Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Al fin qué, ¿puedo contagiarme de coronavirus si toco algo?

Para contagiarse tocando algo tienen que suceder varios eventos. Foto Pikist Cinco meses después, la pregunta sigue siendo válida: ¿puedo contagiarme con el coronavirus SARS-CoV-2 tocando una superficie? Desde el comienzo de la pandemia, autoridades de salud sugirieron al público lavar empaques y demás elementos y productos que lleguen a la casa o con los que la persona entre en contacto. Y aunque cada quién maneja su miedo, o sus precauciones, y juiciosamente desinfecta todo, la verdad es que el contagio por tocar algo es muy bajo. Así se desprende de un artículo en New York Times. Muy pocas personas, según un estudio, adquieren el virus de esa forma. El principal mecanismo sigue siendo el contacto cercano con alguien que tenga el coronavirus, como hablando cara a cara o sentándose al lado en un ambiente cerrado. Los Centros de prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos, dice la nota, aclararon hace poco su guía al respecto: "Puede ser posible que una perso...

¿A qué hora es mejor tomar café?

La cafeína activa la atención. Por procesos químicos sugieren tomarla a ciertas horas. Foto Pxfuel Es tal vez la bebida más extendida. Desde que se levanta la persona hasta tarde, para activarse, descansar o tener mayor energía. ¿Qué es lo que hace el café? Según la Organización Internacional del Café cada día se ingieren 1400 millones de tazas de café. Por eso no es extraño ver desde muy temprano ´personas en las tiendas consumiendo o comprando un buen café para irlo consumiendo. La cafeína, el principal estimulante en el café, obra en el plano químico para proporcionar energía remplazando el bioquímico adenosina, que lo pone cansado a uno. Y aunque se toma a cualquier hora, expertos sugieren tomarlo entre 10 de la mañana y 12 del día o de 2 a 5 de la tarde, para lograr los mayores beneficios. La cafeína es estructuralmente similar a la adenosina, que crea de manera natural el cuerpo. Por eso la cafeína en el café de la mañana se une a los receptores de adenosina evitand...

Otra galaxia ayudó a formar el Sol y la Tierra

Fases en las cuales Sagitario ha tocado la Vía Láctea y activado la formación estelar. Ruiz et al   El Sol se formó y del polvo y gas que sobró se formaron los planetas y demás cuerpos del Sistema Solar. También se sabe que nuestra estrella se formó con material dejado por poderosa explosión de otra que le antecedió. Ahora hay un nuevo y sorprendente hecho: en la formación del Sol (y de la Tierra y los demás planetas), pudo participar otra galaxia. Sí. La galaxia Sagitario, descubierta en los años 1990 orbita nuestra Vía Láctea y cada tanto 'choca' con ella, produciendo ondas que parecen activar episodios de la formación estelar. Una de las colisiones, de acuerdo con los modelos desarrollados, coincide con la época de formación del Sol hace unos 4700 millones de años, un hallazgo publicado en Nature Astronomy. El estudio se basa en datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA). "Se sabe por modelos existentes que Sagitario colisonó con la Vía Lácte...

El polo norte se fue pa' Siberia

En el diagrama se observa el movimiento del polo norte magnético. Cortesía ESA Son dos cosas diferentes, que algunos confunden o no saben bien de qué se trata. El polo norte geográfico es uno y el polo norte magnético es otro asunto. Y no coinciden, no están en el mismo punto. En 1831 fueron reconocidos como dos polos diferentes y hasta hace 20 años, el magnético estaba a unos 1600 kilómetros al sur del verdadero norte. No estaba fijo, se movía unos 15 kilómetros cada año. Pero algo sucedió desde entonces. Ahora anda más acelerado, a mayor velocidad, corriéndose unos 50 a 60 kilómetros anuales y se dirige hacia... Siberia, en Rusia. De hecho, a finales de octubre de 2017 cruzó la línea internacional derl tiempo, pasando a 390 kilómetros del polo norte geográfico y camino al sur. ¿Por qué y cómo aumentó velocidad? El polo magnético es muy importante para los instrumentos de navegación, que deben tener información muy precisa sobre su ubicación y dirección. Aviones, barcos. Y ho...

