martes, 30 de junio de 2020

Así afecta el coronavirus los órganos del cuerpo

Paciente en cámara de seguridad para intubación. Foto Wikimedia Commons

Van seis meses y no se entiende bien al coronavirus SARS-CoV-2 ni la enfermedad que produce, Covid-19. 
Un coronavirus que como los demás, provoca problemas respiratorios en las personas, pero este ha ido más allá y afecta otros órganos, haciendo más difícil la labor de lso médicos y la recuperación de los enfermos.
Lo que se entiende hoy, de acuerdo con Thomas McGinn, , director de Feinstein Institutes for Medical Research, citado por SAT, es que el coronavirus "tiene tal diversidad en tantos órganos distintos, que nos mantiene despiertos toda la noche". "Es sorprendente en cuántas formas afecta al cuerpo".
Es que infectar las células es el primer paso como el virus comienza a hacer estragos, los que enferman severamente sufren una respuesta inflamatoria creciente, coágulos en la sangre y hasta falta de flujo sanguíneo en los intestinos.
En buena parte se debe a que múltiples tipos de células y tejidos que tienen receptores ACE2 por los cuales el virus entra.
Siguiendo la pista de esos receptores, los médicos están ahora más preparados para detectar y tratar las consecuencias de la infección con el SARS-CoV-2.
Entonces, se ha encontrado que afecta:
Intestinos:  infecta las células que cubren el interior de los intestinos gruesos y delgado, los enterocitos. Esto probablemente responde por la diarrea, las náuseas y el dolor abdominal que experimentan los pacientes.
Riñón: las células que cubren los túbulos que filtran los compuestos tóxicos de la sangre tienen los receptores. En un hospital de Nueva York se reportó que 78 % de pacientes en UCI desarrollaron lesiones serias de riñón.
Olor: numerosos pacientes pierden sentidos del gusto y el olor. Y es que tal vez los niveles más altos de receptores ACE2 se encuentran en el epitelio nasal. Ell virus hace un daño directo allí.
Además los niveles en este epitelio de las vías respiratorias superiores es muy alto, por lo que explicaría la alta transmisibilidad del virus.
Pulmón: las células alveolares tienen muchos receptores y una vez infectadas se dañan o mueren, derivando en alta respuesta de células inmunes provocando el síndrome respiratorio agudo.
Páncreas: es un órgano que según científicos chinos tiene más receptores ACE2 que los pulmones. En 17 % de pacientes en el estudio chino tuvieron daño de este órgano.
Corazón: muchos sufren arritmias y paro cardiaco, tal vez por una respuesta inflamatoria excesiva del cuerpo. En las células a lo largo de las paredes de las capilaridades están muy expresadas los receptores. Cuando esas células vasculares se infectan producirían los coágulos que se detectan.
Vesícula biliar: células especializadas ahí tienen muchos receptores. El daño a este órgano causa síntomas digestivos.
Solo algunas de las afectaciones y daños en otros órganos que se han venido encontrando y detallando.
Un virus demasiado complicado.

lunes, 29 de junio de 2020

La sorprendente belleza de Abell 2255




Nuevas imágenes del radiotelescopio europeo Lofar astrónomos del Instituto Nacional de Astrofísica y la Universidad de Bolonia pudieron observar detalles desconocidos de emisiones desde Abell 2255, un cúmulo de galaxias.
Filamentos que no habían sido visto antes, en el halo del grupo galáctico, que emiten la mayoría de su radiación en ondas largas de radio.
En la imagen se aprecian los filamentos, de rojo, el rastro de partículas y campos magnéticos emitidos por las galaxias durante su movimiento dentro del cúmulo. Nunca habían sido detectados.
Este cúmulo se encuentra a unos 1000 millones de años de nosotros.
El hallazgo fue publidado en The Astrophysical Journal.

domingo, 28 de junio de 2020

Europa (la luna) podría albergar vida

Algunos rasgos de Europa, captados por la nave Galileo. Foto Nasa/JPL-Caltech

La vida comenzó en los océanos, ¿y qué tal en Europa?
Europa (1), la luna de Júpiter, donde se sabe desde hace varias décadas que existe un océano bajo la superficie. Un océano que ahora, tras nuevas simulaciones, científicos asociados a la Nasa sugieren que es habitable.
El océano en esa luna se pudo formar a partir del resquebrajamiento de minerales que contenían agua debido a las fuerzas de marea (2) o el decaimiento radiactivo.
Desde los sobrevuelos de las naves Voyager en los años 80, se dedujo que allí debía haber agua. Esta vez con información de la ya finalizada misión Galileo, los científicos del Jet Propulsion Laboratory de la Nasa modelaron la composición y las propiedades físicas del núcleo de la luna, la capa de silicato y el océano. Encontraron que diferentes minerales sueltan agua y volátiles a distintas profundidades y temperaturas. Hallaron que los volátiles sueltos desde el interior son consistentes con la masa estimada del océano.
En sus orígenes fue ácido con altas concentraciones de dióxido de carbono, calcio y sulfato, pero las simulaciones, complementadas con datos del telescopio espacial Hubble que revelan cloro en la superficie, sugieren que el agua puede ser rica en cloro. Es decir su composición se parece a la de los océanos de la Tierra. "Creemos que pueden ser habitables", conceptuó uno de los investigadores, Mohit Melwani Daswani.
Para él, Europa es una de las mejores oportunidades para encontrar vida en el Sistema Solar. En esta década podría partir la nave Europa Clipper, de la Nasa, que investigará la habitabilidad de esta luna.
Un viaje al plantea tarda alrededor de sis años.
Los análisis hechos sugieren que otros océanos en las lunas Ganímedes den Júpiter también y Titán en Saturno, debieron seguir el mismo proceso de formación.
Así, podría haber vida no a años luz como pensamos que puede haber en otro sistema solar, sino solo a 33 minutos luz. ¿Será?

(1): Europa es la más pequeña de las cuatro grandes lunas de Júpiter, llamadas galileanas y la sexta más grande del Sistema Solar. Su radio es de 1560 kilómetros, 0,24 del terrestre. Orbita su planeta en solo 3,5 días. Está atada gravitacionalmente a Júpiter, es decir siempre la misma cara da a él.

