Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

10 preguntas sin respuesta sobre el coronavirus

Partículas de coronavirus (amarillo) aislados en muestra de paciente. Foto NIAID A cinco meses de irrupción en humanos del coronavirus SARS-CoV-2 y de la enfermedad que provoca, Covid_19, los médicos y científicos no logran descifrar cómo actúa y qué esperar. Aunque se han hecho avances, falta descifrar aspectos fundamentales de este virus que es más que un virus respiratorio. Entre las inquietudes no resueltas del todo figuran: ¿Quedan protegidos los infectados frente a futuros contagios? No hay certeza todavía. Siguen las pruebas de anticuerpos en personas, pero no se sabe si están protegidos y por cuánto tiempo. Y este dato es fundamental para posibles recaídas o aparición de nuevas olas de contagios. Hasta ahora no hay casos comprobados de personas reinfectadas o en las que el virus se haya reactivado luego de curarse. ¿Por qué unas personas solo se afectan levemente por la enfermedad y otras seriamente? No hay una respuesta clara. Pueden jugar factores genéticos y de...

Detectan 19 asteroides intrusos en el sistema solar

Ilustración de la órbita de un asteroide Centauro hace 4500 millones de años, en relación con el disco protoplanetario. Imagen Nasa Hasta hoy se conocen dos objetos venidos desde otros soles hacia nuestro sistema solar, al cual han dado una vuelta y comenzado a regresar hacia sus lugares de origen o a vagar por el cosmos. Astrónomos afirman que seguro son muchos más los que han llegado por estos lado s, solo que no se han conocido. Los dos objetos, Ouamuamua y Borisov, vinieron y pasaron de largo . ¿Pero hay alguno que se haya quedado por acá atrapado por nuestro sol? Eso parece. De acuerdo con cálculos de dos científicos, Fathi Namouni (Lagrange Laboratorie) y Helena Morais Unesp, Brasil), hay al menos 19 asteroides atrapados y cuyo origen se remonta a otros sistemas lejanos. Son objetos que gravitan entre las órbitas de Júpiter y Neptuno. Sus órbitas actuales y sus características solo se explican si llegaron de otros soles. No nacieron con nuestro sistema solar hace unos ...

Esta es la vacuna más avanzada contra el coronavirus

Unas 90 candidatas a vacuna contra el coronavirus compiten contra el tiempo. Foto Pixabay En una verdadera carrera mundial en busca de una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 se encuentran decenas de grupos alrededor del planeta. Hoy hay cerca de 90 candidatas en desarrollo, algunas utilizando técnicas que no se han empleado hasta ahora en estos productos y al menos seis están ya en fase de experimentación en humanos. De acuerdo con un informe de The New York Times, el grupo de University of Oxford picó en punta con su candidata, que al menos en monos macacos se mostró muy efectiva. La mayoría de los que han iniciado ensayos en humanos lo han hecho con grupos de unos cientos de pacientes, 500 a 600, pero Oxford tendrá 6000 involucrados de acá a finales de mayo. ¿Cómo? Trabajan con una candidata a vacuna que se había ensayado el año pasado en otro coronavirus, habiendo surtido fases iniciales. Esta vacuna fue ensayada en marzo en el Laboratorio Rock Mountain de Estados Unido...

Estos son nuevos síntomas al Covid_19... y uno pendiente

Prueba por Covid_19, Lafayette, Lago Charles. Foto Guardia Nacional EEUU En la carrera contra el coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad Covid_19, científicos y médicos descubren nuevas cosas cada día, aunque también deben aceptar que en muchos casos tienen que actuar bajo la estrategia de ensayo-error. Por ejemplo en el caso de los síntomas que experimentan los contagiados. Se ha dicho que fiebre, tos seca, dolor de garganta, falta de aire, dificultad para respirar. Luego se añadieron pérdida del olfato y el gusto. También aparición de cierta ciertas ronchas que no pican . Ahora los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos agregaron otros síntomas que presentan algunas personas: escalofrío, dolor de cabeza, dolor muscular, temblor repetido. Si bien no ha sido reconocido oficialmente, hay otra señal que comienza a aparecer cada vez más en infectados: dedos del pie hinchados, rojos y morados, como si se hubieran quemado por el frío, una condi...

