miércoles, 30 de septiembre de 2020

Miren es otra ventaja de hacer ejercicio

Hacer ejercicio ayuda a revertir efectos de la edad. Foto Needpix


No solo ayuda a muerpo vigoroso y la mente despejada. Y a medida que la persona envejece, le ayuda a ser independiente y prevenir caídas. Pero además el ejercicio tiene otra ventaja determinó un nuevo estudio.

Parece que hacer ejercicio ayuda a reducir el declive cognitivo por la edad.

En animales se ha demostrado que reversa el deterioro del hipocampo en el cerebro debido al proceso de envejecimiento. Esa es una región relacioanda con el aprendizaje, la memoria y otras funcioens cognitivas.

Por eso científicos quisieronestudiar los mecanismos detrás de los potenciales efectos rejuvenecedores de ejercitarse. Un grupo encabezado por Saul Villeda, de University of California en San Francisco, compartó las proteínas que circulan en la sangre de ratones muy activos frente a otros sedentarios, ratones de 3 y 18 meses de edad.

Los ratones más viejos que eran activos generaban mayor cantidad de neuronas y se equivocaban menos en determinadas atareas.

Se recogió plasma de ratones de 6, 7 y 18 meses que eran activos o sedentarios y lo inyectaron en ratones más viejos ocho veces en tres semanas. Los que recibieron la sangre de ratones activos mostraban también aumento de neuronas y mejor desempleo en aprendizaje.

Encontraron varias proteínas en niveles altos en los ratones activos, como una producida en el hígado, GPLD1, que al ser inyectado a otros ratones el gen respectivo generaba ganancias cerebrales.

También tomaron muestras de personas de 66 a 78 años de edad para ver si la proteína tenía el mismo rol y vieron que los niveles eran más altos en los más activos.

Para los investigadores, a través de la proteína el hígado está respondiendo a la actividad física diciéndole al cerebro viejo que rejuvenezca.

Aunque se requerirán más estudios para confirmar el vínculo y analizar otras variables, queda visto una vez más que hacer ejercicio es saludable, por donde se mire.

Los resultados del estudio fueron publicados en Science.

martes, 29 de septiembre de 2020

A proteger la tapaculo colombiana

La tapaculo o truenito recibirá ahora mayor atención para preservarla. Foto WCS


No es mayor cosa en tamaño, apenas unos 20 centímetros, pero es una de las cuatro especies de tortugas continentales de Colombia y vive en un ambiente frágil amenazado por la minería ilegal.

De la tortuga cabeza de trozo o truenito o tapaculo no se conoce mucho. Se halla en estado vulnerable en el listado rojo de reptiles.

Germán Forero Medina, director científico de WCS Colombia, contó que la última vez que la vio fue en 2019en alrededores de Pizarro, caserío del Bajo Baudó en Chocó, en terrenos donde dos años antes se había creado la reserva con nombre de libro: El encanto de los manglares del Bajo Baudó, lo que da un poco de respiro para su conservación.

La tapaculo, Kinosternon dunni, fue descrita en 1947por Karl Schmidt con base en dos hembras recolectadas en Bajo Baudó y llevadas a Estados Unidos, una de ellas todavía en la colección de la Academia de Ciencias de California, según un informe de WCS. Su nombre rinde tributo a Emmet Reid Dunn, herpetólogo del Haverford College en Pensilvania (EE.UU) que vivió muchos años en Colombia haciendo sus estudios.

En los años 60 Federico Medem, herpetólogo de Letonia, quien también investigó mucho tiempo la fauna colombiana hizo un reprote con tres individuos y luego Olga Castaño Mora, alumna de Medem, reportó cuatro en 1997.

WCS yTurttle Survival Alliance comenzarán en Pizarro, con Codechocó y el Consejo Comunitario unmonitoreo de la especie para evaluar su estado. Fuera d ela deforestacio´n y su consumo por algunas comunidades, la mayor amenaza es su reducido rango de distribución.

En 2012, Forero Medina  con Eladio Rentería comenzaron a estudiar la tapaculo hallando una pequeña población de 19 invidisuos en el río Quito, San Isidro, una cuenca diferente a la del Baudó porque drena al Caribe. Pero la minería ilegal arrasó el lugar.

Su nombre de tapaculo lo debe a que un plastrón, parte inferior del caparazón, dividido en secciones, una de las cuales cubre las partes blandas y le llamen la tapaculo del Chocó.

Nota: 1. las otras tres tortugas continentales endémicas de Colombia son la carranchina (Mesoclemmys dahli), la del río Magdalena (Podocnemis lewyana) yla icotea del Atrato (Trachemys medemi).

2. Con información de WCS Colombia.

lunes, 28 de septiembre de 2020

El mamífero que más resiste sin respirar

Ballena de Cuvier con sorprendente capacidad para zambullirse. Foto Dylan Wlaker

Ningún otro animal aguanta tanto sin tomar aire. Terminaría aburrida una persona que esperara que volviera a aparecer para respirar.

La ballena o ballenato de Cuvier es un cetáceo zifido caracterizado por un largo hocico, pero además de esta característica se acaba de conocer una proeza: 3 horas y 42 minutos sin salir a la superficie a tomar agua, una hora más que la marca que había y siete veces más de lo que esperarían los científicos que este mamífero pudiera soportar en una zambullida.

El registro fue presentado por investigadores en el Journal of Experimental Biology.

"Es mucho más de lo que hemos visto antes", expresó Andreas Fahlman, fisiólogo de la Fundación Oceanográfica de la Comunidad Valenciana en España, autor del estudio.

La mayoría de las personas solo puede contener la respiración por dos minutos y la marca mundial para un buzo es de 24 minutos sin tomar aire.

Esta ballena tiene predilección por aguas profundas, donde encuentra peces y calamares para alimentarse, y es por eso que es uno de los mamíferos marinos menos estudiado.