Así va la vacuna contra el coronavirus

La carrera por la vacuna es intensa y hay ha avances. Foto Laughlin Air Force Base A falta de una, podría haber varias vacunas para frenar el coronavirus SARS-CoV-2. Y eso sería lo ideal dadas las necesidades en todo el mundo. Hay varias candidatas en distintas fases de ensayo y vienen al menos otras 20. De acuerdo con un artículo en The New York Times, todas se basan en alguno de cuatro métodos. A la ya anunciada por la firma Moderna de Estados Unidos, que tuvo éxito en 8 personas (cifra muy baja) pero que proseguirá en fase 2 con al menos 600, se suman la de Inovio, la Universidad de Oxford y CanSino Biologics en China que también entró en ensayos con humanos. Y esta semana se anunció que un prototipo de un centro en Boston, tuvo éxito en proteger monos, indicando que puede seguir adelante. Pero ene el mundo cerca de 100 grupos andan en la tarea de encontrarle tatequieto al virus. Y dada la urgencia, se juntan etapas para acortar tiempos, con la esperanza de hallar una pront...

Conozca los efectos nocivos de Covid-19 por la falta de contacto físico

Los beneficios fisiológicos del contacto físico se han afectado en la pandemia. Foto piqsels Quienes han sido infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 no solo han experimentado problemas físicos sino psicológicos. Es lo que se lleva en la contabilidad y los artículos sobre la enfermedad que causa el virus, Covid-19. Pero hay un costo oculto que se está pagando y se supone muy caro porque no hay estudios al respecto. La falta de contacto físico genera que el organismo funcione diferente, creando algunos problemas de salud y afectando la parte mental también. Un daño colateral serio que no es considerado por personal científico y de salud ni por quienes toman decisiones. No son efectos de poca monta. Un informe en The Scientist explicó lo que sucede cuando el cuerpo no siente ese contacto físico, un apretón de manos, un abrazo, una caricia, un beso. "El contacto es la señal más potente y segura de unión", en palabras de Steve Cole, psiquiatra de la Universidad de Cal...

Ojo con los huracanes

Huracán María, el peor en la historia de Dominica y Puerto Rico. Foto NOAA Si tiene familiares o amigos en esos sitios, si ha pensado en irse a vivir a la Florida o la costa este de Estados Unidos o a alguna isla del Caribe o a países orientales de la cuenca del Pacífico, debe saberlo: cada vez los huracanes y tifones son más fuertes y destructores, superando los 200 y 220 kilómetros por hora. El calentamiento global y el consiguiente cambio climático han contribuido a fortalecer la velocidad de los vientos. Estas tormentas, conocidas como ciclones tropicales, son unas de las más devastadoras de la naturaleza. Para llegar a aquella conclusión los científicos estudiaron 40 años de imágenes satelitales. Los hallazgos fueron publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Esas tormentas se han fortalecido tanto global como localmente, situación en concordancia con lo que se prevé por el calentamiento, explicó James Kossin, investigador de National Oceanic and ...

Aliviarse de la Covid-19 no es aliviarse

A quienes les pega más duro la Covid-19 les toma mucho tiempo recuperarse. Foto Wikipedia  Más de un tercio de los enfermos por la Covid-19 se encuentran recuperados. Y aunque ya no están en las listas que nutren las estadísticas de contagiados o muertos, hay una cosa clara para quienes llegaron a estar en un estado crítico: la recuperación va más allá de no mostrar el virus en las pruebas. Es, de hecho, un proceso lento y... doloroso. Sí, aliviarse de la Covid-19 no es aliviarse del todo. Muchos casos lo confirman. Como el de Morena Colombi, italiana, citado por The New York Times: el 16 de marzo ya no dio positivo. Cinco semanas después regreso al trabajo para encontrar que se siente corta de aire, que le da mucha dificultad caminar trechos cortos y le duelen los músculos. Así, 11 semanas después de haberse 'aliviado' sigue padeciendo las secuelas de la nueva y perturbadora enfermedad. La persistencia del virus como la larga convalescencia son temas entre quienes lo...

Nos esperan estas temperaturas infernales

En muchos lugares hará tanto calor como en las zonas más calientes del Sahara. Foto pxfuel Así muchos gobernantes no creen en el tema y dirigentes políticos y empresariales lo ignoren, en 50 años más de 1200 millones de personas vivirán en medio de un calor infernal que cada año matará más y más humanos. Esa cantidad vivirá en sitios tan calientes como los más calientes del Sahara. Lo concluye un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). ¿Dentro de mucho tiempo? Considere dos aspectos: ese aumento será gradual, no súbito y... gran parte de los que soportarán las inclementes condiciones ya nacieron. Se acabarán las cómodas condiciones climáticas bajo las cuales prosperó la humanidad en los últimos 6000 años. Millones serán desplazados o deberán acomodarse a las nuevas condiciones. El estudio se centró en analizar cómo el cambio climático afectará el hábitat humano. La gran mayoría ha vivido en lugares con temperaturas entre 76° Celsius y...