Se esfumó un planeta

Se aprecia lo que se creía era el planeta. Ala derecha, secuencia de imágenes del Hubble. Si fuera en una película de aventuras en el espacio, sería posible y habría que enviar toda la flota aliada a ver qué sucedió. El caso es sencillo: desapareció un planeta. ¿Desapareció? ¿Planeta? Bueno, era algo así. A solo 25 años luz de nosotros se encuentra la estrella Fomalhaut hacia la constelación austral Piscis Austrinus. El planeta, llamado Dagon, fue el primero en ser fotografiado, en 2008, hallado al mismo tiempo en la imagen, y fue toda una sensación ese logro. En la imagen aparece la estrella rodeada de un halo de materia y allí se aprecia el planeta , masivo como se pensaba, aunque luego al aparecer muy tenue en imágenes en infrarrojo y al verse que no afectaba el anillo de residuos, se comenzó a creer que era poco masivo. Dentro de ese anillo enorme de material que rodea la estrella puede ser, dicen los astrónomos, hay residuos de un choque cósmico colosal entre dos grande...

Dos noticias del Covid_19 que hacen pensar

Ilustración sobre el Covid_19: se han contagiado más de lo creído. Foto Pixabay Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el viernes 24 que no hay evidencias de que una persona infectada con el coronavirus SARS-CoV-2 no pueda volver a infectarse en el futuro, muchos estados siguen esperanzados en las pruebas de anticuerpos (que indican si una persona ya estuvo con el virus) para basar sus decisiones de reapertura. Tal como lo informamos acá el miércoles 22 , e n Los Ángeles y Santa Clara, ambos condados en Calfornia, las pruebas y modelos sugieren que el número de infectados es muchísimo más alto que los casos reportados efectivamente, sugiriendo que muchas personas se infectaron y no desarrollaron síntomas o fueron tan leves que ni los percibieron. Eso se acaba de confirmar en Nueva York: pruebas de anticuerpos en 3000 personas sugieren que 1 de cada 5 neoyorquinos tiene anticuerpos para el coronavirus, es decir ya se habrían infectado allí más de 2,7 millones de...

Así mata el Covid_19

Atención a paciente por Covid_19 en el barco hospital USNS Mercy. Foto US Navy Cuatro meses y el coronavirus mata cada vez más personas , aunque la tasa no sea la más alta frente al número potencial de contagiados. Y c ada vez más estudios en clínica revelan las complicaciones por las que están muriendo los enfermos de Covid_19 . A medida que pasan los días, se sabe de más casos en los que se comprometen órganos que no se creía eran afectados. Una enfermedad pulmonar se decía. Y lo sigue siendo. P ero no son los únicos órganos: corazón, riñones, hígado, intestinos son otros que sucumben, fuera de reacciones extrañas como la tormenta de citoquinas, una respuesta exagerada del sistema inmunitario que se vuelve contra la misma persona. "Puede atacar casi todo en el cuerpo con consecuencias devastadoras" , afirmó el cardiólogo Harlan Krumholz, de Yale University, citado por Science. Entonces, ¿cómo mata el Covid_19? La respuesta sigue siendo elusiva pese a los casi 100...

