Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Investigadores descubren origen de la moda

Agujas con ojos de la última Edad de Hielo. Foto Gilligan et al ¿Es imprescindible que llevemos ropa? No. Hay sociedades que no la usan. Científicos parecen haber hallado los orígenes de la moda, eso de adornarse por gusto o para los demás. Y no fue reciente: data de al menos 40 000 años. Y de eso hablan unas agujas halladas, cuyo fin, deducen, fue coser, unir las piezas de las pieles de animales para usar. ¿Por qué usamos ropa? Asumimos que es parte de ser humano, pero una vez uno mira diferentes culturas, entiende que la gente existió y funcionó perfectamente adecuada en sociedades sin ropas", dice Ian Gilligan, asociado honorario en Arqueología en University of Sydney. Él y sus colegas reinterpretaron la evidencia de recientes hallazgos y publicaron sus conclusiones en un artículo en Science Advances, "Paleolithic eyed needles and the evolution of dress". Las primeras agujas con ojos datan de hace unos 40 000 años en Siberia. Uno de los artefactos icónicos del Paleolí...

Biodiversidad: se identifican en Colombia 42 razas de maíz

Una de las 42 razas de maíz: el Berrendo, cultivado en una finca del Valle del Cauca. Foto Universidad Nacional Que Colombia es una despensa agrícola y lo ha sido desde hace cientos de años es más que cierto. Muestra nueva de ello: investigadores de la Universidad Nacional, sede Palmira, ampliaron la colección de maíces nativos del país, pasando de 23 a 42 razas descritas. Entre las nuevas razas, de acuerdo con un boletín de prensa, figuran las llamadas Berrendo y el Huevito, de granos multicolores; pero también están el Rojo Sureño, Rojo del Valley Sangre de Toro, de color rojizo; el negro de Tabanok y el Negro Peruano. Todos tienen potencial nutracéutico. El informe indica que la primera colección de maíces data de los años 50 del siglo pasado y daba cuenta de 23 razas, que se agruparon en tres categorías: las razas primitivas, plantas bajas y algo precoces, con granos cristalinos y pequeños; las probablemente introducidas, provenientes del germoplasma de otros países; y las híbridas...

Consecuencias de la soledad: un derrame cerebral

Los adultos en situación prolongada de soledad tienen alto riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Foto Pexels Una de las preocupaciones de la Organización Mundial de la Salud es la crisis de soledad que viven cada vez más personas, situación que afecta la salud en general, el bienestar y el desarrollo de la persona. Un nuevo estudio de Harvard University trae un dato que alarma: la soledad puede aumentar hasta 56 % el riesgo de accidente cerebrovascular o derrame en personas de 50 o más años en aquella condición. El riesgo no es para aquellos que experimenten soledad ocasional, hecho que sugiere que el impacto se genera durante varios años. Los derrames son una de las causas que más provocan discapacidad a largo plazo y mortalidad. Los hallazgos fueron publicados en eClinicalMedicine y sirve como alerta para personas que están en soledad o sus parientes y amigos. Esta investigación empleó datos de 206 a 2018de un estudio de la University of Chicago sobre la jubilación. Más de 1...

Ojo: tomar multivitaminas de poco sirve

En personas sanas el uso diario de mulrivitaminas no reduce riesgos de muerte ni de cáncer, entre otras condiciones. Foto Flickr Es la época del 'fitness', de estar bien físicamente, de prolongar la vida, de moldear cuerpos en quirófanos o con el ejercicio y hasta suplementos. Pero ¿sirven estos? Un extenso estudio con casi 400 000 adultos sanos en Estados Unidos que fueron seguidos por más de 20 años no encontró asociación alguna entre la ingestión regular de multivitaminas y un menor riesgo de muerte, investigación seguida por investigadores del National Cancer Institute y publicada en JAMA Network Open. No es extraño que los adultos tomen multivitaminas con la esperanza de mejorar su salud, pero los beneficios, como sus perjuicios, permanecen poco claros. Ahora se investigó la ingestión regular de esos suplementos y muerte por problemas cardiovasculares y cáncer. Los adultos incluidos eran sanos y sin historia de enfermedad crónica. El análisis  mostró que la gente que toma ...

