Ir al contenido principal

¿A qué hora es mejor tomar café?


La cafeína activa la atención. Por procesos químicos sugieren tomarla a ciertas horas. Foto Pxfuel


Es tal vez la bebida más extendida. Desde que se levanta la persona hasta tarde, para activarse, descansar o tener mayor energía. ¿Qué es lo que hace el café?
Según la Organización Internacional del Café cada día se ingieren 1400 millones de tazas de café. Por eso no es extraño ver desde muy temprano ´personas en las tiendas consumiendo o comprando un buen café para irlo consumiendo.
La cafeína, el principal estimulante en el café, obra en el plano químico para proporcionar energía remplazando el bioquímico adenosina, que lo pone cansado a uno.
Y aunque se toma a cualquier hora, expertos sugieren tomarlo entre 10 de la mañana y 12 del día o de 2 a 5 de la tarde, para lograr los mayores beneficios.
La cafeína es estructuralmente similar a la adenosina, que crea de manera natural el cuerpo. Por eso la cafeína en el café de la mañana se une a los receptores de adenosina evitando que la persona se sienta cansada.
También aumenta la producción de adrenalina por lo que aumenta la frecuencia cardiaca haciendo que se bombee la sangre más rápido. A la vez evita que la dopamina sea reabsorbida permitiéndole permanecer más tiempo en el cerebro y de ahí viene sentirse positivo por más tiempo.
Esa mayor permanencia de la dopamina en el cerebro es la que hace que pida más cafeína.
De acuerdo con un artículo en Big Think, la cafeína tiene una vida media de 6 horas. Dentro de los primeros 10 minutos entra a la corriente sanguínea y es bombeada a todo el cuerpo, aumentando la presión arterial y la frecuencia cardiaca.
A los 20 minutos se une a los receptores de adenosina, neutralizando la fatiga. Los niveles de dopamina aumentan y se mantienen lo que hace que la persona se sienta más alerta, despierta.
A los 30 minutos las glándulas suprarrenales comienzan a producir más hormonas. Su visión puede ser más aguda porque se dilatan las pupilas.
A los 40 minutos el cuerpo comienza a producir más serotonina, que mejora el funcionamiento neural en la médula espinal, derivando en una mejor coordinación y flexibilidad muscular.
Después de 4 horas el metabolismo aumenta y se quema energía más rápido. El cuerpo comienza a descomponer grasa en este tiempo.
Y a las 6 horas el café habrá pasado por todo el sistema y posiblemente se sientan ganas de orinar, expulsándose cerca de la mitad de la cafeína ingerida.
Se recomienda tomar máximo 400 miligramos de cafeína al día o sea de 2 a 4 tazas de ocho onzas. Más de 600 es mucho.
Pero cuando se ingiere café en momentos de estrés, cuando hay mayor cantidad de cortisol en el organismo disminuyen los beneficios para la salud y lleva a que se quiera tomar más cafeína.
Como los niveles de cortisol tienen tres picos en el día, las mejores horas para tomar café son de 10 a 12 y de 2 a 5 de la tarde, y así el cerebro toma el mejor provecho de la cafeína.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ratas adquirieron ciudadanía de New York

Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las de New York, por ejemplo, tienen la ciudadanía neoyoquina. Tal como lo lee. Las de esa ciudad comen pizza, perros o ensaladas y habitan por todos los rincones de la Gran Manzana , desde el subterráneo hasta el Central Park. Se estima que hay al menos 2 millones de ratas allí. La ciudad no ha podido con ellas. Ahora, genetistas secuenciaron el genoma de las ratas neoyorquinas y encontraron cosas bien interesantes. En el estudio identificaron docenas de genes relacionados con la dieta, el comportamiento y el movimiento. Esto les ha permitido sobrevivir y prosperar en la llamada capital del mundo. Es decir, son ratas con ciudadanía neoyorquina, diferentes a las de otros lugares. Los cambios genéticos les han permitido conquistar con éxito los ambientes urbanos. “Como biólogo evolutivo y neoyorquino, solo puedo estar sorprendido por las f...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

Chinos dicen que la IA cruzó peligrosa línea roja

Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la inteligencia artificial cruzó una línea roja y logró algo que pone a pensar: autorreplicarse, de acuerdo con investigadores en China que demostraron que dos modelos populares de grandes lenguajes se podían clonar a sí mismos. En el estudio, publicado en el sitio preimpresión arXiv, los científicos escribieron que "La autorreplicación exitosa sin asistencia humana es un paso esencial para que la inteligencia artificial sea más lista que los humanos y es una señal temprana para las IA rebeldes". En el estudio, investigadores de la Universidad de Fudan utilizaron los modelos de Meta y Alibaba para determinar si una IA autorreplicante podría replicarse sin control. En 10 ensayos, los dos modelos de IA crearon réplicas independientes y funcionales de sí mismos en 50n % y 90 % de los casos, respectivamente, lo que sugiere que la IA ya podría tene...