Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Así se derriten los casquetes polares

Lago Fryxell en la Antártida, producto del deshielo de glaciares. Foto J. Mastroianni/NSF Hace solo dos décadas que era 1990, pero en este lapso los casquetes polares se están derritiendo seis veces más rápido ahora que en aquella época. Un indicio claro de que el calentamiento global y el cambio climático se aceleran. El deshielo sigue el peor escenario entre los contemplados por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). Este sugiere que a 2100 el nivel del mar aumentará 53 centímetros por el deshielo, pero el nuevo análisis sugiere que hay que agregar 17 centímetros más. Con 70 centímetros más alto, centenares de ciudades en zona costera y cientos de millones de personas padecerán las consecuencias. Durante la década pasada l a pérdida anual promedio de hielo de Groenlandia y la Antártida fue de 475 000 millones de toneladas, seis veces más que los 81 000 millones de los años 90. Las dos capas polares perdieron 6.4 b illones de toneladas de hielo entre 1...

Compartir la sangre hace amistades (entre vampiros)

Al compartir sangre, los vampiros establecen una amistad duradera. Foto Wikipedia Commons ¿Quiere tener una buena amistad? Sencillo: chupe sangre y compártala . Bueno, al menos en el caso de los vampiros. Para estos mamíferos compartir un poco de sangre es señal de un afecto verdadero y aunque no es lo común, se da y hace que se forme una amistad entre vampiros, de acuerdo con un estudio publicado en Current Biology. Científicos demostraron cómo compartir alimento y hacer acicalamiento social puede formar un vínculo de confianza entre vampiros no emparentados que ayuda a salvar vidas y dura para siempre. "Vamos tras vampiros que comienzan como extraños de diferentes colonias hacia grupos de compañeros que actúan para salvar la vida del otro", explicó Gerald Carter, ecólogo del comportamiento y profesor en Ohio State University. "Este es el primer estudio en animales que analiza detenidamente cómo se forman relaciones de cooperación entre extraños de la misma es...

8 preguntas nuevas y sus respuestas sobre el coronavirus

El virus genera demasiadas preguntas que la ciencia trata de responder. Imagen Pixabay Aunque falta mucho por conocer sobre el comportamiento y manera de combatir al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad #Covid_19, surgen más inquietudes a las que se les da respuesta pero todavía de manera provisional. Estas son otras de esas preguntas, respondidas con base en lo que se sabe hoy: 1.¿Es cierto que en EEUU usan ya dos medicinas contra malaria en pacientes con  Covid19? La FDA autorizó el uso de hidroxicloroquina y cloroquina, aunque hay pocas evidencias de su beneficio hasta ahora. Pero es tal la crisis que ya en hospitales la dan a pacientes muy enfermos en busca de una mejoría. 2. ¿Está mutando el coronavirus SARS-CoV-2? Hasta ahora parece que no muta con rapidez según expertos que monitorean su código genético. Eso significa, hasta ahora, que a medida que pase el tiempo no se haría más ni menos peligroso de lo que es hoy. 3. ¿Ya hay alguna d...

4 noticias de ciencia para tiempos de cuarentena

Dibujo del que habría sido el primer ancestro de todos los animales. Foto UCR ¿Fue este nuestro ancestro? Desde el punto de vista estricto aunque reducido, los humanos somos un organismo con un orificio en cada extremo y un tracto digestivo en la mitad. De las profundidades oceánicas cerca a Australia, científicos analizaron un pedazo de roca con unos agujeros en su interior. En ellos hallaron   criaturas del tamaño y forma de un grano de arroz que vivieron hace unos 555 millones de años. ¿Son nuestros ancestros directos? Son agujeros hechos por esas criaturas que claramente tenían una parte delantera y otra trasera. El análisis con escáner láser 3D mostró con claridad cabeza y cola, un cuerpo simétrico y musculatura como de gusano. Fue llamado Ikaria wariootia . Podría ser el ancestro común más antiguo de todos los animales. El hallazgo fue publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Ataque feroz Los enjambres de langostas s...

