miércoles, 31 de marzo de 2021

Tres grandes ciudades del mundo se están hundiendo

Shanghai es una de las ciudades que se hunde con rapidez. Foto Pixabay


Las aguas del mar están subiendo en todo el planeta, amenazando ciudades, tierras e infraestructura costeras. Pero hay algo que está sucediendo con mayor rapidez en los litorales: el hundimiento de ciudades, grandes urbes que se han hundido uno, dos o más metros en las últimas décadas.

Hubo partes de Tokio que se hundieron 4 metros el siglo pasado, mientras otras como Shanghai se han hundido 2 metros.

¿Qué sucede? Es un proceso conocido como subsidencia. Hay una lenta que ocurre en los deltas, puntos donde se recicla la corteza terrestre y se puede acelerar por la extracción de petróleo y gas bajo el piso marino, hecho que lleva a que el suelo trate de consolidarse de nuevo y la superficie pierda elevación.

La subsidencia puede llevar a un aumento del nivel del mar (aumento del nivel del mar más hundimiento). Vuelve saladas las tierras agrícolas, daña edificaciones y genera extensas inundaciones.

Mientras en promedio el nivel del mar viene subiendo 3 o un poco más de milímetros al año, el promedio que sienten millones de residentes costeros es de 10 milímetros porque viven en deltas que se están hundiendo.

En las grandes ciudades que se están hundiendo viven más de 150 millones de personas, un 20 % de la gente que vive cerca al mar en todo el mundo.

Tres de las ciudades grandes que se hunden, son:

Yakarta: hogar de unos 10 millones de personas en Indonesia se hundió más de tres metros de 1947 a 2010 por la extracción de material del piso marino. Para protegerse han construido muros pero la extracción de materiales prosigue. Una lucha que se pierde y que ha llevado al gobierno a proponer el cambio de capital a otro punto, en la isla de Borneo.

Shanghai: Casa de 26 millones de personas en China, se hunde 2,5 centímetros al año, por los niveles más bajos del piso marino por el drenaje para construir rascacielos, líneas del metro y calles. La línea 1 del metro en los 1990 generó una rápida subsidencia.

Nueva Orleans: siglos de terraplenes y canales han llevado a que la mitad de esta ciudad Estados Unidos esté hoy bajo el nivel del mar. Por eso estuvo más expuesta a la furia del devastador huracán Katrina en 2005. De no haberse hundido el daño habría sido menor.

¿Cómo evitarlo? No es sencillo. Lo primero son muros o diques, una solución inmediata que no es duradera: los muros también se van hundiendo.

Tokio impuso severas regulaciones para evitar el bombeo de agua, pero ya hay parte bajo el agua. Y en Indonesia el remedio sugerido es trasladar la capital.

Se debe considerar que el aumento de la urbanización en las zonas del delta aumenta el peso y por lo tanto la subsidencia. Y si se suma el aumento del nivel del mar que se ha acelerado por el calentamiento global, significa que millones de persona estarán en gran riesgo dentro de unas décadas.

Nota: con información de The Consversation

martes, 30 de marzo de 2021

Sí, los pulpos también sueñan

Vista cercana de un pulpo descansando. Foto S. Madeiros


Los humanos, claro. Otros mamíferos, también. Y las aves y algunos reptiles. Estudios han demostrado o sugerido que también sueñan. Tienen dos patrones del sueño vinculados en esa actividad, tal como sucede en nosotros.

Ahora un animal extraordinario se suma a la lista. Un estudio en iScience sugiere que los pulpos también sueñan. Sueñan y cambian de color mientras tanto.

La investigación fue liderada por Sidarta Ribeiro, de la Universidad Federal de Río Grande do Norte en Natal, Brsil. Ella y sus colegas encontraron que estos animales marinos pasan por distintas etapas del sueño: activo y pasivo. Y para conocerlo grabaron en laboratorio cuatro pulpos comunes Optopus vulgaris durante varios periodos de día y de noche, reuniendo más de 180 horas de registros.

En el día, duermen más de la mitad del tiempo. "En periodo de quietud permanecen en la misma posición por largos periodos, muy quietos, pálidos con pupilas cerradas y respiran de manera regular y calmada", dijo Ribeiro.

El sueño pasivo fue alterado cada 30 a 40 minutos por una fase activa que dura de 1 a 2 minutos. En esta fase presentan cambios corporales en el color y la textura, incluyendo la formación de protuberancias en su piel, las conocidas papilas. Los ojos y brazos también se movían y contraían sus ventosas. Un estado claramente activo.

Para saber que estaban en verdad dormidos, los estimulaban con estímulos visuales y vibratorios y no respondían, a diferencia de cuando estaban despiertos.

Esta fase se asimila a la REM en los mamíferos, que es cuando sueñan.

Parece que en los pulpos son sueños breves, no una narrativa extensa según Ribeiro.

Estos moluscos cealópodos tienen un sistema nervioso complejo y una gran vista. Son uno de los invertebrados más inteligentes. Y ahora se conoce otra cualidad de vida.

Silencio... pulpo soñando.

lunes, 29 de marzo de 2021

Cuando hay Luna llena las personas duermen menos

La Luna llena incide en el sueño de las personas. Foto Pixabay


A la Luna llena se le han atribuido todo tipo de efectos, desde la aparición del hombre lobo a la fertilidad de la hembra humana por los ciclos lunar y menstrual. Pero la mayoría han sido desvirtuados.

Ahora, un estudio publicado en Science Advances analiza otro efecto de la Luna llena: las personas duermen menos en esa fase.

Conducido por científicos en la University of Washington, la Universidad Nacional de Quilmes en Argentina y Yale University, estudió dos tipos de patrones distintos en población argentina: los Toba/Qom de zonas rurales donde la gente tiene poco acceso a la iluminación nocturna artificial y estudiantes de college en Seattle, Estados Unidos.

Los resultados mostraron que incluso en la gran ciudad, donde a veces solo se medio ve la Luna llena por el efecto de las luces en las calles, los patrones de sueño están influenciados por las fases de la Luna.

