¿Qué diría si le dijeran que se echara el aceite quemado de cocina, ese que se ha usado una y diez veces, en su cara? Ni locoooo.
Bueno, resulta que ese aceite, en el cual se han freído papas, carne y quién sabe qué más, es un material barato para producir biosurfactantes que se pueden emplear para cosméticos terapéuticos que regeneren la piel dañada y para controlar el crecimiento de algas en lagos y estanques, dijeron investigadores de Nueva York en la publicación bimensual Biotechnology Progress.
Vishal Shah y sus colegas consideran que los restaurantes, en el solo Estados Unidos, generan cerca de 25.000 millones de galones de aceite usado cada semana. Llamado grasa amarilla, ha sido usado en alimentos de animales y se explora su uso como biocombustible.
Este aceite tiene uso potencial en la producción de soforolípidos, que tienen aplicación como ingredientes en cosméticos terapéuticos, en soluciones germicidas para lavar frutas y para el control de las algas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las...
-
En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encab...
-
Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la in...
No hay comentarios:
Publicar un comentario