Todo por la ciencia: en este pueblo no pueden usar celular ni Wi-Fi

El radiotelescopio que pone restricciones en Green Bank. Foto Flickr/J.Wang ¿Sería capaz de pasar una semana sin internet ni su celular? ¿Qué tal un año? ¿O... todo el tiempo? Aunque no crea, hay sitios en donde no es posible la conexión, inclusive en la meca de la tecnología: Estados Unidos. Todo, debido a la ciencia . Sí, Hay actividades científicas que requieren silencio, silencio de ondas de radio que no interfieran su mirada al cosmos. En Green Bank, Virginia Occidental, se encuentra el radiotelescopio más grande del mundo. En ese poblado, de unos 143 habitantes, hay una zona de exclusión estricta . En 16 kilómetros a la redonda no se permiten tampoco dispositivos bluetooth ni hornos de microondas , a no ser que estén dentro de un recipiente de metal, una celda de Faraday. El poblado está dentro de la llamada Zona Nacional Radio Quieta y aunque existen los computadores, no banda ancha ni Wi-Fi y cargar un video o enviar un mensaje es una tarea que toma mucho tiempo...

20 plagas y epidemias que han afectado a la humanidad

Representación de la muerte negra en Europa. Foto Wikipedia Commons No solo la influenza que en 1918 cobró la vida de millones de personas, los humanos han sufrido pestes y epidemias a lo largo de su existencia, claro no todas documentadas. Pero sí hay un buen registro de muchas de ellas que causaron daños locales, regionales o mundiales. Este es un breve recuento: 1. Hace 5000 años : una epidemia borró un pueblo en China y la gente fue enterrada por montones en casas. 2. Atenas: 480 años antes de nuestra era una epidemia mató cerca de 100 000 personas en Atenas. Duró unos cinco años. 3. La plaga antonina año 165-180: mató unos 5 millones en el imperio romano. Se cree que fue viruela. 4. La plaga de Cipriano año 250-271 : llamada como San Cipriano, obispo de Cartago, Túnez, quien la describió. Solo en roma llegó a matar 5000 personas diarias. No se sabe qué la provocó. 5. Plaga de Justiniano, años 541-42 : Fue en época de Justiniano. Se dice que acabó con 10 % de la poblac...

Se acerca un cometa, ¿podremos verlo?

El cometa fotografiado desde Puerto Rico. Foto E. Morales En diciembre pasado, el 19, astrónomos en Hawái descubrieron un cometa que se acerca al Sistema Solar interior. Denominado C/2019 Y4 Atlas, que ahora en marzo se ha hecho más brillante. En estos momentos tiene magnitud 8, visible con pequeños telescopios en cielos muy oscuros. Se encuentra cruzando la órbita de Marte y a medida que se acerca podría ser más brillante y podría ser visto con binoculares o a ojo desnudo en lugares muy oscuros y cielo bien despejado. El mayor acercamiento a la Tierra ocurrirá el 23 de mayo y el 31 tendrá su mayor cercanía al Sol, perihelio. Las predicciones dicen que podría llegar a ser magnitud 5 alrededor de mayo 1, lo suficiente para ser visto sin ayuda óptica, aunque no es sencillo distinguirlo del brillo de las estrellas. Estimaciones dicen también que incluso podría tener una magnitud de 2 a -6, es decir sumamente brillante. Pero, como han dicho expertos en el pasado, los cometa...

Hay que dar al menos 8000 pasos día para alejar la muerte

Estar activos, dar muchos pasos en el día beneficia la salud. Foto Wikipedia Commons ¿Cuántos pasos debe dar una persona para mantenerse sana? Quienes usan relojes inteligentes y apps en sus celulares tienen una noción: por lo general vienen con una meta de 10 000 pasos. ¿Sirven? ¿Es un invento? Si bien es una cantidad que puede parecer aleatoria, hace que la persona tienda a moverse más. Pero ahora un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association encontró algo bien interesante: la cantidad de que una persona da cada día, no así su intensidad,  se asocia fuertemente con la mortalidad: la reduce el riesgo. Además encontró un número de pasos necesarios para esto. "Sabíamos que la actividad física es buena, pero no cuántos pasos por día necesita dar alguien para rebajar su riesgo de muerte o si hacerlo con intensidad marcaba alguna diferencia", dijo Pedro Saint-Maurice, investigador de la División de Epidemiología del Cáncer y Genética del Instit...

