Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

En nuestra galaxia hay estrellas extranjeras

Vista en infrarrojo al centro de nuestra galaxia con millones de estrellas. Foto Spitzer/Nasa No solo los humanos son acogidos en lugares lejanos distintos a donde nacieron. Les sucede también a... las estrellas. Sí, así es. Astrónomos estudiaron alrededor de 100 estrellas gigantes rojas en la Vía Láctea y obtuvieron con mayor precisión sus edades gracias a técnicas de astrosismología y espectroscopia. Pero no solo eso: establecieron que no nacieron en nuestra galaxias. Son acogidas, si puede decirse así. Esas estrellas eran integrantes de la galaxia Gaia Enceladus, que colisionó y se fusionó con la Vía Láctea hace unos 10 000 millones de años. (El universo tiene poco más de 13 700 millones). Significa que nuestra galaxia, que se comenzó a formar hace unos 13 600 millones de años, formaba ya sus estrellas antes del evento -colisión- sucedido entre hace 8000 a 11 000 millones de años. Nuestra galaxia era entonces bebé en términos astronómicos. Josefina Montalbán, cabeza de la investigac...

Esto es lo máximo que puede vivir un humano

A mayor edad se desencadenan desajustes en sistemas corporales. Foto Wikipedia/Auckland Museum Innumerables libros, películas y canciones hablan de la inmortalidad. Ser inmortal, algo con lo que sueñan hasta grandes empresas de tecnología convencidas de que podrán lograrlo. Pero, ¿en verdad se puede vivir para siempre? O ¿cuánto es lo máximo que puede vivir un humano? Una nueva investigación sugiere un nuevo límite para la vida. Suponiendo que por cuestiones del azar y por genética una persona no desarrolle ninguna de las enfermedades de la vejez, como cáncer o fallas cardiacas, ni enferme por otra razón, hay otras situaciones que pueden matar, porque parece que la capacidad corporal para mantener el equilibrio de infinidad de sistemas también decae con el tiempo. ¿Entonces? Ese declive haría que un humano pueda vivir máximo entre 120 y 150 años según el estudio publicado en Nature Communications. De acuerdo con los estudios, es imposible mantener los distintos sistemas en funcionamien...

Piensan construir radiotelescopio en la Luna

Concepto básico para construir el radiotelescopio en la Luna. Foto Nasa Años demora construir un radiotelescopio en la Tierra, una tarea de máxima precisión. Esas enormes antenas son una manera de comunicarnos con el universo y recibir 'las noticias' de estrellas, agujeros negros, galaxias...   Los instrumentos en la superficie terrestre tienen en general un problema: la interferencia de señales emitidas por muchas actividades humanas. Por eso hay algunos que han sido enviados al especio, como el Hubble, el Chandra, por mencionar dos aunque hay muchos más que otean el universo en distintas longitudes de onda del espectro. Otra seria limitación proviene de la ionosfera, que bloquea las ondas de más de 10 metros. Es decir, una región del universo que simplemente no se ve. Pues bien la idea ahora e construir un radiotelescopio en... la Luna. Sí. ¿Cómo hacer si ni han vuelto a visitarla astronautas? Es que la idea es otra: que los robots lo construyan. El proyecto, Lunar Crater Ra...

Detectan en humanos dos nuevos tipos de coronavirus

Uno de los nuevos coronavirus pasó a humanos desde cerdos. Foto Wikipedia Hace más de 18 meses, una nueva cepa de coronavirus, la SARS-CoV-2 dio el salto a los humanos y se tornó no solo muy contagiosa, desencadenante de una enfermedad (Covid-19) sino letal.  Agreguen dos más. Sí. Científicos aislaron en personas dos nuevos coronavirus, uno procedente de cerdos y el otro de perros, la primera vez que se identifica un coronavirus canino que infecte humanos. A hoy no se ha comprobado que causen enfermedad o que se transmitan entre personas. "Esta investigación muestra con claridad que se necesitan con urgencia más estudios para evaluar preguntas críticas sobre la frecuencia de transmisión de coronavirus entre especies y la potencial diseminación humano-humano", dijo a Science Ralph Baric, virólogo de la University of North Carolina, quien no participó de la investigación. El estudio con el perro, publicado en Clinical Infectious Diseases, surgió de una inquietud del epidemiólog...

