Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

¿Cómo reducir riesgo de fractura de cadera en mujeres?

Una fractura de cadera puede derivar en otras condiciones serias y en la muerte. En la imagen, rayos X de una de estas fracturas. Foto Wikipedia Una de los problemas serios para las mujeres, en especial de mayor edad, es el riesgo de fractura de cadera. No solo altera su vida sino que en muchos casos es el primer paso hacia la muerte al desencadenarse otros problemas de salud. Un estudio de científicos de University of Leeds en Reino Unido, encontró una manera de disminuir ese riesgo. Se trató de un estudio observacional de más de 26 000 mujeres en el cual pudieron identificar asociaciones entre factores en la dieta y la salud (no se trató de un estudio causa-efecto). Pero bien, ¿qué encontraron en esta investigación prospectiva de mujeres de edad media? Un incremento de 25 gramos diarios de proteína se asociaba, en promedio, con una reducción del 14 %en el riesgo de fractura de la cadera. Para sorpresa, también encontraron que que cada pocillo adicional  de té o café que ingerían ...

Encuentran ave que se automedica

La avutarda común busca plantas que le permiten estar más sana. Foto Bas Kers/Flickr Es el ave más pesada que puede volar y exhibe una vistosa conducta de apareamiento, toda una exhibición de machos en busca de una hembra que los acepte. Es la Otis tarda , avutarda común, y se acaba de descubrir que posee otra cualidad poco vista en aves: se automedica. Un estudio publicado en Frontiers in Ecology and Evolution reveló que buscan activamente dos plantas con compuestos que matan patógenos. "... prefieren comer plantas con compuestos químicos con efectos antiparasitarios", dijo Luis M. Bautista Coloma, investigador del Instituto de Ciencias de Agricultura en Madrid (España), primer autor del estudio. Las dos especies que comen también son utilizadas por humanos en medicina tradicional, reveló Azucena González, coautora. "Mostramos que ambas contienen compuestos antiprotozoario y nematicida, y una contiene también agentes antifúngicos". Este caso en aves es muy raro, pe...

Confirman otra extinción masiva: fue la sexta

     Un Dickinsonia, centro, y un Parvacorina a la izquierda, fósiles del Edicárico en el Parque Nilipena al sur de Australia. Foto Scott Evans Había mucha vida, pero de repente todo cambió. Desolación. Era como si a todas esas criaturas se las hubieran llevado a otro planeta. Vacío. Ocurrió, según nuevas evidencias, en el Edicárico, hace unos 550 millones de años. Los océanos estaban repletos de vida. Los petalonamidos, con forma de pluma, aspiraban los nutrientes del fondo del mar; los Kimberella, como gusanos, se alimentaban de microbios y los ancestros de las medusas comenzaban a hacer olas. Pero... todo desapareció. O casi todo. 80 % de la vida en la Tierra se extinguió y ahora nuevos datos sugieren que esa fue la primera gran extinción en nuestro planeta, la primera, de modo que serían seis grandes reconocidas hoy. Y no fue ninguna nave que se los llevó. Las pistas señalan un gran declive global en el oxígeno. "Esto representa la más antigua extinción masiva reconoc...

Luz nocturna artificial aumenta riesgo de diabetes

La luz artificial nocturna incide en aumento de los casos de diabetes. En la imagen, medición de la glucosa. Foto PxHere Estar de noche bajo la luz artificial es casi obligación para gran parte de la humanidad. Pero cada vez se demuestra y sugiere que puede causar problemas de salud, algunos serios. Por ejemplo se sabe que aumenta el cáncer de seno entre mujeres que trabajan en horas nocturnas. Bueno, ahora un estudio chino publicado en Diabetologia encontró que la luz artificial nocturna también se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar diabetes. Más de 9 millones de casos de diabetes en ese país se atribuyen a la esta luz. Es tal la intensidad de la luz nocturna urbana hoy que no solo afecta a residentes en las grandes ciudades sino que alcanza hasta los suburbios. El ciclo de la Tierra de 24 horas de día y noche ha derivado en que la gran mayoría de organismos, incluidos mamíferos, tenga un sistema circadiano adaptado a esos periodos de luz y oscuridad. Se sabe que la luz arti...