Cuando ascienden a tomar aire, solo lo hacen por un par de minutos. Y pese a que huyen de los botes, los investigadores lograron marcar dos docenas de individuos cerca del Cabo Hatteras en Carolina del Norte (Estados Unidos) y seguirlos durante 3680 zambullias entre 2014 y 2018.

Cálculos de investigadores decían que este animal, que puede pesar más de 2200 kilos y medir alrededor de 6 metros, podría almacenar oxígeno para 33 minutos. 

La mayoría de las zambullidas analizadas duró alrededor de una hora y unas pocas algo más de las dos horas. Una lo hizo por 2 horas 53 minutos y otra por 3 horas 42 minutos, un tiempo increíble.

jueves, 24 de septiembre de 2020

Este es el mastodonte hallado en Risaralda

Huesos del mastodonde hallado en Irra, Quinchía. Foto Carder


Se extinguieron hace 10 000 años más o menos, ¿hace cuánto murió el mastodonte encontrado en jurisdicción de Quinchía (Risaralda)? Uno de los datos que tendrán que aportar las investigaciones sobre este individuo.

Este proboscídeo era un enorme animal, megafauna, de la familia mamútida (no tiene que ver con los mamuts), un orden de mamíferos que apareció hace unos 60 millones de años y del cual solo quedan tres especies: los elefantes africanos de sabana y bosque y el elefante asiático.

El individuo de Risaralda se halló en el corregimiento Irra cuando mineros buscaban oro de manera artesanal y excavaban a 20 metros de profundidad.

Al desprenderse un hueso con la excavación se dieron cuenta que era algo raro y procedieron a extraer los otros huesos del animal prehistórico.

La actividad minera fue suspendida y la corporación ambiental Carder envió expertos para corroborar la importancia del hallazgo. Luego informaron al Servicio Geológico Colombiano, que debe realizar los estudios sobre el ejemplar.

El mastodonte "nos va a permitir determinar muchos aspectos del clima, de la megafauna que tuvimos en la zona, además, poder demostrar que fuimos depositarios toda la vida en materia de biodiversidad, y también un poco para explicar asociado a qué desaparecieron estas especies", dijo Julio César Gómez, director de la Carder.

Es la primera vez que se halla un mastodonte en la región, Se han encontrado en el Valle del Cauca, la sabana de Cundinamarca y en la Costa Atlántica.

Los mamútidos (Mammutidae) estaban recubiertos de pelo grueso, largos colmillos, alrededor de 3,5 metros de altura y unas seis toneladas de peso.

La familia  apareció en el Oligoceno en Eurasia hace unos 20 millones de años y se extendió a África y América, donde existió hasta hace unos 10 000 a 8000 años.


miércoles, 23 de septiembre de 2020

Hallaron el planeta Pi

Ilustración de cómo debe ser el planeta Pi. Imagen NASA Ames/JPL-Caltech/T. Pyle, Christine Daniloff, MIT


El que busca encuentra y tal vez halle algo bien interesante. Fue lo que sucedió a astrónomos que analizaban datos de 2017 de la segunda misión del telescopio espacial Kepler, un cazaplanetas fuera de servicio hoy.

Detectaron la que parecía señal de un planeta extrasolar. Al confirmar este año con Speculoos, una red terrestre de telescopios, vieron que estaban en lo cierto. Habían hallado el planeta Pi. Sí, como la constante matemática. Y lo llamaron así porque gira alrededor de su estrella cada 3,14 días.

Es un planeta rocoso, con 0,95 veces el diámetro de la Tierra y su hallazgo fue publicado en el Astronomical Journal. Orbita, en el sentido de las manecillas del reloj, una estrella fría a 81 kilómetros por segundo, una estrella con 1/5 el tamaño del Sol.

¿Podría ser habitable? No. Eso dicen los astrónomos porque reside muy cerca de su estrella y su temperatura debe ser de unos 176 grados Celsius.

Llamado por los descubridores del MIT como planeta Pi, figura con la designación de K2-315b, es decir un planeta hallado en la segunda misión del Kepler, el sistema 315 descubierto con los datos que proporcionó ese telescopio, que produjo una cantidad elevada de información que todavía está a la espera ser evaluada.

La red Speculoos es The Search for Habitable Planets Eclipsing Ultra Cool Stars se sirve de telescopios de un metro en el desierto de Atacama, Chile, que se enfoca en el cielo del sur.


martes, 22 de septiembre de 2020

Lo que se sabe hoy: así se transmite el coronavirus

Espacios cerrados como restaurantes y bares son de alto riesgo. Foto Wikipedia/Ted Eytan


Que guarde la distancia, que dos metros, ojo con espacios cerrados, que todos usen siempre mascarilla. ¿Qué ha aprendido la ciencia sobre la forma de transmisión del coronavirus SARS-CoV-2? En estos seis meses se ha recogido mucha información sobre los patrones y tendencias de los contagios.

Muge Sevik, especialista en virología y enfermedades infecciosas de University of St Andrews en Escocia, publicó un artículo que sirve de guía sobre el modo de dispersión del virus y los cuidados que deben tenerse, estudio del cual presentó un resumen en redes sociales. Un estudio junto a otras expertas: Julia Marcus, Caroline Buckee y Tara Smith de distintas universidades.

Para empezar, el riesgo de transmisión es complejo y multidimensional, dijeron, depende de varios factores: patrón de contacto (duración, proximidad, actividad), individuales, ambiente (interior o exterior) y socioeconómicos.

Se sabe que la mayoría de infecciones y focos infecciosos se deben a un contacto cercano y sostenido. Familia, amigos, reuniones tienen alto riesgo, mientras que ir al mercado o de compras y en breves encuentros comunitarios el riesgo es menor.

Hay mayor riesgo entre parejas y personas que vivan y duerman en el mismo cuarto, contacto diario frecuente con el portador y cenar muy juntos.

Fuera del hogar, comer con otras personas o en juegos de mesa con varias personas tiene riesgo alto. Un riesgo que aumenta por la frecuencia y duración de la exposición, la proximidad, el número de contactos y las actividades grupales (en especial cenar juntos).