Es que en las noches antes de la Luna llena, la Luna creciente sale todos los atardeceres haciendo más brillante la noche haciendo que las actividades se extiendan más tiempo. Históricamente la gente pasa más horas afuera después de la oscuridad alrededor del tiempo de las Lunas creciente o llena.

El día se extiende más cerca a la Luna llena en sitios donde hay estaciones, en el otoño, situación que incide en esos patrones.

Los investigadores demostraron que unos 5 a 3 días antes de la Luna llena las personas tienden a ir más tarde a la cama y duermen menos. Ese patrón se observó tanto en las zonas rurales como poca iluminación externa y la ciudad llena de luces artificiales.

En los días posteriores a la Luna llena no se encontró efecto alguno en el sueño: la Luna menguante va saliendo cada vez más tarde, cuando las personas ya se han dormido.


viernes, 26 de marzo de 2021

Aumenta lista de secuelas (unas serias) que deja la Covid-19

Partículas del coronavirus SARS-CoV-2 (no a escala)- Foto NIH


No todo está solucionado: aunque hay un racimo de vacunas aplicándose para detener al coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad, Covid-19, cada vez se conocen nuevos síntomas y secuelas de la enfermedad, algunos muy molestos y cuya duración no se conoce hoy.

La pérdida del olfato y el gusto, la tos, la dificultad para respirar, la fiebre y el dolor de cabeza fueron identificados como algunos síntomas iniciales, a los que se sumaron otros como los dedos de los pies enrojecidos. También, a medida que los pacientes se iban recuperando, se conocían efectos que persistían, además del daño en algunos órganos y funciones corporales.

Pues la lista crece.

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido incluyó el tinito entre las molestias que quedan mucho después de haber superado la enfermedad. Ese molesto ruido permanente en los oídos, frecuentemente como un pitido puede tener alguna relación con la enfermedad, situación que se está investigando a raíz de un caso muy llamativo: Kent Taylor, director de la cadena de restaurantes Texas Roadhouse, se suicidó porque no aguantaba el tinito tan fuerte, declaró su familia.

Para ese Servicio, los síntomas de larga duración incluyen fatiga extrema, dolor del pecho, problemas con la memoria y la concentración, insomnio, palpitaciones, mareos, dolor de coyunturas, depresión y ansiedad, dolor de oído, tinito, diarrea, dolores estomacales, pérdida de apetito, dolor de garganta y de cabeza, todos, fiebre, cambios en el olfato y erupciones en la piel.

Se ha reportado en Estados Unidos casos de olores fantasmas o parosmia, una distorsión del olfato en la cual olores antes agradables ahora son insorportables. Un estudio reciente en BDJInPractice encontró que 47 % de personas con Covid-19 tuvieron cambios en el olor y el gusto y de esos la mitad reportó parosmia.

Para rematar: un artículo en Nature Medicine acaba de reportar que el coronavirus también infecta células de la boca (desde el inicio de la pandemia se determinó que las vías aéreas superiroes y los pulmones eran los sitios principales de la infección).

El nuevo hallazgo sugiere que la saliva también puede ser un medio, tanto hacia el exterior como dentro del organismo infectando el sistema digestivo.

Es un conocimiento que puede derivar en mejores maneras de reducir la transmisión viral en esos dos ambientes (interno y externo).

De las primeras etapas del virus el año pasado, se había determinado que infectaba otros órganos como los riñones, , el sistema digestivo, el corazón, el cerebro y los vasos sanguíneos. Esta es la primera vez que se vincula la boca.

jueves, 25 de marzo de 2021

Clonaron segunda especie amenazada de extinción


La clonación puede ser la única salvación del turón americano. Foto USFWS

Es un animal simpático, curioso, de cuello largo y patas negras. No mesa dos kilos y mide solo unos 70 centímetros. El turón de patas negras Mustela nigripes está casi extinto mas ahora la especie, que otrora pobló las praderas de Estados Unidos, tiene una oportunidad, una que brinda la ciencia.

A finales de diciembre pasado nació Elizabeth Ann, una hembra lograda mediante clonación, para la que se utilizaron células de un individuo muerto.

Es que se cree, según WWF, que quedan menos de 370 turones con vida.

Es la segunda especie en ser clonada con fines de supervivencia. La primera fue un individuo de un equino: Kurt, un caballo de Przewalski.

La clonación fue posible con el trabajo de Revive & Restore, una firma sin ánimo de lucro, junto al servicio de la vida silvestre de Estados Unidos, ViaGen Pets & Equine, San Diego Global Zoo y la Asociación de Zoológicos y Acuarios.

Tras Elizabeth Ann vienen unos hermanos clonados y unas potenciales parejas.

El turón de patas negras fue la primera especie en ser reintroducida a sus antiguos hábitats gracias a la inseminación artificial y ha sido por buen tiempo una especie modelo para el uso de nuevas tecnologías de vida.

Un informe en The New York Times cuenta que a comienzos de los años 1900 abundaban en sus madrigueras en la tierra en el oeste americano, pero poco a poco fueron desapareciendo y la razón era clara: su alimento base, el perro de la pradera, comenzó a extinguirse por envenenamiento, plagas y la pérdida de hábitat.

Se creyó que el turón había desaparecido, hasta que en 1981 un perro encontró uno muerto en el portón de un rancho wen Wyoming. La esposa del ranchero lo llevó al taxidermista quien detectó que su muerta era reciente y alertó al servicio de vida silvestre. 

Esta población floreció por unos años, pero los perros y la plaga por una bacteria (que en humanos causa la peste bubónica) la diezmó.

Se capturaron 18, pero solo 7 pudieron transmitir sus genes, dejando una población de poca diversidad genética susceptible a enfermedades. Hoy todos los turones vivos son hermanos medios y eso no es bueno para su supervivencia.

Ahora llega Elizabeth Ann, descendiente de células de una hembra, Willa. Fue la firma VianGen la que creó los embriones y los implantó en un hurón doméstico subrogado. A los 14 días e confirmó el latido del corazón.

La hembra clonada nació el 10 de diciembre mediante cesárea.

La criatura  permanecerá en el centro de conservación, se le juntarán dos hermanas (clones de Willa también) y posibles parejas. Todo el tiempo se monitoreará su salud. Cuando los clones alcancen la madurez sexual, se espera que críen y su descendencia será luego apareada con turones silvestres para asegurar que no quedan residuos del ADN mitocondrial de la madre subrogada.

