Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

Hallan raro felino en la cima del mundo

El gato de Pallas o manul habita ahora la cima del mundo. Foto WCS Es bien escaso y bien extraño, además. Y ahora está en un sitio donde no se tenía noticia de él. Un paper publicado en Cat News reveló la presencia del gato de Pallas (manul) en la cima del mundo, en el monte Everest, en parque nacional Sagarmatha en Nepal. El hallazgo se hizo a partir de la de expedición de National Geographic y Rolex a esa región en 2019, la expedición de montaña más extensa en la historia. En ella, los investigadores recolectaron muestras en dos lugares separados por seis kilómetros, a los 5110 y 5190 metros de altura sobre el nivel del mar. "Es fenomenal descubrir pruebas de esta rara y llamativa especie en la cima del mundo", dijo Tracie Seimon, del Zoological Health Programan de la Wildlife Conservation Society. "Las casi cuatro semanas de viaje fueron muy reconfortantes no solo para nuestro equipo sino para la gran comunidad científica. El descubrimiento del gato de Pallas en el Ev...

Encuentran una gran beneficio del café con leche

Al parecer, una bebida de uso común podría ser benéfica para el sistema inmunitario. Foto Wikipedia Commons No solo es buen acompañante para el desayuno o para comer algún bocado en el día. El café con leche tiene otra utilidad, sugiere una investigación. El estudio, de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) muestra que la combinación de proteínas y antioxidantes en la bebida duplica las propiedades antiinflamatorias de las células inmunitarias. Se sabe que cuando una bacteria, virus u otra sustancia ingresa al cuerpo, el sistema inmunitario reacciona disponiendo células blancas sanguíneas y otras sustancias para protegernos, una reacción denominada inflamación, condición que también se da por lesiones o enfermedades como la artritis reumatoide. Los antioxidantes conocidos como polifenoles se encuentran en humanos, plantas, frutas y vegetales y también son usados por la industria para hacer más lenta la oxidación y el deterioro de alimentos. Son útiles para humanos al reducir el estr...

¿Qué hora es en la Luna?

Vista de la Tierra desde la Luna, misión Apolo 11. Los relojes en ambos cuerpos corren a velocidades diferentes. Foto Nasa "Acá Tierra, ¿qué hora es allá en la Luna?" Y aunque es un diálogo hipotético, también mal planteado, sirve para ilustrar un hecho: el tiempo en la Luna no es el mismo que acá y establecer un reloj lunático es en lo que están científicos hoy. Hasta ahora cada país y cada misión se ha defendido con su propio sistema, pero la Luna pronto estará lleno de naves y bases de toda clase, de modo que hay que tener mucha precisión para coordinar los dos tiempos. Así que es una pregunta básica para resolver: ¿qué hora es en la Luna? Hasta ahora, dice un informe en Nature, cada misión ha establecido su propio tiempo, ligado a los coordinadores en Tierra o al UTC, ese estándar con el que se fijan los tiempos acá en el planeta. Pero es un tiempo impreciso y así no se logra la sincronización de las naves y se debe considerar que en e futuro habrá muchas trabajando junta...

Desarrollan app para detectar riesgo de cáncer de seno

La mamografía es una herramienta importante para detectar el cáncer de seno. Foto Wikipedia El cáncer de seno es el de mayor incidencia en las mujeres y no es fácil determinar quién lo desarrollará más allá de algunos marcadores genéticos. Por eso llama la atención una app desarrollada por científicos de la Universidad de California en San Francisco, que puede convertirse en una herramienta útil para los médicos y las propias mujeres. Esta app ayuda a calcular el riesgo para aquellas mujeres que pueden desarrollar cáncer avanzado de seno que no está diagnosticado pese a los chequeos regulares. Karla Kerlikowske, profesora de Medicina y Bioestadística, ha estado examinando durante 15 años los factores de riesgopara el cáncer avanzado de seno y codirige un consorcio de médicos, investigadores y bioestadísticos que han desarrollado un calculador del riesgo para ese cáncer avanzado. El Breast Cancer Surveillance Consortium es una herramienta interactiva diseñada para estimar el riesgo acum...

