Vista en infrarrojo al centro de nuestra galaxia con millones de estrellas. Foto Spitzer/Nasa No solo los humanos son acogidos en lugares lejanos distintos a donde nacieron. Les sucede también a... las estrellas. Sí, así es. Astrónomos estudiaron alrededor de 100 estrellas gigantes rojas en la Vía Láctea y obtuvieron con mayor precisión sus edades gracias a técnicas de astrosismología y espectroscopia. Pero no solo eso: establecieron que no nacieron en nuestra galaxias. Son acogidas, si puede decirse así. Esas estrellas eran integrantes de la galaxia Gaia Enceladus, que colisionó y se fusionó con la Vía Láctea hace unos 10 000 millones de años. (El universo tiene poco más de 13 700 millones). Significa que nuestra galaxia, que se comenzó a formar hace unos 13 600 millones de años, formaba ya sus estrellas antes del evento -colisión- sucedido entre hace 8000 a 11 000 millones de años. Nuestra galaxia era entonces bebé en términos astronómicos. Josefina Montalbán, cabeza de la investigac...
La actualidad científica y medioambiental: para informarse y pensar