Entre los factores individuales: muchas personas no infectan a nadie o solo a una persona y gran número de casos secundarios es causado por pocas personas infectadas. Hay variación en la capacidad de infección individual, un factor importante para tener en cuenta.

Se sabe que aquellos infectados son contagiosos en un breve periodo, 1 a 2 días antes de los síntomas y hasta 5 días después. No se conocen contagios luego de la primera semana. Por eso el aislamiento debe ser inmediato y estricto al menos en esa primera semana (de ahí que sea indispensable la ayuda socioeconómica para las personas que lo requieran).

Personas asintomáticas pueden transmitir el virus a pocas personas.

También inciden en la transmisión factores del hospedero, como los mecanismos de defensa y la edad. A una misma exposición,  la infección es mayor a más edad (más de 60 años).

Los estudios de rastreo de contactos indican que hay un riesgo 20 veces mayor de transmisión en ambientes cerrados que en externos.

Evite entonces espacios cerrados congestionados y mantenga la distancia física: al menos 2 metros, aunque si puede más, mucho mejor.

El contacto prolongado en espacios cerrados con mala ventilación aumenta el riesgo de transmisión, pero con menor ocupación y una buena ventilación se reduce el riesgo. Por eso no es de extrañar que en muchos países los grandes focos de contagio hayan sido casas de ancianos, prisiones, factorías con gran número de empleados.

Los estudios sugieren una gran inequidad en la modelación de la pandemia. Aquellos trabajadores con menor remuneración y clasificados como fundamentales, tienen mayor riesgo por el transporte, la mezcla social, las horas de trabajo y la inseguridad en el sitio.

En vecindarios con hacinamiento son mayores los focos de contagio. En ese sentido, la mortalidad en personas de menores ingresos es mucho mayor que entre los de los niveles más altos.


 


domingo, 20 de septiembre de 2020

5 noticias de interés sobre la Covid-19

La Covid-19 puede ser una enfermedad muy seria para muchas personas. Foto en Hospital Khomeini en Teherán, Irán. Foto Wikipedia


1. Aliviarse de la Covid-19 demora meses

Ser dado de alta por la Covid-19 no es estar aliviado del todo. Un estudio en China encontró que tres meses después de haber recibido el alta, 70 % de personas que habían desarrollado una infección leve a moderada y habían sido hospitalizados, tenían problemas pulmonares: las imágenes de sus pulmones mostraban que todavía estaban luchando por sanar bien.

El estudio fue publicado en EClinicalMedicine y se hizo en la provincia Henan con 55 pacientes con edad promedio de 48 años, algunos de ellos con otras condiciones médicas como diabetes o enfermedad cardiaca, pero ninguno con antecedentes de problemas pulmonares.

2. Las gafas protegerían

Las personas que usan lentes (gafas) de manera permanente o durante gran parte del día, tienen menos riesgo de ser infectados por el coronavirus SARs-CoV-2 y desarrollar Covid-19.

Eso sugiere un estudio chino con 276 pacientes publicado en JAMA Ophthalmology.

El hallazgo indica además que sería recomendable que las personas que los tienen por necesidad usen sus lentes, además de la mascarilla para protegerse más del virus.

3. Daño al corazón

Un estudio en laboratorio con células, mostró que el coronavirus afecta las fibras del corazón, desmenuzándolas en pequeños fragmentos cuando ha entrado a ese órgano. Una situación no vista en ninguna otra enfermedad , aunque se desconoce si esa situación se presenta en las personas atacadas por este virus. El análisis de cadáveres reveló un daño en el corazón, pero no exactamente igual al observado en laboratorio y se necesitarán más estudios para confirmarlo o no. La investigación se publicó en bioRXiv, un medio preimpresión sin revisión de pares.

4. Pulmón perforado

Uno de cada 100 pacientes hospitalizados con Covid-19 sufre neumotórax o pulmón perforado, según un estudio de la Universidad de Cambridge y el Hospital Addenbrooke en el Reino Unido.

Los síntomas son dificultad para respirar, así como dolores punzantes y repentinos en el pecho que aumentan con la respiración profunda durante un ataque de tos. Se da más en hombres jóvenes y altos y aquellos con otras condiciones pulmonares preexistentes tenían mayor riesgo.

De los estudiados, casi dos tercios sobrevivió.

5. Afectación cerebral

Algunas personas que desarrollan Covid-19 sufren síntomas neurológicos, varios de ellos severos mostró un informe en Nature. Entre esas afectaciones figuran derrames, hemorragia cerebral y pérdida de memoria, algo no visto con otras enfermedades e indica que decenas de miles de pacientes infectados pueden haber o estar sufriendo esas afectaciones, algunas de ellas de por vida.

Otras afectaciones reportadas son delirio, confusión mental, desorientación y agitación.

En un artículo en junio con 125 pacientes en el Reino Unido y que habían tenido afectación cerebral, 62 % sufrió daño en el suministro de sangre al cerebro produciendo derrames y hemorragias, mientra que 31 % mostró otros estados mentales como confusión o inconsciencia prolongada, a veces acompañadas por encefalitis.

No todos con síntomas neurológicos estuvieron recluidos en UCI.


viernes, 18 de septiembre de 2020

Estudio halla playas colombianas llenas de plástico

Playa Blanca, San Antero, una de las estudiadas. También tiene problemas de plásticos.


Es un serio problema mundial que afecta casi todos los ecosistemas. El plástico, material del que se producen más de 335 millones de toneladas anuales, entre un 35 % y 50 % de un solo uso. también afecta los dos litorales colombianos. Playas inundadas con ese material.

Un estudio en 43 playas encontró entre 3 y 1387 pedazos de microplásticos por metro cuadrado, una problemática no atendida.

La investigación, de Ostin Garcés Ordóñez y colegas fue publicada en Environmental Pollution.

Encontraron que los productos de plástico más comunes son los envases y los empaques de distinta clase, mientras que los fragmentos y el polietileno son las formas y el tipo más comunes. Un problema generado por el turismo y el deficiente manejo de desperdicios.