Una razón para no andar con las ventanillas abajo

La polución que sale de los autos reduce unas funciones cerebrales. Foto Wikipedia Y pensar que conductores pasan horas metida en ella. Un estudio publicado en Environmental Health encontró que solo después de dos horas de estar entre la contaminación que genera el diésel en las calle, el cerebro comienza a afectarse.  La conexión entre distintas partes del cerebro se altera encontró este, que es la primera evidencia, en un estudio controlado, de cómo el aire contaminado afecta el funcionamiento cerebral. Para el estudio, los investigadores sometieron a 25 personas al diésel emanado del exosto  de los vehículos y a aire filtrado varias veces en laboratorio. La actividad cerebral se midió antes y después del experimento mediante imágenes de resonancia. Se analizaron cambios en la red en modo default (una red de regiones cerebrales interactuantes activa cuando la persona no está enfocada en el mundo externo), que tiene un papel importante en la memoria y el pensamiento interno. ...

Ya comenzó: deshielo de Groenlandia aportará 50 cms al nivel del mar

Deshielo de glaciar al norte de Groenlandia. Foto Grid-Arendal/Flickr El proceso comenzó y será en los últimos años de este siglo cuando lo sufran más los habitantes de entonces: el deshielo de la región centro-norte de Groenlandia subirá el nivel del mar unos 50 centímetros para 2100 más o menos. No es una exageración. Una investigación publicada en Nature demostró que en los últimos 10 años esa zona se calentó más que en los 1000 años pasados, y eso que todavía la temperatura global del planeta no ha subido al inquietante límite de 1.5 °C sobre la era preindustrial aunque ya nada atajará que sobrepase ese límite. Al analizar rastros químicos en el hielo, los científicos encontraron que entre 2001 y 2011 la temperatura en esa área era ya de 1.5° C sobre el promedio del siglo 20. Es una muestra de que el calentamiento alcanzó las alturas de esa remota región del centro-norte de  Groenlandia, a 3200 metros sobre el nivel del mar. Hasta ahora se sabía del derretimiento continuo de la...

Núcleo de la Tierra comenzó a girar al revés: estudio

La rotación del núcleo terrestre es una posible explicación al acortamiento del día. Foto Wikipedia Un estudio publicado en Nature Geoscience sugiere que el núcleo de la Tierra está comenzando a cambiar de dirección, en un ciclo que se repite cada 70 años más o menos y que provocaría entre otras el acortamiento de los días en unas pequeñísimas fracciones de segundo. El estudio propone que el núcleo de hierro está en la mitad de uno de sus grandes cambios de dirección en relación con el movimiento de la superficie terrestre. ¿Representa una amenaza para nosotros? ¿Qué implicaciones tiene ese giro en sentido contrario? No es nada catastrófico aunque resulta obvio que  es un fenómeno importante. Fue en 1936, recuerda The New York Times, cuando el sismólogo Inge Lehmann descubrió que el núcleo líquido envuelve un enorme trozo de metal (hierro y níquel). No puede ser medido de manera directa sino a través de los sismos y las grandes explosiones nucleares, y se cree que esa especie de 'b...

Meditar cambia bacterias intestinales y mejora la salud

La meditación reduce enfermedades en monjes tibetanos. Foto PxHere Un estudio comparativo publicado en General Psychiatry encontró que la meditación de manera regular y durante varios años puede ayudar a regular la microbioma y disminuir potencialmente los riesgos de enfermedad mental y física. Se encontró que los microbios intestinales en un grupo de monjes budistas tibetanos era muy diferente de aquellos vecinos seculares y se han relacionado con un menor riesgo de ansiedad, depresión y enfermedad cardiovascular. La investigación muestra que la microbioma puede afectar el estado anímico y el comportamiento a través de un eje: intestino-cerebro. Esto incluye la respuesta inmunitaria del cuerpo, las señales hormonales, la respuesta al estrés y al nervio vagus -el principal componente del sistema nervioso parasimpático que supervisa un conjunto de funciones corporales cruciales. Para los investigadores, esos monjes budistas, aunque no muchos, sirven como representantes de las meditacion...

