Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Descubren cuándo hay más insectos: si de día o de noche

Los ambientes en donde más se mueven insectos difieren del día a la noche. n la imagen, una polilla en actividad nocturna. Foto Pexels Cuando cae la noche, ellos salen. La oscuridad es suya, les proporciona todo lo que necesitan sin que casi nadie lo perciba. Un estudio publicado en Nature Communications entregó la primera mirada global de los patrones de actividad de los insectos durante el ciclo día-noche. ¿En qué momento hay más insectos en plena actividad? "A través de nuestra extensa investigación, finalmente logramos entregar una respuesta a la vieja pregunta de si hay más insectos de noche que de día", dijo Mark Wong, de The University of Western Australia, líder del estudio. "Nuestro análisis global no solo muestra que la actividad de los insectos crece un tercio (31.4 %)en la noche que en el día, sino que revela factores ecológicos claves que orientan los patrones de actividad de los insectos en toda la Tierra".  Como los métodos para identificar los patron...

Telescopio espacial toma en detalle la nebulosa Cabeza de Caballo

La nebulosa Cabeza de Caballo. En el recuadro, área mirada con gran detalle por el telescopio Webb. Foto ESA/Nasa Es uno de los objetos más llamativos del espacio para los astrónomos, situada a tan solo 1300 años luz de nosotros. Es la nebulosa Cabeza de Caballo, que acaba de ser mirada en detalle por el telescopio espacial Webb. Está en la constelación de Orión el guerrero, levantándose de ondas turbulentas de gas y polvo, y se formó a partir de una nube de material interestelar que colapsó y resplandece porque la ilumina una estrella cercana. Mide unos 13 años luz y posee una masa de unos 250 soles. De acuerdo con los astrónomos, le deben quedar unos 5 millones de años antes de que se desintegre por completo. Esta nebulosa es una región donde la luz ultravioleta de estrellas jóvenes y masivas crean un área neutral y caliente de gas y polvo entre los alrededores altamente ionizados alrededor de estrellas masivas y nubes en las cuales nacen. Su cercanía la hace especial para el estudio...

Una maravilla en serio peligro: Gran Barrera de Coral

Vista de una parte de la Gran Barrera de Corales en Australia. Foto Nasa Es una gran maravilla de la naturaleza del planeta Tierra, pero está en un proceso acelerado de transformación. La Gran Barrera de Coral en Australia está en su quinto episodio de blanqueamiento de los últimos ocho años.  Es el ecosistema vivo más grande del planeta, con unos 2500 kilómetros de longitud cubriendo un área de 340 000 kilómetros cuadrados. Eventos de blanqueamiento que en los últimos años han sido repetidos: 2020, 2022 y ahora este año, situación debida al cambio climático y el calentamiento de las aguas. "No es cuestión de arrecifes muriendo o desapareciendo, son los ecosistemas de arrecifes transformándose en una nueva configuración", dice Terry Hughes, biólogo marino en James Cook University en Townsville, Australia. La barrera tiene cerca de 3000 arrecifes individuales. Un análisis aéreo de 1080 reveló que 60 % presenta señales de blanqueamiento y 40 % tiene blanqueamiento alto o extrem...

Gran agujero negro de nuestra galaxia está listo para patear

Dibujo de cómo luce el espacio-tiempo deformado por el giro de Sagitario A. Cortesía Chandra En el centro de nuestra galaxia reside un enorme agujero negro, Sagitario A. Está a unos 26 000 años luz de nosotros, con una masa de 4.1 millones la del Sol. Un nuevo estudio con datos del observatorio espacial Chandra de rayos X, de la Nasa, reveló que está girando a una velocidad más alta deformando el espacio tiempo, que adquiere una forma como de balón de fútbol americano. Los agujeros negros tienen dos propiedades fundamentales: su masa y su giro (cuán rápido puede rotar). Determinar uno de esos valores revela mucha información a los científicos. Con Chandra pudieron determinar que gira al 60 % del máximo posible, un límite impuesto el material que no puede viajar más rápido que la velocidad de la luz. Al rotar, hala el e3spacio tiempo y la materia alrededor. Si se mira por encima, parece redondo, pero si se hace de lado semeja un balón de aquellos. Y a mayor velocidad de giro más aplanad...

