 que reconocen el virus y ayudan a montar la defensa.

Además 95 % tenía al menos 3 a 5 de los componentes del sistema inmunitario que podían reconocer al SARS-CoV-2 8 meses después de la infección.


viernes, 5 de febrero de 2021

Covid-19: ¿hay que vacunar también a gatos y perros?

Tal vez en un momento haya que vacunar a gatos y perros. La posibilidad está abierta. Foto Wikipedia


No se trata de generar escándalo ni tiene que ver con la llamada humanización de los animales de compañía. Pero la pregunta es muy válida: el coronavirus SARS-CoV-2 ha infectado a algunos gatos y perros como a otros animales, el caso de los gorilas y los tigres.

Hoy los científicos no creen que los animales tengan un papel activo en pasar el virus a los humanos y los reportes de Covid-19 en gatos y perros son escasos, pero han existido.

Con estas advertencias, entro al tema: los autores de un editorial en el journal Virulence afirman que estos animales poseen un riesgo para las personas por una razón obvia: el virus puede evolucionar en estas especies y volver a los humanos.

La cadena sería transmisión entre animales hasta que comiencen a evolucionar variantes o hasta cepas específicas, explicó Kevin Tyler, editor jefe y coautor del editorial. Luego las cepas podrían pasar a la población humana y terminar con un nuevo virus y todo volvería a comenzar.

Por eso "no es impensable que la vacunación de ciertos animales domésticos puede ser necesaria para cortar la dispersión de la infección".

No significa, se aclara, que hoy deben ser vacunados, cuando ni para los humanos alcanzan las vacunas en uso, pero sí en un futuro. "Es importante enfatizar que no estamos viendo que haya transmisión en gatos (o perros) en el momento y que no hay necesidad para que sus dueños los vacunen ahora, pero deberían estar preparados para considerar esa posibilidad en algún momento", dijo Tyler citado por Live Science.

Hoy, además, una vacuna no tendría valor alguno. No se sabe que farmacéuticas estén desarrollando vacunas para gatos o perros y tampoco tienen autorización.

Caso bien diferente es el de los visones, tal vez los los animales que más se infectan y desarrollan Covid-19. Ha habido grandes infecciones en granjas donde los crían y han pasado el virus a personas. Por eso para ellos sí se han aprobado licencias para vacunas, que desarrollan científicos tanto en Estados Unidos como en Rusia.


jueves, 4 de febrero de 2021

2020 batió marcas en desastres naturales

Los ciclones son de los eventos más destructivos. En 2020 fueron más de lo normal. Foto NOAA


La cifra sube año tras año. La Tierra está más expuesta a desastres naturales, la mayoría relacionados con el tiempo y el clima: en 2020 hubo una nueva marca, de 50 desastres con pérdidas por más de 1000 millones de dólares cada uno.

Es el reporte de la firma Aon, que indica que los años previos con más desastres habían sido 2010 y 2011 cada uno con 46 eventos de más de 1000 millones.

La firma calculó que los 416 desastres relacionados con el clima y los terremotos dejaron pérdidas por 268 000 millones de dólares. La inmensa mayoría tuvo que ver con el clima, lo que sitúa a 2020 como el quinto más costoso por esta clase de eventos.

El año pasado fue el más costoso por el tiempo severo, incluyendo tormentas, tornados y granizadas, con 63 000 millones en daños, frente a 2011 que tenía el récord con 53 000.

Por desastres naturales, incluidos los terremotos, fallecieron 8100 personas, la cifra menor desde 2000. El más mortal fue el monzón que inundó India y mató 1922 habitantes. En otras partes de Asia, como Pakistán, Nepal y Bangladesh, otros 1000 perdieron la vida por las lluvias monzónicas inusualmente severas.

A su vez, el desastres más costoso ocurrió en China, una inundación por monzón, que generó 35 000 millones en pérdidas, el tercero más costoso desde 1990 en regiones fuera de Estados Unidos tras inundaciones en China en 1998 y en Tailandia en 2011.

