jueves, 21 de noviembre de 2024

Las células recuerdan la obesidad, por eso es difícil perder peso

Perder peso es más difícil cuando las células guardan la memoria del sobrepeso y así se vuelve a engordar con mayor facilidad. Foto Flickr


Con demasiada frecuencia personas que hacen dieta para perder peso en pocas semanas vuelven a ganarlo. Cunde el desánimo y se preguntan porqué sucede. Ahora científicos en ETH Zurich parece que encontraron la respuesta y no es muy alentadora.

¿Qué fue lo que hallaron? Les cuento: identificaron una memoria epigenética en las células grasas que conducen al efecto yo-yo luego de perder peso. En breve me explico.

Los investigadores, liderados por Daniel Castellano Castillo estudiaron las causas del efecto yo-yo en ratones. Estudiaron las células grasas de ratones con sobrepeso y de aquellos que habían rebajado gracias a una dieta.

Los investigadores revelaron que la obesidad lleva a cambios epigenéticos característicos en el núcleo de aquellas células. Lo que es especial acerca de tales cambios es que permanecen incluso después de la dieta. Y Ferdinand von Meyenn, director del grupo y profesor de Nutrición y Epigenética Metabólica, aclaró que "Las células de grasa recuerdan el estado de sobrepeso y pueden retornar a ese estado con mayor facilidad.

Los investigadores fueron capaces de mostrar que los ratones con esos marcadores epigenéticos reganaron peso más rápido cuando de nuevo tenían acceso a una dieta alta en grasas. Entonces "Esto significa que hemos encontrado una base molecular del efecto yo-yo", agregó Meyenn.

Los investigadores, es más, y muy importante, encontraron evidencias de ese mecanismo en humanos. Analizaron tejido grasoso de biopsias de personas antes con sobrepeso que habían ido a través a de una cirugía de reducción de estómago o cirugía gástrica de bypass.

Los investigadores analizaron en esas muestras expresión de genes y no marcadores epigenéticos. Sin embargo los resultados fueron consistentes con aquellos hallados en ratones.

Me faltan dos cosas:

Los investigadores no estudiaron cuánto pueden recordar la obesidad esas células, pero se sabe que son células que viven  10 años antes de que el cuerpo las remplace con nuevas.

La segunda, para que se entienda mejor:

La epigenética es la parte de la genética basada no en la secuencia de los bloques constituyentes de la genética sino en las pequeños marcadores químicos característicos en esos bloques. La secuencia de esos bloques ha evolucionado con el tiempo y la heredamos de nuestros padres. Los marcadores epigenéticos, por otra parte, son más factores ambientales dinámicos, nuestros hábitos de alimentación y la condición de nuestro cuerpo-que como la obesidad- puede cambiar en el curso de la vida. Pero pueden permanecer estables por años, décadas y durante ese tiempo tienen un papel clave en determinar cuáles genes están activos en nuestras células y cuáles no.

Laura Hinte, investigadora dle grupo, dijo que "La epigenética le dice a la célula qué tipo de célula es y qué debería hacer".

Por último, el hallazgo fue publicado en Nature.


martes, 19 de noviembre de 2024

Esta elefanta sabe bañarse con una manguera

La elefanta Mary se baña con la manguera, una habilidad que no se había documentado en elefantes. Fue en un zoológico. Imagen C. Biology


Están entre los animales más inteligentes que se conocen hasta ahora. Los elefantes no solo se llaman son sus nombres sino que tienen una señal para partir y avanzar en el territorio por donde transitan. Ahora una elefanta, Mary, que está en el zoológico de Berlín mostró otra gran habilidad.

Se sabe que estos grandes animales se refrescan en el lodo, se bañan con polvo y se refrescan con el agua que se chorrean con su trompa. Pero Mary hizo otra cosa.

De acuerdo con el artículo publicado en Current Biology, esta elefanta tomó una manguera y se echó agua con ella, refrescándose. Es el último del creciente número de ejemplos de animales empleando herramientas para obtener algún fin.

Parece además que se gastan bromas entre ellos. Otro elefante joven, Anchali, pisó dos veces la manguera para interrumpir el chorro de agua sobre Mary. Un saboteador, en palabras de Michael Brecht, neurocientífico de Humboldt University en Berlín, autor del paper.

Claro, como solo se trata de un caso no pude concluirse con certeza que se trata de una broma o saboteo.

Para una persona el uso de la manguera es facilísimo, pero no tanto para un animal. En el caso de la elefanta tal vez se trató de "Algo intuitivo el entendimiento de la manguera, porque es muy similar a la trompa", expresó Lena Kaufmann, estudiante de doctorado en el laboratorio de Brecht.

Mary observaba a los cuidadores del zoológico mientras limpiaban a los elefantes con mangueras, pero cuando llegaron a ella esta la tomó y se bañó.

Ella fue la única en el zoo lógico que usó la manguera y para ello empleo diferentes técnicas, coordinando además los movimientos de la manguera y de su cuerpo.

Además usó las mangueras según necesidad. Con la normal del zoológico, de más de 2 centímetros de diámetro se bañaba solo con ella, pero cuando le presentaron una más gruesa que era difícil de manipular la tomó con la trompa para bañarse.


lunes, 18 de noviembre de 2024

Haga ejercicio: hace crecer las neuronas, revela estudio

En respuesta a señales bioquímicas y físicas del ejercicio, las neuronas motrices(de color púrpura) exhiben nuevo crecimiento (color verde) más rápido que las neuronas que no han sido sometidas al ejercicio. Foto MIT


Los beneficios del ejercicio están más que demostrados, benefician el cuerpo, lo hacen más saludable. Entre otras, fortalece los músculos y los huesos, los vasos sanguíneos y también el sistema inmunitario. Más y más estudios muestran diferentes aristas de estos beneficios.

Pero ahora hay un descubrimiento sobre los beneficios en otra parte del cuerpo: científicos del Massachussets Institute of Technology -MIT- encontraron que también beneficia las neuronas. Sí, las hace crecer.

Les explico:

Ellos observaron que cuando los músculos se contraen durante el ejercicio, ello liberan unas señales bioquímicas llamadas las miokinas. Entonces, en la presencia de estas señales generadas por los músculos las neuronas crecen cuatro veces más en comparación con las que no están expuestas a las miokinas.

Este experimento a nivel celular sugiere además que el ejercicio puede tener un efecto bioquímico significativo en el crecimiento de nervios.

Pero hay más. Les cuento:

Para sorpresa, estos científicos también encontraron que las neuronas responden no solo a las señales bioquímicas del ejercicio sino también a sus impactos físicos. El grupo observó que cuando las neuronas repetidamente se halan atrás y adelante, similar a cómo se contraen y expanden los músculos durante el ejercicio, las neuronas crecen justo tanto como cuando se exponen a las miokinas de los músculos.

Mientras estudios previos han indicado que hay un vínculo bioquímico potencial entre la actividad muscular y el crecimiento de nervios, este estudio, de acuerdo con el MIT, es el primero en mostrar que los efectos físicos pueden ser tan importantes.

Los resultados, publicados en el journal Advances Healthcare Materials, ilustran sobre la conexión entre los músculos y los nervios durante el ejercicio, y podría servir para establecer terapias para reparar nervios deteriorados o dañados.

Ritu Raman, profesor de Ingeniería Mecánica en el MIT, uno de los autores, explicó que "Ahora que conocemos que existe este atajo músculos-nervios, puede ser útil para tratar cosas como lesiones en los nervios, donde la comunicación entre nervio y músculo está cortada". El profesor agregó que "Tal vez si estimulamos el músculo, podríamos alentar que sane el nervio, y restaurar la movilidad a aquellos que la han perdido debido a lesiones traumáticas o enfermedades neurodegenerativas".

domingo, 17 de noviembre de 2024

Misterio en órbita: alguien movió un satélite

Un satélite del Reino Unido anda donde no debería y no se sabe quién lo puso allí. Imagen de referencia. Foto PxHere


Alguien lo movió y no se sabe cuándo ni como ni porqué. Y si se tratara de un mueble, vaya y venga, pero lo que movieron fue un satélite. El satélite más antiguo del Reino Unido, lanzado en 1969 y puesto encima de la costa este de África para servir de enlace de comunicaciones a las fuerzas británicas. Es el Skynet-1A.

Unos años después dejó de funcionar y por la gravedad debía estar sobre el océano Índico, pero allí no llegó. ¿Dónde se encuentra?

Se precisó que el satélite anda a medio planeta de aquella posición, a unos 36 000 kilómetros sobre América y la mecánica orbital no pudo ponerlo allí.