Espacios verdes alejan la depresión y la ansiedad: estudio

Las zonas verdes cerca al lugar de residencia pueden incidir en una mejor salud mental y reducir el riesgo de depresión y de ansiedad. Foto Pexels Cada día más personas llegan a vivir en las áreas urbanas. 55 % de la población mundial vive hoy en las ciudades y se estima que sea el 68 % en 2050. Ello pese a los beneficios muy documentados de las áreas verdes en la salud, espacios que abundan en el sector rural.. Ahora científicos de Huazhong University of Science and Technology en China publicaron un estudio que aporta más sobre la incidencia del verde en las personas, estudio presentado en Nature Mental Health. ¿De qué se trató? Investigaron el vínculo potencial entre la exposición de largo plazo a los espacios verdes en la proximidad de la casa de las personas en ciudades y dos de los problemas mentales más comunes: ansiedad y depresión. ¿Qué concluyeron? Los hallazgos sugieren que vivir cerca a parques y zonas verdes puede reducir el riesgo de desarrollar depresión y de experimentar...

Temor por avance del virus H5N1: ya rodea a los humanos

El virus H5N1 ha causado enormes pérdidas en la industria de las aves. Y ha matado a cientos de miles de mamíferos y algunos humanos. Foto World Bank Comienza a acercarse, poco a poco nos rodea. 'Será otra catástrofe o tendremos armas para combatirlo? La influenza aviar H5N1 cada vez invade más mamíferos y se extiende por el mundo. A Colombia llegó en la segunda mitad de 2022 y siguió de largo hacia el sur. A Estados Unidos entró solo unos meses antes, en enero de ese año. En Argentina y en Estados Unidos ha matado decenas de miles de elefantes y leones marinos. Recién nacidos e infantes yacen muertos a lo largo de las costas: más de 17 500 pequeñas crías, 95 % de los jóvenes de la colonia, fallecieron hasta ahora en la península Valdés en tierras gauchas. Es una de las últimas tragedias del virus, que resurgió en 2020 y ha obligado a matar cientos de millones de aves de cría en todo el mundo, 90 millones solo en Estados Unidos, de acuerdo con un reporte de The New York Times. Era ...

Esa vez cuando la Tierra se quedó sin escudo protector

  Puesta del Sol en una región de la Tierra. Cuando el escudo magnético se debilita los rayos c´somicos pueden ingresar a la atmósfera y afectar la vida. Foto Nasa Si no fuera por el campo magnético que rodea la Tierra, ese escudo protector contra las potentes emisiones del Sol y los rayos cósmicos, quién sabe si habría habido vida en este planeta. Hace 41 000 años existían muchas de las especies animales que nos acompañan hoy. Y los humanos andaban ya por Europa y Asia. Hacía más de 20 000 años que muchos habían salido de África. Y hace 41 000 años, se acaba de revelar en la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias, ese campo sufrió un gran debilitamiento, permitiendo el ingresos de los nocivos rayos cósmicos hasta la superficie.  El campo geomagnético no es estacionario. Se mueve, a veces se el norte magnético se aleja del norte geográfico y en ocasiones da una vuelta. También existen las llamadas excursiones del campo magnético, breves periodos en los cuales la i...

Literal: China se está hundiendo

Beijing, en la foto, es una de las ciudades que se hunde más de prisa. Foto Wikipedia Commons Extraña situación la que viven grandes ciudades en China: mientras crecen y crecen en altura con sus imponentes edificios, también crecen de para abajo: se están hundiendo. Un estudio publicado en Science mostró que 16 % delas grandes ciudades chinas se hunden, pierden 10 milímetros de elevación en promedio cada año y cerca de la mitad bajan 3 milímetros. Muy poco, dirían algunos. No es así: es una tasa alta, que se acumula con rapidez: en 100 años un cuarto de la zona costera de ese país podría estar bajo el nivel del mar por la combinación nada agradable de la subsidencia y el aumento en el nivel del mar. Es la primera vez que se mide la subsidencia en varias áreas urbanas a la vez utilizando imágenes satelitales. Pero, ¿por qué se hunden esas ciudades? Por una parte responde el peso creciente de edificios e infraestructura, por otra la extracción de agua de los acuíferos y a ello se soma la...