Detectan el sitio más caliente de la tierra

Paisaje del muy caluroso desierto de Lut en Irán. Foto Wikipedia La fama la carga, desde hace años, el Valle de la Muerte en California, Estados Unidos. Primero con un registro antiguo, hace dos años con uno nuevo: que es el sitio más caliente del planeta. Pero, ¿es real? No. No de acuerdo con un análisis de dos décadas de datos satelitales. En el Valle de la Muerte se tiene el registro más alto de 56,7° Celsius, pero la nueva información muestra que en el desierto Lut en Iránse han alcanzado los 80,8° C, un horno al que no resistiría casi ningún animal, incluidos los humanos. Y aparte de este abrasador desierto, parece que hay otro sitio más caliente que el californiano: el desierto de Sonora en Estados Unidos, frontera con México. También llega a los 80°. El desierto de Lut tuvo unos registros muy altos entre 2002 y 2019, con la temperatura superficial más elevada, una situación en la que colabora el estar entre dos cadenas de montañas que atrapan el aire caliente encima de las dunas...

¿Castigo físico a niños deja huella en su cerebro?

El castigo físico puede dejar huellas en el cerebro. Foto Wikipedi a El castigo corporal a un niño puede tener efectos duraderos en el cerebro, asociándose con el abuso físico o sexual, de acuerdo con un estudio publicado online, en adelanto a la impresión. Ese tipo de castigo, prohibido hoy en algunos países, ha sido usado por no pocos padres para educar a sus hijos. Pero la práctica tiene serios problemas. En un artículo en Psychology Today, el especialista David Rettew, describió el citado estudio, elaborado por Weissman Cuartas. La investigación contó con 147 participantes de alrededor de 12 años de edad, de los cuales 40 reportaban haber sido castigados físicamente (nalgadas) pero que no habían experimentado otro abuso físico ni sexual. Este grupo fue comparado con 107 que no tenían historia de castigos físicos ni abuso. Y había 27 niños que habían sido golpeados y sufrido además alguna clase de abuso. Todos fueron sometidos a imágenes por resonancia magnética, lo que permitió a l...

Queda poco margen para abandonar combustibles fósiles: AIE

Las emisiones de CO2 no se han controlado y este año subirán. Foto PublicDomainPictures El mundo debe apresurarse. Para que a 2050 la temperatura del planeta no esté disparada, los países deben dejar de lado, cuando antes, los combustibles fósiles, del carbón al gas y el petróleo. Y no lo dice cualquiera: es conclusión del informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que no es un órgano gubernamental sino una institución que aconseja a los capitales sobre políticas energéticas. Algunos países, como Estados Unidos recientemente y antes Japón y la Unión europea, se comprometieron a ser carbono neutros a 2050. China a 2060. Pero la Agencia no ve que en general los países se estén moviendo con la velocidad requerida para contener la amenaza del calentamiento global descontrolado, que empeorará el cambio climático con todas las consecuencias en marcha, que se agudizarán cada vez más. Ser carbono neutro no significa dejar de emitir dióxido de carbono (CO2), sino reducir la inmensa c...

Aprobada vacuna anticovid para gatos y perros

Los gatos han servido como modelo para estudiar el Covid-19 en animales. Foto RVG Aunque el coronavirus SARS-CoV-2 saltó de murciélagos a otra especie (no identificada a hoy) y luego a humanos, el virus se ha encontrado en otros animales, varios de ellos cercanos a las personas: gatos, perros, visones y otros, como algunos en zoológicos. Si bien no ha habido confirmación de que lo hayan transmitido a humanos, los temores surgieron cuando visones criados en granjas en Dinamarca y otros países europeos experimentaron brotes del virus. Por eso científicos no descartan que sea posible que en estos animales se desarrollen nuevas variantes del coronavirus que sean más severas y puedan afectar a las personas. En Rusia, entonces, se registró la primera vacuna anticovid para gatos, perros, visones y zorros, entre otros. Es la Carnivak-Cov, desarrollada por el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria.  En ese país se han autorizado tres vacunas para uso de emergencia en per...