Parece que a mediados de los años 70 se encendieron sus cohetes para llevarlo a la posición que hoy tiene, pero no se sabe quién lo hizo ni con qué autoridad o propósito.

El Skynet-1A es un satélite militar de media tonelada de peso que cumplió su ciclo en pocos años tras su lanzamiento.

Más allá de ese extraño movimiento, hay otro motivo de preocupación, según una nota de la BBC: anda en una órbita en la que puede ser amenaza para otros satélites en el espacio.

Este aparato de telecomunicaciones fue construido y lanzado por los estadounidenses y luego pasó al manejo de los británicos.

El misterio sobre su movimiento no se ha resuelto y se insinúa que debería procederse a su captura y ubicación en una órbita donde no sea amenaza para otros satélites.


sábado, 16 de noviembre de 2024

Fotonoticia: el estrés impide formación de memorias

El estrés puede impedir la formación de memorias al afectarse el funcionamiento de las neuronas en el cerebro. Foto Pexels


El estrés puede afectar el funcionamiento del cuerpo, así como del cerebro. Y también afecta la memoria. Científicos ahora saben porqué.

Un estudio publicado en Cell mostró que los ratones estresados forman grandes manojos de neuronas en el cerebro, hecho que interrumpe la formación de memorias, hallazgo que podría ayudar a explicar porqué las personas estresadas a menudo se sienten amenazadas en ambientes seguros.

Desde hace mucho los científicos saben que el estrés o el trauma pueden llevar a las personas a mostrar temor en situaciones que no lo ameritan. Por ejemplo, tras quemarse un dedo en la estufa o con una olla, la persona estresada puede evitar no solo las ollas sino hasta ir a la cocina y dejar de cocinar., situación común en quienes experimentan trastorno por estrés postraumático y trastorno generalizado de ansiedad.

El estudio publicado describe cómo el estrés altera la formación de memorias y, en particular, los recuerdos de acontecimientos que generaron miedo. Los resultados podrían ayudar a desarrollar terapias para personas con estrés postraumático y ansiedad.


viernes, 15 de noviembre de 2024

Roca de Marte trajo señales de agua a la Tierra

De la superficie de Marte salió eyectada hace millones de años una roca que llegó tiempo después a la Tierra. Foto Nasa


Una roca que viajó por el espacio y llegó a la Tierra mostró señales de que en el momento en que comenzó su viaje había agua en Marte.

La historia es esta: un asteroide golpeó al planeta rojo y hubo material que por el golpe salió del planeta. Una de esas rocas llegó acá.

El golpe fue hace 11 millones de años y el análisis de la piedra reveló señales de agua, señales que datan de hace solo 742 millones de años..

¿Cómo se supo? Ese meteorito contiene minerales que solo se forman con la presencia de agua. El estudio lo lideró Marissa Temblay, de Purdue University, quien usó gases como neón, helio y argón para estudiar los procesos químicos que se dan en la superficie de los planetas como Marte y la Tierra.

Ella explicó que "Datar esos minerales puede decirnos cuándo hubo agua líquida en no cerca de la superficie de Marte". La datación en el meteorito, llamado Lafayette, sugiere que esos minerales se formaron hace 742 millones de años.

En ese entonces no debía haber agua corriendo por la superficie marciana, sino que la interacción pudo deberse al descongelamiento del permafrost debido a la actividad magmática.

Una forma bien llamativa para conocer la historia de esa roca que llegó desde Marte hasta acá y cuyo análisis reveló que los minerales no se formaron en nuestro planeta.

jueves, 14 de noviembre de 2024

¿Quiénes creen en fenómenos paranormales? Estudio da pistas

En fenómenos paranormales tradicionales creen más las personas con angustia. Foto DevianArt


Las personas a las que les queda más difícil lidiar con el estrés y presenta angustia alta tienden a creer más en temas paranormales, como la superstición, mas esas condiciones no inciden en que crean en la filosofía de la nueva era.

Eso concluye un estudio publicado en Plos One, que incluyó 3084 personas, que completaron la evaluación mediante una escala sobre creencias paranormales y un cuestionario.

Estudios previos habían sugerido que la creencia paranormal en general no está relacionada con un bienestar psicológico más precario, pero que en el caso de la superstición se debía a la vulnerabilidad frente al estrés, pero eran estudios que se basaron en un cuestionario que tenía limitaciones estadísticas.

Una característica de la nueva escala con la cual se hizo esta investigación, Escala de Creencias Paranormales revisada purificada de Rasch es que diferencia dos dimensiones de la creencia: la creencia paranormal tradicional que trata con conceptos de creencias tradicionales de religión y brujería, y la segunda la filosofía nueva era relacionada con capacidades paranormales individuales como espiritualismo y premonición

El estudio mostró que quienes puntuaban alto para la creencia paranormal tradicional tendía a mostrar una angustia elevada y sentimientos reducidos de ser capaz de lidiar con el estrés.. La creencia en la nueva era no tuvo relación estadística significativa.

Estos hallazgos están en línea con la idea de que las creencias paranormales tradicionales reflejan ansiedad acerca de la falta de control sobre fuerzas externas que influencian la existencia de uno. Los autores, sin embargo, advirtieron que el estudio es exploratorio y no respalda cualquier relación de causa-efecto.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Fotonoticia: gran avance para restaurar la visión

Hay varios ensayos en el mundo con base en células madre para tratar problemas de visión. Foto Needpix


Algún día será un procedimiento habitual, porque el logro es de resaltar: tres personas con severa pérdida de visión mejoraron notablemente gracias a trasplantes de células madre, mejoría que persistía al año. Una cuarta persona también mejoró, pero ese avance no perduró en ella.

Los cuatro son los primeros en recibir trasplantes hechos a partir de células madre reprogramadas para tratar córneas dañadas, esa superficie externa trasparente del ojo.

Los resultados, publicados en The Lancet, son impresionantes, según Kapil Bharti, un investigador de células madre de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH). "Es un desarrollo excitante".

Para Jeanne Loring, también investigadora de células madreen Scripps Research en La Jolla, California, "Los resultados ameritan tratar más pacientes".

martes, 12 de noviembre de 2024

No solo neuronas, otras células del cuerpo también memorizan

El estudio demostró que no solo las neuronas sirven para memorizar y aprender. Muchas otras células del cuerpo lo hacen. Foto Pexels


Suena hasta tonto recordar que las células de nuestro cerebro almacenan memorias, pero ahora un nuevo estudio dice que hay otras células del cuerpo que también cumplen esa función, descubrimiento que abre nuevos caminos para entender cómo trabaja la memoria, mejorar el aprendizaje y hasta tratar problemas de la memoria.

Como explica Nikolay Kukushkin, cabeza del estudio, investigador en New York University, "El aprendizaje y la memoria se asocian por lo general con cerebros y células del cerebro solamente, pero nuestro estudio muestra que otras células del cuerpo pueden aprender y formar memorias también".

En la investigación, los científicos replicaron el aprendizaje en el tiempo estudiando dos tipos de células no cerebrales en laboratorio, una de tejido de nervio y otra de tejido renal, y las expusieron a distintos patrones de señales químicas-justo como las células del cerebro están expuesto a patrones de neurotransmisores cuando aprendemos nueva información.

En respuesta, esas células no cerebrales activaban un 'gen de la memoria' -el mismo que las células del cerebro encienden cuando detectan un patrón en la información y restructuran sus conexiones para formar las memorias.

Para monitorearla memoria y el proceso de aprendizaje, los científicos modificaron esas células para que produjeran una proteína resplandeciente, que indicaba cuándo el gen esta activo y cuándo apagado.

Los resultados mostraron que dichas células podían determinar cuándo los pulsos, que imitaban estallidos de los neurotransmisores en el cerebro, eran repetidos antes que prolongados-justo como las neuronas en nuestro cerebro pueden registrar cuando aprendemos con descansos en vez de hacerlo todo en una sentada.

En específico, cuando los pulsos se sucedían en intervalos espaciados activaban el 'gen de la memoria' más fuerte y por más tiempo, que cuando el mismo tratamiento se daba todo de una sola vez.

Kukushkin dice que "Esto refleja el efecto del espacio masivo en acción", y luego agrega que "Muestra que la capacidad de aprender con una repetición espaciada no es única de las células del cerebro, sino que, de hecho, puede ser una propiedad fundamental de todas las células".

Los investigadores añaden que los hallazgos no solo ofrecen nuevos caminos para estudiar la memoria, sino que también señalan el potencial de posibles ganancias relacionadas con la salud.