Cómo tomarse una selfie en tiempos del coronavirus (en Marte)

La última foto del robot Curiosity en el monte Sharp. Foto Nasa Corren tiempo difíciles en la Tierra por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad Covid-19. No ocurre lo mismo en Marte, donde hay tiempo para todo, o para casi todo. De eso dio cuenta el robot explorador Curiosity, de la Nasa, que desde 2014 anda por el cráter Gale y el monte Sharp en medio de este. El 20 de febrero, antes de trepar al punto más alto de su recorrido, el Greenheugh Pediment, un manto de roca en la cima de la colina, Curiosity se tomó esta selfie. Es una imagen de 360 ° y 86 imágenes enviadas a la Tierra. Al frente está un agujero que perforó con su taladro. El robot estaba a 3,4 metros debajo del punto más alto, al que llegó el 6 de marzo. Fueron necesarios tres recorridos para eso; en la segunda escala se inclinó 31°, la mayor inclinación en su vida marciana. La selfie la toma con uno de sus brazos y cámaras especiales , que solo logra captar un área muy pequeña y por eso se req...

Ensayan 4 medicinas contra el coronavirus

Este es el virus que acosa al mundo. Foto CDC ¿Será una de ellas la cura milagrosa que todos esperan contra el #Covid-19? La Organización Mundial de la Salud (OMS) l anzó un ensayo global llamado Solidaridad, para probar cuatro drogas que ciertos indicios sugieren que podrían obrar contra el coronavirus SARS-CoV-2. Sería una gran ayuda, en particular para ese 15 % de contagiados que desarrollan síntomas graves  y para descongestionar un sistema de salud colapsado en varios países. Se trata de los medicamentos remdesivir, los antimaláricos cloroquina e hidroxicloroquina, una combinación de dos medicinas contra el VIH, lopinavir y ritonavir; y la cuarta serían estas dos últimas más el interferón beta. Participar en la prueba global no será complicado. Cuando una persona resulta positiva por Covid-19 es elegible, el médico ingresa los datos en un sitio de la OMS con información sobre si tiene otra condición médica. Luego firma un consentimiento informado y el médico infor...

Nuevos datos de la gran mancha roja de Júpiter

Una enorme tormenta roja en Júpiter. Foto Nasa Durante mucho más tiempo será la marca del planeta más grande de nuestro Sistema Solar. Astrónomos estudiaron desde tierra la Gran Mancha Roja de Júpiter y encontraron algo interesante. Aunque desde hace algún tiempo se advierte una disminución en su tamaño, su grosor se mantiene estable. El estudio fue publicado en Nature Physics. Ese punto rojo está hecho de líquidos y gases y es un anticiclón , rota contrario a las manecillas del reloj y mide 1,3 veces la Tierra. Los vientos en sus bordes alcanzan los 432 kilómetros hora. A comienzos del siglo pasado medía unos 40 000 kilómetros, hoy solo 16,350, 1,3 veces el diámetro terrestre. De continuar esa reducción hacia 2040 será redonda. La mancha fue observada por primera vez hace más de 350 años, descrita por primera vez en 1664 por Robert Hooke. La capa de nubes es muy opaca y es difícil observar los niveles más profundos. Los investigadores lo hicieron con base en modelos y los ...