Se estudiaron playas caribeñas en la isla de San Andrés, Santa Marta y alrededores, Cartagena, Córdoba (San Antero, Puerto Escondido, Moñitos y San Bernardo), Urabá (Necoclí, Turbo y Acandí).

En el Pacífico: Bahía Solano, Nuquí, Buenaventura, Tumaco y Francisco Pizarro. Varias 'layas en cada una de esas poblaciones.

Las muestras fueron tomadas entre noviembre de 2017 y mayo de 2018. 

Se encontró que en algunas son los lugareños los que adelantan jornadas de limpieza, en otras son empresas de servicios públicos y en otras nadie recoge los desperdicios.

La cantidad de macroplásticos varió entre 35 y 81 piezas por 100 metros, mientras que las densidades de microplásticos estuvieron entre 3 y 1387 pedazos por metro cuadrado. 

Se identificaron 2257 piezas de macroplásticos correspondientes a 54 categorías. Entre los más frecuentes figuran palillos de dulces, poliestireno, pequeñas bolsas, tapas y pitillos, y envases de bebidas.

No se hallaron diferencias entre las categorías de macroplásticos encontradas en el Caribe y el Pacífico.

La mayor cantidad de macroplásticos se encontró en las playas de Tumaco y Buenaventura en el Pacífico y el golfo de Urabá en el Caribe. Las playas en zonas urbanas y en las no protegidas tenían más.

La mayoría de los macroplásticos sobre ambos literales tienen una vida menor a un año, incluyendo empaques de alimentos, bebidas, higiene personal y productos de aseo doméstico, de origen principalmente en el turismo.

En cuanto a microplásticos, se encontraron de 1 a 5 milímetros en todas las playas estudiadas, con un promedio de unas 314 por metro cuadrado. Y las playas más contaminadas por este tipo son las de Cartagena, Santa Marta y Córdoba. en el Caribe, las chocoanas y Buenaventura en el Pacífico.

En estos se identificaron siete tipos de polímeros.

Los científicos concluyeron que los plásticos en las playas son una amenaza a los ecosistemas y a la salud humana, pero se requieren más estudios para evaluar el impacto de los distintos tipos.

Para mejorar este panorama se requiere mejorar la sanidad básica en las poblaciones costeras, cambiar los patrones de producción y consumo, prohibir el uso de desechables, fortalecer la educación ambiental y promover el reciclaje.

 


jueves, 17 de septiembre de 2020

Hay 30 000 km2 de construcciones en los océanos


Las plataformas para extraer petróleo y gas crecen continuamente invadiendo el mar. Foto Pikist


En el fondo del océano hay arena, caparazones, residuos de origen humano y vida. Animales de distintas especies que pasan su vida o parte de ella allí, tal como distinta variedad de plantas.

Pero también hay algo más. Algo que por lo general no se tiene en cuenta o solo de manera puntual, pero que ya constituye paisaje marino.

Sí, en el fondo del mar hay una variedad de infraestructura construida por humanos y que ahora por priemra vez científicos lograron cuantificar.

El dato impresiona: hay más de 30 000 kilómetros cuadrados de huella humana. Si se consideran las alteraciones al flujo de agua y la química marina, la contaminación por luz y ruido, la huella ambiental se multiplica casi por 100, extendiéndose a 2 millones de kilómetros cuadrados, 0,5 % de los océanos.

¿Poco? Depende como se analice.

Esa obra incluye túneles submarinos, puentes, plataformas petroleras y de gas, granjas eólicas, puertos, marinas, granjas acuícolas, arrecifes artificiales, cables, defensas costeras, rompeolas y muchas otras estructuras.

La información recogida proviene de gobiernos, organizaciones internacionales, corporaciones y una extensa búsqueda en Google, junto a docenas de artículos científicos como guía para estimar los efectos de esta infraestructura marina.

La construcción de obras marinas no es de ahora, es milenaria, desde los puertos y fuertes para defensa contra atacantes, pero hoy se vive un boom de obras ante la cantidad de ciudades costeras y el aumento del nivel del mar, relataron los autores del artículo en Nature Sustainability.

El 99 %, la inmensa mayoría salvo los cables submarinos, se encuentra dentro de las 200 millas náuticas, en la zona económica exclusiva de los países costeros

Las construcciones afectaban, en 2018, 1,5 % de esas zonas.

La extensión de obras marinas es mayor  que algunos hábitats costeros importantes, como los manglares y los pastos marinos.

Se espera que en los próximos años aumente la exploración petrolera y gasífera en aguas más profundas y que comiencen nuevos tipos de desarrollos oceánicos, como la minería marina.

Del desarrollo marino, 40 % se encuentra en jurisdicción de China ocupando 1 % de su zona exclusiva, 10 % en Corea del Sur ocupando 7,5 % de la zona exclusiva.

El estudio mostró además que los puertos constituyen de lejos la mayor infraestructura en aguas oceánicas, 90 % del ambiente marino modificado con una huella impactante por el ruido y la contaminación de las aguas.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

¿Sirve la mascarilla como vacuna contra la Covid-19?

La teoría se basa en que a menor dosis del virus se puede obtener inmunidad. Foto Pikist


A falta de una vacuna contra el coronavirus y la Covid-19, científicos, valiéndose de una teoría algo extraño, pero válida en otros casos, sugieren que las mascarillas pueden servir de vacuna. Sí, tal como lo lee. Pero para algunas personas.

Esta idea fue publicada como comentario en el reconocido New England Journal of Medicine y está inspirada en el viejo concepto de variolación, explicó un artículo en New York Times.

Esta es una técnica de profilaxis que significa preservación de la enfermedad, de acuerdo con la definición en Wikipedia, y fue usada antes de la vacuna contra la viruela.

Se basa en la exposición deliberada a un patógeno para obtener inmunidad. Claro, nadie querrá exponerse a una infección pero funciona de otra manera.