La investigación se publicó en Nature Communications. 

lunes, 11 de noviembre de 2024

No hubo milagro bíblico de la multiplicación de los peces: estudio

Para los investigadores no hubo milagro sino que se trató de un fenómeno natural. Foto Wikipedia Commons


Uno de los milagros más mencionados de Jesús fue la multiplicación de los peces, que por grandes cantidades se pescaron y calmaron el hambre de miles de sus seguidores. Pero ahora científicos sugieren que hay una explicación para ese hecho. De ese milagro  hablan en la Biblia los evangelistas Lucas y Juan.

En su estudio publicado en Water Resources Research, el grupo de investigadores, desde científicos ambientales a limnólogos, sugieren la posible explicación natural al fenómeno: una mortandad de peces por bajos niveles de oxígeno en el lago Kinneret, que se cree fue donde ocurrió la mencionada multiplicación, mejor conocido como el mar de Galilea.

El trabajo de investigación en el lago incluyó sensores de temperatura y del nivel de oxígeno. Además chequearon la velocidad del viento y su dirección, y registraron mortandades de peces allí en tiempos modernos. Encontraron que cortos periodos durante los cuales el viento en la superficie era tan fuerte como para extraer el oxígeno de las profundidades, dejando muy poco o nada para la vida acuática.

El resultado fue una mortandad repentina de peces, lo cual para alguien en una barca o en la playa luce como si miles de peces estuvieran surgiendo de las profundidades, pudiendo capturarlos con facilidad.

El estudio arrojó además que ese lago está estratificado de modo natural, tiene un nivel bajo frío con bajos niveles de oxígeno y uno superior más caliente y rico en oxígeno donde viven los peces. Hallaron que de tanto en tanto se presenta una estratificación termal cuando las aguas de los dos niveles se mezclan y el resultado es poco oxígeno para los peces poder sobrevivir en cualquier parte del lago. Mueren y flotan en la superficie.

El equipo encontró asimismo que los tipos de peces más abundantes en el lago en esas mortandades típicamente van a la playa, donde son cogidos con facilidad.

El trabajo mostró que en tiempos de Jesús las condiciones del lago eran similares a la de los tiempos modernos que generan la mortandad.


domingo, 10 de noviembre de 2024

Nada qué hacer: cocinar con gas es malo para la salud

Más y más estudios demuestran los efectos nocivos, para la salud y el ambiente, de las estufas a gas. Foto PxHere


El dato es concreto: quienes cocinan con estufan a gas tienen el doble de probabilidades de morir de modo tempranero que por un accidente de tráfico.

Eso concluye una investigación de investigadores de la Universidad Jaime I de Castellón (España) con población del Reino Unido y la Unión Europea.

Les cuento: de acuerdo con los investigadores, se calcula que las estufas a gas responden por 40 000 muertes prematuras en aquellas dos regiones. Esto recorta en 2 años la vida de una persona pr0omedio.

Pero no es lo único: esas estufas a gas responden por más de un millón de casos de asma cada año, que solo en niños cuestan unos US$4300 millones en atención de salud.

La investigación aumenta el número de estudios que han venido demostrando que esos círculos azules en las parrillas emiten óxidos de nitrógeno nocivos para la salud y es uno de los gases que calientan el planeta.

El gas natural que usan esas cocinas producen dióxido de carbono cuando arden y vapor de agua. Y junto a estas emisiones de gases de invernadero producen contaminantes que pueden afectar la salud, como el óxido de nitrógeno y el benceno, que es un carcinógeno humano. El primero es un irritante pulmonar y puede generar asma o exacerbar condiciones pulmonares existentes.

Cuando se cocina en ambientes cerrados, esas estufas son fuente de contaminación de espacios de interior.

Para los expertos hay una manera de eliminar todos estos problemas: des hacerse de las estufas a gas y cocinar con una eléctrica.

Nota: con datos del propio reporte y de New York Times.

sábado, 9 de noviembre de 2024

Dos acciones para evitar la diabetes


Aplicación de insulina debido a la diabetes. Esta aplicación debe hacerse de por vida en caso de diabetes 1 y en algunos casos del tipo 2 para evitar mayores problemas. Foto Public Domain


La diabetes es una enfermedad de alta prevalencia, 1 de cada 9 personas en distintas regiones. Un padecimiento que puede derivar en serios problemas de salud. Ahora, un estudio presentó resultados llamativos sobre maneras sencillas de reducir en gran porcentaje el riesgo de desarrollar diabetes 2, que es el tipo más común.

El Programa de Prevención de la Diabetes de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos tuvo resultados hace varios años, que se convirtieron en guía en muchos países. Encontró una extensa investigación que modificar la alimentación para hacerla más sana y activarse físicamente tiene gran incidencia en esa diabetes. De hecho, quienes siguen esos lineamientos tienen un 60 %menos de riesgo de desarrollarla en comparación con quienes no hicieron cambios.

Para aquellos de más de 60 años los resultados son más llamativos: la reducción del riesgo es del 71 %.

Los beneficios fueron tan claros que el estudio terminó al año, cuando iba a ser de tres.

Un seguimiento durante 10 años mostró que el grupo en el estudio inicial retrasó la enfermedad cuatro años y 22 años más tarde se encontró que quienes habían cambiado sus hábitos de alimentación y ejercicio tenían todavía un riesgo 25 % menor de desarrollar la diabetes.

Esta enfermedad se presenta cuando la glucosa de la sangre es muy alta. La glucosa es la fuente principal de energía. La hormona insulina, que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa sea empleada por las células para energía. Si se tiene diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa de manera adecuada. La glucosa entonces permanece en la sangre y no la usan las células.

Cualquiera puede desarrollar diabetes tipo 2, incluso niños, pero hay factores que aumentan el riesgo: tener más de 35 años de edad o tener una historia familiar con diabetes. También las personas obesas o con sobrepeso y que no hacen actividad física tienen un riesgo mayor.

Vale decir que muchas personas tienen prediabetes, cuando el azúcar en la sangre es más alta que lo normal, pero no tanto como para ser diabetes. Esta condición también se puede detectar en un examen de sangre. Son personas con mayor riesgo, aunque no todo quien tiene prediabetes desarrolla la diabetes.

Entonces lo importante es hacer los cambios: comer sano y hacer ejercicio, cambios que deben mantenerse toda la vida.



viernes, 8 de noviembre de 2024

Con gatos estudian el envejecimiento humano

Hay gatos que presentan declive cerebral como en humanos y por eso hoy se estudian para entender mejor el envejecimiento. Foto RVG


Para entender más el envejecimiento humano, ahora hay científicos que no estudian a los humanos sino... a los gatos.

Los ratones, que son utilizados para muchos otros estudios, no son ideales para esto porque no viven tanto y su cerebro no alcanza a deteriorarse. Los perros tampoco, porque han sido tan mezclados para obtener diferentes rasgos que eso afecta las investigaciones.

A medida que el gato envejece, su cerebro presenta signos de atrofia y declive cognitivo que semeje más el deterioro que se observa en el envejecimiento humano. 

Pero claro, para estudiar el envejecimiento en humanos se recurre a varias especies, no a una sola. Pero ahora hay un grupo que estudia más los pequeños gatos, que son más puros, por llamarlo de alguna forma, que el otro animal no humano de compañía, el perro.

Existe un proyecto, Translating Time, que compara el desarrollo cerebral de más de 150 especies de mamíferos y ahora incluye el envejecimiento. La esperanza es que los datos recogidos ayuden a entender las causas de las enfermedades relacionadas con la edad, en particular condiciones que afecten el cerebro, como el alzheimer.

Ante las dificultades que presenta el trabajo en laboratorio con estos animales, se ha mirado a los animales no humanos de compañía. De hecho hay otro proyecto, Dog Aging Project, de científicos de la University of Washington en Seattle y Texas A&M Universityen College Station, que siguen a miles de perros para aprender más sobre cómo su genética, modos de vida y ambiente afectan su envejecimiento.

Pero cientos de estar modificándolos han influenciado el envejecimiento y la enfermedad en ellos, de acuerdo con Christine Charvet, neurocientífica comparativa en Auburn University College of Veterinary Medicine en Alabama, Estados Unidos. En cambio los gatos viven en promedio un poco más que los perros, dice, y en general no han sido tan manipulados sobre ciertas características, algunas de las cuales también aumentan el riesgo de enfermedad.