¿Qué sigue? Revive & Restore irá tras la clonación de la paloma pasajera y del mamut lanudo, proyectos no solo más costosos sino que generarán un gran debate.

Para algunos, en el éxito de estas tecnologías está la gran posibilidad de salvar especies de la extinción. Para otros, un desperdicio de recursos cuando se trata de revivir algunas ya perdidas del todo.

La discusión se aviva.

miércoles, 24 de marzo de 2021

Las ciudades sí tienen cómo retener mucho carbono

Las ciudades pueden retener mucho carbono mediante el arbolado urbano. Foto Pixabay


Para capturar carbono, plantar árboles. Sí, pero ¿cómo y dónde? Mientras las áreas rurales parecen el sitio más obvio, hay otras zonas que no se pueden despreciar: las urbanas. Y precisamente científicos evaluaron cuánto carbono pueden retener estas zonas.

Las ciudades tienen un espacio más limitado para plantar árboles pero pueden aportar a la reducción del CO2 en la atmósfera, en un intercambio de emisiones-captura.

En un artículo en Environmental Research Letters, investigadores mostraron cuánto pueden retener las áreas urbanas. Para ello analizaron más de 7000 ciudades de todo el mundo, con base en datos de cobertura vegetal de 2017 y predicciones de recuperación de bosques. Establecieron la cantidad disponible de tierras que tienen las ciudades para reforestar y su impacto en las emisiones.

Determinaron que las urbes de más de 50 000 habitantes tienen un potencial de 82 toneladas métricas de carbono equivalente al año que representa el 1 % de las emisiones de las ciudades.

Claro, una cifra mucho menor que las áreas rurales que pueden retener unas 1600 toneladas métricas de carbono equivalente anuales pero no es despreciable en la sumatoria.

El potencial efecto, establecieron, es mucho mayor para 1189 ciudades pequeñas, que podrían reducir 25 % de emisiones mediante la reforestación.

Se encontró además que 77 % del potencial de reforestación se encuentra en el Hemisferio Sur, tal vez porque la mayoría de la masa de tierra urbana se encuentra allí.

Queda claro que el potencial de intercambio de carbono retención-emisiones es alto, pero depende de cada autoridad local fijar sus metas de reforestación con base en sus consideraciones culturales, socio-económicas y ecológicas.

Una solución natural para el cambio climático que debería encontrar eco en las agendas locales.

martes, 23 de marzo de 2021

¿Comería usted carne de laboratorio?

Esta carne evita el scrificio de animales. Foto Flickr/Mike Licht



¿Qué tal unos nuggets de pollo por solo 60 000 pesos o 17 dólares? Aclaro: no son ordinarios. No. Son producidos artificialmente en laboratorio. No es que allí críen los pollos, sino que a partir de células de músculos de esta ave cultivan su carne de modo que no hay que sacrificar animal alguno.

¿El sabor? Bueno, de a poco se acepta. Porque no es solo pollo: ya se venden mariscos de laboratorio y pronto comenzará la producción de camarones. Ah, y carne de res.

¿Dónde? Por ahora Singapur es el primer país que autoriza la vente de carne producida en laboratorio. Este país ciudad solo produce 10 % de la comida de sus 5,7 millones de habitantes mas hay un programa para aumentar mucho ese porcentaje en esta década apoyando granjas de alta tecnología y nuevas formas de producción de alimentos.

Los nuggets son mucho más baratos que los mariscos. Producidos estos por la firma Shiok Meats, de dos científicos de células madre, cuestan US$7000 el kilo.

Frente al costo, la firma Eat Just, de San Francisco, ofrece pollo que es vendido en el club privado 1800 en Singapur, a 17 dólares y tienen dos opciones: pollo crujiente o  un waffle de pollo en maple.

La firma estadounidense adelante trámites para las ventas en su país. El mercado comienza a ser competido pues hay más y más inversionistas interesados- Eat Just ha obtenido más de Us$ 300 millones y hoy su valor supera los US$2100 millones.

Globalmente, más de dos docenas de firmas están ensayando el pescado de laboratorio, la carne de res y el pollo. Un mercado alternativo de carne que según la evaluadora financiera Barclays moverá más de US$140 000 millones en 2029.

¿Se le mide?

Una opción para alimentar la población del futuro, sin crueldad contra los animales: nada de sangre.

Nota: con aportes de Reuters y The Christian Science Monitor


lunes, 22 de marzo de 2021

Es real: así fortalece los huesos el ejercicio

Las fuerzas al caminar o al correr ayudan a fortalecer los huesos. Foto Wikipedia


No es un cuento chino. No. El ejercicio sí fortalece los huesos y esa es otra ventaja importante de practicarlo. Lo demuestra un nuevo estudio publicado en Nature, que se hizo con ratones. Pero el asunto es bien interesante.

Las fuerzas mecánicas que se generan al caminar y correr que se transmiten a lo largo de los vasos sanguíneos en la médula e inducen el crecimiento de hueso nuevo y de células inmunitarias.

Es este el primer estudio en demostrar que esas fuerzas pueden influir en el crecimiento celular y en la diferenciación en la médula del hueso, dijeron los autores.

¿Qué aporta? Por ejemplo: se sabe que el envejecimiento debilita la parte ósea, el ejercicio, entonces, ayuda a fortalecerla. 

Hasta ahora los científicos pensaban que el suave tejido de la médula estaba aislado dentro del hueso y no recibía esas fuerzas. El nuevo estudio, dirigido por Sean Morrison, director del Children's Medical Center  Research Institute en UT Southwestern, dice otra cosa.

La investigación conecta dos descubrimientos del grupo de Morrison en años pasados: el primero, una poblacion de células alrededor de los vasos sanguíneos que viajan a través del hueso hasta el tuétano; no era claro que papel tenían o cómo interactuaban con otras células. El otro hallazgo es un factor de crecimiento, que denominaron osteolectina, que ayuda a mantener la masa ósea en ratones adultos al estimular la formación de células óseas en el tuétano.