Peces en costa colombiana están tragando microplásticos

En el Caribe colombiano los peces están tragando microplásticos. Foto Colores Marinos/Flickr ¿Qué tan sanos son los peces en la costa Caribe colombiana? ¿Representan una amenaza para la salud humana? ¿Por qué? El primer estudio sobre la ingestión de microplásticos por peces en la Bahía de Cispatá (Sucre), cerca a los reconocidos centros turísticos de Coveñas y Tolú (Colombia) investigadores encontraron que hay peces que los están ingiriendo. En la investigación, publicada en el journal Marine Pollution Bulletin, se reportó el análisis de 302 individuos de 22 especies, examinados todos para microplásticos (pedazos menores de 5 milímetros). Se halló ese contenido en al menos 8 de las 22 especies, una prevalencia del 7 % , que aunque es reducida para los registros internacionales manifiesta una problemática que apenas comienza a ser estudiada. Los investigadores escribieron en el artículo que "los plásticos en los ecosistemas marino-costeros colombianos están siendo fragme...

5 noticias breves de interés sobre el coronavirus

Personas con máscaras en Hong Kong. La distancia debe ser de 2 metros. Foto Wikipedia Commons ¿Se puede reinfectar alguien que ya haya tenido Covid-19? En el único estudio publicado sobre el tema, en el sitio preimpresión bioRxiv, se encontró en monos Rhesus macaques que la primera infección protegía contra exposiciones posteriores al coronavirus SARS-CoV-2. Se espera, aunque está por descubrirse, que en humanos sea igual. ¿Por qué el aseo frecuente? Un nuevo estudio en el NEJM reveló que puede durar 4 horas en superficie de cobre, más de 24 en cartón,  y de 2 a 3 días en plástico y acero. Ojo: pero además puede permanecer 3 horas en el aire si alguien lo exhala, tose o estornuda. No es que se quiera o no : el distanciamiento social, no estar cerca uno de los otros es fundamental en esta crisis, advirtió un comunicado de los Institutos de Salud de Estados Unidos.Alejarse de los enfermos solamente no asegura nada por una razón de peso: muchas personas portan el coronaviru...

Así contuvieron estos 4 países el brote de Covid-19

Aseo en tiempos del Covid-19 es fundamental. Foto Rodrigo Viana, Senado Federal Brasil China, Taiwán, Singapur y Hong Kong han tenido éxito en la lucha contra la expansión del SARS-CoV-2 y el Covid-19. Las medidas no han sido iguales, pero sí hay varias coincidencias de las que se debería aprender. China : Estableció un fuerte confinamiento regional y aislamiento social dentro de las ciudades. Aumentó con rapidez la capacidad de laboratorios para hacer las pruebas. Pacientes con síntomas leves fueron llevados a sitios temporales de aislamiento. Singapur, Hong Kong y Taiwán experimentaron brotes casi al tiempo y los 3 gobiernos implementaron estas acciones: 1: Restricciones en viajes para impedir llegada de más casos. 2: Cuarentenas locales. 3: Supresión de transmisión silenciosa mediante aislamiento social y alta higiene. Singapur: A los 3 días de la alerta china, Singapur tomó medidas aislando viajeros de China y cancelación de vuelos. Viajeros de áreas con brotes fu...

¿Cómo les va a los animales con el coronavirus?

Pingüinos en el acuario Shedd se beneficiaron de la pandemia. Foto Wikipedia Commons Para muchos animales la pandemia por el #coronavirus también ha tocado sus vidas de distintos modos , en particular aquellos acostumbrados a la presencia humana. Unos que han sacado ventaja son los pingüinos del Shedd Aquarium en Chicago, Estados Unidos, Como está cerrado a los visitantes, dice el Chicago Tribune, se les ha permitido salir de sus hábitats para que exploren el lugar. Sin turistas, los cuidadores se las ingenian para proporcionales ambientes enriquecidos con nuevas actividades, alimentos y manteniéndolos más activos, poniéndoles problemas para resolver y expresar su comportamiento natural. No les va bien a los ciervos del Parque Nara en Japón , popular destino turístico y hogar de estos animales que andan libres y son alimentados con galletas de arroz. Al escasear los turistas, muchos ciervos han tenido que salir a rebuscar el alimento en otros sitios de la ciudad, dice el J...