Hasta ahora han recolectado registros de salud y resultados de análisis de muestras de sangre de miles de felinos y tomado imágenes cerebrales de más de 50. Utilizando sus datos y los publicados en la literatura científica, el grupo está completando eventos a lo largo de la relación no lineal entre las edades de gatos y humanos. Un gato de un año de edad, por ejemplo, es casi el equivalente a un humano de 18 años. Pero en el siguiente año, el gato envejece solo cuatro años humanos y es el equivalente a una persona madura de 22 años.

A la edad de 15 años, el gato es un octogenario en términos humanos. Algunos experimentan declive cognitivo entonces, y las imágenes recolectadas revelan cambios en el volumen cerebral que semejan los observados en humanos ancianos. Estudios previos han mostrado que los gatos pueden acumular placas y ovillos de proteínas anormales similares a las características del alzheimer en humanos.

El trabajo con gatos fue presentado en la Conferencia sobre Neurobiología Comparativa y Evolutiva cerca a Seattle, Washington.


jueves, 7 de noviembre de 2024

Así ayudan cinco minutos extras de actividad diaria

Con ejercicio de intensidad cinco minutos al día pueden mejorar las mediciones de la presión arterial y por tanto la salud cardiovascular. Foto Pexels


No es mucho lo que se pide: solo cinco minutos más de actividad al día pueden reducir la presión arterial, beneficio que se consolida con 20 a 27 minutos de actividad que remplace la vida sedentaria, tal como subir por una calle o colina empinada, subir rápido por las escaleras, trotar o montar en bicicleta.

Eso mostró un estudio del Prospective Physical Activity, Sitting and Sleep Consortium, con colaboración de las universidades de Sydney -Australia- y el University College London.

La presión arterial, a diferencia de otras causas de mortalidad por problemas del corazón, tiene la ventaja de que hay maneras de enfrentarla, recordó Emmanuel Stamatakis, del Consorcio.

El investigador precisó que "El hallazgo de que hacer tan poco como cinco minutos extras de ejercicio por día podría estar asociado con mediciones menores de presión arterial enfatiza lo poderosos que son esos estallidos de movimiento de alta intensidad para el manejo de la presión arterial".

La hipertensión es una de las causas líderes de muerte prematura en el mundo. Afecta a unos 1200 millones de adultos alrededor del planeta y puede derivar en derrame, ataque al corazón, falla cardiaca, daño renal y otros problemas de salud.

Para la investigación analizaron datos de salud de 14 761 voluntarios en cinco países, para ver cómo remplazar un tipo de conducta del movimiento con otro durante el día se asociaba con la presión sanguínea.

La actividad diaria se dividió en seis categorías: dormir, conducta sedentaria, caminar despacio,  caminar rápido, estar de pie, y ejercicio más vigoroso como correr, montar en bicicleta o subir escalas.

Se halló que remplazar el sedentarismo con 20 a 27 minutos de ejercicio por día podía reducir potencialmente la enfermedad cardiovascular hasta un 28 % en la población en general.



miércoles, 6 de noviembre de 2024

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast


Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno.

Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más?

En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en específico al lado derecho de la pintura utilizando la guía para iconodiagnóstico.

La obra es la primera escena que Miguel Ángel pintó en el techo de la capilla en 1508. La mujer aparece casi desnuda, solo con un barbijo azul, revelando su condición de casada, y una capa azul. Detrás de ella un niño.

El icodiagnóstico es un proceso de análisis médico que busca señales clínicas de problemas médicos y enfermedad en las obras de arte. A menudo se emplea para obtener información sobre patologías en distintos periodos paleo-históricos. Un proceso que requiere colaboración entre expertos en biomedicina, historia médica, e historia del arte.

El análisis mostró que el seno izquierdo parece normal, mostrando señales de edad o que había alimentado, por el pezón prominente y los contornos suaves.

El seno derecho exhibe anormalidades significativas, con un pezón retraído y deformado, la piel areolar  retraída con erosión en el área media y lo que parece una cicatriz encima del pezón. También se ven algunas protuberancias en el cuadrante medio superior y hacia la axila sugiere la presencia de bultos que sugieren nódulos linfáticos alargados.

El conocimiento de la anatomía humana de Miguel Ángel le pudo permitir retratar rasgos patológicos específicos con precisión. El estudio señala que Miguel Ángel asistía a autopsias a los 17 años, donde pudo observar patologías potenciales, como el cáncer de seno.

Llama la atención que el niño detrás tiene cinco o seis años de edad, la misma edad de Miguel Ángel cuando su madre falleció luego de una prolongada enfermedad. Si la del fresco es Francesca, su madre,  podría ser una representación  de la patología que la mató.

martes, 5 de noviembre de 2024

¿En qué fechas hay más suicidios?

Días como el lunes azul -tercer lunes de enero- aumentan la tasa de suicidios. Imagen Wikipedia Commons


Un amplio estudio que contempló datos desde 1971 a 2019, tomados de 740 ciudades de 26 países encontró un derrotero sobre las fechas en las que más se suicida la gente.

Es una verdadera epidemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que solo en 2019 se suicidaron más de 700 000 personas, siendo esta la cuarta causa de muerte en el grupo de15 a 29 años de edad.

Las razones para el suicidio varían desde las personales hasta los factores sociales, pero se ha sabido siempre que ciertas épocas parecen afectar las tasas de suicidios.

¿Entonces qué se encontró en este nuevo estudio?

Les cuento:

Los análisis mostraron que los lunes y los días de año nuevo tienen mayor riesgo en todas las partes estudiadas, mientras que los fines de semana y los días de fiesta varían por región.

El profesor asociado Yoonhee Kim, del Departamento de Salud Ambiental Global en la University of Tokyo dijo que "Nuestro estudio examina cómo el riesgo de suicidio varía por día de la semana y compara días de fiesta como el nuevo año, la Navidad y los días nacionales, frente a días normales", y explicó que "Encontramos que los lunes y el día del año nuevo están asociados con un mayor riesgo de suicidio en la mayoría de los países, quizás debido al estrés correspondiente al comienzo de nuevos ciclos. Sin embargo, el riesgo en Navidad es menos pronunciado y varía por regiones. Otros días de fiesta nacionales generalmente están ligados a un menor riesgo de suicidio".

Los investigadores hallaron que el riesgo de suicidio era menor los fines de semana en muchos países en Norteamérica, Asia y Europa, pero mayor en Centro y Sudamérica, Finlandia y Sudáfrica.

En este caso, "Lanzamos la hipótesis de que esto puede estar relacionado con diferentes culturas de beber los fines de semana, aunque se necesitan más estudios porque otros factores, como religión y condiciones laborales, también pueden tener un rol", dijo Kim.

Aunque el estudio provee novedosa evidencia científica, se trata de un estudio observacional con algunas limitaciones. Por eso esperan profundizar con aspectos clínicos e interdisciplinarios para validar los hallazgos.

La investigación fue publicada en The BMJ. 

lunes, 4 de noviembre de 2024

Este árbol tiene 47 000 tallos y más de 16 000 años

Este es Pando, un árbol que mide... 42 hectáreas. Imagen Wikipedia


Es un árbol, pero tiene 47 000 tallos. No ocupa un metro cuadrado de espacio, sino 42.6 hectáreas. Y puede considerarse como uno de los árboles más viejos: tiene al menos 16 000 años, pero puede tener hasta 80 000. Eso sugiere la secuenciación que hicieron científicos de varias muestras de este extraño individuo.
¿Cómo puede un árbol tener tantos tallos? 
Me explico: debido a la forma como este árbol se reproduce, esta colección de tallos es solo un árbol. Se llama Pando y es triploide, es decir sus células contienen tres copias de cada cromosoma y no dos. Por eso no se puede reproducir sexualmente y mezclar su ADN con el de otros árboles y en vez de eso crea copias de sí mismo.
Si bien este proceso genera que la descendencia sea idéntica genéticamente, pueden acumular mutaciones cuando se dividen sus células.
Los investigadores analizaron muestras de las raíces, las cortezas, las hojas y las ramas. Así determinaron que han aparecido casi 4000 variantes genéticas a medida que pando se ha clonado a sí mismo durante miles de años. Para sorpresa, determinaron que los que están más cerca poseen más mutaciones similares que los que están más retirados..
Los investigadores también consideraron razones por las cuales ha durado tanto este árbol. Es que el ser triploide significa células más grandes, organismos más grandes y mejor estado general.
Los resultados de la investigación fueron puestos en un artículo en el sitio preimpresión bioRxiv.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Cerca a la Tierra habría muchos cometas oscuros

Un término muy nuevo en temas astronómicos: los cometas oscuros, asteroides que conservan hielo bajo la superficie. Imagen ESO


Estamos rodeados por ellos. Cerca del 60 % de los asteroides cercanos a la Tierra podrían serlo. Eso sugieren astrónomos en un nuevo estudio. Se trata de los cometas oscuros, un término poco conocido. 