La osteolectina y el ejercicio (correr) protegen el hueso en los ratones: los ratones de edad que más corrían más producían más la sustancia y más células óseas, en comparación con los viejos que menos se movían. 


viernes, 19 de marzo de 2021

Ojo: Gran Bretaña aplica con éxito una sola dosis de vacuna Covid-19

Vacunación contra Covid-19. Foto Christian Emmer/Creative Commons


En la carrera por vacunar cuanto antes al mayor número de personas contra el coronavirus SARS-CoV-2 hay obstáculo que dificulta la velocidad: las dos dosis de casi todas las vacunas en uso, como la de Pfizer, la primera en ser autorizada y aplicada.

Se aplica una y a las tres semanas la segunda. Pero ¿qué pasa si se aplica solo una?

Eso es lo que está haciendo el gobierno británico con la vacuna AstraZenaca, que es la que se inyecta allí.

Vayamos por partes. Los siete países que más han avanzado en la inmunización de su población son Israel con 108 dosis aplicadas por cada 100 personas; Emiratos Árabes, 71; Chile, 42; Gran Bretaña 41; Bahrein 38; Estados Unidos 34 y Serbia 30.

Pero las estrategias seguidas han sido distintas. Casi todos están aplicando las dos dosis, pero los británicos optaron por una sola. Kate Bingham, quien lidera el comité que asesora al gobierno en vacunación, lo resume: "Pienso que esta es la respuesta correcta en salud pública, que muestra que se intenta vacunar tanta gente como es posible lo más rápido posible. Es mejor proteger a todos un poco que vacunas menos y solo darles 10 % más de protección".

La estrategia parece dar resultados, dice The New York Times, porque una sola dosis protege.

El doctor Robert Wachter, de la University of California en San Francisco, escribió esto: "Según la mayoría de expertos en vacunas, retrasar la dosis #2 unos pocos meses es improbable que disminuya el efecto de las dos dosis".

Hay un dato adicional: el número de nuevos casos allí ha caído 90 % luego del pico de enero. ¿No dice eso algo?

"La caída libre de casos es muy impresionante. Claramente su estrategia de vacunación ha sido muy efectiva", agregó el doctor a NYT.

Y no solo se salvan vidas sino que sereducen las chances de nuevos brotes: mientras menos gente tenga Covid-19, menos se puede infectar alguien.

Para los expertos, en los países donde se ha inmunizado poca población se podría adoptar esa estrategia, que es difícil ya en aquellos donde se ha avanzado más por la confusión que generaría.


jueves, 18 de marzo de 2021

M 106 y su enorme agujero negro


A solo 20 millones de años luz, casi nada en términos cósmicos, se encuentra una enorme galaxia, similar en tamaño a nuestra vecina Andrómeda, con la que chocaremos en unos pocos miles de millones de años.

Mejor conocida como Messier 106 o NGC 4258, contiene en su centro un enorme agujero negro con una masa 40 millones de veces más masivo que el Sol y muy activo. Ha deformado el núcleo galáctico y tragado enormes cantidades de polvo y gas.

Se encuentra la galaxia en la constelación Canis Venatice y es un objeto muy perseguido por fotógrafos. Esta imagen, la mejor que se le ha tomado, fue posible mediante e telescopio Nicholas U. Mayall de 4 metros en el Observatorio Kitt Peak.

Mide de lado a lado unos 130 000 años luz y no es visible a ojo desnudo. En la fotografía aparecen dos galaxias satélites, en los extremos inferiores, NGC 4248 en el lado derecho y UGC 7356 en el izquierdo.

En la foto se aprecian distantes galaxias y estrellas en primer plano, muchas de ellas de nuestra propia galaxia (Vía Láctea).

Un tipo de estrellas en Messier 106, cefeidas (estrellas que pulsan radialmente variando en temperatura y diámetro produciendo cambios en el brillo), ha permitido a los astrónomos medir distancias a otras galaxias. 

Estructuras de un universo complejo y turbulento pero de una belleza incomparable.


(Imagen y video cortesía NOIRLab)



miércoles, 17 de marzo de 2021

El encierro deprime a los caballos

Parecen sonreír en ocasiones. Juegan otras veces, corriendo por los potreros. Se muestran amistosos con quienes los cuidan, pero ¿qué sienten en realidad los caballos? ¿Se deprimen?

Al parecer un caballo encerrado es más ansioso y depresivo. Foto Pixabay


Los resultados son interesantes y dicientes. Para averiguarlo, investigadores diseñaron una diadema que detecta ondas cerebrales de los caballos (posiblemente pueda ser usada en otros animales). Un dispositivo que 'penetra' en la mente del equino.

Es que la etóloga Martine Hausberger, de la Universidad de Rennes, tuvo la idea de investigar si a los caballos estresados les quedaba más difícil aprendiendo a abrir una puerta corrediza sobre una caja de comida. Notó que aquellos individuos en espacios estrechos ponían menos atención a las enseñanzas.

En teoría un electroencefalograma (EEG)podría recoger el estado mental. En personas se han empleado  desde comienzos del siglo pasado para estudiar estados como la epilepsia o los patrones del sueño y más reciente se ha descubierto que ciertas ondas pueden mostrar depresión y ansiedad en personas. Y en roedores, animales de granjas y mascotas se han usado para ver su reacción a humanos o bajo anestesia. No se habían empleado en animales mientras andaban libremente.

Al neurofísico Hugo Cousillas, colega, le tomó seis años desarrollando un dispositivo que sirviera para caballos, una diadema o banda con solo cuatro electrodos que transmite la información hasta a 20 yardas. Entonces Cousillas y Hausberger junto a la etóloga Mathilde Stomp registraron los EEG de 18 caballos, la mitad confinados en un establo clásico y la otra en pastizales abiertos.

Cada grupo mostró diferentes perfiles de EEG. Los encerrados mostraron 2,5 veces más ondas gama del hemisferio derecho. En personas estas ondas se asocian a ansiedad, distracción y depresión.

 Los que permanecían en espacios abiertos mostraron dos veces más ondas teta del hemisferio izquierdo, una señal de calma y mente atenta, escribieron los investigadores en el artículo publicado en Applied Animal Behaviour Science.