Solo tenemos 100 milisegundos para captar un evento visual

El ojo podría tener solo 100 milisegundos para percibir un estímulo visual. Foto Wikipedia Si en esos 100 milisegundos no percibió un acontecimiento visual, olvídelo: se lo perdió. ¿No le ha pasado que cree haber visto algo y no es así o que le señalan algo en movimiento y no alcanzó a verlo? Bueno, aquel es el tiempo en el cual el cerebro procesa la información visual: lapso en el cual el colliculus superior, una región del cerebro, notifica a otras regiones que ocurrió un evento. En ratones, científicos inhibieron esa región del cerebro de ratones durante 100 milisegundos y el roedor no logró percibir lo sucedido. Estudios de este tipo ayudan a entender condiciones que afectan la percepción y la atención  visual, como la esquizofrenia y el déficit de atención por hiperactividad. Este fue publicado en el Journalof Neuroscience. La percepción visual, o sea l a capacidad de uno de ver algo, depende de que el ojo y el cerebro trabajen juntos. Las señales generadas en la r...

Otras dos posibles vacunas contra el Covid-19

Hay más de cinco posibles vacunas en pruebas. Foto Pixnio Decenas de grupos de investigación andan tras una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad Covid_19. Hoy hay alrededor de 70 desarrollos de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hace dos semanas había cinco candidatas a vacuna en ensayos. Ahora se añaden dos a la lista, de países y técnicas distintas. Una firma de Alemania informó que desarrolló una candidata a vacuna junto a la americana Pfizer, que fue aprobada por autoridades alemanas para ser ensayada según dijo el instituo responsable de la aprobación, el Paul Ehrlich. La firma alemana que contribuyó al desarrollo es BioNTech. El ensayo inicial se hará con participación de 500 voluntarios sanos de entre 18 y 55 años. La otra candidata a vacuna es inglesa. Desarrollada por expertos de University of Oxford, también será probada en 510 personas de 18 a 55 años de edad de distintas ciudades del Reino Unido. A la mitad se le ...

Increíbles resultados de pruebas de anticuerpos para Covid_19

Resultados sorprendentes dan las pruebas de anticuerpos. Foto Pixnio ¿Es menos peligroso el #Covid_19 de lo que se ha creído? ¿O es que las pruebas están malas? Hay un hecho llamativo de los tests de anticuerpos que comenzaron a hacer en California, Estados Unidos, para ver quiénes serían inmunes a la enfermedad y cuántos se han contagiado. Dos estudios dieron datos sorprendentes: Primero: en el condado de Santa Clara , al sur de San Francisco, se examinaron 3330 voluntarios para anticuerpos. Casi 1,5 dio positivo. Al ajustar la información y la población del condado, daría que se habrían infectado entre el 2,5 y el 4 %. Es decir, de 48 000 a 81 000 personas. Segundo: en el condado de Los Ángeles los investigadores hicieron pruebas durante dos días en seis sitios diferentes y estimaron que del 2,8 al 5,6 % de la población adulta del condado tenía anticuerpos. Es decir, entre 220 000 y 442 000 residentes han estado expuestos al virus. Pero en este condado solo se han confir...

¿Puedo contagiarme del Covid_19 por la ropa o los zapatos?

Lavarse las manos bien y con frecuencia, medida esencial de higiene frente al coronavirus. Foto Pxfuel Mucha confusión todavía, dos meses después de que comenzara el temor por el coronavirus SATS-CoV-2 y la enfermedad que produce, Covid_19. Y aunque cada quién es autónomo para tomar las medidas de protección que considere, además de las exigidas por los gobiernos. hay de por medio mucha paranoia. Hay que aclarar además que en cuanto a este nuevo virus no todo está dicho y menos estudiado. Pero con base en la información actual, no hay que volverse locos con las medidas de higiene. El periódico New York Times preguntó a expertos sobre varios de esos asuntos, y en resumen esto fue lo que respondieron, además de lo que dicen otros medios: ¿Debería cambiar mi ropa y bañarme cuando regrese de la tienda? No es necesario según los expertos. Eso sí, lávese bien las manos. Al estornudar una persona contaminada expele partículas, pero la mayoría cae rápido al suelo, las más pequeñas ...

