Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Captan pulpo con una terrible pesadilla

El pulpo Costello en una aparente pesadilla mientras dormía. U. Rockefeller Desde hace poco tiempo se cree que los pulpos suelan, hecho que se ha venido sugiriendo con diversos estudios para más animales, como las arañas. Ahora hay un caso llamativo: ¿también tienen pesadillas? Si sueñan lo lógico es que sí. Eso lo puede comprobar quien tiene gatos o perros, cómo en medio del sueño se quejan, emiten sonidos extraños. El caso es que un pulpo en el acuario de Rockefeller University en Nueva York, llamado Costello, Dormía ya más de media hora cuando de repente entró en una fase activa sorprendente. Primero, los colores de su piel usados como camuflaje cambiaron; luego, con movimientos bruscos, como si estuviera huyendo de algún depredador, saltó al fondo del estanque, curvando sus brazos hacia su cuerpo, después cubrió parte del tanque con la tinta que sueltan en situaciones de escape. No se sabe si despertó durante ese episodio, pero luego de un momento retornó a sus actividades, comiend...

Otro avance: tras 12 años paralizado, volvió a caminar

El señor Oskam caminando con muletas tras 12 años sin poder hacerlo. Foto CHUV/Gilles Weber Hace 12 años Gert Jan Oskam sufrió un accidente en bicicleta. Quedó con parálisis de las piernas y parcialmente de los brazos, pero esa situación está cambiando gracias a un dispositivo que genera un puente entre su cerebro y los nervios debajo de su lesión. Se trata de la interfaz cerebro-médula espinal, que se basa en desarrollos que han venido haciéndose. Un logro de Gregorie Courtine, neurocientífico en el Swiss Federal Institute of Technology en Lausana, y colegas. Habían demostrado que mediante un entrenamiento intensivo y tecnología que estimule la médula baja con pulsos eléctricos se puede hacer que personas con lesiones en la médula vuelvan a caminar. Él fue uno de los participantes en el ensayo. El nuevo sistema usa un implante en la médula que ya tenía junto a dos implantes con forma de disco insertados en su cráneo, de modo que dos conjuntos de 64 electrodos descansen sobre la membra...

Vivir cerca a la costa o visitarla mejora la salud: estudio

El contacto con la costa, con el mar, parece beneficiar la salud física y mental de las personas. Foto Public Domain Pictures No importa el país, tampoco la condición socioeconómica: vivir cerca a la playa pero especialmente visitarla se asocia con una mejor salud, reveló un estudio conducido por Sangra Geiger, del Environmental Psychology Group en University of Vienna. Desde hace siglos lo han sentido quienes viven allí y también los visitantes ocasionales: el mar revitaliza y es una atracción especial para personas que no viven cerca a él, aparte de sentirse mejor. Ahora lo confirma un estudio científico, porque solo hace poco comenzó el interés por estudiar los posibles beneficios de la costa en la salud. En una encuesta con más de 15 000 personas en 15 países europeos y Australia sobre su salud relacionada con el ambiente marino, fue sorprendente la uniformidad en las respuestas revelando esos beneficios. "Es sorprendente ver cuán consistentes y claros son los patrones en todo...

Para degustar: 4 fotos de objetos cósmicos

Una belleza sobrecogedora se aprecia en las imágenes de los dos telescopios espaciales. Fotos Nasa Una maravilla lo que pueden hacer los telescopios espaciales. Se conocieron cuatro imágenes nuevas de dos galaxias, una nebulosa y un cúmulo estelar, cada una con una combinación de la visión del telescopio Chandra en rayos X con datos de infrarrojo del telescopio Webb, dos longitudes de onda invisibles a nuestros ojos. Vemos qué contienen esas cuatro sorprendentes imágenes. NGC 346 es un cúmulo de estrellas en la vecina galaxia  Pequeña Nube de Magallanes. Se aprecian chorros y arcos de gas y polvo que usan estrellas y planetas en su formación. Se aprecian estrellas jóvenes que emiten potentes vientos hacia afuera desde sus superficies. NGC 1672 es una galaxia espiral barrada, pues parece con una barra en el centro. Los brazos cerca al centro  son como una banda derecha de estrellas a través del centro y el núcleo. En la imagen hay estrellas de neutrones y agujeros negros que ar...