¿Significa lo mismo esas ondas en humanos que en caballos? Es la gran cuestión, pero los resultados sugieren hasta ahora que los caballos estabulados se muestran más ansiosos y depresivos.


martes, 16 de marzo de 2021

Encontraron primer cementerio de mascotas

Esqueleto de un gato, con un collar de bronce. Foto cortesía M. Osypinska


En el antiguo Egipto el gato era considerado una divinidad, aunque hubo tiempos en los cuales era sacrificado a los dioses. ¿Pero qué se sabe de otros animales?

Arqueólogos anunciaron el descubrimiento del primer cementerio conocido de mascotas, de hace unos 2000 años, lleno de animales que eran bien tenidos por sus dueños, desde gatos a monos, incluso algunos con collares de cuentas de vidrio, piedra o conchas.

Los egipciones momificaban muchos animales en ofrecimiento a sus deidades, pero de acuerdo con los investigadores este cementerio es diferente. Así lo explicó Marta Osypinska, zooarqueóloga de la Academia de Ciencias de Polonia en Varsovia, cabeza del estudio.

A diferencia de otros animales enterrados en otros sitios, llevados a la inanición o con el cuello quebrado, los animales de este cementerio no muestran señales de haber muerto a manos de personas. El cementerio está en las afueras del puerto Berenice en el Mar Rojo.

En ves de eso, "tenemos animales viejos, enfermos o deformes que eran alimentados y cuidados por alguien", explicó la científica a Live Science.

Agregó que están enterrados con cuidado, puestos en posición de dormir, algunas veces cubiertos por sábanas, otras por platos.

Encontraron un mono macado enterrado junto a tres gatitos, una canasta de vidrio, tela, fragmentos de vasos y con "dos hermosas conchas del Océano Índico contra su cabeza".

Por eso piensan que los animales en Berenice no fueron sacrificados a los dioses sino que eran mascotas.

El cementerio, que data de la priemra y segunda centuria de nuestra era, en el periodo romano temprano en Egipto, fue hallado por casualidad. Berenice ha sido punto de excavaciones hace años por contener un basurero lleno de objetos de la sociedad de entonces. De apoco empezaron a hallar animales y la zooarqueóloga fue vinculada al proyecto.

Se han encontrado docenas de esqueletos de gatos, 536 de los 585 animales recuperados,32 perros, 15 micos un zorro y un halcón. Ninguno estaba momificado sino dispuestos en cofres, como un perro envuelto en hojas de palma y alguien había puesto con cuidado dos mitades de un recipiente grande (ánfora) en su cuerpo.

Nota: con datos de Live Science.

lunes, 15 de marzo de 2021

Hallan otras cuatro partículas

Detalle del Gran Colisionador que ha descubierto decenas de partículas. Foto CERN


Que estamos hechos de materia y todo lo que vemos, también. Pero ¿qué tipo de materia? Mucha se conoce, pero falta.

En este sentido, científicos del CERN, que operan el Gran Colisionador de Partículas (hadrones) anunciaron el descubrimiento de cuatro nuevas partículas con lo que ahora suman 59 halladas por ese enorme dispositivo desde que comenzaron a chocar protones (partículas que componen el núcleo atómico junto a los neutrones) en 2009. Este es el experimento más costoso hoy en marcha que ha permitido conocer muchísimo sobre las partículas, la materia y el universo en el que estamos.

Fue en el Colisionador que se detectó el bosón de Higgs, que faltaba para completar el modelo estándar de la Física que explica el mundo macro, una partícula que permite que la materia como tal exista y esté usted leyendo esta nota en un ordenador o celular.

La meta del GCH es explorar la estructura de la materia en las distancias más cortas y las energías más altas jamás probadas en laboratorio.

Uno de los mayores problemas es la descripción de la fuerza fuerte que mantiene unido el núcleo compuesto de protones y neutrones y cada uno de ellos compuesto a su vez de quarks, de los cuales hay seis clases: arriba, abajo, encantado, extraño, encima y abajo. Si se desactivara por un segundo la fuerza fuerte toda la materia se desintegraría de inmediato en un caldo de quarks amplios, un estado que existió un pequeño instante al comienzo del universo.

La teoría de la interacción fuerte describe cómo los quarks interactúan a través de la fuerza fuerte intercambiando partículas llamadas gluones, análogos al fotón, partícula de la luz y portadora de la fuerza electromagnética.

Pero la manera como los gluones interactúan con los quarks hace que la fuerza fuerte se comporte diferente al electromagnetismo. Mientras esta fuerza se debilita cuando se separan dos partículas cargadas, la fuerza fuerte se fortalece cuando se halan aparte dos quarks. Por eso los quarks están siempre unidos a partículas llamadas hadrones, hechas de dos o más quarks que incluyen protones y neutrones. Esto a menos que se choquen y separen a grandes velocidades como en el  CERN.

Nunca se ha visto un quark solo. Si se logra separar uno del protón la fuerza será muy fuerte para crear un par quark-antiquark y el nuevo quark irá al protón. Queda un protón y un mesón, una partícula de quark y antiquark. '¿Complicado? No es sencillo, más da una idea de todo lo que se da para que exista la materia como tal, las fuerzas que rigen el mundo macro y el micro.

Esto es solo una parte del mundo de la física de partículas.

Lo que anunció el CERN fue el descubrimiento de cuatro partículas, tetraquarks (dos quarks y dos antiquarks componen uno). Son partículas tales como el protón y el neutrón pero no son fundamentales: los quarks y los electrones son los verdaderos bloques de la materia. 

viernes, 12 de marzo de 2021

De no creer: este animal bota su cabeza y le crece un cuerpo


Si creía haberlo visto todo, espere un momento. Sí, no es cuento nuevo que algunos animales se desprenden de un apéndice (autotomía) en determinadas circunstancias (como cuando quedan atrapados), y luego lo regeneran,un tema que tiene hace décadas a muchos científicos investigando cómo lo hacen porque su esperanza es hallar una manera de que funcione en humanos. 

Pero científicos describieron en Current Buiology un pequeño animal que se cortala cabeza y... esta, para sorpresa, comienza a formar un nuevo cuerpo.