Masivo agujero negro a solo 2000 años luz de la Tierra

Composición gráfica de la estrella alrededor del gran agujero negro. Imagen ESO Es un monstruo, que no está demasiado lejos de nosotros en cuanto a distancias astronómicas. Astrónomos hallaron el agujero negro más grande de nuestra galaxia, claro, exceptuando el del centro. Tiene 33 masas solares, frente a 21 de Cygnus X-1. Está a unos 2000 años luz hacia la constelación del Águila y es el segundo agujero negro más cercano a nosotros. Denominado Gaia BH3 o BH3 simplemente, fue detectado mientras se revisaban datos del satélite Gaia. "Nadie esperaba encontrar un agujero negro masivo cerca, que no había sido detectado", dijo Pasquale Panuzzo, quien trabaja en el Observatorio de París. Los agujeros negros estelares se forman luego del colapso de una estrella muy masiva. Los que se han detectado en nuestra galaxia tienen en promedio unas 10 masas solares. Este es enorme. La detección se logró al observar un pequeño movimiento en la estrella que lo acompaña. Tras el hallazgo por l...

Hay reinas que nunca se ahogan

Abejorro visitando una flor. Son grandes polinizadores. El estudio se hizo con abejorros comunes en el este de Estados Unidos. Foto Wikipedia Commons Cuando llegan las lluvias y se presentan inundaciones significa la muerte para cientos de miles de insectos que perecen ahogados, una pérdida ambiental poco notada en estudios y por la gente. Para sorpresa, hay un pequeño animal que vuela, importante para la nutrición y la economía humanas y que puede sobrevivir inundaciones aún con el 'agua al cuello'. Investigadores encontraron que la reina de los abejorros, esos curiosos insectos polinizadores, puede sobrevivir varios días en un espacio cubierto por agua. El hallazgo fue publicado en Biology Letters. Sabrina Rondeau, directora de la investigación (quien está en su postdoctorado en la University of Ottawa, Canadá) dijo que la supervivencia de estos insectos es buena noticia frente a unos insectos cuya población desciende de manera acelerada. También lo es frente al cambio climát...

Estos son los beneficios del ejercicio en el cerebro

Personas haciendo ejercicio en un parque en Haikou, ciudad de China. Foto Wikipedia Commons Un estudio de hace varios años sugiere q ue con el ejercicio pueden crecer nuevas células del cerebro, en trabajo hecho con ratones. Aunque hoy se discute si en verdad se generan nuevas, cada vez más estudios demuestran los beneficios que trae el ejercicio al cerebro. Entre otras, mejora el estado de ánimo. Mas hay más beneficios: Mejora la cognición a corto plazo. Inmediatamente después de hacer ejercicio las personas se desempeñan mejor en pruebas de memoria operativa y más funciones ejecutivas, tal vez por la liberación de neurotransmisores en el cerebro como la epinefrina y la norepinefrina. Pero también se liberan dopamina y serotonina y por eso la persona se siente bien luego de ejercitarse. Los mejores resultados, dice un informe en The New York Times, se obtienen cuando la práctica es regular, varias veces a la semana. Quienes lo hacen tienen mejores resultados en pruebas cognitivas que ...

Hace 5500 años aplicaban torturas a mujeres

Los tres esqueletos analizados. El 1 una mujer adulta, fallecida por causas naturales. 2 y 3, a las que se les practicó el incaprettamento. Foto Science Advances/Ludes Et al Dicen que incluso hoy la mafia mata personas así, pero esta tortura, que se llama incaprettamento no es de ahora y fue ritual en agricultores europeos hace miles de años. Para hacerlo más dramático, era practicado con mujeres que eran enterradas vivas. Es una terrible muerte por asfixia: se amarra el cuello de las piernas que están dobladas por detrás y así la persona muere por asfixia. Científicos encontraron más de una docena de muertes así a lo largo de 2000 años, luego de revaluar lo hallado en una tumba encontrada hace más de 20 años en Saint Paul Troisd Chateux, cerca de Avignon, Francia. La tumba semeja un silo y contiene los restos de tres mujeres que fueorn enterradas allí hace unos 5500 años. El estudio, publicado en Science Advances, reinterpreta lo hallado entonces sobre la posición de dos esqueletos y ...

