Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

¿Puede una bacteria provocar depresión en mujeres?

Una bacteria intestinal puede favorecer la depresión en mujeres. Foto Wallpaper ¿Tiene que ver una bacteria intestinal con la depresión en las mujeres premenopáusicas? Tal parece que sí. La bacteria Klepsiella aerogenes es más prevalente en los intestinos de mujeres con depresión que en aquellas sin esta condición. En un estudio publicado en Cell Metabolism, los investigadores identificaron una enzima clave en el genoma de la bacteria que degrada la hormona del ovario estradiol. En el estudio con ratonas, aquellas alimentadas con la bacteria o una modificada para portar la enzima tenían menos niveles de estradiol y evidencia de comportamientos depresivos en comparación con ratonas de control. Los niveles disminuidos de estradiol también han sido relacionados con depresión en humanos. Por eso los investigadores del Renmin Hospital of Wuhan University en China, tras hallar que la hormona era mucho más baja en 91 mujeres menopáusicas con depresión que en 98 sin depresión, exploraron la in...

Tormenta solar fantasma más fuerte en 6 años golpeó la Tierra

El Sol se mantiene en constante actividad y con frecuencia sus explosiones van dirigidas hacia la Tierra. Foto Nasa Una enorme explosión solar que llegó a la Tierra como un fantasma, sin que se percibiera antes. provocó sorprendentes auroras en buena parte de Estados Unidos. La sorpresiva tormenta solar fue el resultado de una eyección de masa coronaria (CME por su sigla en inglés), una gigantesca burbuja de plasma y campo magnético de alta velocidad, producida por un hueco en la corona del tamaño de unas 20 Tierras, expulsando vientos a velocidades de 2.1 millones de kilómetros por hora. Fue la tormenta solar más poderosa en llegar a la Tierra en los últimos seis años, de acuerdo con el sito especializado en el clima espacial. En una declaración a Space.com, Tamitha Skov, predictora del clima espacial, indicó que nadie la vio venir porque  era casi invisible. Estas tormentas fantasmas viene a una velocidad menor y por eso no es fácil su detección. La burbuja de partículas golpeó l...

Los gatos no consideran más especiales que los perros: estudio

Gatos y perros reaccionan distinto a la voz humana. Foto Wikipedia Commons ¿Quién nos presta más atención, los perros o los gatos? Muchas veces parece que los gatos ignoran a su humano y solo acuden a él por comida, mientras los perros mantienen ojos brillantes para sus amos, recuerda Bence Nanay, Ph. D., en un artículo en Psychology Today. Pero un estudio reciente sugiere que los gatos son más exigentes con sus humanos que los perros, al menos en cuanto a su voz. El trasfondo del estudio, dice, es que los humanos hablamos de manera diferente cuando hablamos con las mascotas. Con ellas, también con frecuencia con los bebés, el habla suele tener un tono más alto, vocales más extendidas y muchas repeticiones, lo que los investigadores llaman discurso dirigido a gatos y discurso dirigido a perros. Entonces, ¿cómo reaccionan los gatos al habla dirigida a gatos y en qué se diferencia de la forma en que los perros reaccionan al habla dirigida a los perros? Los perros reaccionan de maneta not...

Otra forma de reducir el riesgo de demencia

Dieta rica en verduras, vegetales y peces reduce el riesgo de demencia. Foto Wikipedia Hay otra manera de reducir el riesgo de desarrollar demencia, de acuerdo con una investigación publicada en el BMJ Medicine: la dieta mediterránea. Sí, el estudio concluyó que las personas que comen una dieta como esa tienen un 23 % de menor riesgo de demencia. Y para eso se analizó información de  60 298 individuos del Biobank del Reino Unido, una gran cohorte de personas que han completado una evaluación dietética. Los participantes fueron seguidos casi durante una década, tiempo durante el cual 882 desarrollaron demencia. Se tuvo en cuenta dietas iguales o muy similares a la mediterránea. También se consideró el riesgo genético de los individuos estimando su riesgo poligénico, una medida de los distintos genes conocidos por su relación con la demencia. Oliver Shannon, experto en Nutrición Humana y Envejecimiento en Newcastle University recordó que la "demencia impacta las vidas de millones de...

