Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Antes de nacer, animales ya han visto el mundo

Los ratones ven antes de nacer parte del mundo que encontrarán. Foto Hippopx ¿Cuándo comienza un recién nacido a enterarse del mundo? Cuando abre los ojos, se podría responder. Pero no. Estudio con ratones reveló que 'conocen' ya parte del mundo antes de nacer y por eso se ve que los animales comienzan a interactuar con su entorno apenas abren los ojos. Investigadores encabezados por Michael Crair, de Yale, profesor de neurociencias, publicaron sus hallazgos en Science, revelando ondas de actividad que emanan de la retina neonatal en ratones antes de que abran los ojos. Esa actividad desaparece pronto tras nacer y es remplazada por una red más madura de transmisiones neurales de estímulos visuales al cerebro, donde la información es codificada y almacenada. "Cuando abren los ojos, los mamíferos son capaces de una conducta muy sofisticada", dijo. Pero ¿cómo se forman los circuitos que nos permiten percibir movimiento y navegar el mundo?, se preguntó. "Resulta que ...

¿Podrá 'desmetanizarse' el mundo?

El ganado es la principal fuente emisora del nocivo metano. Foto pxfuel El malo del paseo siempre ha sido el dióxido de carbono (CO2), pero hay otro miembro de la banda que si se controlara generaría un gran beneficio inmediato: metano (CH4). No es sencillo, pero se puede. Este gas ha contribuido con 0,5° C con el aumento de la temperatura de la tierra desde época preindustrial, segundo en el listado tras el CO2, pero reducir sus emisiones es crucial. Por lo siguiente. Este gas es solo una pequeñísima parte de nuestra atmósfera (el dióxido de carbono tiene una presencia 200 veces mayor), mas en los primeros 20 años tras su emisión es unas 80 veces más potente que el CO2 como gas de invernadero. A la vez se descompone más fácil, en unos 10 años en comparación con siglos de aquel dióxido. Es decir que cortar la curva ascendente del metano se traduciría en un alivio pronto para reducir la velocidad del calentamiento y permitir a gobiernos y organizaciones negocian la transición a una ener...

Nivel del mar será crítico en ciudades colombianas

Amplios sectores de Cartagena se inundarán por el aumento en el nivel del mar. Un metro de incremento será grave para muchas estructuras. Foto Wikipedia   Una de las grandes ventajas de Colombia es tener dos costas, mas con el calentamiento global también sufrirá por eso: el nivel del mar aumentará y afectará ciudades y obras costeras, una situación que se vivirá con mayor fuerza a finales de siglo aunque ya se percibe. ¿Cómo se afectarán las ciudades? Primero veamos que se espera, bajo un escenario moderado de aumento de la temperatura, que el nivel del mar suba de 45 a 90 centímetros de acuerdo con el reciente informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. Podría ser más si se acelera el deshielo de la Antártida. A medida que pasen los años, será peor. En 2000 años al menos (muchos creen que está lejano el momento) el nivel será 2 a 6 metros mayor que hoy. Y eso sí cambiará por completo el paisaje costero no solo de Colombia sino del mundo. Pero con base en el in...

Un mamut le dio dos veces la vuelta a la Tierra

Científicos determinaron cómo fue el periplo vital de un mamut. Foto Pxfuel No parece una historia extraordinaria: un gran animal que durante su vida da vueltas por la región donde vive. Pero sí lo es por dos datos: se trata de un mamut y, dos vivió hace 17 000 años más o menos. Este individuo anduvo tanto por el paisaje que es hoy Alaska, durante 28 años, lo suficiente para casi darle dos vueltas a la Tierra. Hay otro detalle: ¿cómo se supo esto? Científicos analizaron los colmillos de este fósil centrándose en isótopos adquiridos durante su vida y en su dieta. No se pudo establecer si fue un migrante estacional o no, pero que recorrió muchos kilómetros durante su vida no quedan dudas. Recorrió muchas partes de Alaska en algún momento de su existencia, sorprendente para un territorio tan extenso, explicó Matthew Wooller, científico de University of Alaska en Fairbanks, coautor de la investigación publicada en Science. La información se extrajo de unos colmillos de casi 2 metros, del q...