Increíble imagen con 3200 millones de objetos en nuestra gfalaxia

Área detallada en esta investigación, En el recuadro, solo una pequeña parte. Foto DECaPS2 Es difícil imaginarse la vastedad del universo y ni qué decir de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Esta contiene más de 200 000 estrellas y otro tipos de objetos estelares, casi todos desconocidos todavía para nosotros. El segundo conjunto de datos revelado por la Dark Energy Camera Plane Survey (DECaPS2) contiene imágenes de ¡al menos 3200 millones de esos objetos!  Un trabajo que tardó dos años para completar y producir más de 10 terabytes de datos en 21 400 exposiciones individuales. El catálogo más grande compilado hasta ahora. La DECPaPS2 es un grupo de telescopios astronómicos situados a 2200 metros en Cerro Tololo, Andes de Chile. El primer conjunto de datos se reveló en 2017. Sumado este, sin embargo solo alcanza 6.5 % del cielo nocturno, unas 13 000 veces el área angular de la Luna llena. La mayoría de estrellas y polvo en la galaxia están el disco, esa banda brillante a través de la i...

Discusiones de las parejas afectan el sistema inmunitario

Si la pareja no tiene la capacidad comunicativa para resolver sus diferencias en temas espinosos, se afecta la salud, en particular la de la mujer. Imagen PxHere Si hay algo molesto y preocupante en las relaciones de pareja son las discusiones. Algunas pasan a tonos mayores. Pues bien, un estudio acaba de mostrar que eso afecta la salud y no de cualquier manera. Se sabe que tener una relación es conveniente para la salud, pero cuando llegan las discusiones y muchos tratan de de evadirlas o se retiran de ellas, eso tiene su precio. Un estudio en Psychoneuroendocrinology analizó datos de una investigación de 2005 de Ohio State University que demostró que el estrés sentido durante una breve discusión puede reducir la capacidad del cuerpo de sanar heridas físicas al menos durante un día. Una prueba de que el estrés psicológico afecta al sistema inmunitario. El estudio inicial reveló que una discusión estresante (en laboratorio, grabada y analizada luego por los investigadores) podía dañarl...

65 millones de personas quedaron con long-covid

El covid largo es una condición real que afecta a millones de personas. Foto Wikipedia Commons En casi todas las regiones del mundo el Covid-19 se estabilizó o mermó y aunque hay quienes dudan de las secuelas estas quedan en muchos de quienes se contagiaron. Una nueva investigación reportó que al menos 65 millones de personas en el mundo que fueron infectadas quedaron con lo que se denomina 'long covid'. Todavía sufren las consecuencias así se han enfermado hace meses o uno o dos años. Se denomina así a la condición en la cual varios síntomas persisten más de 12 semanas después de la infección inicial. Y aunque esos síntomas pueden variar, entre los más comunes figuran una fatiga severa, alteración cerebral y disfunción del sistema nervioso, así cómo náuseas y problemas en la respiración. La cifra sugiere que se debe repensar la actitud frente al Covid-19. Muchos no creen que puedan persistir esos síntomas ni que haya malestar alguno pasado el tiempo. Por ejemplo, un análisis d...

Descubren por qué el chocolate es tan irresistible

Al entrar en contacto con la lengua, el chocolate desprende una capa grasosa que lo hace irresistible. Foto Flickr/M.Verch Todos sabemos que nos produce placer y por eso es casi irresistible y hasta se convierte en una adicción. ¿Por qué nos gusta tanto el chocolate? Pues científicos acaban de dilucidar una gran parte del secreto, ese proceso físico que ocurre en la boca cuando entra en contacto con el chocolate. Al analizar cada uno de los pasos, el grupo interdisciplinario en University of Leeds encontraron ese secreto que además permitirá que se produzcan chocolates mucho más apetitosos y... adictivos. Durante los primeros momentos en la boca, surge una sensación del modo como es lubricado el chocolate por sus ingredientes, la saliva o una combinación de los dos. La grasa juega un papel preponderante e inmediato cuando la lengua entra en contacto con el producto. Luego de eso, se liberan partículas sólidas de cocoa, que se tornan importantes en términos de sensación táctil, de modo ...