(2): La fuerza de marea es un efecto secundario de la fuerza de gravedad que es responsable de las mareas. En el caso de Europa, ejercida por Júpiter.

viernes, 26 de junio de 2020

Los 3 medicamentos que ayudan contra la Covid-19

El afán por parar la Covid-19 ha llevado a saltar pasos en aprobación de medicinas. Foto Pixnio

De a poco las investigaciones aceleradas de centenares de grupos alrededor del mundo dan resultados. Y a falta de una droga, ahora hay tres que pueden tener un papel importante frente al coronavirus: ayudan a reducir las muertes de personas enfermas severamente por la Covid-19.
Son las primeras que dan resultados, porque otras falsas promesas de incautos e ignorantes solo han siso eso, como la hidrocloroquina y la cloroquina, usadas contra la malaria, que no sirven en este virus y en algunos casos podrían hacer más daño.
La primera en ser aprobada fue Remdesivir, un antiviral que ralentiza la producción de nuevas partículas del virus. En Europa se aprobó para mayores de 12 años con neumonía.
La droga mostró beneficios en un estudio en Estados Unidos, donde redujo los días de permanencia en hospital y UCI de enfermos graves
Hace una semana científicos británicos anunciaron que la droga dexametasona, un medicamento esteroide barato de uso común, reducía la mortalidad por Covid-19 en pacientes seriamente enfermos. La publicación está pendiente de revisión por pares científicos, pero la droga ya se incluyó en el trocolo para Covid en el Reino Unido
En pacientes graves con suplemento de oxígeno reducía la mortalidad en un quinto, y un tercio en aquellos con ventilación mecánica.
Una de las complicaciones que trae el virus es la respuesta exagerada del sistema inmunitario, la llamada tormenta de citoquinas, un estado hiperinflamatorio que causa daños en diferentes órganos, además de las dificultades respiratorias.
Estos dos aspectos es lo que ataca una droga conocida para el cáncer, ensayada en esta emergencia: la acalabrutinib. La mayoría de pacientes del estudio, que además recibían oxígeno, mostraron mejoría entre uno y tres días después, de acuerdo con la publicación en Science Inmunology.
Todavía no recibe la aprobación oficial, pero el camino parece allanado de confirmarse sus beneficios en estudios con más número de pacientes.

miércoles, 24 de junio de 2020

Esta miniatura ve muchos más colores que nosotros

Macho de colibrí coliancho en los experimentos. Foto U of Maryland-Princeton University

Hace años se decía que los perros solo veían sombras grises, pero hoy se sabe que no es así. No ven tantos colores como los humanos pero sí ven algunos.
Científicos descubrieron ahora que hay un animal que percibe muchos más colores que nosotros. Y no, no es ningún gran simio ni uno de los grandes vertebrados.
¿Saben qué animal percibe un mundo mucho más colorido que el nuestro? Es diminuto, grácil y cautiva miradas y corazones: el colibrí.
El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences PNAS reveló que estas aves perciben coloridas señales que los humanos nunca advertirían, vía colores que no alcanzamos a imaginar.
Para Mary Stoddard, de Princeton University, "los humanos somos ciegos para los colores en comparació    n con las aves y muchos otros animales".
Podemos ver colores gracias a los conos en la retina. Tenemos tres tipos de conos de colores, haciéndonos sensibles ante la luz roja, verde y azul.
Las aves tienen un cuarto tipo de cono que les permite percibir la luz ultravioleta. Los pequeños colibríes también ven una combinación más amplia de colores como ultravioleta más verde y ultravioleta más rojo.
Estos pájaros dependen de su elevada sensibilidad al color para conseguir alimento, cortejar, escapar a depredadores y recorrer diversos terrenos.
El estudio se hizo con colibríes Selasphorus platycercus, colibríes colianchos. Y se uso su ambiente natural. "Los colibríes son perfectos para estudiar visión del color en el medio silvestre. Estos azucarados fanáticos han evolucionado para responder al color de las flores que prometen una recompensa dulce, por eso pueden aprender asociaciones de colores con poco entrenamiento".
Así, con una serie de experimentos diseñados si podían ver colores fuera del espectro comprobaron la amplia capacidad visual de estas aves.
Stoddard explicó que el tetracromatismo, tener cuatro tipos de conos de color, evolucionó pronto en los vertebrados. Ese sistema de visión es norma en aves, muchos peces y reptiles, y seguramente lo tuvieron los dinosaurios. "Pensamos que la capacidad de percibir varios colores no espectrales no solo es un logro de los colibríes sino un rasgo diseminado de visión animal en colores.


martes, 23 de junio de 2020

¿Hay más de 30 civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia?

En la vastedad de nuestra galaxia debe haber 36 civilizaciones inteligentes. Foto Nottingham University

Con frecuencia se pregunta uno si hay civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia y si las hay, ¿cuántas?
Investigadores de Nottingham University en el Reino Unido llegaron a una conclusión tras analizar distinta clase de datos: debe haber unas 36 civilizaciones avanzadas en la Vía Láctea.
En el estudio publicado en The Astrophysical Journal los investigadores asumieron que la vida inteligente en otras partes se forma de modo similar a la Tierra y concluyeron que son más de 30 las que debe haber en otros sitios de la galaxia.
La Vía Láctea tiene al menos 200 000 millones de estrellas y, como se sabe hoy, la mayoría tiene planetas a su alrededor.
Para Christopher Conselice, quien dirigió la investigación, "debería haber al menos unas pocas docenas de civilizaciones activas en nuestra galaxia bajo la asunción de que toma 5000 millones de años para que se forme la vida inteligente en otros planetas, como en la Tierra".
Hay dos límites astrobiológicos, denominados copernicanos, de que la vida inteligente se forma luego de 5000 millones de años y no antes (límite débil), o entre 4500 y 5500 millones como la Tierra (límite fuerte). 
En un criterio fuerte, con un contenido de metales como el del Sol, debería haber 36 civilizaciones inteligentes.
El número de civilizaciones depende de por cuánto tiempo han estado enviando señales de su existencia al espacio, como transmisiones de satélites, televisión y otras. Si otras civilizaciones lo hacen como la nuestra que lleva unos 100 años, se deduce que debe haber unas 36.
¿Por qué no nos hemos comunicado? Los investigadores determinaron que la distancia promedio a alguna de esas civilizaciones avanzadas es de unos 17 000 años luz, siendo difícil la detección de señales con nuestra tecnología actual.
La Vía Láctea mide al menos 200 000 años luz según medición publicada hace dos años en Astronomy & Astrophysics.