El té negro tiene sus poderes

Los flavonoides del té negro protegen las arterias. Foto Wikipedia Commons Si es amante del té negro, buena cosa porque podría beneficiarlo más tarde en la vida. Y si no lo es, tranquilo que hay otros productos que le dan igual beneficio. ¿Por qué? Se trata de un pequeño detalle: los flavonoides. Estos se dan de modo natural en varios alimentos comunes, como las manzanas, los jugos cítricos, las nueces, los frutos rojos y, ah, el té verde. ¿Pero en qué nos ayudan? Desde hace tiempo se sabe de sus beneficios y ahora una investigación de Edith Cowan University muestra que son mucho más benéficos de lo que se pensaba. Un estudio con 881 mujeres con edad media de 80 años encontró que era menos probable que tuvieran una calcificación de la aorta abdominal si consumían altos niveles de flavonoides en su dieta. Esa calcificación en la más larga arteria del cuerpo, que entre sangre oxigenada del corazón a los órganos abdominales y extremidades inferiores, es predictora de riesgo cardiovascular...

No es bueno: vida de las abejas se ha acortado 50 %

De confirmarse en otros países la disminución de la longevidad de las abejas, podría ser un serio problema ambiental. Foto Giles San Martín/Flickr ¿Será un fenómeno global? Lo cierto es que investigadores encontraron un hecho que no es positivo para la producción de alimentos: la vida de las abejas se ha reducido 50 % desde los años 70 del siglo pasado, como resultado de la pérdida de colonias, y así mismo ha disminuido la producción de miel. El estudio apareció en el journal Scientific Reports. La pérdida de colonias es una situación normal en cuanto envejecen y mueren, pero en las últimas décadas la tasa de pérdida ha sido mucho mayor, debido a factores ambientales, enfermedades, parásitos, exposición a pesticidas y nutrición. (En muchos países de Europa y América también se ha reportado pérdida de colonias, atribuido principalmente al uso de pesticidas nocivos para las abejas, como en el caso de Colombia). El estudio se hizo con abejas en ambiente controlado en laboratorio. ¿Qué suc...

Cambio climático empeora dolores de cabeza y derrames

Los problemas neurológicos son más severos con el cambio climático. Foto P.Navarro/Wikipedia Quienes sufren dolor de cabeza, esclerosis múltiple, párkinson y demencia pueden tener un empeoramiento de los síntomas por un factor no considerado hasta ahora y que cada vez es más notorio: el cambio climático. Sí, así como lee. Lo sugiere una investigación publicada este mes en Neurology, journal médico de la American Academy of Neurology.. Y hay algo más: se detectó que los derrames pueden ser más prevalente bajo esta nueva condición climática. Aunque se busca limitar el calentamiento del planeta, ya hay cambios ambientales irreversibles y a medida que el planeta se calienta aumentarán, recordó Andrew Dhawan, miembro de esa Academia. Y ese es un factor que deben ver los neurólogos: anticiparse a cómo cambiarán las enfermedades neurológicas. La nueva investigación se basó en revisión de estudios publicados sobre cambio climático, polución, temperaturas extremas y enfermedades neurológicas, e...

Así salvan vidas los árboles urbanos

Arborización en un sector de Portland. Árboles que salvan vidas. Foto Oregon.gov Sembrar árboles, salva vidas. Literal. Un factor más para considerar plantarlos en ambientes urbanos, de acuerdo con estudio publicado en Environment International, porque la historia es la siguiente. En los últimos 30 años, la Ong Friends of Trees plantó árboles a lo largo de las calles de Portland, Oregon (Estados Unidos) y ahora esa investigación demostró que cada árbol sembrado se asoció con significativas reducciones en la mortalidad no accidental y cardiovascular (20 % y 6 % respectivamente) para los árboles sembrados en los 15 a 30 años precedentes. Los investigadores también estimaron que los beneficios económicos anuales de plantarlos excedía por mucho los costos de mantenimiento.  El estudio fue hecho por el Instituto para la Salud Global de Barcelona, junto al Usda Forest Service. Friends of the Trees plantaron 49 246 árboles en las calles, llevando registro de dónde y cuándo se sembraron. L...