Este dinosaurio pesaba 2 gramos

La cabeza del pequeño dinosaurio en ámbar. Foto Lida Xing ¡Qué pequeño era! Y tal vez nunca le hagan una película. Preservado en ámbar, c ientíficos hallaron la cabeza del el dinosaurio más pequeño hasta hoy: esta mide solo 2 centímetros, sugiriendo que era similar en tamaño al colibrí abeja (Mellisuga helenae), la ave más diminuta del planeta. El ámbar en el que quedó para la posteridad, extrañamente bien conservado para un individuo de ese tamaño, tiene 99 millones de años. La descripción se hizo en el journal Nature. “Revela un nuevo linaje de aves ”, en palabras de Jingmai O’Connor, paleontólogo del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias en Beijing, coautor del estudio. Él y su grupo le asignaron nombre a esta maravilla de dinosaurio: Oculudentavis khaungraae. Este individuo pesaba tal vez dos gramos y vivió en la era Mesozoica que duró de hace 250 millones de años hasta hace 65 millones. El fósil f...

Comenzó prueba de primera vacuna contra el coronavirus

Impresión 3D de una proteína en espina del coronavirus frente a una partícula del mismo. Foto NHI Comenzó el primer ensayo clínico para probar un candidato a vacuna contra el Covid-19 , informaron los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos. La Fase 1 de la prueba comenzó en el Kaiser Permanente Washington Health Research Institute en Seattle, estado de Washington, Estados Unidos. En la prueba participarán 45 voluntarios sanos de 18 a 55 años de edad durante cerca de seis semanas. El primero recibió la vacuna hoy lunes 16 . El estudio evalúa distintas dosis de la vacuna experimental para ver su seguridad y su capacidad de generar respuestas inmunitarias en los participantes. . Este es el primero de varios pasos en el proceso de ensayo clínico para examinar el potencial beneficio de esta vacuna. Esta se denomina mRNA-1273 y fue desarrollada por científicos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. "Encontrar una vacuna segura ...

25 preguntas sobre el coronavirus y el Covid-19

El coronavirus que tiene en crisis al mundo. Foto CDC Acá 25 respuestas sobre el coronavirus, el Covid-19, la situación mundial y lo que se conoce hasta ahora. No sobra recordar. 1. ¿Qué es un coronavirus? Es una gran familia de virus que pueden causar enfermedades respiratorias como el resfriado común. Deben su nombre por unas protuberancias de su superficie que parecen una corona. La inmensa mayoría de las personas se infecta con algún coronavirus en el curso de su vida, pero los síntomas en general son de leves a moderados. En algunos casos afectan el tracto respiratorio bajo causando neumonía y bronquitis. Son comunes en animales también y pocas veces han pasado de animal a humano. Con este, son cinco. Los primeros, denominados OC43 y 229E se descubrieron en los años 60 y ahora son parte de las infecciones normales en la transición de las estaciones invierno-primavera. Los otros dos, HKU1 y NL63, se detectaron tras el brote del SARS 2002-03. 2. ¿De qué se trat...

Hubo una época con un año de 372 días

El fósil que brindó información sobre esos días del Cretáceo tardío. Foto P and P Ni el año fue siempre igual, ni el día tampoco. No en la Tierra. No han durado toda la vida lo que duran hoy, 365 días y 24 horas. Hubo una época, cuando los dinosaurios rugían y dominaban el planeta, cuando el año era de 372 días y el día de 23,5 horas. No es un invento. Eso sugiere un estudio publicado en el journal Paleoceanography and Paleoclimatology que analizó fósiles de caparazones de moluscos del Cretáceo tardío. Esos moluscos, de un linaje ya extinto, crecían rápido, sumando anillos cada día . El estudio con láseres miró pequeñas ‘tajadas’ de caparazones y contó el número de anillos con mayor precisión que si se usaran microscopios. El crecimiento de anillos permitió determinar el número de días en un año y calcular con mayor precisión la duración del día hace 70 millones de años. La investigación permitió conocer además evidencias de que los moluscos tenían simbiontes foto...