Nueva York también se está hundiendo

La gran ciudad se hunde poco a poco. La situación podría ser difícil a finales de siglo. Foto Flickr La llamada capital del mundo, Nueva York, también se está hundiendo. No solo es un efecto residual de la última glaciación sino que se hunde por lo que tal vez es una de sus mayores características: los edificios. Sí, el peso está ayudando a que se hunda. Los datos de GPS muestran que Manhattan se está hundiendo unos 2.1 milímetros por año y eso solo una parte de la historia. El cambio climático y el aumento del nivel del mar tienen otra parte. La otra es una razón natural. En las partes más frías de la última edad de hielo grandes plataformas de hielo cubrían mucha parte del planeta. Eso causó que el suelo debajo de esas capas se hundiera, lo que hizo que sus bordes subieran. Cuando esas capas se derritieron esas áreas que subieron ahora se hunden a una tasa que podía ser de 48 a 1560 centímetros a 2100. Esta historia no es nueva. Pero en el nuevo estudio los investigadores quisieron e...

Gran disminución de agua en lagos de todo el mundo

Los lagos prestan varios servicios ecosistémicos vitales. Acá el lago de Tota en Boyacá (Colombia), afectado además por problemáticas como la contaminación. Foto Wikipedia Commons Una evaluación de los 1972 grandes lagos del planeta mostró que entre los años 1992 y 2020 perdieron 53 % del agua almacenada, equivalente a una disminución de 21.5 gigatoneladas por año. Alrededor de esos grandes cuerpos de agua viven 2000 millones de personas. Un factor que no ha sido tenido en cuenta en la ecuación de las afectaciones debidas al cambio climático, principal causa del declive, aunque también inciden situaciones como el consumo humano y una mayor evaporación, mientras que en los embalses la sedimentación tiene alta incidencia. La evaluación fue realizada por Fangfang Yao y colegas y presentada en el journal Science.  Los lagos cubren 3 % de la superficie terrestre y su almacenamiento o flujo lento de agua proveen servicios ecosistémicos esenciales como el suministro de agua fresca y alime...

Hasta nosotros descendemos de este animal marino

Un ctenóforo, animales que habitan los distintos mares del mundo y cuyo origen se remonta a hace más de 600 millones de años. Foto Wikipedia Commons Está claro que los humanos descendemos de homínidos como el Australopithecus, pero ¿cuál fue el origen más antiguo? ¿Cuál ese animal del cual se desprendieron todos los demás que han poblado la Tierra en distintos momentos? Científicos parecen tener la respuesta y así fue publicado en un artículo en Nature. Descendemos de los ctenóforos o tenóforos, el portado de peine, como se le conoce también: un animal marino que a veces confunden con las medusas pero son distintos. Hasta ahora entre científicos que estudian el origen de la vida animal existían dos posibilidades. Unos afirmaban que descendemos de las esponjas, otros de los ctenóforos (su nombre proviene del griego para portador de peine). En el nuevo estudio los investigadores usaron una novedosa técnica basada en la estructura de los cromosomas para obtener una respuesta que parece de...

La Tierra vivirá 5 años dramáticos

En estos cinco años se esperan sequías severas en varias regiones del planeta. Foto Global Water Partnership Como si no fuera suficiente con lo que ha venido sucediendo, mayor número de eventos climáticos extremos con pérdidas cada vez peores, los humanos podemos vivir a partir de ahora cinco años críticos, los más calientes desde que se llevan registros. Eso sugiere un informe de la Organización Meteorológica Mundial, que recordó que 2016 ha sido el año más caliente de todos y ahora existe un 98 % de que uno de los próximos lo sobrepase. Y no solo eso: el quinquenio 2023-2027 será el más caliente de todos. Hay que recordar que existe más del 50 % de probabilidades de que el fenómeno de El Niño, que calienta extensas regiones del mundo, en los dos próximos meses y un 80 % de que sea moderado hacia finales de 2023. "Esto tendrá grandes repercusiones para la salud, la seguridad alimentaria, el manejo del aguay el medio ambiente", dijo Petteri Taalas, secretario general de la OM...

Objeto en el cosmos lleva tres años en explosión

Impresión artística de una acrecio´n en un agujero negro. Ilustración John A. Paice No ha habido nada parecido a eso. Ni en fuerza ni en duración Astrónomos descubrieron la explosión más poderosa jamás vista, 10 veces más brillante que una supernova y con un ingrediente adicional: ¡Ha durado más de tres años! Se ha denominado AT2021lwx y tuvo lugar hace 8000 millones de años, cuando el universo apenas tenía 6000 millones de vida. Aunque una explosión de rayos gamma es más potente, de hecho la GRB 221009A es la más brillante que se ha detectado hasta ahora, solo dura una fracción de tiempo, mientras que la detectada ahora tiene varios años siendo entonces la más potente de todas. Localizada hacia la constelación Vulpecula -la zorra, que se ve hacia el hemisferio norte- fue detectada en 2020 por dos dispositivos, uno en California, el otro en Hawái. Astrónomos creen que es el resultado de una gran nube de gas, tal vez miles de veces más grande que el Sol que ha sido violentamente fragmen...