domingo, 21 de junio de 2020

Conozca la tasa de mortalidad por la Covid-19

El coronavirus alteró la vida en todo el mundo. La protección individual es el medio más eficaz para su contención. Foto Pixnio

Una de las preguntas cruciales cuando aparece una nueva enfermedad infecciosa es cuán mortal es. Y en el caso del coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad Covid-19 no ha sido fácil establecerlo, pero ya los científicos se acercan a la respuesta.
No ha sido sencillo porque no se requiere conocer solo el número total de muertos contra el total de personas reportadas positivas sino el total de contagiadas y en este caso son muchos los que se contagian y no presentan síntomas o solo de manera leve.
Los investigadores utilizan una métrica, la tasa de fatalidad de la infección (IFR por su sigla en inglés). Es la proporción de personas infectadas que morirán por la enfermedad, incluidos los que no muestran síntomas.
Calcular la IFR no ha sido fácil por lo explicado y además porque muchas personas muertas por la enfermedad no han sido contabilizadas.
Al comienzo de la pandemia se sobre estimó la tasa de acuerdo con lo que se conocía en China y los primeros países donde el virus se diseminó.
En Wuhan al comienzo se informó de 38 muertos por cada 1000 contagiados confirmados, con una tasa de fatalidad de casos (CFR) de 58 por 1000, un estimativo que se consideró demasiado alto y equivocado al no considerar muchos contagiados no confirmados por las pruebas.
Hoy, numerosos estudios, con amplia variedad de métodos, sugieren que en muchos países mueren de 5 a 10 personas por cada 1000 infectados. "Los estudios a los que les tengo fe están tendiendo a converger alrededor de 0,5-1 %", dijoTimothy Rusell, de London School of Hygiene and Tropical Medicine, citado por Nature.
Para otros investigadores, la convergencia entre estudios puede ser casualidad.
Determinar la tasa es importante para que los gobiernos y las personas puedan responder adecuadamente.
Tras perfeccionar métodos se determinó que en Wuhan la tasa fue de 0,9 % por 1000, es decir 9 muertos por 1000 infectados, subiendo según unos análisis a 33 para los mayores de 60 años.
Hoy se estima que la IFR para algunos países es:
China 0,6 % por 1000 o sea 6 muertes.
Francia, 0,7 %.
Brasil, 1 %.
España, 1 % (10 muertos por cada 1000 infectados).
Análisis más refinados, que tienen en cuenta las evaluaciones de anticuerpos en la población, para considerar a aquellos asintomáticos, sugiere que la tasa más real es de 5 a 10 muertos por cada 1000 contagiados, aunque puede variar de región en región.
En adultos mayores la tasa es mucho más alta. En Ginebra, Suiza, se estimó en 5,6 % en mayores de 65 (56 por 1000), mientras que la de menores fue de 0,6 % (6 por cada 1000).

jueves, 18 de junio de 2020

¿Qué tipo de sangre tiene mayor riesgo de Covid-19 severo?

Una enfermera atiende paciente con ventilador por Covid_19- Foto US Army

¿Por qué algunas personas padecen graves problemas respiratorios por el coronavirus SARS-CoV-2? La respuesta tiene que ver en buena medida con la genética. Y cada vez se conoce más sobre quiénes tienen mayor probabilidad de ser afectados por el virus.
Por ejemplo: ¿incide el tipo de sangre? Parece que sí. Dos estudios con poblaciones y en países diferentes, lo corroboran. El tipo de sangre no incide en que una persona sea más propensa a contagiarse o no, sino en la gravedad de las afecciones respiratorias. El riesgo es mayor para cierto tipo.
En el primero, en el New England Journal of Medicine se estudiaron 1980 pacientes con Covid-19en Italia y España (Monza, Milán, Madrid, San Sebastián y Barcelona) y se encontró que un grupo de genes del cromosoma 3 así como los relacionados con el grupo de sangre, se asociaban con falla respiratoria en el desarrollo de la enfermedad. 
Los estudios sugieren que hay dos regiones del genoma asociados a un Covid-19 severo y por lo tanto a un riesgo más alto de muerte. Son regiones que contienen unos genes intrigantes que tienen un papel en el tipo de sangre de la persona y desempeñan varios roles en el sistema inmunitario.
En concreto: los pacientes con tipo de sangre A positivo tenían 50 % mayor riesgo de desarrollar complicaciones respiratorias por el virus, requerir oxígeno y respiración asistida. En cambio, aquellos con tipo O tenían 50 % menor riesgo de sufrir un Covid-19 severo.
Los de tipo A tenían 1,5 veces más riesgo de ser hospitalizados por síntomas respiratorios severos, que los de otros tipo de sangre. Los de O solo dos tercios de probabilidad de ser hospitalizados que los de otros tipos sanguíneos.
En otro hallazgo, en el cromosoma 3 se detectaron  seisgenes interesantes: uno que codifica por un ácido que se une al principal receptor del coronavirus y otros relacionados con la respuesta inmunitaria.
El segundo estudio se hizo con datos de bases de China y New York y corrobora los hallazgos.
El tipo de sangre A, B, AB u O depende de la manera como sus genes instruyen las células rojas para producir o no ciertas proteínas.

martes, 16 de junio de 2020

Hacía 800 000 años la Tierra no vivía esta situación

El Sol desde el observatorio de Mauna Loa donde se mide la concentración de gases de invernadero. Foto NOAA

