Ir al contenido principal

Inmunidad frente al coronavirus puede durar muchos años

Si la inmunidad frente al coronavirus dura varias décadas, este se controlaría con más facilidad. Foto Pixabay


Es un estudio más, pero sus resultados dan una esperanza: tal parece que la inmunidad para el coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad Covid-19 dura toda la vida o gran parte de ella.

El estudio provee evidencias de quela inmunidad activada por el virus tiene una duración extraordinariamente prolongada y eso sugiere otra ventaja adicional: la protección de las vacunas también puede ser permanente, aunque hay limitaciones todavía en los estudios por el corto tiempo que lleva el virus entre nosotros.

La investigación fue publicada en Nature. Allí se recuerda que los anticuerpos, esas proteínas que pueden  reconocer y ayudar a inactivar las partículas virales son claves en la defensa inmunitaria. Luego de una infección, unas células de corta vida, los plasmablastos, son una fuente inicial de anticuerpos.

Estos anticuerpos disminuyen rápido luego de que el virus es eliminado del cuerpo y otras células duraderas hacen anticuerpos: las células B patrullan la sangre por si hay reinfección, mientras que las células de plasma del tuétano de los huesos se ocultan en estos liberando anticuerpos durante décadas.

"Una célula de plasma es nuestra historia de vida, en términos de patógenos a los que hemos estado expuestos", explicó Ali Ellebedy, inmunólogo de células B en Washington University en San Luis, Missouri, quien condujo el estudio.

Los científicos han presumido que la infección con este coronavirus activa el desarrollo de las células de plasma, como todas las infecciones, pero había señales de que con un Covid-19 severo se interrumpía la producción de estas. Estudios mostraban que los anticuerpos bajaban al poco tiempo.

El equipo de Ellebedy rastreó la producción de anticuerpos en 77 personas que se habían recuperado de un covid leve. Los anticuerpos declinaban en los primeros cuatro meses tras la infección, pero ese descenso se hacía lento y más de 11 meses después de la infección todavía se detectaban anticuerpos que reconocían la proteína clave del coronavirus.

Siete meses tras la infección, los pacientes todavía tenían células B de memoria que reconocían al SARS-CoV-2.

Como la aparición del coronavirus es tan reciente, no se pueden hacer estudios a más años, cinco o diez siquiera para ver el comportamiento del sistema inmunitario. El equipo encontró señales tempranas de que una vacuna analizada, la de Pfizer, también aumentaba la producción de esas células.

Como es una posibilidad latente de que variantes del virus limiten los efectos protectores de los anticuerpos, se requeriría un refuerzo de la vacuna para restaurar los niveles. Y eso es lo que cree Ellebedy.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ratas adquirieron ciudadanía de New York

Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las de New York, por ejemplo, tienen la ciudadanía neoyoquina. Tal como lo lee. Las de esa ciudad comen pizza, perros o ensaladas y habitan por todos los rincones de la Gran Manzana , desde el subterráneo hasta el Central Park. Se estima que hay al menos 2 millones de ratas allí. La ciudad no ha podido con ellas. Ahora, genetistas secuenciaron el genoma de las ratas neoyorquinas y encontraron cosas bien interesantes. En el estudio identificaron docenas de genes relacionados con la dieta, el comportamiento y el movimiento. Esto les ha permitido sobrevivir y prosperar en la llamada capital del mundo. Es decir, son ratas con ciudadanía neoyorquina, diferentes a las de otros lugares. Los cambios genéticos les han permitido conquistar con éxito los ambientes urbanos. “Como biólogo evolutivo y neoyorquino, solo puedo estar sorprendido por las f...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

Chinos dicen que la IA cruzó peligrosa línea roja

Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la inteligencia artificial cruzó una línea roja y logró algo que pone a pensar: autorreplicarse, de acuerdo con investigadores en China que demostraron que dos modelos populares de grandes lenguajes se podían clonar a sí mismos. En el estudio, publicado en el sitio preimpresión arXiv, los científicos escribieron que "La autorreplicación exitosa sin asistencia humana es un paso esencial para que la inteligencia artificial sea más lista que los humanos y es una señal temprana para las IA rebeldes". En el estudio, investigadores de la Universidad de Fudan utilizaron los modelos de Meta y Alibaba para determinar si una IA autorreplicante podría replicarse sin control. En 10 ensayos, los dos modelos de IA crearon réplicas independientes y funcionales de sí mismos en 50n % y 90 % de los casos, respectivamente, lo que sugiere que la IA ya podría tene...