Los datos  de animales infectados con el coronavirus sugieren que las mascarillas pueden reducir la cantidad de virus que llegan a una persona reduciendo las chances de enfermar. Si un pequeño número de agentes virales se introduce en la persona, podría producir la respuesta inmune de las células para recordar al virus y combatirlo con éxito en próxima ocasión.

Para los investigadores de la propuesta, individuos que usan mascarilla, tienen la enfermedad pero son asintomáticos pueden ser una especie de variolación.

Esta teoría no está probada con estudios clínicos, debido a que no sería ético inocular el virus a las personas. No hay manera, entonces, de respaldarla. Se basa en dos asunciones difíciles de verificar: que menos dosis del virus deriva en menor severidad de la enfermedad y que las infecciones leves o asintomáticas pueden conferir inmunidad.

Con otros patógenos se ha visto que funcionan estos conceptos, pero en el caso del coronavirus no hay información, aunque estudios en hámsteres revelaron una relación entre dosis y enfermedad.

Por lo expuesto, la idea no es que las personas se expongan al virus para ver si ganan protección así usen mascarilla.

martes, 15 de septiembre de 2020

Los sistemas vivos de la Tierra están en peligro: ONU

Hay cerca de 1 millón de especies en riesgo. Si no se detiene la catástrofe, toda la vida en el planeta, incluida la humana, sufrirá. En la imagen, flores silvestres. Foto Pixabay


O se cumplen ocho pasos fundamentales para disminuir y luego revertir el deterioro de la naturaleza, o los futuros habitantes del planeta no la pasarán tan bien. Es una advertencia que se desprende del informe 5a Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica que entregó la ONU.

Tan delicada es la situación, que de las 20 metas sobre la diversidad biológica aprobadas en la reunión de Aichi hace una década, solo 6 se han cumplido de manera parcial. Era deber de los gobiernos, una obligación mejor dicho, que se cumplieran.

El informe es una visión actual sobre el estado de la naturaleza, cuya degradación es acelerada. "En el mundo están sucediendo muchas cosas buenas y estas se deben celebrar y fomentar. Sin embargo la tasa de pérdida de diversidad biológica no tiene precedentes en la historia de la humanidad y las presiones se están intensificando. Los sistema vivos de la Tierra en su conjunto están en peligro. Y cuanto más explota la humanidad la naturaleza de manera insostenible y socava las contribuciones de esta para las personas, más socavamos nuestro bienestar, seguridad y prosperidad", dijo la Secretaria Ejecutiva de la Convención para la Diversidad Biológica, Maruma Mrema.

"A medida que la naturaleza se degrada surgen nuevas oportunidades para la propagación de enfermedades devastadoras para los seres humanos y los animales, como el coronavirus este año. El margen de tiempo disponible es corto, pero la pandemia también ha demostrado que los cambios transformadores son posibles cuando deben hacerse", agregó.

La Convención identificó esas 8 acciones o transiciones urgentes con mira a asegurar la sostenibilidad de la naturaleza para las generaciones futuras y por ende su bienestar:

1. Transición en las tierras y los bosques: conservando ecosistemas intactos, restaurando otros, haciendo frente a la degradación y revirtiéndola.

2. Transición hacia una agricultura sostenible.

3. Transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

4. Transición hacia una pesca y unos océanos sostenibles.

5. Transición en las ciudades y la infraestructura, para que esta sea verde y haciendo espacio para la naturaleza.

6. Transición hacia el agua dulce sostenible.

7. Transición hacia la acción por el clima.

8. Transición hacia una salud que incluya la diversidad biológica.

La 5a Perspectiva, enumeró acciones positivas en favor de la sostenibilidad que se han logrado en los últimos años:

La tasa de deforestación se redujo casi un tercio globalmente en comparación con la década precedente; ha habido mejor manejo de las pesquerías en países donde se introdujeron políticas de manejo; se han dado casos exitosos de erradicación de especies invasivas.

Además, aumentaron las áreas protegidas de un 10 al 15 % en zona terrestre y de 3 al 7 % en los mares y las áreas de importancia particular para la biodiversidad también aumentó del 29 al 44 %.

Y medidas recientes de conservación redujeron el número de extinciones.

Si los países y la comunidad internacional no actúan, a 2050, dentro de solo tres décadas, los indicadores serían nefastos para la vida:

Si sigue el mundo tal cual va hoy, a 2050 se habrán usado otros 200 millones de hectáreas en áreas de cultivos, que junto a la expansión urbana y otras tendencias, haría que se perdieran 300 millones de hectáreas de bosques, convertidos en cultivos, infraestructura y ciudades.

La temperatura del planeta podría subir cuando menos 3° C con respecto a la era preindustrial, con las serias consecuencias de ese calentamiento para la vida, incluida la humana.

Se habrán agotado los stocks de peces alrededor del mundo.

Aumentará 20 veces la invasión de especies por el tráfico ilegal y el comercio mundial.

La polución de los océanos con plástico será 2,6 veces mayor a 2040 con base en lo observado en 2016, con el agravante de que si se redujera plenamente la contaminación solo se reduciría 6,6 % por debajo de esos niveles.

El informe es contundente al advertir: "Claramente las trayectorias de 'business as usual' son incompatibles con cualquier interpretación de un futuro en el cual las sociedades humanas vivan en armonía con la naturaleza en 2050".


lunes, 14 de septiembre de 2020

Parece que hallaron señales de vida en Venus

Región de Venus donde se detectó la fosfina (recuadro). Imagen ESO


¿Hay vida en Venus? Al menos en las nubes que rodean ese vecino planeta, esa es una posibilidad. Es que astrónomos anunciaron la detección de fosfina, una molécula que en la Tierra solo se produce en actividades industriales o por microbios que viven en ambientes libres de oxígeno.

De comprobarse, tendrían éxito quienes han dicho que ese ambiente venusino, las nubes que rodean al planeta, son propicias para la vida.

"Quedamos en shock cuando detectamos las primeras señales de fosfina en Venus" dijo Jane Greaves, cabeza del equipo en Cardiff University, Reino Unido.

