Ir al contenido principal

Desarrollan app para detectar riesgo de cáncer de seno

La mamografía es una herramienta importante para detectar el cáncer de seno. Foto Wikipedia


El cáncer de seno es el de mayor incidencia en las mujeres y no es fácil determinar quién lo desarrollará más allá de algunos marcadores genéticos. Por eso llama la atención una app desarrollada por científicos de la Universidad de California en San Francisco, que puede convertirse en una herramienta útil para los médicos y las propias mujeres.

Esta app ayuda a calcular el riesgo para aquellas mujeres que pueden desarrollar cáncer avanzado de seno que no está diagnosticado pese a los chequeos regulares.

Karla Kerlikowske, profesora de Medicina y Bioestadística, ha estado examinando durante 15 años los factores de riesgopara el cáncer avanzado de seno y codirige un consorcio de médicos, investigadores y bioestadísticos que han desarrollado un calculador del riesgo para ese cáncer avanzado.

El Breast Cancer Surveillance Consortium es una herramienta interactiva diseñada para estimar el riesgo acumulado de seis años de desarrollar ese cáncer con base en mamografías anuales o bianuales. La app está en las tiendas para iPhone y Android.

El cáncer avanzado de seno se define como un pronóstico patológico etapa II o mayor. Son tumores grandes que pueden haberse regado a los nodos linfáticos o tener otras características asociadas con un pobre pronóstico. Requieren cirugía y tratamiento sistémico, por eso detectarlos antes de que estén avanzados puede reducir la mortalidad.

El calculador incluye factores como densidad del seno, edad, raza y etnicidad, historia familiar de un pariente en primer grado, biopsias previas, índice de masa corporal y estado menopáusico. Provee estimados de muy bajo, bajo, promedio, intermedio y alto riesgo de cáncer avanzado para informar las decisiones sobre la frecuencia de las revisiones e imágenes suplementarias.

Es fácil de usar para los médicos y es muy informativo para las mujeres con senos densos y obesidad donde la revisión anual puede ser indicada.

Uno de los factores más fuertes para el cáncer avanzado de seno, fuera de portar el gen BRCA o una madre o hermana con ese cáncer, es la densidad del seno. Este tiene una mayor proporción de tejido conectivo y ductos de leche. Cuando el seno es denso, la mamografía aparece opaca, con 50 %o más del tejido opaco. Las mujeres con densidad del 75 % o más tienen de 3 a 4 veces más riesgo de ser diagnosticadas con cáncer en cinco años en comparación con quienes tienen una densidad de 25 % o menos, según los estudios de la investigadora.

Entre las razones puede ser la menor exactitud de las mamografías. Además el abundante tejido conectivo y la proteína de colágeno que se halla en tejido de seno denso semeja la proliferación de células anormal en la vecindad de células que pueden haber dado los primeros pasos para convertirse en cancerosas.

Otro riesgo alto es ser obesa o tener sobrepeso.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ratas adquirieron ciudadanía de New York

Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las de New York, por ejemplo, tienen la ciudadanía neoyoquina. Tal como lo lee. Las de esa ciudad comen pizza, perros o ensaladas y habitan por todos los rincones de la Gran Manzana , desde el subterráneo hasta el Central Park. Se estima que hay al menos 2 millones de ratas allí. La ciudad no ha podido con ellas. Ahora, genetistas secuenciaron el genoma de las ratas neoyorquinas y encontraron cosas bien interesantes. En el estudio identificaron docenas de genes relacionados con la dieta, el comportamiento y el movimiento. Esto les ha permitido sobrevivir y prosperar en la llamada capital del mundo. Es decir, son ratas con ciudadanía neoyorquina, diferentes a las de otros lugares. Los cambios genéticos les han permitido conquistar con éxito los ambientes urbanos. “Como biólogo evolutivo y neoyorquino, solo puedo estar sorprendido por las f...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

Chinos dicen que la IA cruzó peligrosa línea roja

Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la inteligencia artificial cruzó una línea roja y logró algo que pone a pensar: autorreplicarse, de acuerdo con investigadores en China que demostraron que dos modelos populares de grandes lenguajes se podían clonar a sí mismos. En el estudio, publicado en el sitio preimpresión arXiv, los científicos escribieron que "La autorreplicación exitosa sin asistencia humana es un paso esencial para que la inteligencia artificial sea más lista que los humanos y es una señal temprana para las IA rebeldes". En el estudio, investigadores de la Universidad de Fudan utilizaron los modelos de Meta y Alibaba para determinar si una IA autorreplicante podría replicarse sin control. En 10 ensayos, los dos modelos de IA crearon réplicas independientes y funcionales de sí mismos en 50n % y 90 % de los casos, respectivamente, lo que sugiere que la IA ya podría tene...