Desde principio de la humanidad, los papás más viejos que las mamás

Las mujeres tienen su primer hijo unos 7 años más jóvenes que los hombres según el análisis de 250 000 años. Foto Wikipedia Commons      ¿Por qué? En un novedoso estudio, científicos rastrearon la concepción de humanos de los últimos 250 000 años y encontraron una característica: ls hombres tienen hijos a edad más tardía que las mujeres, en promedio siete años más tarde. No es algo reciente, entonces. Y para hallarlo analizaron mutaciones genéticas en el ADN, sabido que los hijos tienen mutaciones que sus padres no, que aparecen cuando el ADN se daña antes de la concepción. Estudios previos solo habían seguido la historia de la procreación hasta hace unos 40 000 años, pero con las nuevas técnicas genéticas y los grandes bancos genéticos se pudo trazar la historia durante un cuarto de millón de años. La investigación, de Richard Wang, genetista evolutivo en Indiana University en Bloomington, y colegas, analizó 1500 islandeses y sus padres y rastreó la edad de concepción y ...

Una región de Marte llena de piedras preciosas

Las líneas marcan una fractura en el suelo del cráter Gale donde existe el ópalo. Allí pudo haber un ambiente propicio para la vida. Foto Nasa/JPL-Caltech Si a Marte llegase un terrícola, pero uno bien codicioso, los ojos deslumbrarían de la dicha en el cráter Gale, ese que ha venido explorando el robot Curiosity de la Nasa. La razón es sencilla: está repleto de piedras preciosas. En concreto de ópalo. Pero esa supuesta riqueza no es del interés (por ahora) de los norteamericanos que exploran el planeta rojo. Ahora, el ópalo sí les interesa mucho por otra razón: sugiere que allí pudieron existir las condiciones para albergar vida. Esas piedras son una señal de que agua y rocas debieron haber estado interactuando hasta más reciente de lo que se pensaba, mejorando quizás la posibilidad de que allí hubiese en esos momentos vida bacteriana, según un estudio publicado en el Journal of Geophysical Research: Planets. Por lo general, los científicos se centran en la existencia de agua en busca...

Estufas a gas generan serios problemas de salud

Las estufas a gas generan problemas de salud en ambientes cerrados. En EE.UU incluso se discute su prohibición. Foto Wikipedia Commons Las estufas y hornos a gas pueden enfermar. No es mentira. Eso concluye un estudio publicado en el International Journal of Environmental Researchand Public Helath. Aunque el estudio se centró en Estados Unidos, el resultado no es nada bueno: esas estufas son responsables del 12.7 % de los casos de asma infantil en ese país. "Cuando se enciende la estufa y cuando está en temperatura alta, libera una cantidad de contaminantes del aire", explicó Brady Seals, coautor de la investigación y director de un think tank, RMI sobre edificios libres de carbono, citado por Yahoo News. "Son cosas como material particulado, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno, junto a otros. Así, el dióxido de nitrógeno es un irritante respiratorio. Y la EPA en 2016 dijo que una corta exposición al NO2 causa efectos respiratorios como ataques de asma". La i...

Se acerca a la Tierra una reliquia del Sistema Solar y podría verse

Foto del C/2022 E3, publicada por Nasa el 22 de diciembre. Tomada del sitio de la agencia espacial. Si las cosas funcionan bien, podría verse a simple vista en febrero, pero los cometas son como los gatos: impredecibles. Hacia la Tierra se dirige un cometa que nunca había venido por estos lares, habiendo viajado más de 50 000 años desde la más remota región del Sistema Solar; la nube de Oort, una fría región llena de cometas y asteroides a entre 20 000 y al menos 100 000 veces la distancia Tierra-Sol, que es de 150 millones de kilómetros. El cometa, denominado técnicamente C/2022 E3 (ZTF) fue visto por primera vez en marzo de 2022. Desde eso se ha ido acercando al Sol, del cual estará más cerca el 12 de enero y continuará su camino para pasar por la Tierra a solo 42 millones de kilómetros el 2 de febrero próximo. Astrónomos predicen que después del 12 podría verse con binoculares. Hacia los últimos días de enero y comienzos de febrero podría, en el mejor de los casos verse a simple vis...

