Paciente en cámara de seguridad para intubación. Foto Wikimedia Commons Van seis meses y no se entiende bien al coronavirus SARS-CoV-2 ni la enfermedad que produce, Covid-19. Un coronavirus que como los demás, provoca problemas respiratorios en las personas, pero este ha ido más allá y afecta otros órganos, haciendo más difícil la labor de lso médicos y la recuperación de los enfermos. Lo que se entiende hoy, de acuerdo con Thomas McGinn, , director de Feinstein Institutes for Medical Research, citado por SAT, es que el coronavirus "tiene tal diversidad en tantos órganos distintos, que nos mantiene despiertos toda la noche". "Es sorprendente en cuántas formas afecta al cuerpo". Es que infectar las células es el primer paso como el virus comienza a hacer estragos, los que enferman severamente sufren una respuesta inflamatoria creciente, coágulos en la sangre y hasta falta de flujo sanguíneo en los intestinos. En buena parte se debe a que múltiples tipos de células y...
La actualidad científica y medioambiental: para informarse y pensar