De la existencia de estos cuerpos comenzó a sospecharse en los años 1980, cuerpos que orbitan el Sol en el Sistema Solar. Pero ¿qué son?

Les explico:

Son asteroides que tuvieron o tienen hielo, muchos pudieron ser en el pasado los que trajeron agua a nuestro planeta, un tema que ha sido muy discutido por científicos desde hace mucho tiempo. El estudio sugiere que los asteroides en el cinturón de asteroides tienen hielo debajo de la superficie y así se explica en el artículo publicado en el journal Icarus.

Aster Taylor, investigador principal, de la University of Chicago, dijo que "No sabemos si estos cometas oscuros trajeron agua a la Tierra. No podemos afirmar eso. Pero podemos decir que aún está el debate sobre cómo la Tierra obtuvo su agua. El trabajo que hemos hecho ha mostrado que este es otro camino para obtener hielo de alguna parte del resto del Sistema Solar al ambiente de la Tierra".

Los cuento más:

Los cometas oscuros son misteriosos porque combinan las características de asteroides y cometas. Los primeros son rocas sin hielo que orbitan más cerca al Sol, en la llamada línea del hielo. Esto indica que si tienen hielo este puede sublimarse cuando se acercan al Sol, un cambio de hielo sólido a gas.

Los cometas por su parte son cuerpos que muestran una coma difuminada, una nube que a menudo rodea al cometa. El hielo que subliman va acompañado de polvo, creando esa nube. Además, los cometas típicamente tienen aceleraciones accionadas no por la gravedad sino por la sublimación del hielo, una aceleración no gravitacional.

El estudio analizó siete cometas oscuros y estima que entre 0.5 % y 60 % de todos los asteroides cercanos a la Tierra podrían ser cometas oscuros, no tienen coma pero sí aceleraciones no gravitacionales. Adicionalmente los investigadores sugieren que pueden provenir del cinturón de asteroides, ese que está entre las órbitas de Marte y Júpiter. Muchos de los que están allí deben ser cometas oscuros, con hielo y entonces posibles fuentes de agua, en un pasado remoto, para nuestro planeta.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Este animal es capaz de hacerse joven otra vez

Ciclo de vida y principales cambios morfológicos del ctenóforo M. leidyi, otro animal que de la edad adulta vuelve a la etapa juvenil.


Es el sueño de los humanos: regenerarse para vivir más o no tener fin. Ahora científicos, por casualidad, encontraron otro animal que puede regresar su desarrollo, una plasticidad que le permite volver a se runa larva. Se trata de un ctenóforo, Mnemiopsis leidyi.

No es el primero. Hay más, como el Turritopsis dohrnii, otro ctenóforo, que puede regresar de ser adulto para convertirse en un pólipo, un jellyfish inmortal.

En el nuevo caso, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences PNAS, los investigadores reportaron que se encontró por casualidad. Juan J. Soto Ángel, de la University of Bergen en Noruega, detectó que un ctenóforo se había evaporado del tanque y al parecer había sido remplazado por una larva.

Junto a Pawel Burkhardt diseñaron experimentos para tratar de reproducir esa potencial reversión mediante condiciones controladas. Cuando fue expuesto a condiciones de estrés por hambre y lesiones físicas, M. leidyi regresó a su etapa larval.

Y al respecto Soto Ángel precisó que "Ver cómo se transformaban lentamente hacia una larva típica, como si estuviera regresando en el tiempo, fue fascinante".

El hallazgo amplía el conocimiento sobre la flexibilidad en el desarrollo de los ctenóforos, para aplicar en el campo del envejecimiento y la biología del desarrollo.

Los ctenóforos son un filo de animales caracterizados por unas células especializadas, coloblastos, que producen una sustancia pegajosa para la captura de presas. Son marinos y se conocen 166 especies según la enciclopedia Wikipedia.

jueves, 31 de octubre de 2024

Detectan un lobo a 5300 años luz

La imagen del VLT se compone de 283 millones de pixeles. El lobo se aprecia con toda claridad en este entorno del cosmos. Foto ESO


Anda también en función de caza, o eso parece. Y aunque está demasiado lejos, pudo ser visto. Sí, el Very Large Telescope del European Southern Observatory (ESO) en Paranal, Chile, lo captó en plena acción. Bueno, eso parece desde nuestro punto de vista.

A 5300 años luz de nosotros, hacia la constelación del Escorpión, en dirección al centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, se halla un lobo. Sí, es parte de la nebulosa del Lobo Negro. Las imágenes captadas equivalen a una porción del cielo como de cuatro Lunas llenas, es decir considerable. Al mirar en detalle se aprecia que estuviera con sus garras presto a capturar alguna presa. Una ilusión. Este 'animal' del espacio hace parte de una nebulosa más grande, llamada Gum 55.

A este punto vale hacer una consideración: si usted piensa que la oscuridad es igual a vacío, reconsidérelo. La nebulosa Oscura se compone de nubes frías de polvo cósmico, tan denso que oscurece la luz de las estrellas y de otros objetos detrás. Como su nombre lo sugiere, no emite luz visible, a diferencia de otras nebulosas.

Ahora, hay que saber que los granos de polvo absorben la luz visible y solo permiten el paso de longitudes de onda más grandes, como la luz de infrarrojo.

Además, obtener la imagen de este lobo en el espacio solo es posible porque contrasta con un fondo más brillante. La imagen muestra en gran detalle cómo el lobo oscuro está contra  las resplandecientes nubes formadoras de estrellas por detrás.

Asimismo vale decir que hay nebulosas oscuras que se pueden observar con el ojo desnudo, pero no la del lobo oscuro, captada en los Andes de Chile en el desierto del Atacama.


miércoles, 30 de octubre de 2024

Se comieron 10 millones de peces en un momentico

El pequeño capelán que migra desde el Ártico hacia las costas de Noruega para desovar. Foto Public Domain


Ha sido la comilona marina más grande registrada a hoy. Un verdadero banquete se dieron los bacalaos del Atlántico, que con voracidad degustaron semejante manjar.

El cuento es el siguiente:

Cada febrero millones de peces capelanes migran desde el borde del hielo Ártico hasta afuera de las costas de Noruega y allí ponen sus huevos para dar paso a la siguiente generación. Esa costa noruega es sitio donde hacen escala los bacalaos del Atlántico, que migran hacia el sur.

Oceanógrafos del MIT y de Noruega estaban explorando un parche de aquella costa cuando se toparon con la gran sorpresa. El grupo observó la interacción entre individuos de bacalaos y los capelanes.

Los capelanes son un buen plato para los bacalaos. Los investigadores, con una técnica sónica rastrearon una amplia zona marina y observaron cómo los capelanes comenzaron a agruparse en un enorme cardumen. En respuesta, los bacalaos se agruparon también.

Luego vino lo que sucedió: en pocas horas, los bacalaos se tragaron al menos 10 millones de capelanes, más de la mitad del cardumen. Es el más largo y grande evento de depredación observado, tanto en cuanto a individuos involucrados como al área en donde ocurrió la gran cena.

Para la población de capelanes en general no es una gran pérdida. Se estima que los bacalaos apenas se comieron el 0.1 % de los capelanes que viven en esa región. Sin embargo, a medida que el cambio climático hace que el hielo del Ártico se retraiga, los capelanes tendrán que viajar más para desovar, con lo que la especie queda más estresada y vulnerable a los eventos de depredación como el observado.

Nicholas Makris, profesor de ingeniería mecánica y del océano en el MIT, explicó que "En nuestro trabajo estamos viendo que eventos naturales catastróficos de depredación pueden modificar el equilibrio depredador-presa en cuestión de horas", y aclaró que "Este no es un gran tema para una población sana con muchos centros de población distribuida espacialmente o hotspots ecológicos. Pero a medida que el número de esos hotspots disminuya debido al cambio climático y las presiones antropogénicas, el tipo de depredación catastrófica natural que vimos podría conducir a consecuencias dramáticas para esas especies así como para las que dependan de ellas".

El estudio fue publicado en Communications Biology.