5 noticias breves sobre la Covid-19

La lucha contra el coronavirus SARS-CoV-2 (color naranja) se intensifica. Foto NIAID  Varios avances se han producido en los últimos días sobre el coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad, Covid-19. Esta es una síntesis: Virus en el aire 1. Estudio publicado en PNAS mostró que hablar duro podría expeler gotitas del virus que permanecen en el aire hasta 14 minutos. Hasta ahora se ha creído que la mayor expulsión de partículas proviene de la tos y el estornudo, pero hablar también lleva al aire incontables partículas. Y si la persona está infectada... Vale aclarar que todavía no se ha determinado qué cantidad de carga del virus es necesaria para infectar a alguien. Podría ser mucha, o también muy poca. No se sabe. Los análisis muestran que al hablar durante un minuto se pueden emitir 1000 partículas con el virus, que pueden permanecer 14 minutos en el ambiente. Por eso se recomienda: usar siempre tapabocas al salir de casa y en ambientes cerrados mantener buena ven...

¿Pueden transmitir el coronavirus perros y gatos?

Un pomerania fue uno de los primeros perros infectado con el coronavirus. Foto Pixabay No es una zoonosis más, tan común entre animales cercanos a los humanos y al contrario. El caso fue que encontraron dos perros con el coronavirus SARS-CoV-2 y les fue transmitido por las personas con las que vivían, que estaban contagiadas del virus. Los perros no desarrollaron la enfermedad y según el artículo publicado en Nature, no es probable que los perros transmitan el virus a humanos. Se sabe que les fue transmitido por sus humanos porque el genoma del virus era idéntico. El estudio no mostró evidencia de que los perros puedan pasar el virus a otros canes. Como no hubo forma de determinar cómo viajó el virus entre las dos especies, Malik Peiris, de la Universidad de Hong Kong, líder de la investigación, sugiere estar alertas. Se trató de un pomerania y un pastor alemán, los primeros casos de animales portadores del virus informado hace ya más de un mes. Desde entonces ha habido má...

En la Biblia quedó registrado el eclipse de Sol más antiguo

Fue un eclipse anular en plena batalla de los israelitas. Foto Wikipedia Commons Una intervención divina. Era la única explicación. Los israelitas peleaban en aquel tiempo con los soldados de Canaán, esa región entre el Mediterráneo y el río Jordán. El cielo se oscureció. Y quedó registrado en el Antiguo Testamento. Y en otros documentos de la época. Corría el año 1207 antes de nuestra era. ¿Qué pasó? Investigadores de Cambridge University acaban de publicar la respuesta: el primer eclipse de Sol registrado de la historia. El estudio comenzó con el pasaje bíblico en el cual se lee: "Y el Sol se quedó quieto y la Luna se detuvo, hasta que la nación se vengó de sus enemigos". Al hacer seguimiento con un modelo de eclipse se encontró que en esa área no había sucedido nada en aquellos tiempos. Pero al trabajar con una versión modificada considerando cambios en el movimiento de los cuerpos, se encontró que  hubo un eclipse anular de Sol sobre Canaán, hoy Siria y Jordania...

Más y más síntomas de la Covid-19

La fiebre ha sido característica de esta enfermedad. Foto PxHere Al comienzo todo parecía muy claro: tos seca, fiebre y dificultad para respirar, aparte de fatiga. Eran los síntomas claros de que el coronavirus había entrado al cuerpo y desencadenado la enfermedad, Covid_19. Pero los médicos fueron encontrando otros síntomas que indiscutiblemente se asociaban con la naciente enfermedad: Escalofríos, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor de garganta, pérdida de del olfato y el gusto. Más síntomas Hasta ahí, todo bien. Pero luego hubo casos en los que los síntomas incluían: Dedos Covid: dedos de los pies hinchados y morados, como si se hubieran congelado. Y ahora se habla de pacientes que llegan al hospital con derrames producidos por coágulos que bloquean las arterias, desencadenados por la Covid-19. Están además los que sufren hipoxia silenciosa: no tienen seria dificultad para respirar, pero los niveles de oxígeno en la sangre son demasiado bajos. Cerca de 32 %, de acuerdo con estudi...