Tómeles foto: estos glaciares desaparecerán

Muchas montañas glaciares de los Himalayas perderán todo el hielo en las próximas décadas. Foto Wikipedia Commons En 50 lugares existen 18 600 glaciares, que cubren una superficie de 66 000 kilómetros cuadrados (un poco más que el área de Antioquia en Colombia) y representan cerca del 10 % del área total 'glaciarizada' de la Tierra. En ellos se encuentran desde el más alto, el Everest, al más largo en Alaska y los últimos que quedan en África, más los de Sudamérica. Todos están amenazados por el calentamiento global. Y no pocos están en vías de extinción, de acuerdo con un informe de Unesco. Su deshielo se ha acelerado desde el año 2000 debido a las emisiones de CO2, que calientan el planeta. Pierden 58 000 millones de toneladas de hielo cada año, el equivalente al agua usada cada año en Francis y España. Responden además por 5 % del aumento del nivel del mar. La única solución para algunos es que se reduzcan las emisiones de dióxido de carbono. Otros, como los colombianos, seg...

Los hombres se quedan sin espermatozoides

Cada vez será más difícil la reproducción para muchos hombres. Foto Hippo px  No solo es la calidad, que sí que ha disminuido, es la cantidad que también va de para abajo. Los hombres cada vez peor en lo uno y lo otro, situación que puede generar cierta especulación e... intranquilidad. Un nuevo análisis de científicos del Mount Sinai Medical Center, University of Copenhageny la Hebrew University of Jerusalem, entre otros, encontraron que el conteo de espermatozoides ha caído globalmente en más de la mitad entre 1973 y2018, con declive que se viene acelerando: desde 1972 se redujo 1 % cada año y desde 2000 la reducción es de 2.6 %. ¿Qué significa? Que muchos hombres necesitarán asistencia si desean procrear, aparte de que deja en problemas la salud humana, dado que el bajo conteo de espermatozoides está ligado a altas tasas de algunas enfermedades. Los científicos tratan de hallar la razón, pero la exposición a químicos, en particular a los pesticidas, puede ser una de esas razones...

Filman pelotera entre pulpos

Una interacción entre los pulpos. ¿Violenta? Imagen Plos One Para inteligencia, los pulpos. Son de los animales más inteligentes. Se han demostrado habilidades como levantar una concha y esconderse debajo. También se sabe, según parece, que sueñan, por el rápido movimiento de sus ojos al dormir.  Ahora se añade una nueva cualidad: ¿son peleadores? Pues bueno, estos cefalópodos, que por lo general son creaturas solitarias, se las traen. En la bahía Jervis en Australia los pulpos Octopus tetricus viven en densidades altas a diferencia de muchas otras especies. Un grupo de científicos quería filmarlos para ver cómo interactuaban en su medio. Cuando retiraron las cámaras del agua tras más de 20 horas de filmación, hubo una conducta que llamó mucho la atención: con sus brazos agarraban objetos como conchas y los lanzaban. También barro y algas. Las impulsaban con chorros de agua desde sus sifones (esas estructuras en las partes blandas). Aunque parecía en algunos momentos que solo esta...

Detectan el agujero negro más cercano a la Tierra

Ilustración de un agujero negro. El hallado no está activo, no se detectan los chorros emanando de él. Imagen Wikipedia Commons Está, en términos cósmicos, en nuestro patio, en el patio del Sistema Solar y por ende de la Tierra. Un agujero negro. Sí, un agujero negro cerca de nosotros: a 1600 años luz, hacia la constelación Ofiuco. Lo denominaron Gaia BH1 y es 10 veces más masivo que el Sol y está tres veces más cerca que otro hallado antes hacia el Unicornio. ¿Podría pasarle algo a la Tierra? No. Además está dormido, según los datos de los astrónomos, que dicen que no hay duda de su existencia, a diferencia de otros que fueron hallados muy cerca pero luego fueron refutados.  El hallazgo fue publicado en Monthly Noticesof the Royal Astronomical Society. Pero ¿cómo se encontró? El observatorio Gaia de la Agencia Espacial Europea está catalogando las estrellas en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Investigadores analizando datos de Gaia detectaron una estrella como nuestro Sol, que tení...