Se trata de una babosa de mar (Elysia cf. marginata). De la cabeza va formándose el cuerpo, con corazón y los otros órganos. Para los investigadores es posible que la babosa emplee una capacidad fotosintética de cloroplastos que incorporan de algas en su dieta para sobrevivir lo suficiente en ese proceso de regeneración.

"Nos sorprendimos viendo esa cabeza moverse luego de la autotomía", explicó Sayaka Mitoh, de Nara Women's University en Japón. "Pensamos que moriría pronto sin corazón ni otros órganos importantes, pero nos volvimos a sorprender al hallar que se regeneraba en un cuerpo completo".

El hallazgo fue casualidad. Mitoh es candidata a PHD en el laboratorio de Yoichi Yusa, donde se cultivan babosas a partir de huevos para estudiar sus rasgos. Un día Mitoh vio algo sorprendente: un individuo moviéndose a lo largo sin su cuerpo. Incluso vieron un individuo que hizo eso dos veces.

La cabeza al lado del cuerpo, que siguió viviendo hasta varios meses. Foto Sayaka Mitoh


La cabeza, separada del cuerpo, se movía por cuenta propia inmediatamente tras la separación. En días, la herida atrás de la cabeza había sellado. Las cabezas de babosas jóvenes comenzaron a alimentarse con algas y comenzaron la regeneración del corazón a la semana y en tres semanas la regeneracio´n estaba terminada.

Las cabezas de individuos adultos no se alimentaron y murieron en 10 días. En ningún caso los cuerpos regeneraron nueva cabeza, durante días e incluso meses se movían y reaccionaban al ser tocados.

No se sabe con seguridad cómo es todo este extraño proceso. Tal vez puede ser que tengan células madre en el corte del cuello capaces de regenerar el cuerpo, pero no se sabe por qué lo hacen. Quizás se trate de remover parásitos internos que afectan su reproducción. Además se desconoce qué señal hace que se desprendan del cuerpo.

Estas babosas tienen una característica única,  al incorporar a su cuerpo los cloroplastos de las algas que consumen, un hábito conocido como cleptoplastia, que da a los animales la capacidad de activarse mediante fotosíntesis. Tal vez esta capacidad se la que les ayude a sobrevivir lo suficiente tras la autotomía para regenerar el cuerpo.

Un caso asombroso.

miércoles, 10 de marzo de 2021

Las escalofriantes cifras del tráfico ilegal de animales

Una funcionaria muestra pieles del tráfico ilegal de animales en Estados Unidos. Foto US Fish and Wildlife Service



No están seguros en ninguna parte, tampoco en las áreas protegidas. Es que un estudio sobre el tráfico y muerte de animales silvestres arrojó cifras escalofriantes. Un comercio que mueve entre US$5000 y US$20 000 millones cada año.

Una actividad que está reduciendo poblaciones enteras de animales. "Este estudio se suma al creciente cuerpo de evidencias de que el comercio ilegal de vida silvestre es una amenaza significativa", expresó Scott Roberton, conservacionista a cargo de programas contra el tráfico animal en Wildlife Conservation Society.

Esta actividad incluye capturar o matar decenas de millones de individuos de miles de especies. Unas 150 millones de familias en el mundo dependen de comer animales silvestres o venderlos para poder vivir. Y aunque mucha de esta actividad es legal, mucha es ilegal también.

David Edwards, de University of Sheffield y su estudiante Oscar Morton junto a varios colegas, examinaron 31 artículos científicos que estudiaban poblaciones silvestres en áreas donde la caza y la captura de animales se daba y otras en donde no.

Los artículos hablaban de la suerte de individuos de 133 especies: 452 mamíferos de 99 especies, 36 aves de 24 especies y 18 reptiles de 10 especies.

Analizaron varios factores para determinar el efecto sobre las poblaciones, factores como si eran para consumo, medicina u otro fin, y cuán lejos vivían esos animales de asentamientos humanos, así como si vivían en áreas protegidas o no.

Lo que encontraron, presentado en Nature Ecology & Evolution, es sobrecogedor:

En general en áreas no protegidas el declive por caza y captura era del 65 % de las poblaciones; donde eran traficados para alimento, la reducción era del 60 %. Y en áreas donde los animales, como pájaros, eran capturados para venderlos como mascotas, el declive de las poblaciones es del 73 %.

Además, a mayor cercanía a asentamientos humanos, mayor declive. En 83 de 506 ejemplos estudiados, las especies cazadas habían desaparecido por completo del lugar.

Incluso en zonas protegidas, la reducción es dramática: 39 %.

La magnitud de la problemática y el daño a la vida es mucho mayor si se considera que no se incluyeron en el análisis los invertebrados, anfibios ni plantas como las orquídeas y los cactus, que son traficados por millones.

Una situación nada conveniente para ninguna especie, incluida la humana.

martes, 9 de marzo de 2021

Mala noticia: 12 especies se extinguieron en Australia


La isla de Navidad ha sufrido varias extinciones. Foto D. Stanley/Wikipedia


No son buenas noticias las que llegan desde Australia, nada halagadoras para la vida.El Departamento de Agricultura, Agua y Medio Ambiente agregó 12 especies a la lista de aquellas que se han extinguido en los los últimos siglos.

No quiere decir que se perdieron hace tanto tiempo. Algunas fueron vistas hasta la década apsada. Pero para declarar una especie como extinguida hay que esperar varios años.

Entre las que ya no están con nosotros hay un reptil eskinco, un lagarto escíncido de las selvas de la Isla de Navidad. Y 11 especies de mamíferos, desde murciélagos y la rata conejo a un ratón, bandicut (marsupial) y bettong (especie de rata canguro).

Por esto se considera que Australia es el rey de las extinciones de mamíferos: ahora son 34 las especies de esta clase animal.

Un individuo del lagarto fue visto por última vez en 2014 y uno de murciélago Pipistrellus murrayi se vio en 2009.

De este se dice que el gobierno de la isla de Navidad hizo poco por salvarlo. Para proteger especies amenazadas, el gobierno de Australia ha destinado US$417 millones. 

La intervención humana y los fuertes incendios que atacan con frecuencia y ferocidad el país han aportado a la alta tasa de extinciones.