Así secuestra el coronavirus las células cuando entra al cuerpo

El coronavirus que causa el Covid-19. Foto CDC Para largo va el tema del coronavirus SARS-CoV-2 que se ha diseminado por todo el planeta. pero ¿sabe cómo entra el cuerpo humano? El virus se transmite por gotitas en el aire cuando se tose o estornuda y una persona las recibe por ojos, nariz o boca. Esas partículas virales en las gotas van rápido a través del aparato nasal hacia las membranas mucosas en la zona posterior de la garganta, donde se unen a unos receptores en las células. El coronavirus tiene como unas espinas que sobresalen (de ahí su nombre), las que se enganchan a las membranas de las células , permitiendo que su material genético entre a ellas. Adentro, ese material toma posesión de la célula y cambia sus instrucciones para que ahora su función principal sea multiplicar el virus, dijo William Schaffner, especialsita en enfermedades infecciosas de Vanderbilt University en Nashville, citado por The New York Times. Se multiplican las copias del virus , salen en un...

Hallan un planeta donde la lluvia es hierro

Ilustración de la lluvia de hierro en el planeta Wasp-76b. Cortesía ESO Hay planetas extrasolares negros como el carbón o donde no se oculta el sol, otros son como diamantes. Ahora astrónomos que usaron el Very Large Telescope (VLT) del European Southern Observatory (ESO) en los andes chilenos, detectaron un planeta que entra en esa categoría de cuerpos raros: un planeta donde llueve... hierro. Sí, así tal cual. Ese planeta ultracaliente tiene en el día temperaturas de 2400 grados Celsius , lo suficiente para vaporizar metales. Los fuertes vientos transportan ese vapor de hierro al lado frío de la noche donde se condensa en gotas de hierro. El planeta, conocido como Wasp-76b, se encuentra a 640 años luz de nosotros . "Uno podría afirmar que esta planeta es lluvioso al atardecer, excepto que llueve hierro", dijo David Ehrenreich, profesor de la Universidad de Ginebra, en Suiza, quien dirigió la investigación publicada en Nature. El planeta está hacia la constelación...

Tres importantes hallazgos sobre el coronavirus

La carga viral de un contagiado dura pocos días. Foto Pixabay ¿Cuánto demora en sentirse una persona enferma tras contraer el coronavirus SARS-CoV-2? ¿Cuándo es más contagiosa? ¿Cuándo habrá una vacuna? Eso lo acaban de responder, en una primera aproximación, dos investigaciones. Hay mucha confusión y falta de información porque apenas se están investigando los diferentes aspectos relacionados con este viru s. Por ejemplo: a un paciente contagiado que ya se había aliviado, habiendo salido del hospital, volvió a dar positivo. ¿Quiere decir que el tiempo en que esa persona es una amenaza de contagio para los demás es muy amplio? Una investigación colgada del portal preimpresión medRxiv tiene una respuesta por ahora: los pacientes con síntomas leves del Covid-19 expelen partículas contaminantes por unos 10 días o menos luego de la aparición de los síntomas. "Es una contribución muy importante para entender tanto la historia natural de la enfermedad clínica dle Covid-19 así...

Empeoran indicadores del clima mundial

Las sequías y olas de calor incidieron en grandes incendios. Foto Wikipedia Aunque la epidemia del coronavirus chino ha servido para aliviar momentáneamente la presión sobre el calentamiento global al haberse reducido las emisiones de colosos como China, no son buenas las demás noticias sobre el cambio climático. La organización Meteorológica Mundial entregó el reporte sobre el estado del clima en 2019. ¿Qué halló? Que la temperatura del planeta es hoy 1,1° C encima del nivel preindustrial y que, como dijo el secretario de Naciones Unidas, Antonio Guterres, las acciones del mundo están por fuera de la meta de estabilizar la temperatura a 1,5° o máximo 2, como se propuso en el Acuerdo de París. Para lograr esa meta se necesita, según sus palabras, reducir 45 % las emisiones de gases de invernadero a 2030 sobre los niveles de 2010 y lograr cero emisiones a 2050. Hoy son metas lejanas. Mientras tanto el clima se desestabiliza. Peter Tallas, secretario de la OMM, explicó ...