Quienes reconocen más rostros tienen más amigos

Quienes reconocen más rostros tienen por lo general un círculo social y de amigos mucho más amplio. Foto Pycril ¿Tiene problemas para recordar rostros? O por el contrario ¿los recuerda todos con facilidad? Pues esta investigación es para usted. En el journal Cognition, un grupo internacional de investigadores reportó algunos hallazgos sorprendentes relacionados con el reconocimiento facial. El primer descubrimiento fue que la capacidad de uno para reconocer rostros no tiene nada que ver con ser extrovertido, sociable o gregario. Lo que está claro es que tener buena memoria para las caras se relaciona con el número de relaciones cercanas y de alta calidad que tiene la persona. El estudio incluyó a más de 3000 personas e involucró investigadores de University of South Australia, University of West Australia, Curtin University y las estadinenses Wellesley College y Harvard, quienes en estudios separados miraron la relación entre reconocimiento facial, redes sociales y rasgos de personalid...

Este animal castiga a sus crías para que colaboren

Individuo N, savoryi, una especie que castiga las crías para que colaboren con el cuidado de la crianza. Foto CCO Aunque hoy crece el consenso acerca de que el castigo físico a los niños hace más mal que bien, hay quienes disienten: los peces de la especie Neolamprologus savoryi . Científicos acaban de reportar que castigan a sus descendientes para que colaboren con el cuidado. Es la primera vez que se demuestra tal conducta por fuera de los vertebrados grandes y que el castigo para promover la cooperación existe por fuera de las sociedades humanas, resaltando la inteligencia de los animales. Los resultados del estudio fueron publicados en Animal Behaviour. En él un equipo de investigadores de la Escuela de Ciencias en Osaka Metropolitan University se centraron en esa especie, un pez cíclido, pez que se reproduce en cooperación. Hasta ahora había poca evidencia de que usaba el castigo para promover cooperación en las crías, explicó Satoshi Awata, profesor y cabeza de la investigación. ...

Otra posible evidencia del diluvio universal

Un pedazo de piedra que cuenta la historia de una inundación que cubrió toda la Tierra, que data de cientos de años antes de nuestra era. Foto Wikipedia Commons ¿Entonces sí hubo un diluvio universal?  Eso es lo que cuenta una tableta, una piedra con un relato que cuenta acerca de una gran inundación, una piedra que es a la vez una de las más antiguas muestras de literatura en el mundo. Se trata de la tableta de la inundación Gilgamesh, conocida también como la décimo primera de la Épica de Gilgamesh, un fragmento de arcilla horneada que contiene inscripciones cuneiformes describiendo una inundación épica en Babilonia. Fue hallada en Nínive, una antiquísima ciudad asiria en Mesopotamia superior, que hoy es parte de Irak. La Épica de Gilgamesh data de al menos el tercer milenio antes de nuestra era, pero esta tableta data del siglo séptimo antes de nuestra era. Lo que cuenta es similar a la historia bíblica de Noé que se encuentra en el Libro del Génesis. Describe cómo los dioses en...

Descubren nuevo y llamativo dinosaurio gigante

Ilustración de cómo debió ser el dinosaurio descubierto en Montana, una nueva especie, y su ambiente. Posee cuernos y un par de protuberancias. Imagen CSU De verdad es bien raro y parece con adornos. En lo que es hoy Montana, Estados Unidos, fue hallado un nuevo dinosaurio con cuernos, llamado por los investigadores como Lokiceratops rangiformis , que vivió hace unos 78 millones de años en el Cretáceo tardío. Un herbívoro gigante que medía más de seis metros y pesaba hasta cinco toneladas métricas.. El hallazgo, publicado en Peerj, da cuenta de que es un ceratópsido, dinosaurio con cuernos, emparentado con el famoso Triceratops, que apareció unos 12 millones de años más tarde. Son conocidos por unos huesos adelante y atrás que salen de la parte de atrás del cráneo, así como por su nariz y cuernos. Lokicetatops carece de cuerno nasal, tiene un par de protuberancias asimétricas y un par de protuberancias como espadas enormes, curvadas. Tiene los cuernos más grandes vistos en un ceratóps...

Qué lío: identifican 6 tipos distintos de depresión

No todos los casos de depresión son iguales. Hay seis subtipos según nuevo estudio. Foto PxHere No todos los pacientes con depresión responden a los tratamientos con antidepresivos o con terapia hablada y ahora científicos parecen haber hallado la razón: es que hay seis tipos biológicos de esa enfermedad, según el estudio realizado con más de 800 pacientes que habían sido diagnosticados con depresión y ansiedad. Se analizaron las imágenes cerebrales de ellos y las compararon en búsqueda de diferencias en la actividad de regiones específicas del cerebro y las conexiones entre ellas, circuitos cerebrales que se conoce están implicados en la depresión, como la red frontoparietal. Mediante un tipo de inteligencia artificial, machine learning, categorizaron los pacientes en grupos específicos según las imágenes, cada grupo difiriendo en síntomas y la capacidad de completar ciertas tareas. Lo hallado se publicó en Nature Medicine. A pesar de estar agrupados bajo el mismo término, trastorno d...