Hallan coronavirus en semen, pero ¿infecta?

No se estudió si el virus hallado en el semen era viable. Foto pxhere ¿Puede transmitirse sexualmente el coronavirus SARS-CoV-2? La respuesta actual deja algunas dudas: aparte de ir más allá de los pulmones, hasta el hígado, los riñones, el corazón y el tracto gastrointestinal, parece alcanzar otro punto: el semen. En un estudio en Jama Network Open, c ientíficos publicaron los resultados de una investigación con 38 chinos en Shangqiu que habían resultados positivos par Covid-19, estaban aún enfermos o se habían aliviado hacía poco. Y hallaron el virus en el semen de seis de ellos: 4 aún enfermos y 2 ya recuperados. Si bien se halló material genético del virus, no se estudió si era aún viable y podía transmitir la infección.Y no es claro cuánto puede persistir en el semen. Los dos pacientes positivos que donaron la muestra solo llevan dos a tres días de recuperados. No son los mismos resultados de otro estudio publicado el 17 de abril en el journal Fertility and Sterility, en...

Al único dinosaurio que le gustaba el agua

Dibujo del dinosaurio en el agua. Imagen Live-Science-N. Geographic Temibles criaturas, de cuello largo, muchas de ellas enormes mandaban sobre la superficie de la Tierra. Una amplia variedad de dinosaurios que vivieron en el Jurásico y el Cretáceo. Y aunque en películas se ven cruzando pantanos, no se había encontrado uno solo que nadara. Sí, uno que fuera rey de los mares. Hasta ahora. Un nuevo fósil hallado en Marruecos reveló que el Spinosaurus aegyptiacus era el gran nadador de su época. Un animal de poderosos dientes filosos. Medía hasta siete metros y tenía una cola tipo remo, que se debía mover más como la de los actuales cocodrilos que como las de los otros dinosaurios carnívoros. El hallazgo fue reportado en Nature. Era un dinosaurio que perseguía sus presas en el agua , explicó Nizar Ibrahim, paleontólogo de University of Detroit Mercy, líder de la investigación. El Spinosaurus no es nuevo, ya se conocía . Era un terápodo d el mismo tamaño que el Tiranosaurio ...

¿Otro síntoma del Covid-19? Y más noticias del coronavirus

Con afán se persigue una vacuna contra el coronavirus. Foto Pixabay Los científicos tratan de acelerar el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, mientras la enfermedad que provoca sigue generando incertidumbres como, por ejemplo ¿hay otros síntomas para tener en cuenta? Desde la semana pasada se dice que hay muchos casos de pacientes con enrojecimiento e hinchazón de los dedos de los pies y para algunos dermatólogos es una señal más de la Covid-19. Un hecho que está por ser evaluado con mayor certeza. Pero hay otro posible síntomas: pacientes de esta enfermedad reportan aparición de brotes, erupciones en la piel: algunos como puntitos rojos, otros más grandes y aplanados, algunos que sobresalen. En este punto no se sabe si son causados por el coronavirus o si se relacionan con otras causas, lo cierto es que cada vez son más comunes y los dermatólogos también andan intrigados. No se conoce la respuesta, pues no hay estudios sobre este posible síntoma dada su apar...

Hallan el agujero negro más cercano a la Tierra

Ilustración del sistema. Al centro está el agujero negro. Foto ESO Nadie pensaría que estaba tan cerca de casa. Para los astrónomos también fue una sorpresa. A solo 1000 años luz de nosotros fue descubierto un agujero negro que forma parte de un sistema triple que incluso se puede ver a ojo desnudo desde los cielos del sur. Los astrónomos observaban un par de estrellas, el sistema HR 6819, como parte de un estudio de sistemas binarios. Al analizar las observaciones se sorprendieron al detectar un tercer cuerpo oculto allí, un agujero negro de masa estelar. Para su trabajo usaron el espectrógrafo Feros de uno de los telescopios del Observatorio Europeo del Sur (ESO) en La Silla, Andes chileno, detectando que una de las dos estrellas orbitaba un objeto no visto cada 40 días , mientras la otra estrella está más alejada. "Nos sorprendimos mucho cuando entendimos que este es el primer sistema estelar con un agujero negro que puede ser visto sin ayuda óptica", expresó Petr ...