Este gas también amarga la vida en la Tierra

Plataformas de gas offshore, bahía de Merecambe, Inglaterra. Foto Geograph Mientras el mundo vive pendiente de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2, la vida sigue: la concentración de metano en la atmósfera es la más alta desde que se hacen mediciones. Eso según un análisis preliminar de la oficina del clima y la atmósfera de Estados Unidos, NOAA. El metano es un gas de invernadero 80 veces más potente que el mismo dióxido de carbono CO2, aunque dura menos tiempo en la atmósfera: 10 años frente a más de 100. Si sigue aumentando, peligran más las metas del Acuerdo de París de evitar que la temperatura del planeta suba más de 1,5 a 2° C frente a la era preindustrial. Y no solo no se están reduciendo esas emisiones, sino que tampoco se han nivelado. Para analizar este gas, los científicos reúnen muestras de docenas de sitios alrededor del mundo y los analizan en el Global Monitoring Laboratory en Boulder , Colorado. En 2019 la concentración alcanzó casi 1875 partes por...

Algunas esperanzas contra el Covid_19

Coronavirus SARS-CoV-2 (amarillos y redondos) emergen de células cultivadas. Foto NIAID-RML Una potencial droga detectada mediante inteligencia artificial, medicinas que parecen funcionar en monos, datos preliminares de estudio clínico muestran utilidad del medicamento remdesivir . Miles de científicos en todo el mundo trabajan en  la búsqueda de una medicina que alivie a los enfermos con el Covid_19 y de una vacuna que frene la expansión del coronavirus SARS-CoV-2. Hoy hay más de 100 drogas y candidatas a vacunas en estudio en decenas de países. Entre ayer y hoy hubo varias noticias sobre estos temas. Hay que aclarar que ningún avance está listo para uso, pero genera esperanzas de que alguna funcione. Esto es lo que se sabe: 1. La gran estrella de estos días es remdesivir , porque se han producido resultados preliminares de algunos ensayos. En un estudio con monos macacos Rhresus infectados con el Covid_19 se encontró que redujo de manera significativa la enfermedad y ...

2, 4, 8 metros, ¿cuál es la distancia óptima frente al Covid_19?

Nube de gas de un estornudo humano. Foto del estudio en Jama ¿Un metro como sugería la Organización Mundial de la Salud o dos como han sostenido otras fuentes? ¿Cuál es la distancia ideal para escapar a un posible contagio por Covid_19 cuando alguien contagiado habla, tose o estornuda sin protección? El desconocimiento que se tiene de este coronavirus no permite tener una respuesta clara sobre cuál es la mejor distancia. No hay guías seguras, pero evidentemente sí hay que guardar las distancias. La sugerencia de los dos metros viene de estudios de los años 30 y 40 y hoy hay dudas sobre su seguridad. La transmisión de enfermedades respiratorias se produce por lo general cuando alguien sano entra en contacto con las goticas que alguien enfermo suelta al respirar, toser o estornudar. Al toser se expelen gotas de distinto tamaño. Las más pesadas caen al suelo, según simulación de Kyoto Institute of Technology citado por New York Times . Una tos fuerte puede expulsar has...

Así les devolvieron la visión a unos ratones ciegos

Con el modelo desarrollado se espera tener una técnica aplicable a humanos. Foto Pixabay Científicos devolvieron la visión a ratones mediante un nuevo procedimiento de reprogramación celular. Transformaron (reprogramaron) células de la piel en bastones fotorreceptores usados en la visión. Esos bastones de laboratorio permitieron que los ratones ciegos detectaran la luz después de que las células fueron trasplantadas a los ojos. Hasta ahora se usaba otra técnica que empleaba también células madre. Este paso se obvió. ¿El beneficio? La capacidad de desarrollar con rapidez modelos de enfermedades para estudiar sus mecanismos, según Anand Swaroop, del NAI Neurobiology, Neurodegenerationd and Repair Laboratory. Las células fueron trasplantadas a ratones con degeneración de la retina y luego examinaron sus reflejos de la pupila , una medida del funcionamiento del fotorreceptor tras el trasplante. Al mes, 6 de 14 ratones mostraron una contracción fuerte bajo una luz débil. El log...