Escribe con la mente para que lo entiendan

Un paso adelante en la comunicación de cuadripléjicos sin habla. Imagen Willet/Nature Aunque dista mucho de su uso general, científicos publicaron en Nature un sorprendente avance para permitir la comunicación de personas cuadripléjicas.  Un individuo, con un sensor en la respectiva área del cerebro, pensaba en letras que eran descifradas por una interfaz y escritas por un cursor en la pantalla, logrando una precisión del 94 % y hasta 90 caracteres por minuto. Esta interfaz cerebro-computador es una mejoría frente a otras que buscan que personas que no pueden hablar o moverse se comuniquen, dijeron los autores. El logro partió del Neural Prosthetics Translational Laboratory en Stanford University y el Howard Hughes Medical Institute, del cual Frank Willet es investigador. Él y sus colega trabajaron con un paciente que no tiene movilidad pero puede hablar y tiene un sensor en el lado del cerebro asociado con el movimiento de la mano. En repetidas sesiones se le pidió que hiciera com...

¿Cuánto dormir para reducir riesgo de ataque cardiaco?

El sueño está ligado a la salud cardiovascular. Foto Pete/Flickr Ni mucho ni poco, a no ser que quiera que se le afecte el corazón. Eso sugiere un estudio en el congreso científico del Colegio Americano de Cardiología: si se duerme menos de seis a siete horas o más de este tiempo aumenta el riesgo de un ataque cardiaco o derrame. Esa tendencia se mantenía incluso cuando los investigadores consideraban otros factores de riesgo para sufrir esas consecuencias. Una muestra más de las crecientes evidencias de que el sueño, tal como la dieta, el cigarrillo y el ejercicio, tiene un papel en el riesgo cardiovascular de una persona. "A menudo el sueño es subvalorado como algo que puede tener un rol en la enfermedad cardiovascular y puede estar entre las maneras más costo efectivas de disminuir el riesgo", según Kartik Gupta, del Henry Ford Hospital en Detroit, líder de la investigación- "Con base en nuestros datos, dormir de seis a siete horas en la noche se asocia con condicione...

Esta es la primera momia egipcia embarazada

La primera momia embarazada durante los exámenes de tomografía. Foto Leydo/Science in Poland Siempre hay una primera vez y qué sorpresa la que se llevaron los arqueólogos del Proyecto de Momias de Varsovia (Polonia) cuando estudiaban una que había sido recibida en 1826 por el Museo Nacional. Las imágenes de rayos X y la tomografía computarizada reveló algo sorprendente: no se trataba de un sacerdote, como decía el cofre funerario sino de una mujer y... ¡estaba en embarazo!  La momia no encajaba bien en el sarcófago, que fue hecho para un varón y claro, no correspondía al nombre inscrito, Hor-Djehuty, de Tebas. Los científicos buscaban enfermedades antiguas o causas de muerte, según  Wojciech Ejsmond, codirector del proyecto.. Y creían que era un sacerdote. Pero era una mujer que falleció a una edad de entre 20 y 30 años y tenía un embarazo de 6,5 a 7,5 meses, según se comprueba en la circunferencia de la cabeza del feto. Las imágenes revelaron pulmones, hígado, estómago, intes...

Cuidado: la obesidad reduce el desempeño cerebral

La obesidad y el sobrepeso afectan el desempeño cognitivo. Foto S.v. Humboldt No es un secreto que la grasa visceral o aquella que se envuelve alrededor de los órganos abdominales no es nada buena. Entre otras situaciones, representa un gran factor de riesgo para enfermedad coronaria y otros problemas de salud. Pero hay algo más: puede afectar su cerebro, el pensamiento. Sí, eso sugiere un reciente estudio en Neurobiology and Aging. Y no es nada bueno, considerando que un tercio de la población mundial se clasifica como obesa o con sobrepeso. Hoy la obesidad se determina por varios indicadores, como el Índice de Masa Corporal que estima la grasa almacenada periféricamente, mientras que la Circunferencia de Cintura y el Radio Cintura-Cadera es indicativa de la grasa almacenada visceralmente alrededor de varios órganos. Hoy se cree que la grasa visceral es un factor mucho mayor de riesgo para enfermedad coronaria y atrofia cerebral, por lo cual el IMC es un indicador menos útil para una ...