Hallan origen de la explosión más poderosa del universo

Dibujo de cómo puede ser la explosión de rayos gamma: un potente chorro que emana de la fuente, una estrella que colapsa. Imagen Nasa Hace casi dos años se detectó la más poderosa explosión ocurrida en el universo después del Big Bang. Fue fenomenal, llamada BOAT por su sigla en inglés (brightest of all time), una gran explosión de rayos gamma. En ese momento no se supo qué la produjo ni dónde. La notica es que con ayuda del telescopio espacial James Webb astrónomos identificaron la fuente: una enorme estrella que acabó sus días en una potentísima explosión de supernova a 2400 millones de años luz de la Tierra. Fue el colapso de una estrella gigante. Y los astrónomos aprovecharon para examinar la hipótesis de que algunos de los elementos pesados se producen en esta clase de explosiones, pero no encontraron señales de ellos, aunque no se descarta que en esta clase de eventos sí se produzcan. Los estallidos de rayos gamma se detectaron pro primera en los años 1960 por accidente en satéli...

Así mata el cambio climático a 500 000 personas

Los cambios de temperatura fuertes y frecuentes están generando alta mortalidad debido a derrames cerebrales. Foto HHealth No es solo el calor que se incrementa mes a mes, año tras año, ni las olas de calor que matan a decenas de miles cada año, son también las temperaturas muy bajas. Una fluctuación extrema que cada día es más fuerte y frecuente debido al cambio climático, cambios que producen derrames y matan al menos a 500 000 personas cada año o deja decenas de miles más con discapacidad. Es la cifra que trae un estudio publicado en Neurology., el journal de la American Academy of Neurology. En él los investigadores encontraron que en las últimas tres décadas las temperaturas no óptimas, aquellas más elevadas o bajas asociadas con las menores tasas de de muerte, están altamente relacionadas con muertes y discapacidades debido a los derrames. El estudio solo muestra una asociación entre estos y el cambio climático. Tampoco se analizaron factores como los niveles de colesterol ni la ...

Hallan el 'hotel' de los primeros humanos

Paisaje en un sector de la meseta pérsica, en Oriente Medio, donde los primeros humanos hicieron escala en su migración fuera de África. Foto Wikipedia Commons Out olf Africa es como se denomina a ese proceso en el cual los humanos salieron de África, donde surgió la especie, a poblar otras regiones, como Asia, Eurasia y luego Europa, por ejemplo, alcanzando después Australia y las Américas. Pero ¿para dónde cogieron primero? ¿Cómo fue ese periplo? Pues científicos utilizaron evidencia genética para señalar a dónde fueron inicialmente esos humanos pioneros.  Esa migración se presentó hace unos 70 000 años. El estudio genético, publicado en Nature Communications halló el 'hotel' donde se hospedaron por un tiempo, que sirvió de 'hub' para luego desparramarse por gran parte del planeta. De acuerdo con lo que dicen los genes, esos humanos llegaron en un comienzo a un área cercana a lo que es hoy Irán, a la meseta pérsica. Sí, ese fue el lugar que los acogió y desde donde co...

Estudio demuestra cómo olvidar los insultos

Cuando se escribe la reacción negativa por una discusión o un insulto, la rabia pasa pronto. Foto Flickr/P. Strahm Si discute con alguien y queda con rabia, si lo insultan, para no quedarse con ese sentimiento negativo que arruina horas y hasta días, científicos japoneses encontraron una manera de hacerle frente y evitar que la rabia lo consuma. La receta no incluye fórmulas matemáticas ni extensas consideraciones teóricas. Es más bien algo sencillo cuyo experimento superó las expectativas de los investigadores, que no creían en un principio que pudiera generarse tal alivio, tal grado de reducción de la ira, como dijo el investigador Nobuyuki Kawai. El hallazgo es útil para toda clase de ambientes, como el laboral y el hogar, reduciendo consecuencias negativas que afectan la vida. Los resultados de este estudio, publicados en Scientific Reports, son la culminación de años de investigaciones sobre la materia. Pero ¿cuál es la fórmula propuesta? Se trata de escribir en un papel las reacc...