Aprueban test de saliva para el Covid-19

Dispositivo para hacer pruebas de saliva para el Covid_19. Foto The Scientist Hacer las pruebas para el coronavirus SARS-CoV-2 es algo engorroso: introducir de a copito de algodón en cada una de las fosas nasales de la persona hasta la nasofaringe para tomar la muestra, que debe ser hecha por personal calificado y con completo equipo de seguridad: de guantes a tapabocas y vestido.  En Estados Unidos la FDA acaba de aprobar otro sistema que es menos dispendioso y no requiere tanta protección del personal: la persona escupe en una especie de tubo. La muestra es analizada de la misma manera, buscando el RNA del virus. Este sistema se convierte en una ayuda ante la escasez de las pruebas que se han empleado hasta ahora. El nuevo método posibilita no solo examinar personas posiblemente infectadas, sino para confirmar que alguien contagiado ya superó la enfermedad y puede andar sin problemas. Para probar el método, aprobado de manera rápida, se tomaron muestras de 60 paciente...

Qué locura lo que provoca el Covid_19 en el cuerpo

Paciente intubado por Covid_19 con protección pra el personal médico. Foto Wikipedia   ¿Está matando el Covid_19 o es el sistema inmunitario de las personas el que provoca el fatal desenlace? Sí, científicos comienzan a preguntarse eso y a ensayar maneras de revertir la situación . Algo bien complejo. Podría ser que un ataque desmedido del sistema inmunitario esté llevando a una falla de los órganos del paciente, haciendo más difícil a los médicos la forma de tratarlo. Un informe en Nature es contundente: los datos clínicos sugieren que el sistema encargado de luchar contra el invasor del cuerpo está en parte incidiendo en el declive de la persona y su eventual fallecimiento. Por esto los médicos buscan alternativas. Algunos comienzan a usar esteroides, sustancias que no son defendidas por todos al recordar que antes ayudan a suprimir el sistema inmunitario. ¿Qué hacer? Como en todo lo que sucede con este virus, el SARS-CoV-2 y la enfermedad que provoca, Covid_19, cien...

Estudios dicen que aislamiento sí ha reducido casos del Covid_19

El aislamiento físico ha ayudado a reducir la carga del Covid_19. Foto Pixabay Un mes, dos meses encerrados, aislamiento físico. ¿Ha servido estar en casa para contener el Covid_19? Comienzan a conocerse primeros estudios, de acuerdo con The Scientist. Uno: Mirco Tonin, economista de la Universidad Libre de Bozen-Bolzano en Italia, preguntó a casi 900 personas si han guardado la cuarentena. La mitad dijo que sí. Y por el tipo de situación, cree que dijeron la verdad. Stefan Pfattheicher, psicólogo de Aarthus University en Dinamarca, encuestó a más de 2000 personas en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania a mediados de marzo y obtuvo el mismo resultado: 50 % estaba en aislamiento. En China, en Wuhan y Shangai reportaron entre siete y nueve veces menos contactos diarios con otras personas de lo que estaban acostumbrados. Pero hay otros datos que indican que la gente sí ha estado en casa. El localizador que lanzó Google recogió datos de usuarios de smartphones en todo el mun...

6 noticias sobre el Covid-19

Decenas de grupos de investigación buscan medicinas que frenen el Covid-19. Foto Pixabay ¿Qué drogas se están ensayando contra el Covid-19? ¿Qué secuelas puede dejar la enfermedad? ¿Al fin sí se transmite vía aérea? ¿Cuándo se reiniciarán las actividades? preguntas y más preguntas. Muchas sin respuestas claras, aunque poco a poco se prueban medicinas, se conoce más al virus y se hacen proyecciones con base en modelos. Vamos por partes. 1. Las medicinas. Hay más de 200 ensayos clínicos en todo el mundo de drogas y vacunas contra el coronavirus. Cada día aparecen más. Entre estas, figuran: Antiviral EIDD 2801, que en experimentos en laboratorio con célula humanas de pulmón y vías respiratorias se mostró promisorio. Favipiravir o Avigan, desarrollada por Fujifilm Toyama Chemical, se muestra prometedora para casos leves o medios del Covid-19. Cloroquina e hidroxicloroquina: muchos la usan ya en hospitales, pero apenas se valida en ensayos su utilidad.Hasta ahora los re...