Habrá computadores con células humanas

Organoides de cerebro, desarrollados para otro trabajo por UCLA.  ¿Se imagina un computador hecho con células humanas? No es descabellado. De hecho, un grupo de científicos de John Hopkins University estima que en unas décadas será posible y tendrá ventajas como el ahorro de energía. Sí, una 'inteligencia organoide', como la denominan. Biocomputación, un gran esfuerzo de compactar el poder computacional e incrementar su eficiencia para traspasar los límites tecnológicos, en palabras de  Thomas Hartung, uno de los investigadores. Pero, ¿cómo es eso? En los últimos 10 o 20 años científicos han desarrollado pequeños organoides, tejido crecido en laboratorio que imita órganos grandes como riñones, corazón, pulmones y otros. Los investigadores del John Hopkins han venido trabajando con organoides de cerebro, del tamaño de la punta de un lapicero, con neuronas y otros rasgos que prometen retener funciones básicas como memorizar y aprender. "Esto abre investigaciones sobre cómo t...

¿Es mejor cerveza en lata o en botella? Estudio responde

La IPA se comporta mejor en ambos envases, la amber ale en botella. Foro Wallpaper Quienes de verdad aman la cerveza se preguntan con frecuencia si sabe mejor en botella o en lata. Y las percepciones son diferentes. Por eso investigadores se dieron a la tarea de responder con base en mediciones químicas. En un artículo publicado en ACS Food Science & Technology, concluyeron que la respuesta no es nada fácil. En este caso analizaron las cervezas amber ale y la India Pale Ale (IPA). La primera es una cerveza con un apreciable sabor a malta, algo dulce al principio y acaramelada después. La IPA  es una cerveza de alta graduación de alcohol, entre 5° y 7° y tiene mayor cantidad de lúpulo, siendo más amarga. Además de agua y etanol, la cerveza contiene miles de compuestos de sabores, producidos por metabolitos en el lúpulo, la levadura y otros ingredientes. Durante el almacenamiento, las reaccione químicas descomponen algunos de esos componentes y forman otros. Esto reduce el conten...

Mamá de da Vinci fue... una esclava

Retrato del pintor Leonardo da Vinci. Hallazgo sugiere que su madre fue una esclava. Foto Wikipedia Commons No queda duda de que fue un genio, uno de los grandes pintores y científicos del Renacimiento italiano y ahora se conoce un detalle más de su vida. Su madre fue una esclava raptada en la región del Cáucaso y llevada a Italia. Eso es lo que sostiene el investigador CarlosVecce, quien descubrió unos reveladores documentos en los Archivos Oficiales de Venecia. El hallazgo lo publicó en un libro, una novela histórica titulada Il Sorriso di Caterina, La Sonrisa de Caterina, la Madre de Leonardo. El hallazgo sin embargo no ha sido sometido todavía a revisión de pares en un artículo científico. Los documentos sugieren que la madre fue secuestrada y sacada de su pueblo en el Mar Negro en Circasia, en el Cáucaso, y luego enviada a Venecia. "La madre de Leonardo era una esclava de Circasia", dijo Vecce en una conferencia de prensa. "Fue tomada de su hogar en las montañas del...

Es en serio: se le acaba el tiempo a la humanidad

Las inundaciones en Pakistán el año pasado no tenían precedentes. Decenas de ciudades y decenas de millones de habitantes afectados. Foto Ali Hyder/Flickr El tiempo se agota para la humanidad. En los primeros años de la próxima década la temperatura del planeta habrá subido 1.1° C con respecto a la era preindustrial. Hoy ya está 1.1° C encima. Y de no tomarse acciones drásticas en estos años, la temperatura seguirá subiendo y eso acabará de desestabilizar el clima. Aumentarán las intensas olas de calor, las inundaciones, las sequías, los cultivos tendrán problemas y muchas especies entrarán en la espiral de extinción. La alerta la dio este lunes 20 un reporte del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, siglas en inglés), un documento de 37 páginas elaborado por cientos de científicos de diferentes disciplinas y aprobado por representantes de 195 países. El mundo, mientras tanto, sigue aumentando las emisiones de gases de invernadero, en 2022 crecieron una vez más pese...