Uno de los bacalaos del Atlántico, que a veces se pegan una gran comilona con los capelanes que migran. Foto Wikipedia


martes, 29 de octubre de 2024

Hay tres tipos de curiosidad en quienes consultan Wikipedia

No todo el mundo ni en todos los países tiene el mismo estilo para buscar información en la más grande enciclopedia. Foto Wikipedia


Difícil hallar alguien que posea un dispositivo electrónico y no haya consultado algo en Wikipedia, esa enorme enciclopedia digital. Ahora científicos encontraron que hay tres tipos de personas que utilizan y se sumergen en ella en busca de una respuesta a sus inquietudes, algunas de las cuales se pierden en la maraña de vínculos.

Pero el caso es este: un análisis de patrones de casi 500 000 personas demostró que existen tres tipos de curiosidad entre quienes van a esta enciclopedia.

¿Cuáles son? Veamos:

La primera es el cazador, que va detrás de respuestas específicas. 

Los segundos son los denominados 'busybody' o entrometido, que busca 'pepitas' de información nueva.

Y por último está uno que no había sido catalogado en investigaciones previas: el bailarín o 'dancer', que va más allá de la mera consulta y vincula distintos conceptos no relacionados con el proceso de exploración, pura creatividad.

Al ser la enciclopedia más grande del mundo, para los científicos que exploran cómo la gente busca la información, es una fuente valiosa. Por eso Tiziano Piccardi, que investiga cómo mejorar el ecosistema de información online en Stanford University en California "Es super importante entender más acerca de cómo la gente usa en realidad el contenido online y cómo consume el conocimiento", y agregó que "Usted puede traducir lo que aprende para mejorar Wikipedia".

 Los estudios previos sobre cómo las personas usaban la enciclopedia habían trabajado con pocos usuarios y habían identificado dos tipos: el cazador y el entrometido. Ahora querían ir más lejos.

Así que en un trabajo con la Fundación Wikipedia, compañía padre en San Francisco, California, el equipo revisó dos meses de datos de navegación anónima de más de 482 000 usuarios de la aplicación Wikipedia de 50 territorios y países. Estos usuarios navegaban artículos en 14 idiomas.

"Los datos que tenemos son en esencia cómo la gente camina a través de Wikipedia, moviéndose de página en página",  dijo Dani Basset, coautor, de la University of Pennsylvania y precisó que "A partir de esos datos fuimos capaces de extraer redes; ¿Cómo se mueve la gente en este gran espacio de información? ¿Por cuales hiperlinks se mueven y qué parecen esas redes para cada persona?"

Así que llegaron a los busybodies o entrometidos, que Bassett denominó mariposas sociales. También estaban los cazadores, que se movían con lógica a través de las distintas páginas como siguiendo un camino específico. Y vislumbraron un tercer estilo de curiosidad -el bailarín-. Este estilo "Aplica a alguien que se está moviendo entre ideas en un modo que es muy creativo", mencionó.

Pero eso no fue todo lo que hallaron. El comparar los estilos de navegación entre países, y considerando métricas globales de inequidad, los investigadores también encontraron "Una relación realmente fuerte entre el tipo de estilo de navegación de una persona y el nivel de inequidad en el país".

La investigación fue publicada en Science Advances.

lunes, 28 de octubre de 2024

Ser sociable tiene sus ventajas

Las cebras están entre las especies de animales sociales, entre las que existe el gregarismo. Foto Ramesh/Flickr


La investigación se hizo sobre 152especies animales de una variedad de grupos taxonómicos, desde aves, mamíferos e insectos hasta corales. Y los hallazgos resultaron muy interesantes: las especies más sociales viven más, posponen la madurez, y es más probable que se reproduzcan favorablemente que las especies solitarias.

La investigación, conducida en la Universidad de Oxford es una extensa evaluación del vínculo entre sociabilidad y diferentes rasgos de la historia de vida, como expectativa de vida, tiempo de generación y duración de la ventana reproductiva.

Ser sociable tiene sus ventajas, pero también varias desventajas. Entre las primeras figuran compartir recursos, protegerse mejor contra depredadores, apoyo para levantar las crías. Pero vivir en grupos más compactos puede aumentar las enfermedades, la agresión y el conflicto.

La investigación también reveló que la sociabilidad influye en la reducción en la capacidad del animal para reproducirse o sobrevivir mientras envejece, la llamada senescencia. Por ejemplo, los aliados sociales pueden ayudar en la protección contra la depredación, aumentando el ciclo de vida, pero el estrés de las jerarquías y conflictos pueden tener el efecto contrario.

Rob Salguero Gómez, del Departamento de Biología, autor principal, dijo que "La sociabilidad es un aspecto fundamental de muchos animales. Sin embargo, aún carecemos de la evidencia intertaxonómica de los cotos y beneficios de la sociabilidad en términos de adaptación. En este trabajo, utilizando una cantidad sin precedentes de especies animales, se ha demostrado que las especies que son más sociables (la mayoría de los monos, los humanos, los elefantes, los flamencos y los loros) muestran una mayor longevidad y ventanas reproductivas que las especies más solitarias (algunos peces, reptiles y algunos insectos".

Y mientras estudios previos han tendido a clasificar la sociabilidad como una categoría binaria (por ejemplo una especie es o no social o social), este nuevo trabajo reconoció que la sociabilidad existe en un espectro de animales a través de las especies animales. Ese continuo incluye más formas intermedias de sociabilidad, como ser gregario (ñus, cebras, aves que forman bandadas), comunales (aves martines púrpura), o coloniales (aves que anidan, algunas avispas y pólipos corales).

La investigación fue publicada en Philosophical Transactions of the Royal Society B.


domingo, 27 de octubre de 2024

Descifran cuánto tarda el cerebro en leer una frase

Podemos leer varias palabras a la misma velocidad que tarda un parpadeo. Foto Negative Space


Por todas partes leemos cosas. Desde los periódicos, los libros y documentos, hasta lo que cada segundo nos llega por redes sociales, mensajería instantánea o correos electrónicos. Y científicos se han preguntado cómo logra el cerebro reconocer los mensajes y con cuánta rapidez.

Ahora hay una respuesta, de acuerdo con una investigación publicada en Science Adavances. Lina Pylkkanen, profesora en New York University y coautora cuenta que la mayoría de teorías sobre el procesamiento del lenguaje suponen que las palabras se entienden una por una, en secuencia, antes de combinarlas para obtener un significado.

Pero agrega que "Desde esta perspectiva, el procesamiento del lenguaje a simple vista realmente no debería funcionar, ya que simplemente no hay tiempo para el procesamiento secuencial de palabras y su combinación en una representación más grande".

Pero la investigación en curso demostró que podemos detectar ciertas estructuras de frases en tan poco como 125 milisegundos, lo mismo que tarda un parpadeo.

Pero explica que "No sabemos exactamente cómo esta ultrarrápida detección de estructuras es posible, pero la hipótesis general es que cuando usted percibe algo que se acomoda muy bien con lo que usted conoce -en este caso hablamos del conocimiento de la gramática-ese conocimiento puede ayudarle a identificar el estímulo muy rápido".

Para su hallazgo los investigadores trabajaron con 36 participantes a los que se les midió la actividad del cerebro. A cada uno se le presentó una frase comenzando por tres palabras que aparecieron durante 300 milisegundos, seguida por una segunda frase que podía ser idéntica o diferente en una palabra. Y se les pidió que indicaran si las frases eran las mismas, con el experimento siendo repetido con distintos principios de frases.

Los resultados revelaron que los participantes hacían juicios más rápido y precisos si las frases que veían iguales contenían un sujeto, un verbo y un objeto -como: las enfermeras limpian las heridas- unos 50 milisegundos más rápido que con una lista de nombres.

sábado, 26 de octubre de 2024

Asteroide del tamaño de 4 Everest golpeó la Tierra

El asteroide de hace cerca de 3200 millones de años tuvo un efecto en el florecimiento de la vida en nuestro planeta. Imagen Wallpaper/GoodFon


El asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios era una pequeña piedra con respecto al que hace 3260 millones de años golpeó nuestro planeta. El denominado meteorito S2 tenía un tamaño como cuatro veces el Everest, 200 veces más grande que el que hace unos 65 millones de años terminó con aquellos grandes animales que dominaban los paisajes terrestres.

Semejante roca provocó un enorme tsunami que revolcó los océanosy envió residuos de la superficie hacia las zonas costeras. El calor generado por el impacto hizo hervir la parte superficial de los mares, calentando además la atmósfera. Y una gruesa capa de polvo blanqueó todo, acabando con cualquier actividad de fotosíntesis.

No había grandes organismos, solo arqueas y bacterias, duras de morir, que pronto se recuperaron tras el cataclismo.