7 breves noticias científicas

La abeja más extraña La abeja mitad hembra, mitad macho. Foto Chelsey Ritner. Científicos, en un hallazgo sorprendente, identificaron una abeja que es macho en la parte izquierda del cuerpo y hembra en el derecho. Una extraña condición conocida como ginandromorfismo. El individuo fue encontrado en un nido colectado en Panamá en la selva de la isla Barro Colorado y fue descrito en un artículo en el Journal of Hymenoptora Research. Es el primer ejemplo de esta condición en la especie Megalopta amoena y solo el segundo del género Megalopta en 20 años de estudios. En la cabeza del lado hembra tiene una antena y una mandíbula grande y fuerte. Tiene además una pata trasera más larga y peluda que su contraparte macho. Se trata d eun caso de ginandromorfismo bilateral. Viaje trasatlántico de micos Los dientes de micos hallados en Perú. Foto Erik Seiffert El hallazgo de cuatro dientes fosilizados de monos descubiertos en la Amazonia peruana son evidencia de que más de un gru...

Ya hay 5 vacunas en ensayo contra el coronavirus

Decenas de grupos desarrollan candidatos a vacuna contra el Covid19. Foto Pixabay Ha sido una carrera contra el tiempo desde el 11 de enero cuando se publicó la secuencia genética del virus que causa el Covid19, el SARS-CoV-2. Decenas de grupos de investigación en todo el mundo comenzaron a estudiar la forma de elaborar una vacuna efectiva Una carrera en la que se han obviado algunos pasos que sigue la investigación en esta área y que comienza a mostrar resultados esperanzadores. Al miércoles, se tenían 115 candidatos a vacuna, de los cuales 78 confirmados como activos y 37 sin estado determinado. De esas 78, 73 están en etapas exploratorias o preclínicas, las otras 5 ya comenzaron los ensayos clínicos: mRNA-1273 de Moderna, ad5-nCoV de CanSino Biologicals, INO-4800 de Inovio, LV-SMENP-DC y pathogen-specific aAPC de Shenzhen Geno-Inmune Medical Institute. Todas están en la Fase 1. Otros grupos han informado que comenzarán pruebas a lo largo de este año. Como gran novedad s...

Pequeño noticiero astronómico

Los chorros que salen del agujero negro. Foto EHT ¿Recuerdan la primera foto de un agujero negro que se divulgó el año pasado? Ahora el mismo grupo de investigadores presentó otra imagen sorprendente: un descomunal chorro de gas excitado, plasma, que sale de un agujero negro expelido a casi la velocidad de la luz. Se trata de un cuásar, el núcleo extremadamente brillante de una galaxia lejana en una región del espacio conocida como 3C 279 a unos 5500 millones de años luz de distancia. Para su nueva proeza usaron el Event Horizon Telescope y el hallazgo lo presentaron en Astronomy & Astrophysics. 3C 279 tiene un enorme agujero negro en su corazón: con una masa de  más de 1000 millones de veces la del Sol, succiona cualquier estrella o gas que pase cerca. Ese material está siendo aspirado hacia el agujero, pero una parte es devuelto en esos potentes dos chorros que se mueven en direcciones opuestas. Esos chorros están tan activos que en las fotografías en distintos día...