El hallazgo fue verificado con 45 antenas de Alma (Atacama Large Millimeter/submillimer Array) en Chile, una red mucho más sensible que el equipo con el que se hizo el descubrimiento inicial, el telescopio James Clerk Maxwell en Hawái.

Esa molécula existe en las nubes de ese planeta en cantidades muy pequeñas, unas 20 por millón. Los investigadores descartaron que provengan de la luz solar, minerales empujados a la atmósfera, volcanes, rayos o la luz solar.

Para producir la fosfina vista (contiene hidrógeno y fósforo) los organismos terrestres solo tendrían que trabajar al 10 % de su productividad, según el equipo de astrónomos, algunos de ellos de Japón.

Otra integrante, Clara Sousa silva, del MIT, experta en esa molécula, indicó que el hallazgo genera varias inquietudes sobre cómo pueden sobrevivir esos organismos, pues las nubes de Venus son completamente ácidas.


Sorpresa: el segundo contaminante del mundo son los camperos

Los utilitarios son apetecidos y contaminantes. Foto Royalty


No, no es la aviación, tampoco la industria pesada y menos los camiones. No. En la escena de los grandes contaminantes hay hoy un actor inesperado que ocupa el segundo lugar: los camperos y camionetas, los sallados SUV (por sus siglas en inglés) o vehículos utilitarios deportivos.

Un hecho que obligará a autoridades en ciudades a replantear o considerar estos vehículos cuando de tomar medidas de control de la contaminación se trate. 

De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía, la principal fuente de emisión de CO2 es el sector de la generación de energía, con 1405 millones de toneladas y los SUV ocupan el segundo puesto con 544 millones, seguidos de lejos por la industria pesada con 365, los camiones con 311, la aviación con 33, los barcos con 80 y luego los demás automóviles con menos de 75 millones de toneladas de dióxido de carbono.

El vertiginoso ascenso de los utilitarios como fuente contaminante incide en patrones de la vida urbana, la polución del aire citadino, la seguridad de los peatones y el espacio para estacionamiento, porque en general son grandes.

Indica a la vez que ahora son actores de peso en el calentamiento global y el cambio climático. Cada año todas las SUV del mundo emiten más CO2 que el Reino Unido y Países Bajos en conjunto. Y si fueran de un solo país todos, sería el séptimo más contaminante, dice un informe en The Guardian.

En 2019, los SUV fueron 40 % de todas las ventas de vehículos del mundo. Hoy hay más de 200 millones rodando o estacionados, ocho veces más que hace solo 10 años. En Alemania, por ejemplo, el año pasado, 1 de cada 3 vehículos vendidos fue un SUV.

El auge también ha estado influenciado por los compradores chinos.

Durante un periodo de vida de 15 años, solo los vendidos en Estados Unidos en 2018 emitirán 429,5 millones de toneladas de CO2, 482 millones en China.

Es tanta la preferencia de los compradores por esta clase de vehículos, que en poco tiempo habrá verdaderas ciudades SUV con todo lo que ello implica.


sábado, 12 de septiembre de 2020

48 especies se salvaron de la extinción

Los caballos de Przewalski en Mongolia se salvaron de la extinción. Foto Wikipedia


La extinción de especies sucede con frecuencia y es objeto de estudios e informes de científicos y ambientalistas, pero ¿ha habido especies en peligro de extinción que se hayan recuperado?

Sí. Aunque no se crea, desde 1993, cuando entró en vigencia la Convención sobre la Biodiversidad entre 28 y 48 especies de mamíferos se salvaron. En ese lapso se confirmó la desaparición de 15 especies de aves y mamíferos.

Es la conclusión de un estudio publicado en Conservation Letters. Entre las especies recuperadas figuran una lora de Puerto Rico, que solo tenía 13 individuos reconocidos en su medio natural en 1975 y se recuperó gracias al manejo en un parque estatal. La población original había sido borrada por huracanes.

También se recuperaron el lince ibérico, el cóndor de California y el cerdo pigmeo.

En Mongolia cerca de 760 caballos de Przewalski andan por la estepa hoy, cuando en los años 1960 se habían extinguido en su medio natural. En los años 1990 comenzaron los esfuerzos para la reintroducción de este animal.

Para Stuart Butchart, jefe científico en BirdLife International, impulsor de esta investigación, los hallazgos mostraron que los compromisos para prevenir pérdida de especies pueden tener éxito y ser esenciales para tener un planeta saludable.

Para este estudio se utilizó información de tamaños de poblaciones animales, amenazas y esfuerzos de conservación de 137 expertos y de 17 046 especies de aves y mamíferos identificaron 81 que estaban clasificadas como amenazadas en las listas rojas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Detectaron entre 21 y 32 especies de aves y 16 de mamíferos que se habían salvado. El rango revela el nivel de incertidumbre.

Las aves se beneficiaron con el control de especies invasoras, programas de conservación en zoológicos y protección de hábitats.

Un hallazgo esperanzandor tras el informe del Wordl Wide Fund por Nature (WWF) de esta semana que sugiere que las poblaciones de animales se redujeron en promedio 68 % desde 1970.

viernes, 11 de septiembre de 2020

No hay excepciones: cualquiera puede enfermar por Covid-19

Paciente joven con el coronavirus. Los jóvenes también pueden enfermar gravemente Foto Pikist


Pasan meses, semanas y días y tras la reapertura de actividades, muchas personas han bajado la guardia frente a la amenaza del coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad, la Covid-19 y no pocos, incluso autoridades, recomiendan cuidar especialmente a los mayores de edad.

Pero, ojo: un estudio acaba de confirmar que todo el mundo está en riesgo, sea joven, de edad media o mayor de 65 años.

Aunque el estudio se hizo en Estados Unidos y fue divulgado por Harvard, no es que difiera de lo que sucede en los demás países.

Los investigadores encontraron que de 3222 adultos jóvenes hospitalizados por Covid-19, 88, 2,7 %, fallecieron. Uno de cada cinco requirió cuidados intensivos y uno de cada 10 ventilador para respiración asistida.