Una manera fácil de reducir dolor de espalda

Una forma sencilla de mejorar del dolor de espalda: caminar. Foto CCO Public Domain El dolor bajo de espalda afecta a millones de personas y puede ser incapacitante, además de muy molesto. Los episodios son repetidos: las personas parecen recuperarse pero 7 de cada 10 recae antes del año. En Australia, científicos encontraron un método barato y al alcance de casi todos para que las recaídas no sean tan frecuentes y su hallazgo fue publicado en The Lancet. Hoy el tratamiento se basa en ejercicio y educación, pero hay formas de ejercicio que no son para todos y algunas muy costosas, complejas y necesitan supervisión de especialista. El ensayo clínico adelantado en Macquarie University, por el grupo de investigación en dolor de espalda, incluyó a 701 adultos que hacía poco se habían recuperado de un episodio de dolor. Quería determinar si caminar era una intervención costo-efectiva y accesible.  Los participantes fueron seguidos entre uno y tres años, según se adherían al ensayo. Fuer...

Descubren cuándo fue el último choque de nuestra galaxia

Aspecto de nuestra galaxia, Vía Láctea, una panorámica de 360 grados. Ha recibido el aporte de muchas otras galaxias pequeñas durante miles de millones de años. Imagen ESO En el universo las colisiones entre galaxias son comunes, se suceden con frecuencia y son hechos que tardan millones de años en completarse. De hecho, nuestra galaxia, la Vía Láctea, ha tenido varios choques cósmicos de esa naturaleza, habiéndose fusionado con otras pequeñas galaxias. Pero, ¿cuándo fue la última colisión de nuestra galaxia? 'Fue hace muchísimo tiempo en su evolución? Científicos que usaron datos del telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) afirman que no fue hace tanto tiempo como se creía hasta ahora. Cada colisión genera unas 'arrugas', cuyas ondas todavía se sienten en diferentes familias de estrellas. La colisión afecta cómo se mueven y comportan las estrellas en el espacio. Gaia ha medido la posición exacta de unas dos millones de estrellas. Ahí están unas 100 00...

Por primera vez pillan el despertar de un agujero negro

Ilustración sobre cómo el aumento de brillo en el núcleo de una galaxia a 300 millones de años luz, debido posiblemente a un agujero negro. ESO Todo era calma, rutina, nada emocionante, pero un día, hace cuatro años algo ocurrió: el centro de la galaxia comenzó a brillar con fuerza y no se ha apagado desde entonces. ¿Qué sucedió? Sucedió en la galaxia llamada con el romántico nombre de SDSS1335+0728, a unos 300 millones de años luz de nosotros. Una posible explicación para tan fenomenal brillo es la explosión de una supernova, una estrella masiva que termina sus días. Pero hay un pero: esas explosiones brillan durante días o unas pocas semanas, no años. O también una estrella que pasó muy cerca de un agujero negro y es desfigurada por este, situación que también produce un gran destello, mas como en el otro caso no es un asunto de años. ¿Entonces qué fue? Los astrónomos revisaron datos de antes de la explosión en 2019y nuevas observaciones con diferentes instrumentos, como el X-shooter...

Núcleo de la Tierra está mermando velocidad

Con respecto a la superficie del planeta, el núcleo interno está disminuyendo velocidad. Imagen Argonne National Laboratory Confirmado: el núcleo de la Tierra está disminuyendo su velocidad con respecto a la superficie terrestre, sugiere un nuevo estudio publicado en Nature. Las implicaciones no se conocen bien. Durante dos décadas científicos han discutido sobre el movimiento del núcleo interno, con algunos estudios sugiriendo que se mueve más rápido que la superficie, pero el estudio de científicos de University of Southern California USC dice que el núcleo comenzó a mermar velocidad desde 2010. "Cuando observé por primera vez los sismógrafos que sugerían ese cambio, quedé perplejo", dijo John Vidale, profesor de Ciencias de la Tierra. "Pero cuando encontramos dos docenas más de observaciones marcando el mismo patrón, el resultado fue ineludible. El núcleo va más lento por primera vez en varias décadas. Otros científicos han argumentado recientemente lo mismo con disti...