¿Juegos peligrosos? Reviven antiquísimos virus en el permafrost que se derrite

Permafrost en proceso de derretimiento. Contiene secretos del pasado que todavía la ciencia no alcanza a vislumbrar. Foto Wikipedia Commos Desde hace decenas de miles de años lo que había en Siberia se congeló. Quedó allí dentro del hielo que fue engrosando. Pero el permafrost, esa masa de hielo, rocas, tierra y sedimentos, poco a poco se derrite por el calentamiento global y diversos individuos de animales han quedado a la vista tal cual eran. Pero no solo ellos, también unos invitados poco apetecidos: los virus. Científicos de Francia, Alemania y Rusia encontraron antiguos virus que permanecieron hibernando, si pudiera decirse así, en el permafrost y los revivieron con la idea de ver si podían infectar organismos actuales. Infectan amebas, no otros organismos. Estudios previos habían demostrado que el permafrost era un buen preservativo, como se ha visto con los cuerpos de animales que murieron y quedaron en ese medio. En 2014 los investigadores habían demostrado que se podía revivir...

Así traga el gran agujero negro en nuestra galaxia

Secuencia de cómo se ha ido estirando X7 por acción del agujero negro. Foto W. M. Keck Poco a poco se acerca, es chupada. La parte delantera toma mayor velocidad. No hay escapatoria. Luego de 20 años de seguimiento, astrónomos lograron ver cómo una gran nube de polvo es succionada hacia el agujero negro en el centro de nuestra galaxia, Sagitario A*. Fuerzas extremas en acción, captadas gracias al telescopio W. M. Keck en Maunakea, Hawái. Han sido observadas desde 2002. El filamento de gas y polvo, denominado X7, se ha estirado y ahora tiene una longitud como de 3000 veces la distancia Tierra-Sol, que es de 150 millones de kilómetros. Es decir, 4500 millones de kilómetros. Ha sido la oportunidad de observar los efectos de las fuerzas de marea del agujero negro, dando una idea de la física en el ambiente extremo del centro galáctico. Las fuerzas de marea con el jalón gravitacional que estiran un objeto que se aproxima al agujero negro, el lado más cercano a este es jalonado con mucha má...

Hay una nueva enfermedad: plasticosis

El estudio se hizo en pardelas paticlaras, Ardenna carneipes,  en Australia. Foto NOAA Sí, hay una nueva enfermedad. Afecta el tracto digestivo, una inflamación que afecta la digestión, el crecimiento y la supervivencia. Es la plasticosis y ahora científicos saben que afecta a variedad de aves, en particular en ambientes marinos. Los investigadores han encontrado aves como las pardelas que la padecen. Se nota en los polluelos, que la desarrollan al recibir alimento de sus padres con contenido de plásticos. Es tan prevalente que análisis en individuos ha revelado cicatrices en el tracto digestivo. Al estudiar pardelas en la isla Lord Howe en Australia miraron la relación entre niveles de plástico ingerido y el órgano proventrículus, primera parte del estómago del ave. Hallaron que a más plástico consumido más cicatrices. La enfermedad puede derivar en el rompimiento gradual de unas glándulas tubulares en esa zona. Esto hace que sean más susceptibles a infecciones y parásitos e incid...

Mujeres bisexuales pueden tener peor salud cardiovascular

Hay evidencias de una peor salud cardiovascular en mujeres bisexuales, según el estudio de Colombia University. Foto Pexels La salud cardiovascular de las mujeres bisexuales tiene un riesgo 50 % mayor que sus pares heterosexuales de no ser buena, sugiere un estudio publicado en Jame Cardiology. "Nuestros hallazgos respaldan evidencias previas de un riesgo aumentado de enfermedad del corazón en individuos bisexuales y dan un aviso importante para mejorar la prevención en esas personas", dijo Billy Caceres, PHD, profesor y autor del estudio realizado en la Escuela de Enfermería de      Columbia University.  Hay una creciente evidencia de que los adultos de una minoría sexual tienen peor salud cardiovascular que los heterosexuales, en parte, posiblemente, por el estrés que experimentan como miembros de ese grupo minoritario. También contribuyen factores de salud y comportamiento. Los hombres y mujeres en minorías sexuales son más dados a ser fumadores o haberlo sido, mi...

La Tierra podría sufrir un 'piscinazo' en 2046

Trayectoria de un pequeño asteroide, el que más se ha acercado a la Tierra, a solo 2950 kilómetros. Fue en 2020.  El 2023 DW tiene una órbita que podría llevarlo directo contra el planeta. Foto Nasa La Tierra podría sufrir un duro golpe el 14 de febrero de 2046, dentro de solo 23 años, si una roca enorme recién descubierta le cae encima Es un asteroide de unos 50 metros de diámetro, el tamaño de una piscina olímpica. Y de acuerdo con las primeras estimaciones hay una chance de uno en 600 de que caiga acá.  Una mayor precisión de la órbita que sigue se tendrá en próximos meses cuando haya muchas más mediciones según se vaya siguiendo por distintos telescopios. Es una chance pequeña, pero significativa cuando se habla de asteroides potencialmente peligrosos. Esta roca fue clasificada como el asteroide 2023 DW y se detectó por primera vez el pasado 27 de febrero. El programa de seguimiento de asteroides de la Nasa informó que "a menudo cuando nuevos objetos se descubren, toma var...