Entre los que sobrevivieron, 99, 3 %, no pudieron regresar a casa sino que fueron transferidos a otros centros asistenciales para continuar bajo cuidado o rehabilitación.

El estudio "establece que Covid-19es una enfermedad que amenaza la vida de personas de todas las edades", escribió el médico Michael Katz, director de la reconocida publicación científica Jama Internal Medicine.

Por eso recomienda que todos, sin excepción, deben guardar distancia física (2 metros al menos), usar mascarilla todo el tiempo (con mayor rigurosidad en espacios cubiertos), para prevenir la transmisión en jóvenes y adultos.

En la investigación se encontró que 60 % de los hospitalizados eran hombres y estos requieren con mayor frecuencia el uso de ventiladores que las mujeres y están en mayor riesgo de fallecer.

Los pacientes estudiados estuvieron en más de 400 hospitales en Estados Unidos. Y aunque crece el número de jóvenes infectados los que requieren reclusión hospitalaria no son muchos, aunque algunos enferman gravemente como demuestra el análisis. 



miércoles, 9 de septiembre de 2020

¿Se escondieron los extraterrestres?


Esta exposición de 20 segundos muestra la Vía Láctea desde la MWA. FotoM. Goh-ICRAR/Curtin


Si existen, se escondieron. O no están en ese lugar del cielo.Porque un radiotelescopio al oeste de Australia hizo la búsqueda más completa en frecuencias bajas de tecnologías alienígenas rastreando un pedazo de firmamento de al menos 10 millones de estrellas en nuestra galaxia.

Con la red Murchison Widefield Array se exploró una cantidad de estrellas superior a cualquier intento previo de búsqueda de civilizaciones extraterrestres. El estudio fue publicado en Publications of the Astronomical Society of Australia.

Los astrónomos observaron con detenimiento el cielo alrededor de la constelación sureña Vela. Allí no hallaron señales de vida inteligente.

La búsqueda se realizó buscando potentes señales en frecuencias de radio similares a las de FM, posible indicativo de alguna civilización. Emisiones conocidas en el campo como tecnoseñales.

"El MWAes un telescopio único con un extraordinario campo de visión amplio que permite observar millones de estrellas simultáneamente", explicó Chenoa Tremblay, profesora en Curtin University.

La observación de aquel pedazo de cielo se hizo durante 17 horas, mirando más de 1000 veces mayor extensión y profundidad que nunca, según los investigadores.

Aunque la búsqueda cobijó tal cantidad de estrellas, el espacio es tan grande que equivaldría a buscar algo en los océanos de la Tierra en un volumen de agua como el de una piscina casera.

La investigadora indicó que la red continuará en su búsqueda, pues el camino es muy largo. Esta es precursora de un gran instrumento en camino: Squeare Kilometre Array, un observatorio de 1700 millones de dólares con telescopios al oeste de Australia y en Sudáfrica.

Con él se podrán rastrear miles de millones de estrellas gracias a una sensibilidad 50 veces mayor.  

sábado, 5 de septiembre de 2020

8 sorprendentes noticias del espacio

Concepto gráfico de la colosal fusión de los dos agujeros negros. Imagen N. Fischer, H. Pfeiffer, A. Buonanno (Max Planck Institute for Gravitational Physics), Simulating eXtreme Spacetimes (SXS) Collaboration)
 


Enorme colisión

1. Astrónomos detectaron la más poderosa, distante e increíble colisión de dos agujeros negros ocurrida cuando el Universo tenía la mitad de su edad actual, una detección lograda gracias a ondas gravitacionales captadas por el detector Ligo. Para acabar de sorprender, uno de los dos agujeros tenía una masa de unos 85 soles, que se creía muy grande para estar involucrado en este proceso cósmico. La unión de los dos produjo un agujero negro de unas 150 masas solares. La detección fue publicada en Physics Review Letters.


50 planetas

2. Una amplia información de telescopios permitió que un programa de inteligencia artificial de University of Warwick  detectara 50 planetas extrasolares que habían pasado desapercibidos en la copiosa cantidad de datos. Se basó en aportes de los telescopios Kepler y Tess, de la Nasa. Son planetas tan grandes como Neptuno y tan pequeños como la Tierra y órbitas de hasta 200 días.


Enanas marrones

3. Científicos y voluntarios en un proyecto de ciencia ciudadana con el Observatorio Keck localizaron 100  mundos fríos en las 'cercanías' de nuestro Sol. Son objetos más grandes que un planeta pero más pequeños que una estrella, denominados enanas marrones. Varios de ellos están entre los más fríos descubiertos y unos pocos con una temperatura casi como la de la Tierra suficiente para formar nubes. 



Explicación gráfica del 'apagón de la enorme estrella Betelgeuse. Foto NASA/ESA


Breve colapso

4. Luego de que a finales del año pasado se reportara un comportamiento inusual de la enorme estrella Betelgeuse, de la constelación de Orión, una gigante en su fase final, mucho se especuló. Se creyó incluso que estaba próxima a morir. Resulta que perdió brillo. Y ahora astrónomos parece que resolvieron el enigma: la estrella expulsó una enorme cantidad de plasma, que al enfriarse impidió que se pudiera ver bien esa gigante desde nuestro punto de vista. Betelgeuse comenzó a brillar como antes hacia febrero de este año.


Gran impacto

5. Al estudiar la orientación y distribución de antiguos canales en la luna Ganímedes de Júpiter, astrónomos de Kobe University y el National Institute of Technology Oshima College,  descubrieron que están distribuidos concéntricamente a través de casi toda la superficie indicando que tal vez se trate de un enorme cráter. De ser así sería la estructura de impacto más grande del Sistema Solar.


Agua salada

6. Cuando la misión Dawn, que finalizó en octubre de 2018, reveló imágenes de Ceres, un planeta menor, se observaron varios enormes puntos blancos sobre la superficie. La nave se acercó hasta unos 35 kilómetros de este objeto, el más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Científicos revelaron ahora que ya saben de qué se tratan esas manchas brillantes: son creadas por agua salada subterránea.