Los alimentos más benéficos para la salud y el ambiente

Las carnes procesadas hacen del perro caliente una mala opción. Foto Wikipedia No es nuevo que los perros calientes (hot dogs) hacen parte de la muy consumida pero poco recomendable comida chatarra. Y que abusar puede traerle problemas de salud. Pues comer uno solo podría costarle 36 minutos de vida saludable. En contraste, optar por frutos secos podría darle26 minutos de vida sana. Eso sugiere un estudio publicado en Nature Food, que evaluó más de 5800 alimentos, clasificándolos por su impacto en la salud y en el medio ambiente. Encontró además que sustituir 10 % de la ingesta calórica diaria de carne de res y carnes procesadas por una mezcla de frutas, verduras, nueces, legumbres y mariscos selectos podría reducir en un tercio la huella de carbono y que las personas ganen 48 minutos saludables por día. Pocas veces en las recomendaciones dietéticas se consideran los impactos ambientales y este estudio lo hizo de la mano de Katerina Stylianou, candidata a doctora en la Escuela de Salud...

Hallan una cola de gato en nuestra galaxia

Espinazo de la Vía Láctea desde Cerro Paranal, Chile. Foto ES O Es grande nuestra casa. Todo lo que falta por conocer. Astrónomos de China reportaron el hallazgo de la Cola de Gato en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Bueno, así denominaron una extraña y desconocida estructura que podría ser otro brazo de la galaxia. Mide unos 3600 años luz y se encuentra a unos 68 000 años luz de la Tierra, siendo el filamento de la Vía Láctea más grande y lejano hallado. Las primeras mediciones sugieren que esta estructura de gas y polvo contiene unos 65 000 soles. Y tal vez se alarga hasta 16 000 años luz, de acuerdo con el artículo que fue aceptado para publicación en el Astrophysical Journal Letters. Cattail se encuentra en el borde galáctico, tres veces más lejos del centro de la galaxia de lo que estamos nosotros. La Vía Láctea es una estructura espiral con un gran bulbo central rodeada de brazos con estrellas, polvo y gas. Se le conocen cuatro brazos: Scutum-Centauro y Perseo, los más grandes, y ...

Llovió donde nunca llueve

Groenlandia se deshiela seis veces más rápido que en los años 90. Foto Nasa Sí, llovió donde nunca llovió. O donde no llovía desde al menos 1980. Fue hace unos días. Y ocurrió en la parte más alta de Groenlandia, a unos 3200 metros de altura, el punto más alto, a unos 800 kilómetros al norte del Círculo Ártico. La lluvia sobre una estación de investigación es otra muestra del cambio de clima en el Ártico, tal vez la región que más rápido se calienta. En el lugar está la estación llamada Summit, que se mantiene ocupada todo el año por investigadores. Allí no hay registros de lluvia desde al menos los años 1980. Y las simulaciones de computador sugieren que desde mucho antes no caía una gota de agua. En ese lugar las condiciones sobre el punto de congelamiento son escasas. Análisis de núcleos de hielo sugieren que solo ocurrió seis veces en los pasados 2000 años, pero desde 2010 se han dado tres veces las temperaturas sobre el punto de congelamiento. La plataforma de hielo de Groenlandia...

El ejercicio sí mejora calidad del sueño

Yoga es una buena opción para ejercitarse y mejorar la cantidad y calidad del sueño. Foto Pxfuel El ejercicio no solo es bueno para fortalecer cuerpo y mente, también puede ayudarle a... dormir. Sí, a conciliar el sueño y dormir bien. Hay estudios que lo reafirman. "Tenemos evidencia sólida de que en verdad le ayuda a quedar dormido más rápido y le ayuda a mejorar la calidad del sueño", en palabras de Charlene Gamaldo, directora médica del Centro del Sueño John Hopkins en Howard County General Hospital. "Pero todavía se debate en qué momento del día debería hacer ejercicio. Les recomiendo a las personas escuchar su cuerpo para ver cuán bien duermen en respuesta al momento en el que se ejercitan". No se entiende bien cómo la actividad física mejora el sueño, pero el caso es que lo hace. "El ejercicio aeróbico moderado aumenta la cantidad de ondas lentas del sueño que usted puede tener. Estas ondas se refieren al sueño profundo, cuando el cerebro y el cuerpo tien...