Hacía más de 800 000 años que la Tierra no estaba así. Muchísimo más, quizás. Y aunque es un cambio imperceptible para todos, traerá consecuencias en el mediano y largo plazo.
La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó 417,1 partes por millón en mayo, de acuerdo con las mediciones del laboratorio de Mauna Loa en Hawái. En mayo de 2019 había llegado a 414,7 y fue tan solo en 2014 cuando se pasó la barrera de las 400 ppm.
Así es como se mide el CO2 que queda en la atmósfera y actúa como gas de invernadero impidiendo que parte del calor que llega del Sol escape al espacio.
Este aumento continuo se da pese a los acuerdos internacionales para reducir las emisiones y evitar que la temperatura de la Tierra suma más de 2 ° Celsius con respecto a la era preindutrial (finales siglo XVIII).
"El progreso en la reducción de emisiones no es visible en el registro de CO2", dijo Pieter Tans, científico del Global Monitoring Laboratory de la oficina estadounidense del océano y la atmósfera (NOAA).
"Continuamos sometiendo nuestro planeta -durante siglos o más- a más calentamiento global, aumento del nivel del mar y eventos climáticos extremos cada año".
Es que si hoy se dejaran de emitir gases de invernadero (el CO2 es solo uno aunque el más incidente hoy) tomaría miles de años para que ese CO2 fuera absorbido por los océanos y la atmósfera para regresar a los niveles preindustriales.
Con motivo de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2, las emisiones se redujeron al paralizarse la producción industrial, pero no se refleja en la concentración atmosférica.
¿Por qué? Porque la disminución tendría que ser tan grande para que se destacaran dentro de la variabilidad natural del CO2 provocado por la forma como las plantas y el suelo responden a las variaciones estacionales y anuales de temperatura, humedad ambiente y del suelo. Estas variaciones son grandes y hasta ahora las reducciones por Covid-19 no se notan.
Si las reducciones se mantuvieran de 6 a 12 meses, debería disminuir la concentración medida en Mauna Loa.
Aunque las plantas y los océanos absorben una cantidad de CO2 equivalente a cerca de la mitad de las 40 000 millones de toneladas que se emiten cada año por actividades humanas, la tasa del dióxido de carbono en la atmósfera se ha acelerado. En los años 1960 el crecimiento anual promedio era de 0,8 ppm. Se dobló a 1,6 ppm en los años 80 y permaneció fija en 1,5 en los 90. La tasa creció desde 2000 a 2 ppm anual en promedio y a 2,4 en la década pasada. "Hay evidencias abundantes y concluyentes de que la aceleración es causada por mayores emisiones", dijo Tans.
Un problema al que no se le está prestando suficiente atención. 
Algún día será tarde.

domingo, 14 de junio de 2020

El calor se apoderó de 2020

2020 se encamina a estar entre los dos años más calientes de los registros. Foto Pinterest

Ni el coronavirus ni la pandemia detienen el calentamiento del planeta. Y aunque mediciones en todo el mundo han mostrado que las emisiones de gases de invernadero se redujeron en el primer cuatrimestre, su incidencia en el calentamiento global no se siente. ¿Por qué? Es un proceso acumulativo.
Por eso mayo se situó como el mayo más caliente en 140 años de registros, igualando al de 2016.
No solo mayo, sino que el periodo enero.-mayo se sitúa como el segundo más caliente tras 2016, de acuerdo con los datos de los Centros de Información Ambiental de Estados Unidos.
El reporte no es nada tranquilizador. La temperatura en mayo estuvo 0,95° Celsius encima del promedio del siglo 20.
El periodo marzo-mayo registró una temperatura global 1,06° C encima del promedio, el segundo más caliente tras 2016. Fue la segunda primavera más caliente en el hemisferio norte y el tercer otoño más cálido en el sur.
(2016 ha sido el año más caliente de los registros). 
Pero de enero a mayo no fue mejor. El promedio global estuvo 1,10° C encima del promedio del siglo pasado de 13,1° Celsius.
Fue el periodo más caliente para Sudamérica, Europa, Asia y la región del Golfo de México. 
En lo regional, Asia tuvo el mayo más caliente de la historia, fue el segundo en el Caribe y el quinto en África y el sexto en Sudamérica, mientras Europa vivió inesperadas y fuertes olas de calor.
La cobertura de hielo del Ártico estuvo 7 % debajo del promedio 1981-2010, la cuarta más reducida en 42 años de registros.

viernes, 12 de junio de 2020

Así de pequeño era el animal terrestre más antiguo

Rastros del animal más antiguo sobre la superficie terrestre. Foto British Geological Survey

El animal más antiguo conocido sobre la superficie terrestre no era muy extraño ni poseía una forma rara o llamativa. No. Era una especie de milpiés o milípedo encontrado en Escocia. Vivió hace 425 millones de años.
Vivió en el Silúrico y fue descubierto en la isla de Kerrera, Scottish Inner Hebrides. Debió habitar en un ambiente tipo lago y se alimentaba posiblemente de plantas descompuestas.
Esta especie de gusano fue llamado Kampecaris obanensis.
Kampecaris es la región donde se encontró y allá mismo se halló la que parece la planta más antigua con tallo, denominada Coosonia.
Los investigadores no creen que sea el habitante más antiguo de la superficie. Se estima que fue precedido por unos gusanos de tierra que vivieron probablemente hace 450 millones de años, explicó Michael Brookfield de la Universidad de Texas y la Universidad de Massachusetts en Boston, cabeza de la investigación. 
Pero K. obanensis es el el fósil más antiguo.
Mide 2,5 centímetros y su cuerpo es segmentado. Fue parte de un grupo extinguido y no es ancestro de los milpiés actuales.
El hallazgo fue publicado en el journal Historical Biology.

jueves, 11 de junio de 2020

Así van las vacunas contra el coronavirus

La carrera para hallar la vacuna involucra actores de decenas de países. Imagen J. Furman