Las señales del meteorito están en lo que hoy es Sudáfrica, en la formación Barberton Greenstone. Para hallarlas se examinaron muetras de rocas y analizaron los sedimentos, la geoquímica y las composiciones  de istópo de carbono que quedaron registradas.

La autora principal, Nadja Drabon, del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias en Harvard University, explicó sobre la caída de la enorme roca "Imagínese usted estando fuera de la costa de Cape Cod, en un espacio de agua somera. De repente usted tiene un enorme tsunami revolcando todo el piso del océano".

Pero el impacto tuvo sus ventajas, pues Drabon precisó que "Pensamos que los eventos de impactos son desastrosos para la vida", pero alcaró que "Pero lo que este estudio resalta es que estos impactos pudieron haber tenido beneficios para la vida, en especial en época temprana, y ellos pueden haber permitido que la vida floreciera".

Les aclaro que el corredor Barberto Greenstone en Sudáfrica contiene evidencias de al menos ocho eventos de impactos, incluyendo el S2.

En esa época de los primeros cientos de millones de años tras la formación de la Tierra, les digo, los grandes impactos de asteroides eran más frecuentes.

Por último, les informo, el artículo apareció publicado en el reconocidísimo journal Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)


viernes, 25 de octubre de 2024

Supernova de 1181 quedó como un diente de león


Recreación de cómo luce la nebulosa que dejó la supernova de 1181. Video Observatorio W. M. Keck/Adam Makarenko


En el año 1181 una estrella comenzó a brillar mucho hacia la constelación Cassiopeia y lo hizo durante unos seis meses. Del hecho quedó registro en astrónomos de China y Japón de ese entonces. Fue una explosión de supernova.

Desde entonces muchos astrónomos se dedicaron a encontrar los restos de la supernova, que se encontraron en 2013: una nebulosa en el punto donde fue la explosión, hallada mediante un proyecto de científicos ciudadanos.

Posteriores observaciones lo confirmaron y la nebulosa se denominó Pa 30, compuesta por el material eyectado desde la estrella, una enana blanca, cuando explotó como supernova. En 2023 se descubrieron extraños filamentos en esa estructura, que semejan los pétalos de una flor muy conocida: el diente de león.

Ahora, con el  Observatorio W. M. Keck en Maunakea, Hawái, astrónomos hicieron el mapa de los filamentos en tres dimensiones y la velocidad a la que se expanden: la nebulosa se expande a 1000 kilómetros por segundo y lleva cientos de años en ese movimiento.

Los astrónomos saben que los extraños filamentos fueron generados por la supernova, lo que no saben es cómo y cuándo.

Eso sí, se trató de una supernova parcial, pues un pedazo de la estrella sobrevivió quedando como una estrella zombie. Un tipo de explosión denominado Iax.

Formas sorprendentes de un cosmos que todavía no se comprende del todo.

El estudio fue publicado en The Astrophysical Journal Letters.

jueves, 24 de octubre de 2024

La Tierra tiene nueva dirección

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es halada por estructuras grandes que comprenden una parte inmensa de nuestro universo local. Foto ESO


Casi todos nos sabemos la direccion de neustra residencia, pero ¿qué tal que nos preguntaran la dirección de nuestra casa mayor, la Tierra? Si alguien la sabe, tendrá que cambiarla, de acuerdo con hallazgo de astrónomos.

Será, en adelante, y hasta nuevas investigaciones, la siguiente:

La Tierra está en el Sistema Solar que gira alrededor del Sol, que gira alrededor del gran agujero negro en el centro de la Vía Láctea, que pertenee al Grupo Local de galaxias en las cuales están varias como la gran Andrómeda, toda las que pertenecen al Cúmulo Virgo, que tiene unas 2000 galaxias, y que está en el Supercúmulo de Virgo. Hay más para dar bien la dirección: este Supercúmulo pertenece a la enorme Laniakea, estructura con más de 100 000 galaxias que se extiende por unos 500 millones de años luz.

Pero toda esta enorme estructura y su contenido  es parte dela Concentración Shapley, 10 veces más grande que Laniakea. Así lo acaba de sugerir una investigación publicada en Nature Astronomy.

Esa estructura enorme se conocía, pero no se creía que impactaba la Vía Láctea y ahora el estudio dice que sí, con una probabilidad del 60 %, porque puede haber cierto margen de error midiendo la velocidad de galaxias muy lejanas, así como por la presencia de la elusiva pero importante materia oscura entre galaxias.

De confirmarse, para los investigadores significaría que Laniakea no existiría sino que todo haría parte de la Concentración Shapley.

Por ahora, apréndase bien la nueva dirección. Quién quita que le pregunten si sabe dónde está parado.

miércoles, 23 de octubre de 2024

Logran imágenes de una ovulación completa

Aspectos de la ruptura del folículo. Imagen Nature Cell Biology


En el Max Planck Institute for Multidisciplinary Sciences científicos desarrollaron un método con imágenes que revela el proceso de ovulación en detalle sin precedente según los investigadores.

Pero lograron algo más: en su artículo en Nature Cell Biology muestran cómo ese nuevo método de captura de imágenes permitió identificar tres fases distintas de la ovulación: expansión del folículo, contracción y ruptura, culminando en la liberación del óvulo.

Las imágenes se obtuvieron mediante una combinación con microscopía de dos fotones, obteniendo imágenes en vivo de folículos del ovario de ratones. Se emplearon ratones transgénicos con marcadores para las membranas de las células y el ADN, que ayudaron a hacer visibles los intrincados movimientos.

El estudio identificó la expansión del folículo como la primera fase, activada por una secreción del ácido hialurónico y un influjo de fluido que aumentó el volumen del folículo. Luego vino la contracción, controlada por células del músculo, posiblemente regulada por la progesterona y la endotelina.

Finalmente, comienza la ruptura del folículo, seguida de la liberación de fluido folicular, las células del cúmulo y el óvulo. La ruptura y la liberación del óvulo se vieron en tres pasos: ruptura de fluido, ruptura celular y liberación del óvulo.


martes, 22 de octubre de 2024

8 datos inquietantes sobre nuestro futuro

La sequía en el río Amazonas no se había visto en casi 60 años de registros. Foto Inside Climate


En menos de 10 días diferentes organizaciones y agencias publicaron informes sobre diferentes temas ambientales, en particular aquellos relacionados con el agua, el clima y las emisiones de gases de invernadero.

El resultado no es halaguëño. Acá, algunos datos de los extensos documentos:

1. En los últimos 5 años los flujos fluviales han sido muyinferiores a los normales, reduciendo la cantidad de agua disponible para comunidades, ecosistemas y agricultura.

2. Un cuarto de los cultivos en el mundo se produce en en lugares donde el agua escasea o no es continua y se proyectan mayores reducciones, situación que pone en riesgo la seguridad alimentaria de cientos de millones de personas. 

3. Entre agosto 2022 y aqgosto 2023 los glaciares del mundo perdieron 600gigatoneladas de agua, la mayor pérdida en 50 años de observaciones

4. El nivel del agua del río Amazonas descendió al nivel más bajo de toda la historia de registros, que comenzaron en 1967, alcanzando en septiembre un nivel 7.6 metros más bajo que la media para esta época del año.

5. El clima más seco y cálido está remodelando la selva amazónica, la mayor reserva de agua dulce del planeta y clave para contener el calentamiento global.

6. Emisiones de CO2 debido a incendios han aumentado 60 % desde 2021.

7. La demanda de electricidad crece más rápido de lo proyectado, será 6 % más alta de lo estimado para 2035, situacion que dificultará a los países reducir emisiones.

8. En 2023, el año más caliente de los registros, las selvas, las plantas y el suelo no absorbieron carbono, un hecho sin precedentes. Alcanzar las metas de reducción de emisiones es imposible sin concurso de la naturaleza.

Datos: Oorganización Meteorológica Mundial -OMM, Science, New York Times, International Energy Agency -IEA, The Guardian

lunes, 21 de octubre de 2024

Fotonoticia: un grande y glotón agujero negro

Representación gráfica del fenómeno captado con el Chandra. En el recuadro, el disco alrededor del agujero negro y la estrella que está tocando y podría devorarla igualmente. 
Imagen NASA/CXC/Queen's Univ. Belfast/M. Nichollet al. Illustración Soheb Mandhai/The Astro Phoenix
 

A los agujeros negros no se les puede dar papaya (descuidarse) porque lo aprovechan muy bien y puede ser el fin de la existencia. Y eso le sucedió a una estrella, se acercó tanto que las fuerzas gravitacionales la destruyeron. 