No quedó endulzante con cabeza: todos son malos

Todos los endulzantes artificiales pueden derivar en enfermedades: OMS. Foto Flickr No se salvó ninguno. Todos los endulzantes artificiales, consumidos de manera continua, son malos para la salud, advirtió un nuevo pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hasta ahora consideraba que no eran nocivos. Pero sí. El organismo indicó que no solo no reducen el peso sino que pueden desencadenar enfermedades serias como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y conducir a la muerte. La recomendación se basó en una revisión sistemática de la evidencia disponible que sugiere que el uso de los endulzantes sin azúcar no confieren ningún beneficio a largo plazo como reducir la grasa corporal en niños y adultos. "Remplazar los azúcares libres con los endulzantes no ayuda a controlar el peso en el largo plazo. Las personas necesitan considerar otras maneras de reducir la ingestión de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales como frutas, bebid...

Ojo con los ronquidos: pueden terminar mal

Una de cada cinco personas puede padecer apnea obstructiva, que puede derivar en serios problemas de salud. La mayoría no es diagnosticada. Foto Pexels. Los ronquidos no solo pueden ser un serio problema de convivencia, sino que pueden afectar la salud de manera grave. Una de cada cinco personas que ronca puede sufrir de apnea obstructiva del sueño, según un estudio en ERJ Open Research. ¿Pero qué significa esto? Que las personas con AOS roncan fuerte, su respiración comienza y para en la noche y se despiertan varias veces. No solo se sienten cansados, sino que tienen un riesgo mucho mayor de presión arterial alta, derrame, enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2. Existen tratamientos y cambios en el estilo de vida que pueden mejorar a esas personas, el problema es que solo una mínima proporción de quienes padecen esa condición lo saben y han recibido tratamiento. El estudio se hizo en Francia, con 20 151 personas. Se registró cuántos habían sido diagnosticados y con un cuestionario tamb...

Hallan 19 000 volcanes en el fondo de los océanos

Aparecen varios volcanes identificados en el lecho marino. Foto NOAA Misteriosos, generan temor y no pocas veces causan desastres de gran magnitud. Los volcanes. Científicos encabezados por Julie Gevorgian, de la Scripps Institution of Oceanography en California (Estados Unidos) descubrieron más de 19 000 volcanes en el fondo de los océanos. Estos 19 325 se agregan a los 24 643 que ha habían sido descubiertos hace años. Son 43 454 volcanes submarinos, por eso no es de extrañar que tres cuartas partes de la actividad volcánica se presente bajo el agua, de acuerdo con datos de la National Oceanographic y Atmospheric Administration (NOAA) de aquel país. Sobre la superficie terrestre existen solo unos 1350 activos, de los cuales cerca de 500 han hecho erupción en tiempos históricos según el servicio geológico de Estados Unidos. Los volcanes submarinos se descubrían cuando los barcos que sondeaban el fondo marino pasaban encima de ellos con sus instrumentos de sonar. En esta ocasión los cie...

Con inteligencia artificial ahora leen el cerebro

Los estudios seguirán para perfeccionar la máquina que lee el cerebro. Foto Pixabay Un nuevo sistema de inteligencia artificial, el decodificador semántico, lee la actividad cerebral y la traduce en las palabras que está pensando la persona, bien sea leyendo una historia o en silencio imaginando que está diciendo la historia. todo lo traduce en un texto continuo. Es un desarrollo de investigadores de The Univerity of Texas en Austin (Estados Unidos). Un avance que puede servir a personas conscientes pero con incapacidad para hablar, como aquellos afectados por un derrame cerebral. Publicado en Nature Neuroscience, el sistema dirigido por Jerry Tang y Alex Huth, a diferencia de otros en desarrollo, no requiere implantes quirúrgicos, siendo no invasivo. Además las personas no necesitan usar palabras de una lista determinada. La actividad cerebral es medida mediante imágenes de resonancia magnética funcional luego de un extenso entrenamiento del decodificador en el cual los individuos esc...

