Ir al contenido principal

Esta miniatura ve muchos más colores que nosotros

Macho de colibrí coliancho en los experimentos. Foto U of Maryland-Princeton University

Hace años se decía que los perros solo veían sombras grises, pero hoy se sabe que no es así. No ven tantos colores como los humanos pero sí ven algunos.
Científicos descubrieron ahora que hay un animal que percibe muchos más colores que nosotros. Y no, no es ningún gran simio ni uno de los grandes vertebrados.
¿Saben qué animal percibe un mundo mucho más colorido que el nuestro? Es diminuto, grácil y cautiva miradas y corazones: el colibrí.
El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences PNAS reveló que estas aves perciben coloridas señales que los humanos nunca advertirían, vía colores que no alcanzamos a imaginar.
Para Mary Stoddard, de Princeton University, "los humanos somos ciegos para los colores en comparació    n con las aves y muchos otros animales".
Podemos ver colores gracias a los conos en la retina. Tenemos tres tipos de conos de colores, haciéndonos sensibles ante la luz roja, verde y azul.
Las aves tienen un cuarto tipo de cono que les permite percibir la luz ultravioleta. Los pequeños colibríes también ven una combinación más amplia de colores como ultravioleta más verde y ultravioleta más rojo.
Estos pájaros dependen de su elevada sensibilidad al color para conseguir alimento, cortejar, escapar a depredadores y recorrer diversos terrenos.
El estudio se hizo con colibríes Selasphorus platycercus, colibríes colianchos. Y se uso su ambiente natural. "Los colibríes son perfectos para estudiar visión del color en el medio silvestre. Estos azucarados fanáticos han evolucionado para responder al color de las flores que prometen una recompensa dulce, por eso pueden aprender asociaciones de colores con poco entrenamiento".
Así, con una serie de experimentos diseñados si podían ver colores fuera del espectro comprobaron la amplia capacidad visual de estas aves.
Stoddard explicó que el tetracromatismo, tener cuatro tipos de conos de color, evolucionó pronto en los vertebrados. Ese sistema de visión es norma en aves, muchos peces y reptiles, y seguramente lo tuvieron los dinosaurios. "Pensamos que la capacidad de percibir varios colores no espectrales no solo es un logro de los colibríes sino un rasgo diseminado de visión animal en colores.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ratas adquirieron ciudadanía de New York

Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las de New York, por ejemplo, tienen la ciudadanía neoyoquina. Tal como lo lee. Las de esa ciudad comen pizza, perros o ensaladas y habitan por todos los rincones de la Gran Manzana , desde el subterráneo hasta el Central Park. Se estima que hay al menos 2 millones de ratas allí. La ciudad no ha podido con ellas. Ahora, genetistas secuenciaron el genoma de las ratas neoyorquinas y encontraron cosas bien interesantes. En el estudio identificaron docenas de genes relacionados con la dieta, el comportamiento y el movimiento. Esto les ha permitido sobrevivir y prosperar en la llamada capital del mundo. Es decir, son ratas con ciudadanía neoyorquina, diferentes a las de otros lugares. Los cambios genéticos les han permitido conquistar con éxito los ambientes urbanos. “Como biólogo evolutivo y neoyorquino, solo puedo estar sorprendido por las f...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

Chinos dicen que la IA cruzó peligrosa línea roja

Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la inteligencia artificial cruzó una línea roja y logró algo que pone a pensar: autorreplicarse, de acuerdo con investigadores en China que demostraron que dos modelos populares de grandes lenguajes se podían clonar a sí mismos. En el estudio, publicado en el sitio preimpresión arXiv, los científicos escribieron que "La autorreplicación exitosa sin asistencia humana es un paso esencial para que la inteligencia artificial sea más lista que los humanos y es una señal temprana para las IA rebeldes". En el estudio, investigadores de la Universidad de Fudan utilizaron los modelos de Meta y Alibaba para determinar si una IA autorreplicante podría replicarse sin control. En 10 ensayos, los dos modelos de IA crearon réplicas independientes y funcionales de sí mismos en 50n % y 90 % de los casos, respectivamente, lo que sugiere que la IA ya podría tene...