Enormes tormentas secan a Marte

Al centro abajo, de amarillo la tormenta de polvo que sube kilómetros. A la izquierda, de tono azul blanco, vapor de agua. A la izquierda arriba aparece Olympus Mons, el volcán montaña más alto del Sistema Solar. Foto del MRO. Nasa/JPL-Caltech Una pregunta elemental: ¿por qué Marte es tan seco? El planeta rojo parece un gran desierto, pero en un lejano pasado no fue así. Y hay varios factores y explicaciones. Una acaba de ser encontrada tras el análisis de fotografías de observadores marcianos, no seres alienígenas sino las naves que estudian al planeta desde órbita. Imágenes muestran que las tormentas regionales de polvo ayudan a secarlo. Estas calientan la fría atmósfera, evitando que se congele el vapor de agua, permitiéndole ir más lejos: en las mayores alturas, donde la atmósfera es escasa, las moléculas de agua quedan vulnerables a la radiación ultravioleta, que las descompone en hidrógeno, que se pierden en el espacio, y en oxígeno, una parte del cual vuelve a la superficie. Una...

Otro gen aumenta demasiado el riesgo de cáncer de seno

La mamografía periódica ordenada por el médico es un método de detección del cáncer de seno. Foto cancer.gov El solo nombre genera algo de temor entre muchas mujeres: los genes BRCA1 y BRCA2, cuyas mutaciones aumentan de manera significativa el riesgo de desarrollar cáncer de seno o de ovarios. En algunos países se practican tests genéticos para saber si poseen las mutaciones, en especial cuando hay antecedentes familiares. Pero ahora hay una preocupación adicional: el gen PALB2. Quienes tienen la mutación poseen un riesgo tan alto de desarrollar esos cánceres que con los citados dos genes BRCA. En Estados Unidos comenzó a recomendarse a mujeres que se hicieron los tests antes de 2014 en busca de aquellos dos genes, volver a hacérselo para buscar mutaciones en el PALB2, pues solo se relacionó en ese año con aquellos cánceres. El American College of Medical Genetics and Genomics expidió una nueva guía en la que recomienda que las mujeres con mutaciones en este gen sean vigiladas médicam...

El cerebro se beneficia al salir a espacios exteriores

Estar en espacios abiertos beneficia al cerebro y varias de sus funciones. Foto Pixabay Hay que salir de casa y caminar. Y no olvidar llevar el cerebro. ¡Es que se beneficia tanto! Un estudio de científicos del Max Planck Institute for Human Developmenty el Medical Center Hamburg-Eppendorf, encontró lo mucho que se beneficia el cerebro incluso con breves estadías afuera. Hasta ahora se pensaba que el medio ambiente nos beneficiaba solo tras largos periodos. Miren lo que se halló. El estudio examinó durante seis meses a seis personas saludables, de edad media y durante ese tiempo se tomaron más de 280 escanografías de sus cerebros. Ellas respondían qué habían hecho en las pasadas 24 horas y el tiempo que pasaban en espacios exteriores. Contaban sobre su ingestión de líquidos y de bebidas con cafeína y sobre su actividad física. Se tenían en cuenta factores como las horas de sol. Las imágenes mostraron que el tiempo pasado en exteriores por los participantes se relacionaba positivamente ...

Increíble: 30 metros creció el Etna en cinco meses

Cráter sureste del Etna, ahora el más alto del volcán. Foto Angelo La Spina ¿Es posible que una montaña crezca decenas de metros en pocos meses? Sí. Sí si es un volcán en constante erupción. Y eso es lo que ha sucedido con el famoso monte Etna en Italia, de acuerdo con imágenes de satélite. Elmás joven y más activo cráter del volcán, el suroriente, es ahora la parte más alta del volcán con 3357 metros sobre el nivel del mar, lo más alto registrado en su nutrida historia según el Instituto Nacional para la Geofísica y la Vulcanología situado al pie de la montaña Etna en Catania, Sicilia. El volcán ha crecido 30 metros, producto de unas 50 erupciones desde el 16 de febrero de 2021 que han transformado por completo la forma del volcán. Este inusitado crecimiento se detectó cuando se analizaban imágenes de los satélites Pléyades del 13 y el 25 de julio.. Los datos tienen un margen de error de tres metros. En las erupciones de 1980 y 1981 el cráter del nordeste alcanzó 3350 metros, altura q...

¿Cómo seguirá evolucionando el coronavirus?

Una dura lucha: virus vs. sistema inmunitario humano. Ilustración Pixabay Alfa, Beta, Gamma... Delta... ¿Es esta la última variante del coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad Covid-19? No. ¿Qué pasará con ella? Y ¿cómo terminará el virus, cómo será la variante final? Genetistas, virólogos e infectólogos buscan respuestas. Y algo saben ya. Un informe en The New Yorker presenta a Roberto Burioni, el más famoso virólogo en Italia, quien habla de las posibilidades y cita tres para el coronavirus. Una: el virus no logra evolucionar para evadir las vacunas. Es una posibilidad optimista, que se ha dado en algunos otros virus. Dos: que el el virus evada parcialmente las defensas generadas por la vacuna, pagando un precio: ser menos infeccioso y letal. Tres: la más preocupante. El virus logra acumular mutaciones para evadir la inmunidad sin sufrir pérdida de transmisibilidad o letalidad. Sin embargo, no sería difícil modificar las vacunas existentes para enfrentarlo con éxito. Otro in...

