Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

Hallan asteroide de 1.5 kms potencial peligro para la Tierra

Todavía faltan por descubrir asteroides cercanos en las órbitas de la tierra y Venus. Foto Wikipedia Aunque el cielo cercano está muy estudiado, faltan por conocer objetos cercanos, asteroides a los que hay que seguir el paso para evitar sorpresas en el futuro. Y dentro de este constante mirar al cielo, observaciones desde el Observatorio Interamericano en Cerro Tololo acaba de identificar tres NEA (Near Earth Asteroids). La noticia es que uno de ellos es grande, mide 1.5 kilómetros y tiene una órbita que en algún momento podría cruzarse con la de la Tierra y ¡pump!. Es el primer astroide potencialmente peligroso hallado en los últimos ocho años. Uno de los llamados 'planet killer'. El hallazgo no fue fácil porque se trata de asteroides ocultos por el resplandor del Sol, parte de una elusiva población de asteroides dentro de la región interior de las órbitas de Venus y la Tierra. Para su detección se contó con la cámara de Energía Oscura en el observatorio en Chile. Se observar...

Las abejas pueden alterar el clima

Un enjambre de abejas genera electricidad como una tormenta. Foto PxHere Otra característica desconocida hasta ahora de estos sorprendentes insectos: un enjambre de abejas genera tan electricidad que puede afectar el clima local. Eso descubrieron científicos midiendo  los campos eléctricos alrededor de las colmenas de la Apis mellifera . Detectaron que producen tanta electricidad atmosférica como las tormentas. Así, pueden tener un papel importante en la dirección del polvo para generar patrones de clima imprevisibles y su impacto fue aún ser incluido en futuros modelos climáticos. Los pequeños cuerpos de estos insectos pueden recoger una carga positiva mientras buscan alimento, bien por la fricción de las moléculas del aire contra sus alas de rápido movimiento (más de 230 veces por segundo) o por aterrizar en superficies cargadas eléctricamente. Los efectos de estas pequeñas cargas se creían despreciables. Pero el estudio publicado en iScience muestra quelas abejas pueden generar ...

¿Arena contra la obesidad?

La sílice puede ayudar a controlar la obesidad. Es elemento fundamental de la arena. Foto Wikipedia Hay un material con el que nos topamos casi a diario, por ejemplo cuando vamos a la playa, y que podría ser una alternativa contra la obesidad. Sí, es la arena. Bueno, no se trata de que hay que tomarse una cucharada de arena cada tanto. No. Ni riesgos. El caso es el siguiente: Una nueva investigación de la University of South Australia demostró que partículas de arena purificada podrían ser la próxima terapia antiobesidad. Se trata de partículas modificadas de sílice hechas de arena purificada, óptimamente diseñadas para su área de superficie que les permite absorber grandes cantidades de enzimas digestivas, grasas y azúcares dentro del tracto digestivo. Este estudio validó cómo partículas de sílice porosa pueden impedir procesos digestivos e detener la absorción de grasa y azúcar. La terapia es suave con el estómago y con pocos efectos indeseados como los de las drogas antiobesidad y p...

Videojuegos pueden mejorar la memoria en los niños: estudio

El estudio no sugiere que haya que pasar más tiempo en los videojuegos. Foto Wikipedia Pese a que en ocasiones pasan más tiempo del debido en ellos y que abandonan otras tareas y actividades, los videojuegos parecen buenos para los niños. Un estudio publicado en Jama Network Open reveló que aquellos que pasan tres horas diarias o más jugando se desempeñan mejor en pruebas de capacidades cognitivas, control impulsivo y memoria de trabajo, en comparación con niño que nunca han jugado con los videojuegos. El estudio incluyó a casi 2000 niños y se basó en datos del Estudio sobre el Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente, respaldado por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos. "Este estudio agrega a nuestro creciente entendimiento de las asociaciones entre jugar videojuegos y el desarrollo cerebral", dijo Nora Volkow, médica directora del Instituto. "Numerosos estudios han vinculado los videojuegos con problemas mentales y de comportamiento. Est...

El Webb logra acercarse a los Pilares de la Creación

Una de las sorprendentes nuevas imágenes de los Pilares de la Creación. Foto James Webb/Nasa/ESA A solo 6500 años luz de nosotros se encuentra una maravilla astronómica, que hace años cautiva la atención por su belleza. Son los llamados Pilares de la Creación, denominados así porque en ese lugar están naciendo muchas estrellas. Ahora el telescopio espacial Webb trae las más asombrosas imágenes de los Pilares, con muchísimos más detalles de los que habían logrado otros telescopios como el Hubble y con detalles tridimensionales. Los Pilares de la Creación se encuentran dentro de la grande nebulosa del Águila y están compuestos por hidrógeno molecular frío y polvo que están siendo erosionados por fotoevaporación de la luz ultravioleta de estrellas cercanas y calientes, dicen los textos enciclopédicos. La nebulosa del Águila es parte de un objeto astronómico catalogado como M16, conformado por una nebulosa y un cúmulo estelar asociado a ella. Con la cámara del cercano infrarrojo el Webb pu...