Ciencia extrema: ¿se salvará Ayla?

Ayla, de 16 meses, con su madre Ayla Bashir. El tratamiento ha tenido éxito hasta ahora. Foto tomada de S.News Zara falleció primero y luego Sara. Pero la esperanza es que Ayla no tenga el mismo destino de sus hermanitas: una muerte antes de cumplir los dos años de edad. A sus 16 meses, parece libre de los síntomas que cobraron la vida de aquellas bebés. Un tratamiento, el rimero de su tipo, podría asegurarle una vida normal. La tres nacieron con una severa forma de una rara condición genética, la enfermedad infantil de Pompe. Quienes la padecen producen poco o nada del ácido alfa-glucosidasa (GAA), una enzima que permite que a los lisosomas descomponer el glicógeno en glucosa utilizable. Sin GAA, los depósitos de glicógeno se acumulan y provocan un daño progresivo al corazón y otros músculos. Si no se trata, los niños con la forma más severa acumulan el daño desde antes de nacer y es extraño que sobrevivan para celebrar su segundo cumpleaños. La enfermedad severa afecta a menos de 1 e...

10 datos claves para entender el cambio climático hoy

Por la sequía en Etiopía, esa mujer perdió todo su ganado. El mundo ha vivido climas extremos sin precedentes este 2022. Foto Flickr/EU/SBolliger Cada año se celebra la cumbre de todos los países para tratar la situación por el cambio climático y ver cómo reducir emisiones de gases de invernadero y ayudar económicamente a los países pobres más afectados. Por lo genera, los acuerdos son etéreos. Promesa va, promesa viene. Los que no son mentiras, son los informes de científicos, expertos, organizaciones e instituciones sobre el deterior de las condiciones en el planeta, el aumento de las emisiones y el poco compromiso de la gran mayoría de países. Estos datos, muestran cómo está el panorama hoy. 1. Este año se encamina a que las emisiones sean de 36.600 millones de toneladas de dióxido de carbono por la combustión de carbón, gas y petróleo. Es 1 % más que en 2021 y un poco más que el anterior récord de 2019. 2. Los países y bloques que más emiten: China 32 %, Estados Unidos 14 %, Unión ...

Inteligencia de EE.UU ya sabe qué son los ovnis

Hasta ahora se han logrado explicar muchos casos de objetos voladores no identificados. Foto Wikipedia Commons Aunque prosiguen los estudios, la inteligencia norteamericana ya sabe qué son muchos de los objetos voladores no identificados que se han visto recientemente. Esas agencias estudian cientos de de fotos y videos de recientes encuentros de ovnis y de acuerdo con oficiales del Departamento de Defensa de Estados Unidos, que hablaron de manera anónima con The New York Times, ya tienen la explicación de muchos de esos encuentros. Son, entre otros, drones espías chinos, ecos no deseados en sistemas electrónicos como radares y globos para mediciones del clima. Lo que han visto en todas esas imágenes no permiten deducir que se trata de aparatos alienígenas ni nada de eso. Son artefactos humanos o ilusiones, también problemas técnicos en algunos equipos. Las agencias los llaman Fenómenos Aéreos no Identificados. Algunos de esos FAI grabados por aviones militares muestran objetos aéreos ...