¿En qué orden se deben ingerir los alimentos?

Cierto orden en la forma como se consumen los alimentos de traer beneficios, mucho más si se tiene diabetes tipo 2 o prediabetes. Foto Pexels Parece una tontería, pero en ciertos casos no lo es. ¿En qué orden comer los alimentos? Pues cada quién tiene sus costumbres, mas en ciertas condiciones de salud parece que puede ser conveniente seguir un orden. Al menos lo han sugerido algunos estudios. Una revisión de 11 estudios reveló que quienes consumen al final los alimentos ricos en carbohidratos, después de las verduras y las proteínas, tenían niveles de azúcar en la sangre mucho más bajos que cuando los consumían de primeros. Otro estudi, pero con apenas 15 personas dio resultados similares. Se les pidió que comieran pollo a la parrilla sin piel, en salada y pan ciabatta en tres órdenes distintos tres días diferentes. Midieron el azúcar en la sangre antes de comer,  y cada 30 minutos durante tres horas. Descubrieron que cuando se consumía primero el pollo y la ensalada los picos de ...

Comprueban beneficios del contacto físico

El contacto físico, como un suave masaje en las manos, es benéfico para la salud física y emocional de las personas. Foto Wikipedia Commons Puede ser un abrazo, un apretón de manos, un masaje terapéutico, una caricia. El contacto físico disminuye el dolor, la depresión y la ansiedad. Y no es cuento: lo acaba de corroborar una investigación que analizó 137 estudios sobre el tema. En el artículo, publicado en Nature Human Behaviour, científicos de Alemania y Países Bajos revisaron años de estudios sobre el contacto físico, apretones, abrazos y roces, para lo cual estudiaron aquel número de investigaciones que incluían a más de 13 000 adultos, niños y bebés. Cada estudio comparaba individuos que habían sido tocados físicamente durante un experimento o que habían tocado algo como un juguete y personas que no recibían ese contacto. Un estudio mostró que un masaje diario de 20 minutos en personas con demencia reducía la agresividad y reducía los niveles de estrés. Otro halló que los masajes ...

Expectativa por estrella que aumentará su brillo y se podrá ver

De acá a cinco meses una estrella aumentará enormemente su brillo, dicen astrónomos. Foto ESO En algún momento de acá a septiembre habrá una estrella que no se ve a simple vista y aumentará su brillo hasta poderse ver. Un fenómeno que ocurre cada 80 años. Una nova. Se debe a una violenta explosión en un sistema estelar hacia la constelación Corona Borealis. Una explosión debida al intercambio de material entre dos estrellas, que genera una gran explosión nuclear. Así, la luz de ese estallido viaja por el cosmos y hace creer que apareció una nueva estrella, tan brillante como la estrella del norte de acuerdo con Nasa. Y se verá entonces durante varios días, oportunidad de lujo para astrónomos aficionados y profesionales, así como instrumentos como el telescopio espacial James Webb. Será la tercera vez que humanos puedan ver el evento, descubierto por el irlandés John Birmingham en 1866, que se repitió en 1946. Pero, ¿por qué se presenta este estallido y aumento del brillo? Es una relaci...

La soledad hace comer más a las mujeres

Las mujeres que se perciben solitarias tienden a abusar más de una dieta poco saludable. Fotografía Pxhere Una de las crisis actuales es la soledad, cuyos efectos nocivos en la salud física y mental han sido documentados en diferentes estudios. Una nueva investigación encontró que las mujeres que se perciben a sí mismas como solitarias exhiben actividad en regiones del cerebro asociadas con los antojos y hacia comer, en especial cuando ven imágenes de alimentos altos en calorías. Esas mujeres presentan además conductas de comida no sana y una salud mental más pobre. El estudio fue de investigadores de UCLA y fue publicado en el journal JAMA Network Open. Todo se debió a Arpana Gupta, codirector del Goodman-Luskin Microbiome Center en esa institución, quien deseaba conocer los impactos negativos de la soledad, en especial de personas que continúan trabajando remotamente tras la pandemia, y cómo el cerebro interactúa con el aislamiento social, los hábitos de alimentación y la salud menta...