Pero es que este agujero negro ha resultado demasiado glotón, se desprende de observaciones del Telescopio Espacial Chandra de la NASA. Los sobrantes de la estrella formaron un disco alrededor del agujero, como una especie de tumba estelar. 

Pero resulta que con el paso de los años ese disco se ha ido expandiendoy ahora está en camino directo a otra estrella (o tal vez otro agujero negro), que orbitaba a distancia segura de aquel agujero, hasta ese momento.

Pero la nueva estrella en el camino del disco en repetidas ocasiones lo toca, una vez cada 48 horas. Al hacerlo, la colisión genera estallidos de rayos X, que los astrónomos capturaron con el Chandra, que mira el cosmos a través de esa longitud de onda.

La galaxia donde se hizo el descubrimiento, en el que participaron también otros telescopios, está denominada como AT2019qiz, y se halla a unos 210 millones de años luz de nosotros. 

Un cosmos lleno de misterios y altas energías.


domingo, 20 de octubre de 2024

Confirmado: luz nocturna aumenta riesgo de muerte

Personas que están expuestas de modo constante a la iluminaci¿ón nocturna tienen un mayor riesgo de muerte prematura. Acá, imagen nocturna en Berlín. Foto Needpix


Las evidencias crecen: las personas que de modo regular están sometidasa noches más iluminadas y, o, a días más oscuros, tienden a tener un mayor riesgo de mortalidad. Eso concluye un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

En él los investigadores se enfocaron en los patrones de sueño y la iluminación, para lo cual analizaron datos de pacientes en el Biobanco del Reino Unido. Es que otros estudios han mostrado que la interrupción regular del ritmo circadiano puede conducir a una serie de problemas, incluyendo la muerte prematura.

En este nuevo estudio, los investigadores acerca del impacto de la luz en los ciclos circadianos de personas que de manera regular están despiertas de noche y, por extensión, su riesgo de muerte prematura.

Buscaron datos de personas que usan dispositivos en la muñeca para rastrear la exposición a la luz. Hallaron 89 000 en esa base de datos. Luego de filtrar, quedaron 88 905, la inmensa mayoría blancos y de más de 62 años de edad.

Luego se enfocaron en la mortalidad de aquellos que tenían datos durante 8 años o más, y su exposición a luz en la noche u oscuridad en el día.

Encontraron 3750 muertes, 798 asociadas a problemas del corazón. También hallaron una asociación entre exposición a la luz nocturna y un mayor riesgo de muerte temprana. Un riesgo mucho mayor en personas con enfermedades del corazón.

Además encontraron que aquellas personas que estaban regularmente expuestas a más luz que el promedio durante el día tenían menor riesgo de muerte. También pudieron ver interrupciones del ritmo circadiano en personas que de modo regular experimentaban luz en las noches, situación que los ponía en mayor riesgo frente a diversos padecimientos de salud.

El consejo es claro: mantener la oscuridad tarde en la noche y temprano en la mañana, cuando el ritmo circadiano es más susceptible a interrupción. Y, si es posible, exponerse a más luz diurna

sábado, 19 de octubre de 2024

Así se une el espermatozoide al óvulo

En esta imagen de microscopio del RIMP de Austria se aprecia la fertilización de un huevo de zebrafish por el espermatozoide.


Claro, que el espermatozoide entra en el óvulo, pero el asunto no es tan sencillo. ¿Cómo ingresa? ¡O cómo se adhiere a él? Al menos esta última pregunta tiene respuesta ya según un estudio publicado en Cell y es el mismo mecanismo para todos los vertebrados.

La fertilización, de acuerdo con la investigaciónde científicos en Austria, funcona na cerradura y una llave. "Descubrimoseste mecanismo que es en realidad fundamental en todos los vertebrados según lo que podemos decir hasta ahora", de acuerdo con el coautor Andrea Pauli, del Research Instituteof Molecular Pathology en Viena.

¿Qué fue lo que encontraron? El equipo encontró que tres proteínas en el espermatozoide se juntan para formar una especie de llave que descubre el óvulo, permitieéndole adherirse. En este hallazgo se trabajó con células de ratones, zebrafishes y humanos.

Hasta entonces se conocían dos proteínas, una enla superficie del espermatozoidey otra en la membrana del óvulo. Los científicos usaron la inteligencia artificial de DeepMind de Google y AlphaFold (cuyos desarrolladores recibieron el Nobel hace unos días) para identificaruna nueva proteína que permtie la conexión inicial entre el espermatozoide y el óvulo. También demostraron cómo funciona en cosas vivas.

No se sabía cómo trabajaban juntas las proteínas para lograr que espermatozoide y óvulo se reconocieran.

Ahora, lo que queda por descubrir es cómo aquel entra en el óvulo luego de que se ha adherido.



viernes, 18 de octubre de 2024

Los gatos asocian nuestras palabras con imágenes: estudio

Los gatos entienden su nombre y muchas de las palabras que les decimos. Foto GoodFon


Cuando les hablamos, los gatos asocian nuestras palabras con imágenes, de acuerdo con una investigación de científicos de animales no humanos en Azabu University en Japón, en la cual analizaron gatos mirando imágenes en una pantalla de computador para ver si forman asociaciones entre las imágenes y las palabras habladas.

Ya estudio previo ha demostrado que los gatos conocen cuándo los humanos están pronunciando su nombre y responden de modo distinto a cuando escuchan otras palabras. Otros experimentos han mostrado que son capaces de emparejar fotos de personas que conocen a sus nombres. Pero en esta nueva investigación, publicada en Scientific Reports, los investigadores encontraron que pueden ser capaces de entender varias de las palabras que se les dicen.

Para averiguar si podían emparejar una palabra a un objeto, el equipo de investigadores enlistó 31 gatos voluntarios adultos de gatos comunes. A cada uno se le hizo un test de palabras diseñado originalmente para aprender más sobre asociación de palabras en niños pequeños. Incluye que se les muestren animaciones cortas.

Cuando se exhibía la imagen, se transmitía una palabra sin sentido. Cada gato vio dos de esas animaciones -una acompañada de la palabra keraru y la otra parumo. Los videos se mostraron hasta que los gatos miraron a otro lado.

Luego de darle a cada uno un descanso, cada gato se puso frente a una pantalla de computador y se exhibieron las animaciones, pero esta vez el orden de las palabras fue al revés.

Y mientras los gatos veían los videos, los investigadores miraban a los gatos.

Encontraron que miraban con más atención más tiempo cuando escuchaban la palabra que durante la transmisión original -incluso algunos presentaron dilatación de pupila. Ambos son signos de los gatos estaban confundidos por el cambio en el orden de las dos palabras y miraban más fijamente en busca de una explicación, evidencia de que habían asociado las palabras con las imágenes en la pantalla, incluso sin que hubiera una recompensa.

El hallazgo, sugiere el equipo, indica que es probable que los gatos asocien comúnmente palabras que escuchan de los humanos con objetos en el ambiente.

jueves, 17 de octubre de 2024

Ejercicio: mire cómo se consume más energía

En estallidos cortos de actividad se consume más energía que en sesiones prolongadas a un ritmo fijo. Foto PxHere


¿Ejercitarse en sesiones largas o hacerlo con una intensidad corta? Pues científicos de la Universidad de Milán (Italia) tienen la respuesta.

En un estudio, aunque con pocos voluntarios, midieron el consumo de energía de estas personas. Debían subir escalas o caminar en cortas ráfagas. 

Esas personas caminaban en una caminadora eléctrica o trepaban escalas en diferentes cantidades de tiempo, desde 10 segundos hasta 4 minutos. Y mientras lo hacían usaban una máscara para medir cuánto oxígeno tomaban, una manera de medir el consumo de energía.

¿Qué hallaron? Encontraron que usaban más energía si comenzaban y paraban varias veces en comparación con una actividad prolongada al mismo ritmo.

Quienes se embarcaban en esas ráfagas cortas de ejercicio consumían de 20 % a 60 % más energía que si lo hacían por un periodo más largo.

La razón, explicaron en el artículo publicado en Proceedings of the Royal Society B, es que el cuerpo usa más energía preparándose para una actividad y alcanzando un buen ritmo, que cuando se alcanza un ritmo constante. Lo compararon con un auto que gasta más gasolina para alcanzar la velocidad necesaria desde una posición de reposo.

El grupo sugiere que las personas que deseen obtener más de sus rutinas de ejercicio realicen múltiples cortos estallidos de actividad en vez de largos periodos al mismo ritmo.