La pregunta cuya respuesta esperamos todos: ¿cuándo habrá una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2?
No se sabe, es claro, pero hay avances: hoy en el mundo se desarrollan al menos 135 posibles vacunas. Lograr una es proeza de varios años, pero dada la urgencia los científicos tratan que haya una el próximo año.
Pero ¿hay avances? Sí. El panorama es el siguiente:
125 candidatas en estudios preclínicos, todavía no se ensayan en humanos;
7 en fase I, examinando seguridad y dosis;
7 en fase II, ensayos de seguridad más amplios;
1 en  fase III, probando eficacia en gran escala. Es la más avanzada, de la firma AstraZenaca con la Universidad de Oxford.
En verdad ha sido una carrera acelerada: el trabajo comenzó en enero apenas se supo el avance del virus y en marzo comenzaron los primeros ensayos en humanos.
De todas las candidatas, seguro la inmensa mayoría fracasará porque no es un campo ni un tema sencillo.
En cada una de las etapas se prueba lo siguiente:
Pruebas preclínicas: se da la vacuna a animales como micos y ratones para ver si genera alguna respuesta inmune.
Fase 1: se le suministra a una cantidad pequeña de personas para examinar seguridad y dosis, y para confirmar si estimula el sistema inmunitario.
Fase II: se suministra a cientos de personas divididas en grupos desde niños a adultos para ver si actúa diferente en ellos. También se prueba la seguridad y la capacidad de generar respuesta.
Fase III: se da a miles de personas y se espera a ver cómo muchos se infectan, comprados con voluntarios que reciben placebo. Esta fase demuestra si la vacuna protege contra el coronavirus.
Aprobación: autoridades regulatorias revisan los resultados y deciden si se aprueba o no. En una pandemia una vacuna puede recibir autorización de uso en emergencia, antes de la aprobación formal.
Dada la urgencia, se pueden combinar fase. Hoy hay varias candidatas en fase I y II a la vez.
En Estados Unidos el gobierno seleccionó cinco candidatas para recibir recursos, dentero del programa Warp Speed.
La candidata de Oxford y AstraZenaca se basa en un adenovirus de chimpancé, ChAdOx1. Juntó fases II y III y se ensaya en individuos en Brasil e Inglaterra.
Otra que trabaja con adenovirus es la china CanSinoBIO, que tuvo buen resultado en fase 1.
Algunas se basan en los genes del coronavirus, son vacunas genéticas y entre estas se hallan:
La de la firma Moderna, que comenzará fase III en julio.
La de la alemana BioNTech con Pfizer y Fosunpharma. En mayor comenzaron pruebas en humanos.
La de la firma americana Inovio, que en mayo mostró que su candidata producía anticuerpos en mayo. Las pruebas de seguridad comenzaron en Estados Unidos y a finales de este mes comenzarán en Corea del Sur.

Es un resumen de algunas de las vacunas más avanzadas, aclarando que el que funcionen en las primeras fases no garantiza el éxito en las otras.

Nota: con base en datos de The New York Times.

miércoles, 10 de junio de 2020

En peligro 50 millones de años de evolución

El pangolín, una especie con una historia evolutiva particular, poco ha cambiado en el tiempo. Foto Wikipedia Commons

Desde hace más de 500 millones de años, la vida en la Tierra es evolución constante, que ha dado origen a la amplia diversidad de especies actuales. Pues podrían perderse 50 millones de años de historia evolutiva.
Sí, y no se trata de la pérdida de archivos o algo así. No. Al analizar los datos de riesgo de extinción de 25 000 especies, científicos calcularon la historia evolutiva que puede perderse si ellas desaparecen.
Es que de manera silenciosa, centenares de especies están desapareciendo para siempre de la faz del planeta. Hay unas regiones donde la presión sobre las diversas formas de vida es mayor, acelerando el proceso.
En el estudio publicado en Nature Communications los investigadores señalaron las prioridades para la conservación de especies según su diferenciación evolutiva.
"Son especies raras y maravillosas y no hay nada como ellas en la Tierra", dijo Rikki Gumbs, del Imperial College London, citado por la BBC.
Con el estudio encontraron que al menos 50 millones de herencia evolutiva están en riesgo por acciones humanas como el desarrollo urbano, la deforestación y la construcción de carreteras.
Hay muchos animales en riesgo, como el tapir y el pangolín, los cuales tienen linajes muy antiguos y poco han cambiado con el tiempo, y especies de reptiles como conocidas pero fascinantes, como el lagarto sin patas y la serpiente ciega.
Muchas cumplen una función vital en el ecosistema donde viven, por lo que su desaparición también los afectará: los tapires dispersan semillas en la Amazonia y los pangolines, que se alimentan de hormigas e insectos, ayudan al equilibrio de la cadena alimenticia.

martes, 9 de junio de 2020

Colombia puede perder muchas de sus aves

Loro orejiamarillo que se observa en ambientes boscosos. Foto Flickr

El país con la mayor diversidad de aves, Colombia, podría perder muchas de sus especies en las próximas décadas por una simple razón: la deforestación.
Un estudio de Pablo José Negret, Richard Fuller y Hugh Possingham encontró que 35 % de las especies han perdido al menos 35 % de sus hábitats.
De 550 especies dependiendes de los bosques, casi todas, 536, han sufrido la pérdida de bosque y 18 % ha perdido al menos la mitad, a 2015.
Los autores establecieron que a 2040 será 43 % el número de especies que tendrán reducción de su hábitat.
Es más, una evaluación de amenaza para las especies regionalmente endémicas mostró que 12 (30 %) pueden perder 50 % o más de su hábitat histórico a 2040, y hoy no están clasificadas como amenazadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), indicando que hay muchas especies que no están en los listados pero que enfrentan una extinción inminente por la pérdida de hábitat ante el avance vertiginoso de la deforestación.
Desde 200, el mundo ha perdido 10 % de la cobertura de bosques en las regiones tropicales, donde está Colombia, cuya tasa de deforestación se incrementó en los años 2017 y 2018.
Son más de 2,3 millones de kilómetros cuadrados de selva tropical talada en las últimas dos décadas en el mundo, de acuerdo con el World Resources Institute.
La destrucción de los bosques amenaza especies especializadas en esos ambientes selváticos.
Colombia tiene más de 1910 especies de aves, de ellas estaban en riesgo en 2017 140 y 56 amenazadas.
El nuevo estudio muestra que esa cifra puede ser más alta.
Las aves cumplen papel importante en los bosques como la dispersión de semillas.
El artículo fue colgado en el sitio preimpresión biorxiov.org.