Detectan 3 millones de agujeros negros y estrellas de neutrones

Fuentees de rayos X en el cielo. Cada punto brillante es un agujero negro o una estrella de neutrones. ¡Estamos llenos de ellos! Imagen Jeremy Sanders/Hermann Brunner/Andrea Merloni/Eugene Churazov/Marat Gilfanov/IKI/eSASS/MPE Muchos de los objetos más interesantes del universo para la astronomía, como agujeros negros, estrellas de neutrones y cúmulos de galaxias, no se pueden ver con telescopios que captan la luz óptica. Hay que recurrir a otras longitudes de ondas. Ese es el trabajo de eRosita, un telescopio espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) que observa fuentes de rayos X y hace aportes para tratar de entender algunos misterios como la distribución de la elusiva energía oscura en el universo. Lanzado en 2019, desde octubre de ese año comenzó a estudiar el cielo. A diferencia de sus antecesores (aún en uso algunos) tiene un campo de mira más amplio y puede observar todo el cielo. En solo este tiempo detectó tres millones de fuentes que emiten en rayos X, tres veces más que...

Dieta vegetal mejora el cerebro y el corazón

Estudios reafirmaron beneficios de las frutas y verduras para salud humana. Foto PublicDomainPictures Consumir frutas y verduras es benéfico para la salud. No quedan dudas. Y también para el planeta, reduciendo la presión sobre el suelo y los bosques. Pero el tema que nos interesa hoy es otro. Tres estudios publicados casi al tiempo traen nuevos hallazgos sobre beneficios adicionales de este tipo de productos. En el journal Neurology, investigadores mostraron que el consumo de frutas y verduras coloridas es bueno para el cerebro, reduciendo la posibilidad de desarrollar confusión y pérdida de memoria en la vejez. Esto gracias a los flavonoides, ese químico que les da a las plantas su color brillante. Para su trabajo usaron datos de dos largos estudios de seguimiento de personas que comenzaron en los años 70 y 80, en los que respondían periódicamente cuestionarios sobre dieta y salud. Lo hicieron por 20 años, más de 100 000 participantes con edad promedio de 73 años. Los científicos cal...

Esta estrella se verá de día en el futuro

Ilustración de la potente explosión de una estrella como Betelgeuse. Imagen ESO/Calcada A finales de 2019 los astrónomos se sorprendieron: ¿por qué perdió luminosidad la enorme estrella Betelgeuse, esa que hace parte hombro de la conocida constelación Orión? Se sabe que es una enorme estrella roja en su etapa final de vida. ¿Iba a explotar como supernova? No creían muchos, y este año se pudo explicar lo sucedido: una nube de polvo pasó por delante e hizo que disminuyera su brillo visto desde acá. Eso fue todo. Pero Betelgeuse explotará un día. Será una enorme supernova. Puede ser en cualquier momento, pero astrónomos dicen que aún demorará unos miles de años. Y por fortuna está lo suficientemente lejos para que no haga daño a la vida terrestre. La pregunta que surge es lógica: ¿se verá? Pues bien, el astrónomo Andy Howell, de la University of California en Santa Barbara, puso a sus estudiantes Jared Goldberg y Evan Bauer a crear simulaciones más precisas de lo que será esa explosión. L...

Sorprendente comportamiento de las cacatúas

Cacatúa de cresta, cacatúa galerita o de moño amarillo que aprende a levantar tapas de canecas para sacar comida. Foto Wikipedia ¿Cómo se aprende? Una forma segura es observando cómo los demás hacen determinada tarea. En humanos es así, pero ¿y en aves?  Pues por primera vez científicos demostraron que las cacatúas, aves muy inteligentes, aprenden así. En un artículo en Science mostraron cómo observan a otras levantar las tapas de las canecas de basura para obtener alimentos. El estudio, dirigido por Barbara Klump y Lucy Aplin, del Max Planck Institute of Animal Behavior, junto a John Martin de Taronga Conservation Society y Richard Major del Australian Museum, reveló que se trata de una conducta aprendida y no genética. El aprendizaje social es la base de distintas culturas y algunos animales como primates y aves parecen aprender socialmente. Klump recordó que los niños son los maestros del aprendizaje social, pues desde temprana edad copian  habilidades de otros niños y de a...