Está moribunda la Gran Barrera de Coral

Peces sobre un coral muerto en marzo. Foto Víctor Huertas   Los que tuvieron la fortuna de conocerla, son unos privilegiados. Aún queda algún tiempo para los demás. Tal parece que esta es la última generación que conocerá la Gran Barrera de Coral en Australia , una estructura submarina de más de 2000 kilómetros, tal como se ha conocido hasta ahora. Hace cuatro años la temperatura del océano blanqueó los colares y en 2017 se repitió la historia. Y hace un mes se comprobó la misma historia : una enorme destrucción de una de las maravillas de la naturaleza y del planeta. "Están blanqueados por todas partes", dijo Terry Hughes , director del ARC Center for Excellence for Coral Reef Studies en la James Cook University, quien la sobrevoló con otros colegas, citado por The New York Times. Lo que vieron y presentaron pareciera una imagen en rayos X de la suerte de una estructura moribunda. La gran cantidad de masa blanqueada revela que los corales están bajo un serio estrés ...

Un cometa destruyó este pueblo en Siria

Dibujo que recrea la explosión del cometa en una villa siria. Imagen UCSB No fue una explosión cualquiera producida por un suceso común. No. Científicos descubrieron que hace 12 800 años aproximadamente del cielo cayó algo que acabó con uno de los primeros poblados, una pequeña villa en lo que hoy es Siria. Fue un cometa que golpeó en Abu Hureyra y esparció fragmentos de vidrio derretido en una amplia zona, capaces de derretir un auto si hubiera sido en nuestros tiempos. Pero no fue la única consecuencia seria. Se cree que el impacto contribuyó a la extinción de grandes animales como mamuts, caballos norteamericanos y camellos . También pudo incidir en la desaparición de la cultura Clovis y activar un fenómeno de enfriamiento climático. Los restos de ese vidrio fundido fueron hallados entre restos de huesos, material de construcciones y plantas en el sitio donde ese pueblo nómada tenía sus cultivos. "Nuestro descubrimiento representa una poderosa evidencia de temperatu...

Dos posibles vacunas y otras 5 noticias del Covid-19

Médicos atienden paciente con Covid_19 a bordo del hospital naval USNS Mercy. Foto US Navy En medio de contrastes marcados, anuncios esperanzadores y más preguntas sin resolver, prosigue su marcha la pandemia por el coronavirus SARS-ñCoV-2. Hoy hubo tres noticias positivas: dos nuevos candidatos de vacuna y un estudio sobre la mutación del virus. Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh describieron una vacuna en un artículo en EBioMedicine, publicado por The Lancet. Se probó en ratones y produjo suficientes cantidades de anticuerpos para neutralizar el virus. Debe seguir el protocolo con las distintas fases en humanos. Que funcione en ratones es buen indicio , pero no asegura que obre en humanos. Más avanzado está el candidato INO-4800 de la firma Inovio: comenzó ensayos clínicos , segundo en hacerlo tras el ensayo que comenzó en marzo en Seattle con un producto de la firma Moderna. Esta nueva contiene una parte del código genético del co...

Encuentran una selva debajo de la Antártida

Así debió ser el paisaje en la Antártida. Foto Alfred Wegener Institut/Wikipedia Commons .   Hoy la Antártida se deshiela a pasos acelerados , claro no será asunto de un año o un siglo que pierda toda su masa glaciar. Hace 90 millones de años la Antártida Occidental tenía una selva húmeda templada y no es invento. Científicos publicaron en Nature un sorprendente hallazgo: fósiles de raíces, polen y esporas que indican que allí había un bosque. Era un mundo, una Tierra muy diferente a la actual . En el Cretáceo medio, entre hace 145 y 65 millones de años los dinosaurios rugían en la superficie y el nivel de los mares era uno 170 metros más alto que hoy. La temperatura superficial de los mares tropicales era de 35° Celsius. El bosque era muy similar al que existe hoy en Nueva Zelanda. La revelación la hicieron científicos del Reino Unido y Alemania, entre ellos del Departamento de Geografía y Ciencias Ambientales en Northumbria University. Los fósiles fueron descu...