El mundo se 'diabetiza'

La diabetes puede generar otros serios problemas de salud. Foto Wikipedia Commons El mundo se hace obeso, se 'diabetiza' y se enferma del hígado. Un problema de salud creciente de acuerdo con un estudio publicado en Cell Metabolism. De acuerdo con él, la diabetes tipo 2 y las enfermedades metabólicas relacionadas vienen en aumento y lso más pobres están padeciendo el auge también. No solo crecen los casos de diabetes, sino de presión arterial alta y la enfermedad del hígado relacionada con la obesidad. Son las tres, condiciones creadas por problemas en el metabolismo, ese proceso de descomponer los alimentos en energía. Todas las tres crecieron en prevalencia entre 2000 y 2019; por ejemplo la prevalencia de diabetes tipo 2 creció más de 1.5 % anual en ese periodo. El estudio reveló además quela obesidad y los niveles en la sangre de colesterol alto están creando serios problemas y por eso en solo 2019 fallecieron 5 millones de personas y 4.3 millones por esas condiciones, respe...

¿Para qué mamá? Crean ratones a partir solo del macho

Los ratones que nacieron crecieron bien. Aunque con una tasa baja de nacimiento, el estudio parece funcionar. Foto Pexels   Un hijo con un solo padre, no porque se hayan separado sus progenitores ni fallecido alguno. No. ¿Para qué dos si con uno se puede crear un hijo? Es que científicos desarrollaron óvulos a partir de células de un ratón macho y demostraron que una vez fertilizados e implantados en la hembra, pueden desarrollarse hasta una descendencia sana y fértil. El logro fue anunciado en el Tercer Encuentro sobre la Edición del Genoma Humano en Londres y no ha sido publicado todavía en revista científica. Está, además, lejos de poder ser usado en humanos, pero es una prueba temprana de que el concepto de esta técnica funciona y a futuro podría servir para tratar ciertos problemas de infertilidad o para procrear hijos de un solo padre. "Es un avance significativo  con significativas aplicaciones potenciales", dijo Keith Latham, biólogo en Michigan State University, cita...

Dormir bien puede dar de 2 a 4 años más de vida

Dormir bien puede alargar la vida de las personas. Foto Pexels El sueño es salud y quienes son de mal dormir no solo pueden tener problemas de salud sino... mayor riesgo de muerte. Aunque los problemas del sueño son complejos y una parte importante de las personas no logra un sueño reparador por diversas situaciones físicas, personales y ambientales, al tema hay que prestarle atención. Es que... Las personas que duermen bien tienen 30 % de menor probabilidad de morir por cualquier razón, 21 % menos probabilidad de morir por enfermedad cardiovascular, 19 % por cáncer y 40 % de menos probabilidad de fallecer por causas diferentes al cáncer y los problemas del corazón. Eso sugiere una investigación presentada en la sesión científica anual del American College of Cardiology junto al World Congress of Cardiology. En el análisis los científicos incluyeron datos de 172 321 personas, con promedio de edad de 50 años, 54 % de ellas mujeres. Para ello evaluaron cinco factores diferentes sobre la ...

Gran avance: hacen crecer electrodos en el cuerpo

Pacientes con parálisis inferior beneficiados con electrodos, en este caso externos para estimulación de la columna. Ahora los electrodos podrán crecer en el cuerpo. Foto NIH En los continuos, pero espaciados tratamientos en los cuales una persona con cuadriplejía logra comunicarse, se colocan implantes en el cerebro: electrodos, con frecuencia de manera invasiva. Esos dispositivos también son usados para tratar otras enfermedades neurológicas. Pues bien, en un interesante desarrollo, científicos hicieron que esos electrodos crecieran en el cerebro. Sí, como lo lee. Ahora, ¿cómo lo hicieron? El cuento es el siguiente, pero primero citemos las palabras del profesor Magnus Berggren, del Laboratoryof OrganicsElectronics en Linköping University en Suecia:  "Por varias décadas hemos tratado de crear electrónicos que imiten la biología. Ahora, permitimos que  la biología cree los electrónicos". Hasta ahora los bioelectrónicos desarrollados, en paralelo con la industria de semicondu...