Ronna y quetta son los nuevos prefijos para cantidades

Hoy se manejan cantidades de datos no vistas jamás y tiende a aumentar. Foto Wikipedia Hacia 2030, el mundo generará cerca de un yottabyte de datos por año, es decir 10 a la 24 bytes, una cantidad suficiente para llenar apilonados DVD de acá hasta Marte. ¿Pero qué sigue de ahí? El rápido crecimiento de los datos ha exigido que los coordinadores del sistema métrico se pongan de acuerdo sobre nuevos prefijos, que pronto se usarán con frecuencia. En la última reunión de la Conferencia General de Pesos y Medidas en París, eligieron los nuevos prefijos. Son ronna y quetta. Ronna representa 10 a la 27 mientras quetta es 10 a la 30 y para significar las cantidades más pequeñas, aprobaron usar ronto y quecto para 10 a la menos 27 y 10 a la menos 30. Se puede decir entonces que la Tierra pesa cerca de un ronagramo y la masa del electrón es de cerca de un quectogramo. Es esta la primera actualización del sistema de prefijos desde 1991, cuando se adicionaron  zetta (10 a la 21), zepto (10 a l...

Investigadores eligen cuáles son las dos mejores dietas

Las dietas fortalecen la ingestión de vegetales, frutas y pescado, menos sal, grasas y azúcares añadidos. Foto Wikipedia Cualquiera recomienda una dieta. Abundan, unas más efectivas que otras, unas más saludables. En una evaluación de ellas, hubo dos que obtuvieron cinco números 1 en el US& World Reports2023. El Instituto Nacional del Corazón, el Pulmón y la Sangre de Estados Unidos, parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) las evaluó y obtuvieron el mayor puntaje para mejores dietas para el corazón, mejores dietas para la diabetes, mejores para los huesos y coyunturas. También fueron primeras en las dietas más fáciles de seguir y en la categoría más amigables para la familia. ¿Cuáles fueron las dos ganadoras? La DASH y la TLC. Es decir, Dietary Approaches to Stop Hypertension y Therapeutic Lifstyles Changes. Pero, ¿en qué consiste cada una? DASH es un plan de comida a largo plazo que enfatiza los vegetales, frutas y granos integrales e incluye productos libres de grasas o...

Quien se hidrata bien, puede envejecer más sano: estudio

Una buena hidratación puede prolongar una vida más sana. Foto USU   A las sugerencias sobre cómo envejecer mejor y vivir más tiempo, súmele una: hidratarse bien. De acuerdo con un estudio publicado en eBioMedicine, los adultos que permanecen bien hidratados parecen ser más saludables, tener menos enfermedades crónicas del corazón y el pulmón por ejemplo y viven más. El hallazgo se basa en el seguimiento durante 30 años a 11255 adultos, periodo durante el cual los investigadores analizaron la relación entre niveles de sodio .que sube cuando la ingestión de fluidos se reduce- y otros indicadores de salud. Encontraron que los adultos con niveles de suero salino en el nivel más elevado de un rango eran más dados a desarrollar enfermedades crónicas y mostrar señales de envejecimiento biológico que aquellos que tenían rangos medios. También era probable que murieran más jóvenes. "Los resultados sugieren que una hidratación adecuada puede reducir el envejecimiento y prolongar una vida li...