Los tiburones también andan con brújula

Con tiburones cabeza de pala se comprobó su orientación por el campo magnético. Foto Wikipedia Alguna brújula deben tener y solo ahora se sabe que la tienen. Las tortugas se orientan por señales magnéticas en sus viajes oceánicos. Ahora se encontró que los tiburones también lo hacen. Es la primera evidencia sólida de esta característica de acuerdo con el estudio presentado en Current Biology. "No se conocía como los tiburones lograban navegar durante su migración a ciertos lugares", dijo Bryan Keller, líder del proyecto en la Fundación Our Seas y del Florida State University Coastal and Marine Laboratory. "Esta investigación respalda la teoría de que emplean el campo magnético de la Tierra para ayudarse a encontrar la ruta". Se sabía que algunas especies se desplazan a través de grandes distancias a sitios específicos, y que los tiburones son sensibles a los campos electromagnéticos, por lo que se especulaba que usaban los campos magnéticos para navegar. No era senc...

Hallan construcciones más antiguas que las pirámides

Uno de los rectángulos para rituales en Arabia Saudita. Foto Antiquity Datan de al menos los años 5000 antes de nuestra era, siendo más antiguas que las pirámides de Egipto y Stonehenge en el Reino Unido. Son las primeras estructuras rituales del paisaje y se encuentran en Arabia Saudita. Se trata de unos rectángulos de entre 20 y 600 metros de longitud pero solo 1,2 de altura por lo que no fueron construidos para resguardar a nadie. Y aunque hallados en los años 1970, poca importancia se les dio. Hasta ahora, cuando Hugh Thomas de la University of Western Australia en Perth y su equipo se dedicaron a estudiarlas. Encontraron más de 1000 (el doble de lo estimado hasta ahora) diseminadas en un área de 200 000 kilómetros cuadrados. Fueron construidas con bloques de arenisca de hasta 500 kilos de peso. En uno de los rectángulos típicos las largas paredes rodean un patio central, con una plataforma de residuos o cabeza en un extremo y entradas en el lado opuesto, algunas bloqueadas por pie...

El increíble collar cósmico captado por el Hubble

Un collar espacial visto por el Hubble. Foto Hubble/Nasa/ESA Tiene una forma perfecta: un pendiente de grandes y resplandecientes diamantes, rodeado de un halo azul. Pero no es un collar cualquiera: está 'colgado' en el espacio, a algo más de 15 000 años luz de nosotros hacia la constelación Sagitta, la Flecha. Es la Nebulosa del Collar, una nebulosa planetaria (*) producto de la interacción de dos estrellas colapsadas. ¿Cómo se logró esa 'obra de arte' en el espacio?  Por un par de estrellas tipo Sol, orbitando muy juntas. Fue hace unos 10 000 años cuando una de las dos estrellas, envejecida se expandió y engulló a su compañera, creando lo que se llama un sobre común. La pequeña siguió girando en órbita dentro de su compañía más grande, aumentando la rotación de la mayor hasta que envió partes de sí al espacio. Este material quedó con forma del collar que se aprecia en la imagen del telescopio espacial Hubble. Los cúmulos densos de gas son los que aparecen como diamant...

Identifican genes que defienden al cuerpo contra el coronavirus

Partículas del virus (pintadas acá de rosado) invaden una célula humana. Foto Science Library Como hay genes que predisponen a desarrollar una Covid-19 más severa, hay otros que ayudan en la lucha contra la infección. Un grupo de científicos encontró un conjunto de estos últimos, un hallazgo que a futuro no solo ayudará a entender mejor el curso de la enfermedad sino a diseñar mejores opciones terapéuticas. Son genes relacionados con los interferones, esa primera línea de defensa del cuerpo, reportaron los investigadores en su artículo en Molecular Cell. Muy al comienzo de la pandemia, se encontró que una débil respuesta del interferón al coronavirus SARS-CoV-2 derivaba en algunos de los casos más severos. De ahí que Sumit K. Chanda, director del Programa de Inmunidad y Partogenesis en el Stanford Burnham Prebys, junto a varios colaboradores buscaron ver a qué se debía esa situación. Con base en el conocimiento adquirido con el virus SARS-CoV-1 que produjo un breve estallido de casos l...

Un minuto para la reflexión

Este blog se dedica a informar sobre el acontecer científico y medioambiental mundial y de Colombia, mas la ciencia y el medio ambiente no pueden estar al margen de la realidad colombiana. Dedicamos este espacio a los colombianos que luchan en las calles por mejores condiciones de vida para todos y a aquellos caídos por las balas disparadas por agentes del Estado colombiano contra sus compatriotas.  