Hombres con trabajos exigentes físicamente son más fértiles

Hacer ejercicio ayuda a mantener una buena salud reproductiva, incluyendo acá el trabajo pesado que exige cargar cosas con frecuencia. Foto Wikipedia Los hombres que tienen un trabajo pesado, como levantando cosas pesadas son más fértiles. Sí, tienen un conteo más alto de espermatozoides según un estudio del Brigham and Women's Hsopital en Estados Unidos. El hallazgo va en sintonía con la mejor salud que tienen las personas que hacen ejercicio, incluyendo lo relacionado con la salud reproductiva. "Lo que estos hallazgos sugieren es que la actividad física durante el trabajo también puede estar asociada con una mejoría significativa en el potencial reproductivo de los hombres", explicó Lidia Mínguez, primera autora de la investigación. La infertilidad es un problema creciente y en el 40 % de los casos la razón está en los hombres, por factores como el conteo de espermatozoides, la calidad del semen y el funcionamiento sexual, siendo aquellos dos primeros factores los más i...

Hallan pasadizo secreto en la Gran Pirámide de Keops

La enorme pirámide de Keops sigue entregando sus secretos. Foto Nina/Wikipedia Commons Sorpresas te da la vida. Cuando tras siglos de investigación y cientos de investigadores dados a la tarea, se pensaría que no quedaría nada por saber. Pero o, no es así. En la Gran Pirámide de Guiza en Egipto se acaba de encontrar un corredor del que no se tenía idea. Es una estructura que mide unos 10 metros de largo por casi 2 de ancho y está localizado en el lado norte de la pirámide de Khufu o Keops, de 4500 años de antigüedad. Keops es llamada también la Gran Pirámide de Guiza, en honor a su constructor, el rey Keops (Khufu), un faraón de la cuarta dinastía. Está a unos 17 kilómetros del centro de El Cairo y es la más grande de las tres pirámides en el complejo de Guiza. Fue terminada hacia el año 2560 antes de nuestra era. El corredor fue descubierto con el proyecto Scan Pyramids en 2016, un programa internacional para buscar secciones inexploradas de esas antiguas estructuras. Se escanean con ...

Ríos se están quedando sin oxígeno

Una de cada 8 lecturas en cuerpos de agua reveló falta de oxígeno. Foto Wikipedia Commons Los ríos se ahogan. Sí, les falta aire. Se les acaba el oxígeno. Es la realidad de ríos y arroyos en 53 países. Un estudio demostró quela hipoxia en ellos es más común en todo el planeta de lo que se pensaba. La investigación, publicada en Limnology and Oceanography Letters reunió más de 118 millones de lecturas de oxígeno disuelto y temperatura en más de 125 000 sitios en ríos de los seis continentes y 93 países. Un estudio que abarcó 100 años, desde 1900 a 2018. La hipoxia fue definida en el estudio como las concentraciones de oxígeno disuelto de menos de 2 miligramos por litro. En 53 países se encontró esa falta de oxígeno y en 12.6 % de las lecturas realizadas. "La hipoxia en aguas costeras y lagos es ampliamente reconocida como un asunto ambiental negativo, y carecíamos del entendimiento de la hipoxia en los ríos", dijo Joanna Blaszczak, de University of Nevada en Reno (Estados Unid...

¿Se imaginan cuatro auroras al tiempo?

Dibujo de las auroras en las cuatro lunas jovianas. Dibujo Julie Inglis De los espectáculos más llamativos de la naturaleza son las auroras boreales, que solo una parte de la humanidad puede observar. Y ahora astrónomos usaron el Observatorio Wm Keck en Hawái para ver las auroras. Pero no acá. Detectaron que las cuatro mayores lunas de Júpiter también presentan auroras. Son provocadas por el enorme campo magnético del mayor de los planetas del Sistema Solar. Y fueron observadas en luz visible en Io, Calisto, Ganímedes y Europa. "Son observaciones difíciles porque en la sombra de Júpiter las lunas son casi invisibles. La luz emitida por esa débil aurora es la única confirmación de que dirigimos el telescopio al punto correcto", dijo Katherine de Kleer, profesora en Caltech y cabeza de uno de los dos artículos científicos publicados en  el Planetary Science Journal. Cada una de las cuatro lunas muestra la misma aurora de oxígeno que vemos en los cielos cerca de los polos terres...