lunes, 8 de junio de 2020

Así hallaron la materia perdida del universo

La red del kilómetro cuadrado de Australia contribuyó al hallazgo. Foto Csiro

La materia bariónica, esa de la que usted y yo, y todo lo que vemos está formada, es la menor parte del universo. Y pese a ello, la mitad está extraviada. O estaba, porque un grupo australiano acaba de informar en un artículo que encontró la materia perdida. 
Era uno de los grandes misterios de la Astronomía.
El universo está constituido en su mayor parte por energía oscura, luego por la materia oscura. No se sabe qué son, pero sí que existen porque de otra manera no se podría explicar el comportamiento del universo.
Pero, otra vez al cuento: encontraron la materia perdida. Durante décadas la buscaron usando instrumentos en las más diversas longitudes de onda, pero nada. Hasta ahora.
¿Cómo se halló? 
Fue cuando comenzaron a observar los estallidos rápidos de radio, unos flashes  breves de intensísima energía en diferentes sitios del universo. Allí, detrás del gas esparcido en esas explosiones, está la materia.
Jean Pierre Macquart, profesor de Curtin University, citado por ABC News, explicó que el espacio intergaláctico es muy disperso. El equivalente a la materia perdida es uno o dos átomos en el espacio de una oficina. Los estallidos de radio fueron detectado en 2007 y no se entiende bien su funcionamiento.
Cuando viajan a través del universo son dispersados por la materia a través de la cual pasan. Cada frecuencia de energía de radio es atajada distinto por la materia.
Al estudiar cuán lejano era un estallido y cuánto se debía haber dispersado al llegar a la Tierra, los científicos lograron estimar cuánta materia hay entre las galaxias.
Al repetir el proceso con seis estallidos distintos de distintas partes del universo, lograron descifrar cómo era y dónde estaba esa materia.
El hallazgo fue publicado en Nature.

viernes, 5 de junio de 2020

Drogas contra Covid-19 y estudio confirma beneficio de tapabocas



Pacientes graves se beneficiarían con nuevas drogas. Acá paciente en hospital en Teherán, Irán. Foto Wikipedia

Si bien para muchas personas Covid-19 perdió interés y relajaron sus medidas de protección, sigue siendo una enfermedad alarmante, con más de 6 700 000 casos, unos 100 000 nuevos cada día y más de 390 000 muertes.
Pero en medio de todo hay noticias positivas para quienes caen enfermos al contagiarse con el coronavirus SARS-CoV-2. También hallazgos sobre las medidas personales para cuidarse.

En el primer caso:

1. La droga Actemra (tocilizumab), que vende Roche, fue ensayada por médicos de la Universidad de Michigan en pacientes que expresaban una sobrerreacción del sistema inmunitario, una de las consecuencias más severas del virus. Los que la recibieron, que estaban bajo ventilación asistida, tenían 45 % menos probabilidad de morir que los que no.
Ahora se tratará de combinar con remdesivir, que ya demostró que acortaba unos días la permanencia hospitalaria de los pacientes.

2. Un estudio en Science Inmunology mostró también que la droga acalabrutinib, usada para ciertos cánceres, reducía los problemas respiratorios de pacientes y también disminuía la reacción excesiva del sistema inmunitario. Ahora se ensayará en pacientes críticamente enfermos por Covid-19.

3. De lejos es mejor. Un estudio en The Lancet que analizó 172 estudios observacionales en 16 países concluyó que cuando las personas estaban a un metro de distancia, el riesgo de contagio aumentaba 3 % y 13 % cuando estaban a menos de un metro.
Se encontró que tanto los tapabocas como los protectores para ojos reducen el riesgo: los tapabocas reducen ese riesgo del 178 al 3 %, y las caretas para los ojos del 16 al 6 %.
Los hallazgos sugieren que mientras mayor distancia se guarde, menos riesgo de contagio.

4. Contagio por aire acondicionado. Aunque en estudio en Corea del Syur sugería que comensales enm un restaurante se contagiaron a teravés del sistema de aire acondicionado, parece que lo que primó fue una mala ventilación del lugar. Expertos citados por la publicación Fast Company dijeron que si el sistema es de los que trae aire del exterior al ambiente interno no habría riesgo de contagio, a diferente de los aires acondicionados sencillos que lo que hacen es recircular el mismo aire en determinado ambiente. 

jueves, 4 de junio de 2020

500 especies de vertebrados están al borde de la extinción

Elefante africano de sanaba, Lodoxanta africana. Grandes especies en peligro. Foto Wikipedia

"Estamos erosionando las capacidades del planeta para mantener la vida humana y la vida en general", dijo Gerardo Ceballos, científico méxicano, ecólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México y autor de un nuevo y escalofriante estudio: 500 especies de vertebrados se extinguirán en las próximas dos décadas.
De ellas solo quedan menos de 1000 individuos.
El estudio fue publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y sugiere que estamos más cerca del colapso de lo que se creía hasta ahora. La sexta extinción en curso.
Ceballos y colegas encontraron en sus investigaciones que si nada cambia 500 especies desaparecerán pronto.
Se sabe que en los últimos 100 años desaparecieron 543 especies que fueron documentadas, un proceso que antes tomaba unos 10 000 años. Con las nuevas estimaciones, desaparecerían de manera vertiginosa especies que en otras circunstancias lo harían de manera natural en 16 000 años.
Para conocer cuántas están al borde de la extinción, los investigadores analizaron datos de 29 400 especies compilados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza IUCN y encontraron que 517, 1,7 %, tienen menos de 1000 individuos y a cerca de la mitad le quedan menos de 250.
Examinaron además especies con poblaciones entre 1000 y 5000 individuos, hallaron 388 especies que se traslapan en los análisis con especies del grupo considerado críticamente amenazado por la Unión, una gran parte en las regiones tropicales.
No se trata de una cantidad baja. Cada especie es única y evolucionó para vivir hasta ahora. Pero al desaparecer se producirá un efecto dominó enviando otras a una espiral de declive que afectará también ecosistemas completos.
Por eso Ceballos y colegas sugieren que se debe considerar que aquellas que tienen menos de 5000 individuos también están al borde del colapso.
¿Qué significará eso para la vida en el planeta y para la vida humana? Las consecuencias no pueden ser nada buenas.
El estudio reafirma la necesidad de proteger poblaciones de especies, no solo una especie. Desde 1900, se calcula, han desaparecido unas 230 000 poblaciones.
Ya los investigadores habían encontrado en otro estudio que 32 % de 27 600 poblaciones de especies de vertebrados están en franco declive en todo el mundo.
La reduccion de poblaciones de especies afecta a otras