Los 10 desastres peores de 2020 fueron:

1. Inundación en China, US$35 000 millones en pérdidas, 280 muertos;

2. Huracán Laura en el Caribe, 18 200 millones en pérdidas, 68 muertos;

3. Ciclón Amphan en India y Bangladesh, 15 000 millones y 133 muertos;

4. Clima extremo, oeste medio Estados Unidos, 12 600 millones y 4 muertos;

5. Inundaciones en Kyushu, Japón, 8500 millones en pérdidas, 82 muertos;

6. Huracán Eta, Centroamérica y sudeste EEUU, 8300 millones y 309 muertos;

7. Inundaciones en India, 7500 millones, 1922 fallecidos;

8. Huracán Sally, sudeste EEUU, 7000 millones, 8 muertos;

9. Huracán Isaías, este de EEUU, 5000 millones, 18 muertos;

10. Sequía oeste de EEUU, 4500 millones, sin muertos.


miércoles, 3 de febrero de 2021

Conozca cómo reducir riesgo de cáncer

El ejercicio regular sí disminuye el riesgo de varios tipos de cáncer. Foto Pixy
 

La pregunta surge cada día, cuando conocemos nuevos casos o consideramos nuestros estilos de vida. ¿Se puede prevenir el cáncer? Sí. Sí en buena medida.

Desarrollar el cáncer parece asunto del azar, influye la genética en muchos casos, pero está comprobado que en no pocas ocasiones con un costumbres sanas a la hora de comer, hacer ejercicio y moderar el consumo de sustancias como el alcohol, se aleja la enfermedad.

El cáncer puede presentarse en cualquier parte del cuerpo. Por lo general, las células crecen y se dividen y forman más cuando las requiere el cuerpo. Cuando una se daña, muere y otra la remplaza. mas cuando se desarrolla el cáncer el proceso se descompone y las células se dividen sin detenerse y se pueden diseminar en tejidos circundantes o alejados.

Para seguir en perspectiva: el cáncer comienza con daño en los genes que controlan la forma como funcionan las células. Diversos factores inciden en ese daño, como diferentes químicos, la radiación, el tabaco, el alcohol y otros. El cuerpo tiene maneras de arreglar el daño, pero no siempre las cosas funcionan como se espera.

También hay que considerar que cuando uno envejece, hay más tiempo de que se dé ese daño, el proceso de envejecimiento conduce a otros cambios en las células que pueden ayudar a que se desarrolle la enfermedad. Por eso es más probable que el cáncer aparezca cuando uno va envejeciendo.

Pero, acá hay un gran pero que es un aliciente para tener buenos estilos de vida: "Afortunadamente, la mayoría de los cánceres no se desarrollan a consecuencia de una sola exposición", dijo Erikka Loftfield, investigadora de prevención del cáncer en los Institutos de Salud de Estados Unidos (NIH).

"Típicamente, uno no tiene solo una causa de cáncer. Y algunos factores potenciales, como fumar y la dieta, son intercambiables", agregó.

O sea, como el daño a los genes se hace lentamente durante un tiempo, hay oportunidades para prevenir.

Entonces, no fumar, mantener un peso sano, realizar actividad física, limitar el alcohol y tener una dieta nutritiva alejan al cáncer.

Uno de los principales factores incidentes es el tabaco, que además influye en otras causas de muerte como los derrames y los ataques cardiacos, pero hay otro que también hay que tener muy presente: la dieta. El exceso de peso aumenta la inflamación y esta aumenta el riesgo de cáncer.

Este exceso también causan que ciertas hormonas aumenten y un incremento de estas inciden en mayor riesgo de ciertas clases de cáncer. 

Otras acciones para reducir el riesgo son: usar protector solar, evitar las cámaras de bronceo, vacunarse contra el virus del papiloma humano. Y tener chequeos periódicos con el médico.

martes, 2 de febrero de 2021

El Océano Atlántico se está estirando

Así se ensancha el océano Atlántico. Video University of Southampton


El Océano Atlántico se sigue abriendo paso. Sí, cada vez es más amplio, empujando a Norteamérica a un lado y a Europa y África al otro. Tal como se lee.

Una muestra más del movimiento de los continentes, que lentamente van cambiando de posición por las fuerzas que vienen del interior de la Tierra.