El ejercicio ataca el cáncer

Algún mecanismo hace que el ejercicio aleje y combata el cáncer. Foto pxhere Se sabe que el ejercicio mantiene alejados al menos ocho tipos de cáncer en la gran mayoría de quienes lo practican, pero es incluso bueno para personas con cáncer. Dos nuevos estudios así lo sugiere. Y no es que haya que matarse ejercitándose. Se sabe que reduce los efectos de los tratamientos y mejor la calidad de vida y el pronóstico en quienes padecen esa enfermedad, aunque no se ha entendido bien porqué esos beneficios.  Las investigaciones, del Turku PET Centre of University of Turku en Finlandia, se hicieron con 28 pacientes que hacía poco habían sido diagnosticados con cáncer de seno y linfoma. Los de este tenían entre 20 y 69 años, los del primero entre37 y 73. La intención era ver si sesiones cortas de ejercicios afectaban la movilización de células inmunitarias en esos pacientes.  Durante el estudio, los pacientes hacían 10 minutos de ejercicio en bicicleta. Se tomaban muestras de sangre an...

Anuncian nueva droga contra el alzheimer

El alzheimer genera pérdida de memoria y cambios en la personalidad, pudiendo conducir a una falla cerebral total y por ende a la muerte. Foto Pixabay No existe cura, pero comienzan a aparecer alivios. La farmacéutica Eli Lilly informó que su nueva droga donanemab disminuye un 35 % el desarrollo de los síntomas del alzheimer en las etapas iniciales de la enfermedad.  La empresa solicitará en junio aprobación de la droga a las autoridades de Estados Unidos. En enero se negó la aprobacioó acelerada porque no había incluido suficientes personas en los ensayos. Ahora, con 1700 personas enroladas se espera tener el visto bueno y convertirse así en la tercera medicina contra la formación de placas amiloides en el cerebro que ayudan a desencadenar la penosa y mortal enfermedad. En enero las firmas Eisai y Biogen recibieron aprobación para vender Leqembi a pacientes en estados iniciales del alzheimer. Lilly, de acuerdo con el diario USA Today, reportó que su medicina disminuyó el declive u...

Hablar por celular aumenta riesgo de hipertensión: estudio

El estudio sugiere que hablar por celular sí tiene riesgos para la salud. Foto pxfuel Distintos estudios para determinar posibles afectaciones en la salud por el uso de teléfonos celulares han dado resultados mixtos o negativos. Ahora, una nueva investigación sugiere que hay una relación entre conversar con el dispositivo y la hipertensión arterial. El estudio, publicado en el European Heart Journal - Digital Health, de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, sigla en inglés), encontró que hablar por el celular más de 30 minutos a la semana aumenta 12 % el riesgo de desarrollar hipertensión. "Es el número de minutos que la gente pasa hablando en un móvil lo que importa para la salud del corazón, con más minutos aumentando el riesgo", dijo el profesor Xianhui Qin, de la Southern Medical University en Guangzhou en China, autor del estudio. "Años de uso de un manos libre no tiene incidencia en la probabilidad de desarrollar presión alta. Se necesitan más estudios para conf...

Exitosa operación en el cráneo de un feto

El feto siendo intervenido en el cráneo. Foto MIT Una niña, hoy de pocas semanas, recibió un tratamiento que no se había hecho: una cirugía de su cerebro mientras estaba todavía en el útero. En ecografías de monitoreo habían observado una extraña condición que amenazaba su vida, la malformación de la vena de Galen, que se presenta cuando la vena se conecta con la arteria en el cerebro, dos tipos de conductos que deben estar separados, porque mientras la arteria transporta un flujo de alta presión de sangre oxigenada desde el corazón, la vena porta sangre a baja presión en sentido contrario. Cuando se da la condición, la vena se infla como un globo por la mayor presión que recibe de la arteria, generando no solo serios problemas al robar sangre a la circulación sino que el cerebro puede quedar sin oxígeno causando daño cerebral y puede presentarse sangrado en el vital órgano. Además esa presión adicional puede conducir a daño cardiaco.  Para tratar de salvar la situación, y la vida ...

Estudio da luz sobre experiencias cercanas a la muerte

El estudio podría significar una mejor comprensión de las experiencias cercanas a la muerte en las que algunas personas, que logran recuperarse, afirman estar en un túnel con mucha luz. Foto Pixabay No son pocas las personas que estando graves, moribundas, se recuperan y afirman que estuvieron en el túnel, ese que supuestamente, dicen, conduce a 'la otra vida'. Todo era clama y tranquilidad, una luz enceguecedora pero pura paz. Científicos, en una pequeña muestra, detectaron actividad de ondas cerebrales relacionadas con conciencia en un cerebro que moría. Aunque no es representativo y se requieren más estudios, que no son fáciles por la situación con pacientes en agonía, el hallazgo es sugestivo: una posible explicación, muy humana, a esas experiencias cercanas a la muerte que algunos dicen experimentar. El estudio fue publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), conducido por Jim Borjigin, doctor y profesor asociado en el Department of Molecular & ...