Se derriten 220 000 glaciares

Se aceleró deshielo de glaciares. Acá, en Arang Kel, Pakistán, 2015. Foto Nashwatariq Imaginar un mundo sin glaciares no es sencillo y aunque podría darse en algún momento en el futuro, lo cierto es que hoy paso a paso el planeta se queda sin cumbres congeladas y el proceso se aceleró en la segunda mitad de la década pasada en los casi 220 000 glaciares del mundo (no se incluyeron Groenlandia ni la Antártida). El hallazgo, a manera de anuncio, que recuerda los efectos del calentamiento global fue publicado en Nature. Los investigadores de la Universidad de Toulouse (Francia) y el ETH Zurich (Suiza). Todos los glaciares se están retrayendo, perdiendo masa de manera acelerada. Entre los años 2000 y 2004 perdieron en promedio 267 gigatoneladas de hielo cada año, suficiente para haber inundado toda Suiza. Entre 2015 y 2019 la cantidad fue de 298 000 gigatoneladas por año. Este derretimiento ha provocado 21 % del aumento del nivel del mar, 0,7 milímetros por año (vale decir que cerca de la ...

Así es el compostaje de cuerpos humanos

Cementerio de cremados. Con el compostaje se evita esta práctica. Foto John C/Wikipedia Los humanos contaminamos vivos y... muertos. Sí, cremar un cuerpo emite cerca de una tonelada métrica de dióxido de carbono cuanto es cremado o enterrado. Por eso en algunas partes se abre paso una práctica: compostarlo para que sea abono o simplemente quede incorporados en el suelo. Esa práctica fue aprobada en Estados Unidos en el estado de Washington y ahora hace curso en Colorado. La salvedad en este es no usar ese compost para producir alimentos de consumo humano. Destinar los cuerpos a mejorar el suelo tiene unas ventajas: -La personas, si así lo ha expresado, queda unida a la tierra donde vivió y que tanto quiso. -Se reduce un poco la contaminación. -Es un abono para el suelo. ¿Cómo funciona? Según The New York Times, allí la compañía Recompose dispone el cuerpo en una cama de palos de madera, alfalfa y paja dentro de un cilindro de acero  de unos 2,40 centímetros de largo por 1,20 de alt...

¿Niña o niño? Lo dicen los genes del papá

Hombres heredarían factor que puede incidir en el sexo del bebé. Foto PublicDomianPictures Sí, los cromosomas determinan el sexo de un bebé pero parece haber una circunstancia que ayudaría a saber cuál será el sexo del descendiente. Un estudio de investigadores de Newcastle University en Inglaterra, encabezados por  Corry Gellatly llegó a una conclusión interesante: los hombres heredan de sus padres una tenencia a tener más varones o hembras. Esto significa que un hombre con varios hermanos es más probable que tenga varones y uno con varias hermanas es más probable que tenga hijas. El estudio involucró 927 árboles familiares con información de 556 387 personas e Norteamérica y Estados Unidos desde los años 1600. "El estudio de árbol familiar mostró que si es más probable que usted tenga un niño o una niña es heredado", dijo Gellatly. En las mujeres, agregó, no se puede predecir. Los hombres determinan el sexo de un bebé dependiendo de si sus espermatozoides porta un cromosoma...

Estudio sugiere existencia de antiestrellas

El espacio está repleto de estrellas y ahora parece que también hay antiestrellas. Sí, estrellas de antimateria. ¡Qué enredo! Eso sugiere un nuevo estudio que detectó 14 destellos en un mapa de rayos gamma. Estas candidatas a antiestrellas parecen producir el tipo de rayos gamma que se generan cuando la antimateria, la contraparte cargada opuestamente a la materia, se encuentra con la materia normal y se aniquila. Mapa de las candidatas a antestrellas. Imagen S. Dupourqué et al Podría darse en las superficies de antiestrellas cuando su gravedad captura materia del espacio interestelar, explicaron los investigadores en el artículo publicado en Physical Review D. "Si acaso se logra probar la existencia de antiestrellas sería un golpe grande para el modelo cosmológico estándar", en palabras de Pierre Salati, físico teórico, citado por Science News, quien no participó del estudio. Se ha pensado que aunque el universo nació con iguales cantidades de materia y antimateria, el unive...