Ir al contenido principal

Qué extraño: nuestro Sistema Solar emite un resplandor

El resplandor de nuestro Sistema Solar tiene una explicación interna. Diagrama Hubble/Nasa/ESA


Hasta ahora nadie había caído en la cuenta. Imagínese en un cuarto oscuro, con todo cerrado. Y aparece un resplandor que viene de las paredes, el techo y el piso. A duras penas logra ver sus manos frente a su rostro. El resplandor persiste.

Sirve para enlazar la siguiente historia. Buscando en más de 200 000 imágenes del telescopio espacial Hubble (que operan Nasa y ESA) y haciendo decenas de miles de mediciones en las imágenes para determinar algún resplandor de fondo en el cielo, eliminando la luz de las estrellas, galaxias, planetas y la luz zodiacal, astrónomos encontraron que nuestro Sistema Solar resplandece por todas partes, llegando hasta Plutón.

¿Qué causa el extraño fenómeno? Podría ser el polvo que se ve ante los rayos solares (como cuando se limpia la casa), pero es una solución muy simplista. Su origen debe ser más exótico.

Como el resplandor está distribuido de manera uniforme, los astrónomos tienen otra explicación: los cometas. Cometas que por miles cruzan por todas partes en nuestro Sistema Solar, unas bolas de hielo y polvo que van soltando en su camino.

Si es cierto, se trataría de un nuevo elemento de la arquitectura nueva del Sistema. No se había notado hasta ahora.

¿Cómo comenzó esta investigación? Aparte del tapete de estrellas y la Luna, la noche luce negra para un observador. Pero ¿qué tan negra?

Ahí fue cuando se dieron a la tarea de analizar aquella enorme cantidad de fotografías y realizar incontables mediciones. Cuando completaron el inventario de fuentes luminosas y las extrajeron, hallaron que existía un resplandor residual en el cielo, un exceso de luz equivalente al brillo continuo de 10 luciérnagas diseminadas por todo el cielo. Sí, como el ejemplo del comienzo, un cuarto cerrado con luces apagadas y todavía persistir un resplandor.

Los astrónomos se apoyaron además en las mediciones realizadas por la nave New Horizons cuando pasó por Plutón y luego por otro objeto de esa región del cinturón de Kuiper. Unas mediciones a más de 4 000 millones de distancia del Sol, lejos de planetas y asteroides, donde no hay interferencia del polvo que estos dejan. La nave detectó también un exceso de luz de fondo que no ha sido explicada bien por los científicos, y hay varias hipótesis al respecto.

Entonces, concluyeron que es un fenómeno local. Nuestro Sistema Solar tiene su propio resplandor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ratas adquirieron ciudadanía de New York

Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las de New York, por ejemplo, tienen la ciudadanía neoyoquina. Tal como lo lee. Las de esa ciudad comen pizza, perros o ensaladas y habitan por todos los rincones de la Gran Manzana , desde el subterráneo hasta el Central Park. Se estima que hay al menos 2 millones de ratas allí. La ciudad no ha podido con ellas. Ahora, genetistas secuenciaron el genoma de las ratas neoyorquinas y encontraron cosas bien interesantes. En el estudio identificaron docenas de genes relacionados con la dieta, el comportamiento y el movimiento. Esto les ha permitido sobrevivir y prosperar en la llamada capital del mundo. Es decir, son ratas con ciudadanía neoyorquina, diferentes a las de otros lugares. Los cambios genéticos les han permitido conquistar con éxito los ambientes urbanos. “Como biólogo evolutivo y neoyorquino, solo puedo estar sorprendido por las f...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

Chinos dicen que la IA cruzó peligrosa línea roja

Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la inteligencia artificial cruzó una línea roja y logró algo que pone a pensar: autorreplicarse, de acuerdo con investigadores en China que demostraron que dos modelos populares de grandes lenguajes se podían clonar a sí mismos. En el estudio, publicado en el sitio preimpresión arXiv, los científicos escribieron que "La autorreplicación exitosa sin asistencia humana es un paso esencial para que la inteligencia artificial sea más lista que los humanos y es una señal temprana para las IA rebeldes". En el estudio, investigadores de la Universidad de Fudan utilizaron los modelos de Meta y Alibaba para determinar si una IA autorreplicante podría replicarse sin control. En 10 ensayos, los dos modelos de IA crearon réplicas independientes y funcionales de sí mismos en 50n % y 90 % de los casos, respectivamente, lo que sugiere que la IA ya podría tene...