Conozca síntomas de la gripa, la influenza y el Covid-19

El Covid-19 no produce moqueadera por lo general, la gripa y la influenza sí. Foto pxfuel Apenas para estos días de confusión y temores, justificados unas veces, otras no tanto. ¿Conoce la diferencia entre los síntomas del resfriado o gripe, la influencia y el Covid-19? Hay algunas diferencias que parecen claras, pero hay que advertir que todos somos diferentes y que a veces ciertos síntomas se confunden y hasta a los médicos les queda difícil dar el diagnóstico. Al comienzo, los síntomas son muy parecidos. Gripa o resfriado común: La mayoría padece garganta irritada y dolor. Moqueadera. Algunas veces tos A veces fiebre y dolor de cabeza Duración: unos tres o cuatro días Influenza: Dolor de cabeza y extremidades Nariz con moqueadera Tos seca Ronquera Fiebre de hasta 41° C Escalofríos Desaliento Duración: una semana o más Síntomas más comunes del coronavirus: Fiebre (98 % de pacientes) Tos seca (76 a 82 % de pacientes) Dificultad para respirar Dolor muscula...

5 llamativas y breves noticias de ciencia

Las amplias posibilidades de CRISPR-Cas9. Imagen Ben Taylor/Flickr 1. Gran salto en salud Un gran avance hacia la cura de múltiples enfermedades se dio esta semana cuando se informó que una persona con una rara condición genética que conduce a la ceguera se convirtió en el primer humano en recibir la terapia genética con base en CRISPR-Cas9. El tratamiento es parte de un ensayo clínico sin precedentes para examinar la capacidad de esa técnica, llamada también tijeras genéticas o edición genética, para remover mutaciones que causan una extraña enfermedad, la amaurosis congénita de Leber. Hoy no tiene cura y es la principal causa de ceguera en la niñez. Los componentes del sistema de edición de genes fueron inyectados directamente en el ojo. La idea es borrar una mutación en el gen CEP290 responsable de aquella enfermedad. La edición genética, en teoría, podría ser usada para corregir decenas de enfermedades una vez se perfeccione. 2. Silencio en el espacio Ilus...

Más de 60 000 enfermos con el coronavirus ya se aliviaron

Enfermera toma temperatura a una persona en Hubei TCM Hospital. Foto China News Service Poco cambia la situación en cuanto al coronavirus, que obliga a tomar medidas en algunos países como Italia. El número de contagiados asciende a 107 485, con 3656 muertes, 559 de ellas fuera de China, y 60 637 individuos plenamente recuperados del Covid-19 (como se llama la enfermedad que provoca el virus). Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mortalidad es del 3,4 %. Lo nuevo: Italia bloqueó el norte del país, donde residen 16 millones de personas. La intención es evitar la dispersión de la enfermedad que ha afectado a 5883, de los cuales fallecieron 233. Van 437 casos en Estados Unidos . La mayoría: estados de Washington con 86 y California con 79. El crucero Grand Princess, con 3500 pasajeros, 21 de ellos con el coronavirus, fondeará en las afueras de Oakland. Van 95 países con personas infectadas.

Sigue avance del coronavirus, nada fuera de lo esperado

Desinfección de un vagón del metro de Teherán, Irán, país con 4700 casos. Foto Wikipedia De viernes a sábado pocos cambios en cuanto al avance del coronavirus y la Covid-19, del que se han infectado más de 102 000 personas en 92 países, de las cuales fallecieron 3491, un porcentaje bajo (en solo Estados Unidos la temporada de influenza ha cobrado algo más de 18 000 vidas, para dar una comparación). Más de 55 000 se han recuperado y miles más están en ese proceso todavía. No es el acabose. La Organización Mundial de la Salud (OMS) no obstante ha llamado a todos los países a tomar con seriedad el brote. Para evitar mayor dispersión, se han cancelado algunas actividades, como el South by Southwest festival en Austin, Texas (Estados Unidos) que congrega a cientos de miles de asistentes y estaba programado del 13 al 22 de este mes. Y aunque no se ha modificado la fecha de los Juegos Olímpicos en Japón pero el tema se evaluará si aumentan de manera sostenida los casos en todo el glob...