En la lista se incluyeron ocho especies de flora y fauna como críticamente amenazadas, un panorama poco esperanzador.

Nota: con aportes de The Scientist y The Guardian.



sábado, 6 de marzo de 2021

Variantes del coronavirus pueden evadir los anticuerpos

La clave del virus está en la proteína spike, con la que entra a las células. Foto Pixabay


Las noticias sobre el coronavirus, la vacuna para proteger frente a Covid-19 y la inmunidad adquirida no dejan de aparecer y no todas son alentadoras.

Un estudio de científicos de Washington University en San Louis publicado en Nature Medicine sugiere que tres nuevas variantes del virus pueden evadir los anticuerpos que funcionan contra la forma original del SARS-CoV-2. 

Traducción: eso torna menos efectivas las vacunas y hace que personas que se piensa protegidas no lo están.

Cada persona genera distinta cantidad de anticuerpos, que son menos en aquellos inmunosuprimidos o de mayor edad. Y si se requiere que los anticuerpos se multipliquen por 10 como sugiere la investigación, estas personas no gozarían de protección y podrían infectarse en cualquier momento.

Los científicos trabajaron con las variantes de Brasil, Reino Unido y Sudáfrica, que son las que más rápido se han esparcido y en algún momento serán las predominantes.

Vale recordar que algunos de los fabricantes de las vacunas ya autorizadas trabajan en fortalecerlas para que funcionan contra esas variantes.

Los anticuerpos no solo se generan por la vacunación, sino que los produce el cuerpo de manera natural tras infectarse y también pueden ser suministrados en medicinas.

Los anticuerpos generan defensa contra la proteína spike del coronavirus que es la que encabeza el ingreso a las células. El asunto es que las mutaciones aparecidas en el virus son en esa proteína, situación que debilitaría el trabajo de los anticuerpos o anularía su acción y el virus podría penetrar y enfermar a la persona.

Ahora, las anticuerpos no son el único mecanismo de defensa del cuerpo, hay otros componentes del sistema inmunitario que actúan y no se conoce hoy cómo lo hacen frente a estas mutaciones.

Si bien el estudio genera incertidumbre, es claro que hay piezas del rompecabezas que todavía no encajan y el panorama puede cambiar para bien o... para mal.


viernes, 5 de marzo de 2021

Solo queda 25 % del bosque andino en Colombia

Imagen muestra cómo la región andina fue deforestada. Foto U. Nacional


No queda mucho. La presión del 75 % de la población ha llevado a que quede pocos del bosque de la región andina: solo 25 % de remanente de acuerdo con Edgar Ernesto Cantillo, profesor e investigador de la Universidad Nacional.

Territorios arrasados por la pobreza y las necesidades de la gente y por la desidia de un Estado que no ha ejercido un control para evitar que hoy la zona andina de Colombia sea un peladero con viviendas. Y cultivos extensivos que han hecho daño.

En las partes más bajas, recordó el profesor, se asentaron clases con poder para expandir la ganadería, mientras que en las altas la producción de leche, carne y papa son responsables de la elevada deforestación.

Solo la zona media conserva mayor biodiversidad representativa de las partes alta y baja, pero es la más intervenida debido a los cultivos de café y caña de azúcar.

La alta deforestación no ha dejado mucho. Pese a los bosques que conserva el país, no se aprovecha la madera de modo racional, tampoco se piensa en un manejo diversificado para preservar servicios ambientales como la regulación hídrica, la retención de carbono y el mejoramiento de la calidad del aire.

Para Cantillo, "el país podría producir de 15 a 30 millones de metros cúbicos de madera" (sostenible) precisó el profesor y así se disminuiría la presión al remanente de bosques.

Pese a ello, solo en 2017 se importó madera por US$200 millones.

Un manejo errado pese a la riqueza biótica.

jueves, 4 de marzo de 2021

Cometa se quedó descansando cerca a Júpiter

El cometa observado por el Hubble. Hoy orbita cerca a Júpiter. Foto Hubble

Los viajes largos cansan. ¿A quién no le gustaría detenerse un poco, descansar y tomar alientos? Bueno, eso es lo que está haciendo un cometa. Sí, un cometa.

El Hubble lo detectó. Anda alrededor de Júpiter. El cometa ha viajado miles de millones de kilómetros desde su lugar de residencia probablemente en el cinturón de Kuiper, una región del Sistema Solar más allá de Neptuno.

Este cometa está 'parqueado' temporalmente cerca de una familia de asteroides denominados troyanos, que orbitan el Sol en la misma trayectoria de Júpiter. Llegó como un asteroide pero ya está comenzando a comportarse como cometa, con una larga cola y un coma de polvo y gas.

 Pero ¿cómo hizo para estacionarse allí? En su camino a darle la vuelta al Sol lo atrapó la gravedad de Júpiter, se calcula que hace unos dos años.

"El visitante tuvo que haber venido hacia la órbita de Júpiter justo en la trayectoria correcta para tener la configuración  que le da su apariencia de compartir su órbita con el planeta. Estamos investigando cómo fue capturado por Júpiter y se convirtió en otro troyano. Pensamos que pudo ser porque tuvo un encuentro cercano con él".

Este cuerpo, denominado P/2019 LD2, probablemente se acercó hace dos años y la gravedad del planeta lo envió a la órbita de los troyanos, yendo adelante de Júpiter unos 703 millones de kilómetros.

El cometa fue detectado en 2019 por los telescopios Atlas en Mauna Kea y Haleakala en Hawái. Luego lo examinó el telescopio espacial Spitzer en enero de 2020 poco antes de dejar de operar. Lo observado llamó la atención para que el Hubble también lo observara, dada su mayor capacidad.

La pregunta lógica en estos momentos es ¿se quedará para siempre atrapado por Júpiter? La respuesta es que los modelos matemáticos sugieren que en unos dos años tendrá otro acercamiento al planeta y su fuerza lo enviará fuera del sistema, continuando su viaje hacia el Sol.

El cometa parece ser el último de los miembros de una 'brigada' de cometas expulsado de su órbita por algún objeto del cinturón de Kuiper, enviándolo hacia el Sistema Solar interior.