Los 35: edad límite para dejar de fumar

Hay una edad en la que es mayor el beneficio por dejar de fumar. Foto PxHere En cuestiones de salud, es mejor nunca haber fumado y nunca haber ingerido alcohol. Pero si se fumó y se continúa con ese vicio, hay una edad límite para dejarlo y no tener que pagarlo después. Eso sugiere un estudio publicado en Jama Network Open. Esa edad son los 35 años, porque los investigadores encontraron que quienes dejan de fumar a esa edad tienen tasas similares de muerte a las de quienes nunca cogieron un cigarro. Quienes dejan de fumar más tarde igualmente tienen beneficios, pero menores. Así, por ejemplo, quienes paran el vicio entre los 35 y 44 años de edad tienen una tasa 21 % mayor de mortalidad y quienes lo hacen entre los 45 y 54 elevan su tasa a 47 % de mayor muerte por cualquier causa que aquellos que nunca fumaron. "Entre hombres y mujeres de grupos raciales y étnicos diversos, fumar se asocia con una tasa del doble de mortalidad por cualquier causa que aquellos que no fuman", esc...

El animalito más sorprendente que existe

Estos diminutos animales llamados también osos de agua, tienen unas capacidades asombrosas que asombran a los científicos. Foto ESA No hay ninguno oro como ellos. Pueden estar completamente secos, estar bajo -272 grados Celsius, o resistir 300 ° C de temperatura, recibir una radiación varia veces superior a la que podría resistir un humano y no los mata el vacío del espacio. ¿Poseen poderes supranaturales? No, simplemente son los tartígrados, pequeños animalitos invertebrados que no miden más de medio milímetro y que son un rompecabezas para científicos. Pertenecen al filo de los ecdisozoos. ¿Cómo logran sobrevivir a esas condiciones extremas que ningún otro soportaría? Su capacidad de entrar en estado inanimado sorprende. Podrían estar así, y sin agua, durante años y luego reactivarse. Ahora, científicos de University of Wyoming han descubierto uno de sus secretos y procesos biológicos. Lo que hallaron tiene su tecnicismo, pero puede ser importante para aplicación en otros organismos....

Ojo con los suplementos de cúrcuma

Una presentación común es cúrcuma con pimienta negra, que le da más potencia y en algunos casos generar mayor daño hepático. Foto Wikipedia En una época en que los suplementos hacen su feria y los hay para todos los gustos y ocasiones, no quiere decir que todos sean positivos. El año pasado, en Estados Unidos se reportó los daños en el hígado que una docena de personas sufrieron al ingerir los suplementos de turmeric, componente amarillo de la Cúrcuma. Ahora se conocen cinco nuevos casos. El daño en este vital órgano es serio en algunos de los casos.  Este suplemento se ha hecho popular por un compuesto, la curcumina, que ayuda a desinflamar en casos de artritis y para la fiebre del heno. Un reporte en New Scientist trajo el caso de una mujer de 49 años en Los Ángeles, que no tenía antecedentes de salud y desarrolló náuseas y vómito, tras tomar la dosis recomendada en el empaque. Mejoró al dejarla de tomar. Desarrolló piel amarilla y blancos en sus ojos. Los análisis de sangre y un...

Gatos ayudan a curar las alergias

En la piel cargan los gatos la proteína que genera alergias a muchas personas. Foto RVG Quien tiene alergia a los gatos estornuda, le pica la nariz, le pueden picar otras partes del cuerpo, la garganta le molesta, entre otras reacciones. Por eso muchos ni se le acercan al pequeño felino así les parezca un gran animal. Esa reacción alérgica se presenta porque el sistema inmunitario sobrerreacciona a inocuas proteínas del gato, confundiéndolas con peligrosas enfermedades provocadas por microbios. En la piel del gato se encuentran proteínas que pueden causarlas reacciones inmunitarias, llamadas antígenos; también se encuentran en la saliva y la orina. Para reducir el efecto, un tratamiento han sido las inyecciones de inmunoterapia alergénica, que gradualmente exponen el cuerpo a dosis aumentadas de antígenos del gato. Esto hace que el sistema inmunitario eventualmente tolere las inocuas proteínas. El problema: con frecuencia el tratamiento requiere inyecciones cada una o dos semanas duran...