¿Cómo se detectó? Les cuento: El estudio, publicado en Nature, sugiere que en las profundidades de la corteza, esa capa denominada manto rocas candentes están subiendo y empujan las placas tectónicas, esos pedazos de roca como rompecabezas que forman la corteza y que se topan debajo del Atlántico.

Se pensaba que los continentes se movían aparte por las placas moviéndose en direcciones opuestas. Este hallazgo abre otra perspectiva.

El estudio comenzó en 2016 en la zona más ancha del océano, entre Sudamérica y África, en medio de la nada, como expresara Matthew Agius, director de la investigación. Una zona que no es usada con frecuencia como ruta marítima.

En el medio del Atlántico está la cresta del Atlántico medio, el límite más extenso entre placas tectónicas, que se extiende 16 093  kilómetros. Un punto donde las placas de Sudamérica y Norteamérica se deslizan aparte de las de Eurasia y África, separándose 4 centímetros al año. 

Parece poco, pero en el devenir de millones de años se modifica la configuración de los continentes.

Los científicos pasaron 6 semanas en la zona, desplegando sismómetros para detectar las ondas sísmicas del fondo del mar. Y fue con estas ondas, medidas durante un año, que pudieron crear un mapa, imágenes de lo que sucede debajo en el manto terrestre.

Hallaron que un área dentro de la cresta era más delgada que el resto, suponiéndose que es más caliente, facilitando el ascenso de rocas de la parte baja del manto a la superior.

El hallazgo fue recibido con cautela por otros geólogos y científicos, que no lo descalifican pero consideran que hay que profundizar en el tema allegando más datos.

Sea cual fuere la razón, el Atlántico se está estirando. Una de las fuerzas que cambiará la forma de los continentes. Vale recordar que hace 300 millones de años todos estaban juntos en una gran masa, Pangea.

lunes, 1 de febrero de 2021

Ante nuevas variantes del coronavirus: use dos mascarillas

Esta es una mascarilla que poco protege. No se trata de ser llamativos. Foto Wikipedia Commons
 

Una variante, y otra. Y una más. Que la del Reino Unido, la Sudafricana, la brasileña, la californiana. ¿Qué significa? Sí, el coronavirus SARS-CoV-2 muta y algunas de las nueva variantes son más contagiosas. Claro y vendrán más. ¿Entonces?

Científicos están sugiriendo ya  que hay que reforzar el uso de mascarilla. No se trata de que hay que seguir usándola. No. Hay que impedir que estas variantes entren al cuerpo dada su mayor capacidad de contagio y, también, de muerte. 

Es decir: usar dos mascarillas. Sí, una encima de otra. ¿Y cuáles? La mascarilla quirúrgica que tiene tres capas, más una de tela. O dos de tela de varias capas o una N95 de las buenas.

Tom Frieden, antiguo director de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), dice que una quirúrgica es mejor que una de tela, una quirúrgica ajustada mejor aún y la N95 que supera a todas. Pero la N95 sin filtro, porque este en cualquier tipo de mascarilla no es conveniente.

El consejo es no usar mascarillas de una sola tela. No es un capricho. Algunos países de la Unión Europea exigen ahora que se use una buena mascarilla en lugares como el transporte público y el comercio.

Al usar mascarilla se evita que al hablar se emitan partículas de la boca y la nariz. E impide en gran medida que quien la use reciba esas gotitas que emite la otra persona o que quedan en el aire.

Y las mascarillas con varias capas se desempeñan mejor que las de tela con una sola hilada, han demostrado varias investigaciones sobre el tema.

Un informe en Popular Science sugiere que ante las nuevas y más contagiosas variantes,es bueno usar una mascarilla de tela sobre la quirúrgica. La de tela ayuda a que queden bien adheridas al rostro y refuerza la acción de la quirúrgica que actúa como un filtro con carga electrostática que atrapa las gotitas respiratorias emitidas por quien la porta y así ayuda además a repeler las partículas infecciosas en al aire.

Ya sabe: no se trata ahora, con las nuevas variantes, de que la mascarilla sea novedosa o el último grito de la moda. No, se trata de que sea funcional. Asunto de enfermedad o no, de vida o... muerte.

Nota: con aporte de Live Sience