¿Vacuna contra la tuberculosis sirve contra la Covid-19?

Una vieja vacuna será ensayada contra el nuevo coronavirus. Foto Health.mil Para aquellos en la primera línea de combate contra la Covid-19, podría haber esperanzas en una vacuna. No una nueva de las varias que están hoy en ensayos clínicos, sino una vieja, muy vieja, usada ya en al menos 4000 millones de personas. La historia es como sigue, de acuerdo con un artículo en The Scientist. La vacuna contra la tuberculosis, BCG, que se administra a niños los protege además contra otras infecciones de acuerdo con estudios en distintas épocas. Entonces, científicos se están preguntando si no podrían proteger al personal de la salud más expuesto a Covid-19. La Bacille Calmette-Guerin, llamada así por dos microbiólogos franceses, consiste de una cepa debilitada de Mycobacterium bovis, prima de M. tuberculosos, la bacteria que provoca la enfermedad. Unos estudios publicados en estas semanas analizaron el caso del número de infecciones y mortalidad por Covid-19 en países con vacuna obli...

Así se derrite la Tierra

Un oso en medio del hielo que se parte en Groenlandia. Foto Nasa En el Tibet, un par de avalanchas causaron una tragedia mientras en Alaska una sección de unos 400 metros del glaciar Flat Creek se rompió y rodó por el valle arrasando árboles de 400 años de edad. Se derriten los glaciares, desde los Andes a los Himalayas y Los Alpes, pasando por Groenlandia y la Antártida. Una situación preocupante al poseer ellos el 69 %del agua dulce del planeta. Durante 10 000 años se derretían y volvían a llenarse, pero ahora el ritmo marcado es hacia el colapso. Un estudio publicado en Science muestra cómo e l agua desprendida de Groenlandia y Antártida vaya hacia el ecuador haciendo que el nivel del mar en esa región aumente dos a tres veces más rápido que el promedio global. La investigación tomó los datos del ICESat de la Nasa (Ice, Cloud and Land Elevation Satellite) que con precisión midió lo que ha sucedido en esas dos enormes masas de hielo entre 2003 y 2019. Así, se estableció qu...

Entrenan perros para detectar el coronavirus

Los labradores retriever han sido usados para oler distintas enfermedades. Foto Wikipedia Commons   No solo el perro podría ladrar o avisar si usted lleva algo ilícito en su maleta en el aeropuerto. Podría avisar a la autoridad si usted… lleva el Covid-19. Eso es lo que se espera: que un perro pueda oler el virus. Científicos de la University of Pennsylvania en Estados Unidos están entrenando labradores retriever a ver si logran oler al nuevo coronavirus, según un informe en The Washington Post. Se basa en que en el pasado los perros han sido entrenados para oler otras enfermedades como malaria, diabetes, algunos cánceres y el Párkinson. Y hay estudios que indican que los virus confieren un olor particular, según Cynthia Otto, del Working Dog Center en la Escuela de Veterinaria de aquella universidad, citada por el Post. No es descabellado entonces este intento en busca de que los cerca de 300 millones de receptores de olores de los perros detecten el coronavirus ...

El cometa que iba a ser un espectáculo en el cielo... se partió

Las fotos muestran en qué quedó convertido el cometa. Foto Hubble Tampoco son buenas las noticias que vienen del espacio para los amantes de los eventos celestes . El cometa C/2019 Y4 Atlas, descubierto en diciembre pasado y que parecía iba a ser todo un espectáculo, el más brillante en los cielos en las últimas dos décadas... se rompió en pedazos. Sí. Ahora son varios núcleos los que siguen la trayectoria que traía, pero no será ningún espectáculo para nadie. Hasta mediados de marzo había ganado mucho brillo y por eso se preveía que iba a ser fácil de observar a ojo desnudo , pero de pronto comenzó a palidecer y fue perdiendo brillo . ¿A qué se debía ese comportamiento? El astrónomo aficionado José de Queiroz fue el primero en confirmar la noticia: se había partido. Y sus fotografías eran la prueba. El telescopio espacial Hubble observó al Atlas el 20 y el 23 de abril y mostró que los fragmentos partidos están envueltos en una estela de luz solar de polvo cometario. Las im...