Sí, trabajar de más aumenta riesgo de derrame

El exceso de trabajo sube el riesgo de derrame, incluso en menores de 50 años. Foto Wikipedia Commons Los hay trabajólicos, pero también muchos que trabajan con frecuencia, si no es a diario, una, dos o más horas extras a su jornada habitual. O esta es muy extensa, lo que también sucede. Creen que el cuerpo no pasará factura algún día. Cualquiera, a cualquier edad, puede tener un derrame cerebral y quedar limitado o fallecer, pero hay ciertos factores que incrementan el riesgo, como el colesterol alto, la presión arterial elevada, la diabetes y la obesidad. Hay otro muy importante en estos días: trabajar de más. Bueno, un nuevo estudio publicado en Stroke, medio científico de la American Heart Association, reveló que los participantes que trabajaban muchas horas tenían 29 % mayor probabilidad de derrame y a quienes trabajaban 10 o más horas el riesgo aumentaba a 45 %. Y no se crea que es por la edad. El riesgo es particularmente elevado para personas menores de 50 años. "El estrés...

Pillan estrella tragándose un planeta

No quedó ni rastro de lo que fue. Fue consumido por su madre, por su estrella madre. Astrónomso observaron por primera vez un planeta que fue devorado por su estrella, una estrella en la fase final de su vida. Es lo que, posiblemente, sucederá con la Tierra en unos 5 000 millones de años. La estrella, al final de la vida, creció en tamaño, como una gigante roja y se fue tragando el planeta, del tamaño de Júpiter, que cayó dentro de la estrella como lo hace asteroide. Un proceso en el cual fue tragándose su materia. Los astrónomos percibieron cuando la estrella aumentó 100 veces su brillo durante una semana, el momento en el cual lo que quedaba del planeta cayó en ella. Ilustración del planeta cayendo en espiral hacia su estrella, que aumenta de brillo. Imagen R. Hurt & K. Miller (Caltech/IPAC)   Lo que sucedió fue plasmado en un artículo publicado en Nature. Cuando una estrella envejece, ya hacia el final de su vida, crece de tamaño y si hay planetas cerca los engulle. Suc...

A un río colombiano se le agota el agua

Aspecto del río Sinú al llegar al embalse Urrá. Cada vez le cae menos agua. Foto Corporación Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge En países donde abunda (hasta hora) el agua, como Colombia, se piensa que siempre permanecerá ahí, disponible pata todos y para las diferentes actividades. Pero no. Para la muestra, este estudio. Un informe de la Universidad Nacional, sede Medellín, reveló que el magíster Ángel Daniel Díaz Carvajal estudió la variabilidad climática en la cuenca del río Sinú, en el norte del país, departamento de Córdoba, en un periodo de 40 años, nada menos que la oferta hídrica. Las aguas de este río se usan tanto para consumo humano como para actividades agropecuarias e industriales, entre otras. ¿Qué halló? Que la falta de agua en la cuenca del Sinú pasó de 10 a 30 % anual entre 1981 y 2010, siendo febrero el mes más crítico por la disminución notable de las lluvias. El investigador identificó los cambios en las precipitaciones y el caudal del río, así como sus...

Así se salva el caimán llanero en Colombia

Los caimanes listos para su embarque hacia su nueva vida en libertad. Foto Estación de Biología Tropical Roberto Franco La idea está muy clara: que los caimanes llaneros pasen de ser una especie en peligro crítico a vulnerable. Y en eso se trabaja sin desmayo. Así que hace poco fueron liberados 14cocodrilos del Orinoco ( Crocodylus intermedius ). Habían sido criados en la Estación Biológica Tropical Roberto Franco, de la Universidad Nacional de Colombia, y fueron llevados hasta el río Tomo, Vichada, dentro del Parque Nacional El Tuparro. Cocodrilo o caimán llanero, otro nombre con el que se conoce, que está en peligro crítico de extinción porque se dice que solo quedarían unos 300 individuos en el medio silvestre. No es la primera vez que se hace esta clase de traslados, que exige un trabajo complicado para atrapar a los animales, inmovilizarlos y colocarlos en guacales para luego ser llevados vía aérea a los lugares de repoblamiento. Esta vez fue posible gracias a profesionales de la ...