martes, 2 de junio de 2020

6 meses del coronavirus: 10 cosas que se saben y 5 que no

Con el coronavirus tendremos que convivir muchos meses más. Foto Pexels

Seis meses del coronavirus SARS-CoV-2 que trastocó la vida en todo el planeta, haciendo encerrar a la mayor parte de la población, infectando millones y matando 380 000, cifras que crecen día a día.
Pudo haber comenzado en diciembre, pero fue a comienzos de enero cuando el mundo comenzó a escuchar noticias provenientes de Wuhan, una para muchos desconocida y poblada ciudad de China: una extraña enfermedad se dispersaba como el viento.
Todo el mundo anda a la espera de una vacuna para contener la pandemia, pero poco a poco se han ido reanudando las actividades sociales y productivas con distintos grado de éxito.
¿Qué se conoce de este virus que provoca la enfermedad llamada Covid-19 y qué se desconoce?
En seis meses mucho se ha avanzado en su estudio, pero faltan preguntas fundamentales en ser respondidas.

Primero: ¿qué se sabe?

1. Tendremos que convivir con este virus por mucho tiempo, un año o más mientras llega el remedio que buscan con desespero más de 100 grupos en todo el mundo. Para algunos científicos, mientras más convivamos con él, menos duros serán sus efectos, pero eso está por verse.
Por ahora se sabe que la vacuna demorará.

2. Uso del tapabocas: se sabe que este dispositivo es la mejor arma de defensa contra el virus, aparte de lavarse las manos con frecuencia. Habrá que usarlo todo el tiempo hasta que llegue la cura.
Los N95 capturan hasta 90 % de las partículas virales, los quirúrgicos del 50 al 80 % y los de tela del 10 al 30 % de las partículas más pequeñas.
De todos modos, cualquiera es mejor que ninguno. Y se debe complementar con el distanciamiento físico: estar a más de dos metros de las demás personas en la calle y sitios donde sea posible.

3. Nadie estaba preparado. Hay países con sistema de salud más organizados y fuertes, que lograron capear el temporal hasta ahora, pero la mayoría no y lo han pagado con creces en infectados, muertes o en las prolongadas cuarentenas.

4. Es un virus muy caro. Responder a la amenaza ha significado paralizar la mayor parte de las actividades sociales y productivas, viéndose obligados los gobiernos a gastar enormes cantidades de dinero en ayudas, de todas maneras insuficientes.

5. No es sencillo examinar a la gente. Las pruebas no se hacen en la cantidad sugerida por los expertos por distintas razones, desde disponibilidad de equipos y materiales a costos.

6. Inmunidad de rebaño, que se haya contagiado la mayor parte de la población requerida para desactivar el daño del virus, no está cerca en ninguna parte.

7. Demasiados síntomas. No es común que un virus produzca tantos síntomas en las personas infectadas ni tantas complicaciones como este.No solo ataca pulmones sino muchos otros órganos, como corazón y riñones, y en algunas personas genera la sobrerreacción del sistema inmunitario aumentando las complicaciones.
Provoca tos seca, falta de aire, dolor de garganta, fiebre, pero además escalofríos, pérdida de olfato y gusto, dolor muscular, lesiones en dedos de manos y pies.

8. Menos cuidado con superficies. Más y más estudios sugieren que el virus se degrada rápido en diferentes superficies, disminuyendo el riesgo de contagio. De hecho la inmensa mayoría se ha contagiado por las gotitas que expele una persona infectada al hablar, toser o estornudar.
No sobrevive en piscinas ni en lagos o el mar. De hecho el riesgo de transmisión es mayor en ambiente interior que en aire libre.

9. Es un virus que muta poco, representando una ventaja a la hora de fabricar una vacuna.

10. No se cree que el clima caliente y húmedo lo haga menos efectivo, como esperaban algunos con miras al verano en el hemisferio norte.

¿Qué se desconoce?

Ya se sabe mucho del coronavirus, pero aún los científicos tienen muchas preguntas sin respuestas.
Por ejemplo:

1. No se sabe cuántas personas ha infectado porque muchas son asintomáticas, convirtiéndose en transmisoras silenciosas del virus.Se calcula que un 35 % no muestra síntomas.

2. Tampoco se sabe cuánta cantidad de partículas virales se necesitan para que una persona enferme. Puede ser una o... un millón.

3. Por qué unos enferman más que otros. Es otro misterio y para algunos expertos podría deberse al sistema inmunitario de cada individuo. Los mayores de edad, con un sistema más débil o con otras enfermedades son más susceptibles de enfermar gravemente y morir.

4. El caso de los niños. También llama la atención que es menos probable que un niño enferme gravemente de Covid-19 que un adulto. Es muy probable que sean transmisores activos del virus a otras personas.

5. Cuánto dura la inmunidad. Parece que las personas que se han infectado adquieren inmunidad frente al virus, pero se desconoce por cuánto tiempo. Aunque ha habido informes de reinfección, para los científicos se trata de casos mal examinados o de residuos virales que quedan en el paciente recuperado.