Estrellas gemelas

7. Una nueva teoría publicada en Astrophysical Journal Letters sugiere que el Sol nació con compañía, otra estrella de masa similar. Por eso la nube de Oort, la zona más externa de nuestro Sistema Solar, residencia de millones de objetos pequeños y cometas, está formada como aparece hoy. La teoría sugiere además que de existir, el llamado planeta nueve habría sido atrapado por el Sol y no se habría formado acá. El Sol y su gemela habrían surgido a partir de la misma nube de gas molecular.


Submarino espacial

8. Científicos han estado ideando un submarino, pero no para explorar nuestros océanos sino uno bien distante: una nave que pueda sumergirse en el mar de metano de Titán, la gran luna de Saturno. La propuesta será presentada a la Nasa, para que de ser aprobada y de recibir fondos, podría ser una misión para los años 30. 

jueves, 3 de septiembre de 2020

Hay 3 vacunas en uso restringido contra el coronavirus

La carrera por tener una vacuna involucra decenas de firmas y universidades. Foto Pikist


Presionado por las elecciones en noviembre, el gobierno de Donald Trump alertó a los gobernadores para que se preparen a recibir la vacuna contra el coronavirus Sars-CoV-2 este mes o en octubre. 

El anuncio ha provocado muchas reacciones, porque no se cree posible al menos si se mantienen los mínimos estándares de seguridad: adviértase que por el afán por encontrar un alivio a esta pandemia, las empresas farmacéuticas y universidades en carrera por la vacuna están acortando pasos. ¿Pero tanto?

Se puede decir que hoy hay 3 vacunas en uso restringido, ninguna en uso extendido y 37 más en ensayos humanos extendidos en fase III en la que se suministra a miles de personas para determinar la eficacia. Hay 14 más en fase II de pruebas de seguridad y al menos 91 en estado preclínico con ensayos en animales.

En cuanto a las que usan una aproximación genética, empleando uno o más genes del mismo coronavirus para generar una respuesta inmunitaria, se halla en fase III la de Moderna y los Institutos de Salud de Estados Unidos. El ensayo final comenzó el 27 de julio y espera involucrar 30 000 personas.

La de Biontech, Pfizer Fosunpharma comenzó también el 27 de julio una fase abreviada, II y III, que también incluirá 30 000 individuos en Estados Unidos, Alemaniza, Brasil y Argentina.

En cuanto a las vacunas que usan un virus para llevar genes del coronavirus a la célula, la de la firma china CanSinoBio también está en fase III. La ensayará en Arabia Saudita y Paskistán, pero por concesión especial se concedió su uso por un año al ejército chino.

La del Instituto Gamaleya en Rusia está en fase III y usa una combinación de dos adenovirus. Fue anunciada como para uso a comienzos de agosto por el presidente Vladimir Putin, pero en verdad apenas entró esta nueva y definitiva fase.

AstraZenaca y Universidad de Oxford: está en fase II y III. La firma dijo que en octubre podría estar entregando vacunas de emergencia, dependiendo del resultado en la fase definitiva.

Entre las vacunas que usan un virus atenuado para provocar la inmunidad, está la Sinovac, en fase III pero ya aprobada para uso restringido por parte del gobierno chino. La fase III se inició en Brasil y luego en Indonesia.

La del Instituto Wuhan de Productos Biológicos también anda en fase III y según la firma Sinopharm con la que trabaja, podría estar lista a finales de año y se ensaya en Perú, Marruecos y Emiratos Árabes.. Esta firma también está ensayando otra en fase III en unión con el Instituto Beijing de Productos Biológicos. Se ensaya en Emiratos Árabes. Una de ellas es usada de emergencia por China.

En cuanto a las vacunas usadas para otras enfermedades y enfocadas ahora en el coronavirus, la del Instituto Murchoch en Australia anda en fase III

miércoles, 2 de septiembre de 2020

¿Quiénes están muriendo por Covid-19?


La edad es un factor importante para el riesgo de muerte por Covid-19. Foto Banc de Sang i Teixits


Si bien cualquiera puede morir por la Covid-19, hay ciertos grupos poblacionales con menor riesgo, un asunto que depende igualmente del género. ¿Quiénes, entonces, están muriendo por esta enfermedad derivada de la infección con el coronavirus SARS-CoV-2?

Con base en la información disponible de muchos países se ha establecido, así sin adentrarse en otras condiciones, que a mayor edad mayor probabilidad de muerte.

Entre los menores de 50 años muy pocos mueren por cada 1000 infectados, entre aquellos en sus años 50  y 60 fallecen 5 por cada 1000 y en aquellos en los 75 o más años mueren 116 por 1000 infectados.

Es una tendencia que se ha observado en muchos países y si bien pueden variar un poco las cifras es innegable que a mayor edad el riesgo es más alto.

La edad es el factor principal para predecir el riesgo de morir por la Covid-19, la llamada ratio de fatalidad por infección.

No quiere decir esto, ni mucho menos, que esta enfermedad no sea una amenaza para una persona de cualquier edad.

Hay otros ingredientes que entran en la respuesta a la pregunta inicial. Por ejemplo: los hombres tienen el doble de riesgo de morir, incidiendo factores, según el país, como las condiciones médicas preexistentes, la capacidad de los sistemas de salud y si el virus se ha regado por casas para ancianos.

Que los hombres de más edad tengan mayor riesgo de morir lo muestran datos en Inglaterra, Francia, España para citar tres casos bien estudiados.

Estos análisis muestran además algunas variaciones, como un riesgo para aquellos de 65 o más años, no solo los de 70 y más.

Las comorbilidades como diabetes, obesidad y enfermedad cardiaca inciden en una mayor mortalidad, pero también es cierto que los países con mejores sistemas de salud tienen mejores resultados con esta clase de pacientes.

Fuente: Nature