Así incidieron los Neandertales en la pandemia por Covid-19

El virus SARS-CoV-2 hizo más daño a personas que portaban la variante transmitida por los Neandertales. Foto PxHere Decenas de millones enfermaron por Covid_19. Y millones tuvieron una condición grave. Muchos podrían atribuirle la culpa no solo al bicho ni a la mala suerte, a la genética (que tuvo mucho que ver) o a alguien que los contagió. No, echarle la culpa a un culpable que ya no vive. Científicos del Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology en Alemania descubrieron que el más importante riesgo para caer seriamente enfermo por el covid es una variante de un gen que transmitieron los Neandertales a sus modernos descendientes cuando los dos homíninos cohabitaron hace decenas de miles de años.   Análisis subsiguientes mostraron que la prevalencia de esa variante aumentó entre los humanos modernos desde el final de la última Edad de Hielo. Entonces, esa variante pudo otorgarles a sus portadores una ventaja en la lucha por la supervivencia. Esta se encuentra en una ...

Esta es la explosión más poderosa del universo

Swift detectó el resplandor tras la explosión a la hora de ocurrida. Los círculos concéntricos son el resultado de rayos X filtrados por capas de gas no observables de otra forma. Foto Nasa/Swift/U Leicester Apenas nos llegó, pero causó revuelo entre los expertos. Hace 1900 millones de años hacia lo que se conoce como Sagitario se formó un agujero negro y ese proceso produjo una de las más potentes explosiones del universo, una explosión de rayos gamma y su eco pasó por la Tierra el 9 de octubre pasado. Fue detectada por las misiones Fermi y Swift de la Nasa. Esa señal llegó con nuevas pistas sobre la formación de los agujeros, el comportamiento e interacción de materia casi a la velocidad de la luz y las condiciones en la lejana galaxia donde ocurrió.  La explosión fue seguida durante 10 horas. Fue demasiado brillante debido a la cercanía con nosotros, solo 13 % de la edad del universo. La explosión se dio cuando una estrella muy masiva colapsó bajo su propio peso y generó el aguj...

Implantan células humanas en ratas, ¿se viene un monstruo?

Organoide tipo cerebro humano (verde fosforecente) implantado en el cerebro de una ratita recién nacida. Foto Stanford University. Aunque solo en la ficción existe el hombre murciélago, en la vida real podría llegar el ratón humano o el humano ratón, depende de donde se mire, de acuerdo con un logro publicado en la revista Nature, que concita el entusiasmo de los científicos pero también genera interrogantes éticos y produce cierto escalofrío. El caso es así: estructuras humanas tipo cerebro en miniaturas fueron implantadas en ratas y respondieron a estímulos en los bigotes de los roedores. Una demostración de que las neuronas crecidas a partir de células madre pueden entrar en interfaz con células nerviosas de ratas vivas, hecho que podría conducir a ensayar terapias para trastornos cerebrales en humanos. Se podrían estudiar trastornos neurodegenerativos y neuropsiquiátricos, si bien esas estructuras, conocidas como organoides, hasta ahora solo imitaban los cerebros humanos, no desarr...

Por primera vez observan chimpancés y gorilas jugando y comiendo juntos

Un chimpancé joven en el área donde interactúan las dos especies de simios. Foto Kyle de Nobrega Aunque vivan en la misma selva, no se mezclan. Eso era lo que se tenía claro hasta ahora. Es que un estudio dirigido por la primatóloga Crickette Sanz, de Washington University en San Luis, Estados Unidos, reveló la primera evidencia de una duración duradera entre chimpancés y gorilas en su medio natural. Dos especies amenazadas. Con más de 20 años de observaciones, los científicos documentaron lazos sociales entre individuos de gorilas y chimpancés que perduraron durante años en distintos contextos. Sanz, profesora de antropología biológica en Arts & Science, explicó que desde hace tiempo se sabe que esos simios pueden reconocer individuos de la propia especie y formar relaciones duraderas, pero no se sabía que eso se extendía a otras especies. "Un ejemplo de lo que encontramos puede ser el de un individuo yendo a través de un grupo de la otra especie en busca de un individuo en p...