Hay montañas que miden un milímetro

El punto azul dentro de la mancha roja abajo del centro es una estrella de neutrones en la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia vecina. Foto ESO/Nasa Tenemos montículos, cerros y montañas. Las hay de más de 4000, 5000 y 8000 metros, como el Everest y oras en los Himalayas. Ah, y hay montañas que miden... ¡un milímetro! Sí, un milímetro, no es error. Bueno, esa clase de montañas no se tiene acá en la Tierra. No. Tampoco en alguno de los planetas de nuestro Sistema Solar. ¿Dónde están entonces? En las estrellas de neutrones. Estos son objetos bien particulares. Son estrellas que murieron y quedaron tan densas que pueden pesar tanto como el Sol con solo un diámetro de 10 kilómetros. Se afirma que una cucharada de ese material, si pudiera tomarse, pesaría tanto como una de nuestras montañas. Su gravedad es al menos 1000 millones mayor a la terrestre. Al ser la gravedad tan intensa, no presentan deformaciones grandes. Así que una montaña allí, como la llaman, aunque no podemos pensar en ...

Así afecta Covid-19 la vida sexual

Covid-19 trajo a muchas personas reducción de su actividad sexual. Foto Pxhere ¿Existe alguna relación entre Covid-19 y sexo? Sí, la hay. Desde disfunción eréctil hasta estrés y disminución de la calidad en el encuentro sexual. Y no es un estudio, son varios los que exploran el tema, encontrando situaciones interesantes. Una investigación en España, que abarcó el periodo de 2020 con confinamiento más severo, halló que a 52 % de las personas les cambió su vida sexual, negativamente para 38 % y de manera positiva para el 14 %. Las principales variables que diferencian un grupo de otro son el vivir el encierro como pareja, los niveles de estrés esos meses y la capacidad o no de tener un mínimo de intimidad. Algo similar encontraron estudios en India, Turquía, Italia y Estados Unidos: un declive en sexo con la pareja o en solitario. La principal razón fue el estrés, según The Kingsey Institute que dirigió el estudio en Estados Unidos. Covid-19 no es sexualmente transmisible, pero se pasa a...

Hay un tipo de ejercicio que beneficia más a los adultos

Hay ejercicios que benefician más a adultos y jóvenes. Foto Max Pixel Pasan los años, los músculos se tornan flácidos. La edad tiene un costo, incluso en el plano celular. Y el daño queque se acumula en los músculos envejecidos es severo: se debilitan porque la mitocondria, esa fábrica celular de energía, se  reduce en vigor y cantidad. ¿Cómo fortalecerlos entonces? Hay una manera particular, según un estudio publicado en Cell Metabolism. Aporta en un tema que poco se entiende, el impacto de la actividad física sobre las células y cómo puede variar con el ejercicio y la edad. Así que científicos lo investigaron con 72 mujeres y hombres sedentarios, menores de 30 o mayores de4 64. Analizaron primero su estado físico, niveles de azúcar, la actividad de los genes y la salud de la mitocondria en las células de los músculos. Los voluntarios eran asignados al azar a uno de los regímenes de ejercicio definidos. Entonces, algunos fueron asignados a un entrenamiento intenso de pesas varias ...

Se agravan las señales vitales del planeta

Aumentaron indicadores que presionan el calentamiento de la Tierra. Foto Max Pixel Muchos pueden estar hartos de que el tema se ventile tanto, para otros no hay un asunto más importante que este en el mundo actual. Un nuevo estudio que rastreó loa signos vitales de la Tierra encontró que 16 de 31 impondrán nuevos récords este año. Por ejemplo la concentración de gases de invernadero, el contenido de calor en los océanos y la pérdida de masa glaciar.  "Hay evidencia creciente que de estamos muy cerca o que acabamos de traspasar el punto de inflexión relacionado con importantes partes del sistema Tierra", expresó en un comunicado William Ripple, ecólogo de Oregon State University, coautor del estudio. Se advierte una señal contundente: a pesar de la gran reducción en el transporte y el consumo por la pandemia de Covid-19, no es suficiente y se requieren grandes cambios en el sistema. Con la pandemia cambiaron las formas de trabajar, viajar y estudiar, pero no fue suficiente par...