Esta parece la razón por la que hay personas zurdas

Una mujer zurda escribe. Para el uso de esa dominancia de mano parece existir una razón genética. Foto Wikipedia Commons Solo el 10 % de las personas son zurdas, un hecho extraño sobre el cual han cavilado muchos científicos. ¿Por qué tan pocos? Y ¿por qué se da entonces esa condición en una minoría? Científicos de Países Bajos están cerca de la respuesta. O tal vez la encontraron y así fue publicado el estudio en Nature Communications. La mano que más se usa es una expresión de la simetría cerebral. Si el hemisferio izquierdo es el dominante, la persona es derecha y si lo es el derecho entonces es zurda, una asimetría que comienza a aparecer durante el desarrollo fetal, hecho que indica que la causa puede ser genética. Pues los investigadores usaron el UK Biobank que incluye a 300 000 derechos y 30 00 zurdos, para ver posibles proteínas que alteren variantes genéticas asociadas con la mano dominante. Fue así como encontraron el posible responsable de que unos usen la izquierda más. Se...

Ordenan construir un reloj para la Luna

Montaje fotográfico de la llegada de los astronautas de la Apolo 11 a la Luna en 1969. En un futuro esos viajes serán comunes y se requiere unificar el tiempo allí y tener un reloj propio. Foto Wikipedia Commons El tiempo no es igual en todas partes. Ni acá cerca, en la Luna. Debido a su menor gravedad, allí se mueve más rápido cada día, 58.7 microsegundos. Y si se van a establecer bases humanas, se necesita un reloj que funcione allí como debe ser, con la medición exacta del tiempo. Por eso el gobierno de Estados Unidos instruyó a la Nasa y otras agencias trabajar con entidades internacionales para establecer un sistema de referencia del tiempo centrado en la Luna. Sí, un reloj lunar. "Un reloj atómico allí tendrá un tic a diferente tasa que en la Tierra", dijo Kevin Coggins, oficial de navegación y comunicación en la agencia espacial. "Tiene sentido que cuando usted va a otro cuerpo, como la Luna o Marte que cada uno tenga su latido". Por eso en nuestro satélite t...

Cambio climático está frenando la rotación de la Tierra

El deshielo de Groenlandia y la Antártida ha contribuido a que la rotación de la Tierra sea más lenta hoy. Imagen al sur de Groenlandia. Foto Wikipedia Commons Se ha derretido tanto hielo de los casquetes polares que la rotación de la Tierra se está afectando. Hoy es un poco más lenta, y aunque sea imperceptible es una realidad, por ello es posible que el próximo segundo que se agrega cada 4 años al final de año para compensar el tiempo se pueda postergar tres años. El cambio climático en plena acción, incidiendo en el movimiento de nuestro planeta. "Suficiente hielo se ha derretido para mover lo suficiente el nivel del marque podemos ver que el ritmo de rotación de la Tierra ha sido afectado", explicó Duncan Agnew, geofísico en la Scripps Institution of Oceanography en La Jolla, California (Estados Unidos). Sus análisis revelan que en 2026 no habrá necesidad de agregar ese segundo extra sino aplazarlo hasta 2029. Este segundo, por decisión de científicos, será eliminado del ...

Robot comenzó a explorar posible lecho de río en Marte

Sobre el monte Sharp se aprecia el recorrido que ha trazado el Curiosity, que ahora se adentra en un territorio particular: un canal. Foto Nasa Mientras muchos descansan acá, en Marte hay trabajadores incesantes. Uno de ellos es el robot Curiosity de la Nasa, que comenzó una nueva aventura: la exploración de lo que parece fue el lecho de un antiguo río que irrigó un sector de la superficie marciana hace varios cientos de miles de años. El explorador cruzará el canal Gediz Vallis, una formación que desde el espacio luce como una estructura serpenteante que parece cavada por un antiguo río. Esto tiene intrigados a los científicos, que desean pruebas de que allí en efecto corrió un río. Los bordes del canal no parecen haber sido moldeados por el viento. Desde 2014 el Curiosity ha estado ascendiendo por el Mount Sharp, que se eleva 5 kilómetros por encima del piso del cráter Gale, donde se encuentra. Las capas de la parte baja de la montaña se formaron durante millones de años en medio del...