Beber café reduce riesgo de muerte: estudio

Beber dos a tres pocillos diarios de café reduce riesgo de muerte según el estudio. Foto Pexels No importa si es descafeinado, instantáneo o olido, el café puede alargar la vida de las personas, de acuerdo con un estudio en el European Journal of Preventive Cardiology. Disminuye también el riesgo cardiovascular, de acuerdo con los hallazgos. Pero ¿cuánto café brinda esta protección? Pues solo beber dos o tres pocillos diarios de café. El estudio incluyó 449 563 participantes libres de arritmias u otros problemas cardiovasculares. La edad media era 58 años y 55.3 % eran mujeres. Los participantes respondían un cuestionario sobre cuánto café tomaban y qué tipo era el que ingerían. Los dividieron en seis categorías: no tomaba, menos de un pocillo, uno, dos a tres, cuatro a cinco y más de cinco. Un 44 % ingería instantáneo, 18 % molido y 15 % descafeinado, Hubo  100 000 que sirvieron de control. Se controlaron las características de los participantes, como obesidad, presión arterial, s...

Comer tarde engorda

La hora en que se come influye en el peso de la persona. Foto Wikipedia No es extraño que se aconseje no comer tarde en la noche, entre otras razones por posibles problemas con el reflujo. Mas ahora hay otra razón poderosa: comer tarde... engorda. Eso se desprende de un estudio publicado en Cell Metabolism, en el cual los científicos investigaron los efectos simultáneos de comer tarde en tres principales actores de la regulación del peso corporal y por ende en el riesgo de obesidad: ingestión de calorías, número de calorías quemadas y cambios moleculares en el tejido graso. ¿Qué encontraron? El estudio proporciona evidencia experimental de que comer tarde en la noche genera menor gasto de energía, aumenta el hambre y produce cambios en el tejido graso que combinados pueden aumentar el riesgo de obesidad. "Encontramos que comer cuatro horas más tarde hace una diferencia significativa en los niveles de hambre, la forma como quemamos calorías luego de comer y la manera como almacenam...

Conozca la luna que podría tener vida

Esta es la imagen tomada por Juno al finalizar septiembre. Provee sorprendentes detalles de la superficie. Foto Nasa No es la primera vez, pero es que hacía más de 20 años que ninguna nave se aproximaba tanto. Eso lo hizo Juno, sonda que estudia Júpiter y su sistema de lunas. Pues bien, la Nasa reveló una gran imagen de la luna Europa, en la que se observan sorprendentes rasgos e incluso alguno que sugiere la filtración de material desde el interior. Europa es el sexto satélite del gran planeta, contada la distancia desde él hacia el exterior. Es la menor de las cuatro lunas galileanas (las que observó Galileo en su telescopio). Es apenas más pequeña que nuestra Luna y está compuesta principalmente de rocas de silicato con una corteza de agua y tal vez tiene un núcleo de hierro y níquel. Posee una delgada atmósfera, de oxígeno más que todo. Ha sido explorada por diversas naves desde los años 70, pero el mes pasado Juno se acercó a casi 320 kilómetros de la superficie, que es la más lis...

Develan secretos del animal inmortal

La medusa inmortal lograr rejuvenecer con un procedimiento genético que realiza. Foto Pinterest Si tuviéramos esa capacidad, qué distinta sería la vida, pero el que la tiene no es un humano y sí una medusa. La medusa inmortal, como se le conoce. Se les encuentra en grupos con su característica sombrilla translúcida, del tamaño de una lenteja en las aguas del Mediterráneo. Turritopsis dohrnii. Cuando su cuerpo está averiado, ya de adultas, mueven su reloj hacia atrás y rejuvenecen. Se liberan de sus extremidades, se convierten como en una bola y se transforman en pólipos, que se adhieren a rocas o plantas. De forma gradual dejan esa fase y aparecen rejuvenecidas. Su muerte puede darse por una herida o la acción de un depredador, pero la edad no las mata. En un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) científicos analizaron su genoma y las estudiaron en sus fases para determinar cuáles genes se vinculaban con ese proceso de inmortalidad. Al final se di...

Perros huelen el estrés en las personas

Tal vez por una razón evolutiva, los perros detectan el estrés en humanos. Foto Wikipedia Commons ¿Saben los perros cuando su humano está estresado? Sí. Eso sugiere un estudio publicado en Plos One. En un estudio acertaron en el 93.7 % de las veces.  ¿Por qué? Porque cuando una persona experimenta un caso de estrés agudo se producen cambios en la respiración y el sudor. Los olores emitidos por el cuerpo son señales químicas que han evolucionado para la comunicación, esencialmente dentro de las especies. Pero como los perros tienen tan buen sentido del olfato y llevan miles de años junto a los humanos y su presencia puede ayudar en casos de ansiedad, ataques de pánico y estrés post traumático, los investigadores se preguntaban si podían sentir las señales químicas emitidas por los estados psicológicos de las personas con las que conviven. Los investigadores recogieron muestras de la respiración y el sudor de personas tras autorreportes de sus niveles de estrés y mediciones de la pre...