Tremenda explosión en una luna

Detalle de la explosión, toma de noviembre pasado desde el observatorio Input/Output en Arizona, Estados Unidos Volcanes no solo hay en la Tierra, sino en otros planetas, apagados casi todos. Una excepción es Io, la luna de Júpiter, en la cual se acaba de detectar una enorme explosión. Desde 2017, Jeff Morgenthaler ha estado observando esa luna y casi todos los años tiene alguna explosión volcánica, pero la que sucedió a finales de 2022 ha sido la más grande. Io es el satélite galileano más cercano a Júpiter y el tercero por tamaño, aunque con la densidad más alta. Tiene poca agua. Mide 3600 kilómetros, tiene extensas planicies pero también cadenas montañosas, con elevaciones de varios kilómetros. Posee 400 volcanes activos, siendo el objeto geológicamente más activo del Sistema Solar debido a la fuerza de marea que ejercen el enorme planeta y las lunas Europa y Ganímedes sobre este satélite. La observación detectó un aumento de dos gases, azufre ionizado y sodio, actividad que comenzó...

Hallan otro primate comemocos

El aye-aye tiene unas características bien peculiares. Foto Wikipedia Commons Tiene ojos grandes y una cola ondulante, además un dedo largo, como su nariz, y dientes de roedor. Es el aye-aye, un primate de Madagascar, Daubentonia magadacasriensis. Es nocturno y es una especie amenazada.  Usa ese gran dedo para escarbar en la madera hueca y obtener larvas de las que se alimenta. Y un video captado en su medio, encontró que lo usa además para otra actividad, en la que se parece mucho a algunos humanos: hurgarse la nariz y comerse los mocos. Los autores de un artículo publicado en Zoology, describen cómo lo hace. El video fue grabado en 2015 mientras observaban ayes ayes en cautiverio en el centro lemur Duke. El dedo del medio tiene unos ocho centímetros de longitud y los científicos se asombraron cuando por primera vez vieron que se perdía dentro de la nariz, sin saber con qué fin. Entonces, crearon un modelo 3D con escáneres CT de la cabeza y la mano del primate para entender hasta ...

10 grandes logros científicos de 2022

Detalles sin precedentes de la nebulosa del Anillo del Sur. Permitió entre otras, medir la masa de la estrella central. Un telescopio que revoluciona la astronomía Foto Webb/Nasa Fue 2022 un año notable en avances científicos en diferentes campos, desde la astronomía hasta la medicina, pasando por la física. ¿Cuáles fueron los desarrollos y hallazgos más importantes, aquellos que significarán en los próximos años un progreso para la humanidad? Nuestra selección es la siguiente  (no en orden de importancia, cada logro es valioso). 1. Fusionados Por primera vez se reportó éxito en un experimento de fusión nuclear, generar energía de la misma manera que el Sol. Se logró obtener más energía de la usada en el proceso. Y aunque aún es un desarrollo incipiente y faltan muchos años para que pueda ser usada como fuente general de energía para la Tierra, muestra el camino. Es un método que no genera carbono, el santo grial del sector energético. Fue un logro de científicos del Lawrence Liver...

Qué extraño: nuestro Sistema Solar emite un resplandor

El resplandor de nuestro Sistema Solar tiene una explicación interna. Diagrama Hubble/Nasa/ESA Hasta ahora nadie había caído en la cuenta. Imagínese en un cuarto oscuro, con todo cerrado. Y aparece un resplandor que viene de las paredes, el techo y el piso. A duras penas logra ver sus manos frente a su rostro. El resplandor persiste. Sirve para enlazar la siguiente historia. Buscando en más de 200 000 imágenes del telescopio espacial Hubble (que operan Nasa y ESA) y haciendo decenas de miles de mediciones en las imágenes para determinar algún resplandor de fondo en el cielo, eliminando la luz de las estrellas, galaxias, planetas y la luz zodiacal, astrónomos encontraron que nuestro Sistema Solar resplandece por todas partes, llegando hasta Plutón. ¿Qué causa el extraño fenómeno? Podría ser el polvo que se ve ante los rayos solares (como cuando se limpia la casa), pero es una solución muy simplista. Su origen debe ser más exótico. Como el resplandor está distribuido de manera uniforme, ...