Nota: con base principalmente en informe de The New York Times. También información de John Hopkins, CDC, NEJM,





Vías arrasarán la Amazonia... y Colombia participa

Con más vías se facilitará la apertura de tierras hoy selváticas. Foto Wikipedia Commons

La destrucción de la Amazonia, el más grande respiradero del planeta, no solo es enorme sino que aumentará en el futuro: hay 75 proyectos de carreteras que suman 12 000 kilómetros, muchos de ellos sin sustento técnico ni ambiental, algunos en Colombia.
Es el hallazgo de un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences -PNAS, de Thais Videla y otros nueve investigadores, que analizaron los principales países de la región: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
Todas las vías impactarán de manera diferente la región, el 45 % generará pérdidas económicas, sin contar las externalidades sociales y ambientales.
 Los científicos escribieron que cancelar los proyectos injustificados evitaría la deforestación de 1,1 millones de hectáreas y el desperdicio de US$7600 millones.
"Encontramos que un pequeño conjunto de proyectos aportarían 77 % de beneficio económico al 10 % del daño ambiental y social, mostrando que es posible tomar decisiones informadas según prioridades nacionales".
La Amazonia alberga del 10 al 15 % de la biodiversidad terrestre y la más grande fuente de agua dulce del mundo. Es además hogar de 30 millones de personas, regula los ciclos hidrológicos locales y los patrones climáticos y almacena de 150 000 a 200 000 toneladas de carbono. Beneficios todos que dependen de su conservación.
Pese a ello su deterioro continúa a pasos grandes: se calcula que a 2050 se habrá deforestado 40 % del territorio y la expansión de la red vial, oficial y particular, en áreas remotas es el primer mecanismo de esta enorme transformación.
La deforestación para hacer carreteras genera pérdida de biodiversidad, desplazamiento de comunidades indígenas, aumento de emisiones de gases de invernadero y reducción del almacenamiento de carbono.
Las vías valorizan las tierras adyacentes, que deriva en especulación y deforestación para establecer pasturas.

Deforestación estimada alrededor de varios de los proyectos. Foto PNAS

La investigacion encontró que pese a este panorama, gobiernos y la banca de desarrollo continúan priorizando la expansión de esta red para generar empleo y reducir costos de transporte.
Un ejemplo es la Infraestructura Regional de Integración de Sudamérica, un plan a 2026 que demandará inversiones por 9400 millones de dólares. Un plan en el que se ha puesto poco interés en evaluar los impactos.
El total de las carreteras proyectadas, 12 000 kilómetros, demandará inversiones de 27 000 millones de dólares.
En Brasil se proyectan 2234 kilómetros de vías que provocarán la pérdida de 561 000 hectáreas a 2030, 23 % de lo estimado para la región a ese año.
Uno de los proyectos más dañinos los aportará Colombia con la Troncal Piedemonte (Los Pozos-La Macarena-La Leona.
Además los proyectos viales Mitú-Monforth y Puerto Leguízamo-La Tagua, ambos en Colombia, cruzarán por territorios indígenas que viven en aislamiento voluntario.

lunes, 1 de junio de 2020

Ojo: 2 metros no serían suficientes para el coronavirus, solo el tapabocas sirve

El tapabocas es lo más seguro para reducir riesgo de contagio. Imagen Science


En época de coronavirus SARS-CoV-2 solo hay una cosa segura: el tapabocas.
Un extenso estudio publicado en Science porKimberly prather,Chia Wang y Tobert Schooley lo aclara bien: 
"Las medidas tradicionales de control de enfermedades respiratorias están diseñadas para reducir la ransmisión por gotitas producidas en los estornudos y tos de individuos infectados. Sin embargo una gran proporción del esparcimiento de la enfermedad del coronavirus SARS-CoV-2 para estar ocurriendo a través de la transmisión por vía aérea de aerosoles producidos por individuos asintomáticos al respirar y al hablar. Los aerosoles se pueden acumular, permanecer infecciosos en aire de interior durante horas y ser fácilmente inhalados a los pulmones. Para que la sociedad reanude, se deben implementar medidas diseñadas a reducir la transmisión de aerosoles incluyendo el uso universal del tapabocas, y pruebas para identificar y aislar a los individuos infectados y asintomáticos".
La recomendación de la Organización Mundial de la Salud sobre la distancia física, recordaron os autores, es de 6 pies (2 metros) y el lavado de manos para reducir la diseminación del SARS-CoV-2 están basadas en estudios de gotitas respiratorias hechos en lo años 30. Estos mostraron que las gotas más grandes, de unos 100 micrometros producidas en estornudos y tos rápidamente se asentaban gravitacionalmente. No obstante, cuando esos estudios se hicieron no existía la tecnología para detectar aerosoles submicro.
Un micrometro es la milésima parte de un milímetro.
En comparación, escribieron, los cálculos predicen que incluso en aire quieto, una gotita de 100 micrometros o micras caerá a unos 8 pies (2,45 metros) en 4,6 segundos, mientras que una partícula en aerosol de 1 micrometro tardará 12,4 horas. Las mediciones muestran ahora que estornudos y tos fuertes pueden expulsar gotitas hasta a más de 20 pies (6 metros) y crear aerosoles que pueden ir todavía más lejos.
Por todo esto, "la recomendación de la OMS de 6 pies (2 metros) probablemente no es suficiente bajo muchas condiciones en interior   donde los aerosoles pueden permanecer en el aire durante horas, acumularse en el tiempo y seguir corrientes de aire a distancias de más de 6 pies".
La probabilidad de infectarse en un interior dependerá de la cantidad total de SARS-CoV-2 inhalada. La cantidad de ventilación, el número de personas, el tiempo de permanencia y las actividades que afecten el flujo de aire incidirán en este aspecto.
En ambientes al aire libre varios factores inciden en las concentraciones y distancias recorridas, y si los virus respiratorios permanecen infecciosos en los aerosoles.
las concenteraciones virales se pueden diluir más rápido en estos espacios abiertos, pero poco se ha estudiado la transmisión del SARs-CoV-2 en estas condiciones. Los virus se pueden adherir a particulas de polvo, modificando su aerodinámica y dispersión. Es más, se ha visto que persona que viven en ambientes con un aire más contaminados han tenido casos más severos de Covid-19.
De toda maneras es necesario estudiar la pérdida de efectividad en el tiempo en distintos ambientes de espacios abiertos.
Así que lo único seguro por ahora es e tapabocas y mantener la mayor distancia posible con otras personas, más si se interactua con ellas.