Hasta que se canse de descansar.

Diagrama que muestra la ubicación de los asteroides troyanos. Cortesía Hubble



miércoles, 3 de marzo de 2021

Un iceberg casi tan grande como Bogotá

La grieta en la plataforma Blunt captada en enero pasado. Foto BAS


¿Qué tal un tronco de hielo con un tamaño casi el 70 % de Bogotá o algo mayor que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con Medellín incluida?

Pues eso fue lo que se desprendió de la plataforma Blunt en la Antártida casi 10 años después de que investigadores del British Antarctic Survey detectaran una grieta en el hielo.

La plataforma tiene un grosor de 155 metros y el iceberg mide 1275 kilómetros cuadrados.

En la plataforma se encuentra la estación de investigaciones Halley, británica, aunque no se cree que haya sufrido por este desprendimiento. Los 12 científicos que trabajan en ella fueron evacuados hace dos semanas por el invierno antártico.

La primera indicación de que se iba a partir se tuvo en noviembre del año pasado cuando una grieta al norte se unió a otra cerca de la lengüeta del glaciar Stancomb-Wills.

En enero creció a una alta velocidad: un kilómetro por día y el enorme pedazo de hielo se separó el viernes 26 de febrero.

La situación de la plataforma es compleja. En 2016 la estación fue corrida 32 kilómetros hacia adentro por precaución ante la presencia de otras grietas, Halloween y Chasm 1.

Solo se ocupa en el verano antártico, porque en el invierno es muy difícil la evacuación del personal.

En la estación Halley se realizan observaciones atmosférica y del tiempo espacial en una zona climática muy sensible.

Nota: con información del BAS.


martes, 2 de marzo de 2021

Crearon el mapa más exacto de la Tierra

Las dos caras del nuevo mapa de la Tierra. Foto Gott-Vanderbei-Goldberg


No ha sido tarea sencilla a pesar de los grandes cartógrafos que la han emprendido.Un mapa en 2D de la Tierra tiene sus truculencias, como que a veces queda una región más grande que la otra. Algunos ponen a Groenlandia del mismo tamaño de África que en realidad es 14 veces más grande.

Son mapas que usan matemáticas para poder ser plasmados y presentar nuestro planeta con sus océanos y continentes. Por ejemplo, si se usa una proyección de Mercator, creada por Gerardus Mercator en 1569 para crear mapas de la superficie terrestre,  se presenta aquella aberración geográfica.

En otros cambian las formas y varían las distancias, las líneas rectas se curvan... y así.

Eso es lo que soluciona un nuevo mapa, el más exacto creado a la fecha, un mapa plano en 2D de la superficie terrestre. Tiene dos caras que se pueden superponer, ver una encima y voltear para observar la continuación. Para algunos es un inconveniente, pero también se pueden presentar por separado.

Fue crerado por J. Richard Gott, profesor emérito de Astrofísica en Princeton University. "Puede ser impreso de frente-atrás en una sola página de revista, listo para que el lector lo recorte", indicó en un comunicado.

El otro autor fue David Goldberg, profesor de Física en Drexel University en Philadelfia (Estados Unidos).

Los dos crearon un sistema para clasificar los mapas existentes en 2D y hallaron seis tipos de distorsiones.: formas locales, áreas, distancias, flexión (curvaturas), oblicuidad y cortes fronterizos.

"No se puede hacer un mapa perfecto en un mapa plano de la Tierra. Uno que sea bueno en una cosa puede no serlo al mostrar otras", indicó Gott.

El mejor de los analizados bajo aquellos parámetros fue el Winkel Tripel, originado en 1921 por el cartógrafo alemán Oswald Winkel ( es el que usa la National Geographic). Tiene sin embargo un problema de límites.

Entonces se dieron a la tarea de crear uno que superara todos esos problemas, el mapa tipo torta, que tomó ideas de otros. Fue presentado el 15 de febrero en el portal pre print arXiv, que puede ser visto, como dije, lado a lado o espalda contra espalda.

"Si usted fuera una hormiga podría pasar de un lado al otro. Tenemos continuidad sobre el ecuador", explicó Gott.

Tiene asimismo menos errores de distancia que otros mapas, de apenas 22,2 % frente a números mayores de los otros. Y las áreas en el borde ecuatorial son solo 1.57 veces más grandes que las del centro.


lunes, 1 de marzo de 2021

Por Covid-19 el mundo perdió más de 20 millones de años de vida

El virus ha cobrado una elevada tasa en vidas. Foto Creative Commons


La tragedia de Covid-19 no solo son los millones de fallecidos sino las secuelas personales y familiares y los costos económicos. Pero hay otra gran pérdida: el mundo ha perdido más de 20 millones de años de vida, un estimativo salido del análisis de 1 200 000 muertos por la enfermedad en 81 países y publicado en un artículo en Scientific Reports.

Realizado por investigadores de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona (España) y el Max Planck Institute for Demographic Research en Rostock (Alemania), recogió información de todos los países con al menos una muerte al 6 de enero de este año.

En promedio cada persona que murió perdió 16 años de vida. Y considerando solo los países estudiados hasta esa fecha, el mundo perdió 20,5 millones de años vida.

Les recuerdo que desde el punto de vista de la salud, los años de vida perdidos es un indicador crucial al evaluar cuánta vida se perdió en poblaciones afectadas por una enfermedad,. Eso explicaron los autores.

¿Pero cómo se perdieron todos esos años?

Un cuarto de esos años perdidos provino de personas mayores de 75, cerca d ela mitad del grupo de 55 a 75 años y cerca de un tercio de menores de 55.

Pero hay más datos: en los países que cuentan las muertes por género, los años de vida perdidos fueron 44 % más altos en hombres que en mujeres.

Donde hubo muchos casos de Covid-19 los años perdidos fueron de 2 a 9 veces más altos que por una temporada de influenza.

El estudio, advirtieron los autores, tiene algunas limitaciones, como el subregistro de muertes en diferentes países y además se puede considerar que quienes murieron por el coronavirus pueden tener a tener una expectativa de vida más corta que el promedio.

También hay que decir que no se evaluó la carga de enfermedad entre los sobrevivientes de esta pandemia.