Los niños, víctimas preferidas de los antiguos mayas

El Castillo o Templo de Kukulcán, una de las estructuras más grandes de Chichén Itzá. Foto Wikipedia Commons No es nuevo decir que los mayas realizaban sacrificios humanos, pero ahora científicos descubrieron una práctica que incluía solo niños e incluso hasta un par de mellizos, según los análisis en la antigua ciudad Chichén Itzá. Eran sacrificados menores de sexo masculino parientes entre sí. Los hallazgos sugieren, según los investigadores, una conexión con los mitos mayas del origen del Popol Vuh. Esta ciudad, en el corazón de la península de Yucatán, México, es uno de los iconos arqueológicos de Latinoamérica, además de ser un lugar enigmático. La ciudad es muy conocida por sus rituales en los cuales se sacrificaban personas, práctica de la que hablan restos humanos y pinturas relacionadas. El análisis se centró en 64 restos de niños en un chultún (cisterna). Todos eran machos. El estudio genético mostró que eran de poblaciones mayas locales y al menos un cuarto estaban emparenta...

Estudio mostró quiénes procastinan más

El optimismo ayuda a ser más cumplidos con las tareas y obligaciones. Imagen Flickr A todos nos ha pasado: una lista de tareas pendientes y pasan los días y las semanas y muchas, sino todas, se van quedando sin cumplir. Procastinación, un mal muy común, pero ¿hay quienes posponen más sus acciones que otros? Sí. Eso determinó un nuevo estudio. Y les cuento: Procastinan menos las personas optimistas. Aquellas que ven el futuro de modo mejor, más optimistas, tienden a ser más diligentes con sus labores y tareas. Saya Kashiwakura, de la Escuela de Artes y Ciencias en la University of Tokyo investigó porqué procastinamos. Dado que lo era también, quiso examinar la relación entre procastinación y la perspectiva en el futuro de quien todo lo pospone. Estudios previos habían demostrado que un rasgo de la procastinación es la indiferencia por el futuro o esa dificultad relacionando las acciones del presente con resultados futuros, aunque las razones para que sea así no han sido claras. Entonces...

¿Qué pasó cuando la Tierra estuvo metida en gran nube interestelar?

Concepción artística de los cuerpos del Sistema Solar. Todos están dentro de la heliosfera. Imagen Picryl Múltiples veces nuestro planeta ha estado frío. La última Edad de Hielo terminó hace unos 12 000 años, pero antes hubo muchos ciclos fríos. Edades de hielo por una variedad de razones, desde la inclinación en la rotación de la Tierra, cambios en las placas tectónicas, intensa actividad volcánica, niveles de CO2 en la atmósfera. Pero parece que hay otra más. Ocurrió, de acuerdo con un nuevo estudio, hace dos millones de años. Nuestros ancestros y los animales de entonces, desde mastodontes a tigres dientes de sable y enormes roedores debieron haber sentido más frío en diferentes regiones. ¿Qué sucedió? En el estudio publicado en Nature Astronomy, el astrofísico Merav Opher, profesora en Boston University, detalla evidencias, junto a su equipo, de que hace dos millones de años el Sistema Solar se encontró con una densa nube interestelar tan densa que pudo haber interferido con el vie...

Increíble: elefantes se ponen nombres propios

Elefante africano Loxodonbta africana, un animal comunicativo y de vida social compleja. Foto Wikipedia Commons No se llaman Alberto ni Roberto, tampoco Juan ni Tomás, pero los elefantes africanos tienen nombres y no crean que se los ponen nativos o investigadores. No, se los ponen ellos mismos. Un estudio de científicos de Colorado State University, Save the Elephants y ElephantVoices utilizó machine learning para confirmar que los elefantes emiten sonidos con un tipo de componente de nombre que identifica al receptor. Mediante observación ya lo sospechaban. Cuando los investigadores hicieron sonar las grabaciones de esos llamados, los elefantes respondían de modo afirmativo, respondiendo con otra vocalización y acercándose al parlante. Las llamadas hechas hacia otros elefantes les generaban poca reacción. "Los delfines y las loras se llaman por el nombre imitando el sonido del destinatario", explicó el director del grupo, Michael Pardo. "En contraste, nuestros datos su...

Adicción a la internet afecta conducta de los adolescentes

La adicción de los adolescentes a la internet genera cambios en el cerebro que pueden derivar en más adicciones. Foto Flickr La adicción a la internet en jóvenes adolescentes puede conducir a otras adicciones, sugiere un estudio que además encontró que esa adicción les produce cambios en el cerebro. El estudio, publicado en PLOS Mental Health, revisó12 artículos que involucraban a 237 jóvenes adolescentes de 19 a 19 años de edad entre los años 2013 y 2023. Los estudios emplearon imágenes de resonancia magnética para inspeccionar la conectividad funcional (cómo interactúan unas con otras las regiones del cerebro) de participantes con adicción a internet. Esta adicción se define como la incapacidad de una persona de resistir al uso de internet impactando negativamente su bienestar psicológico así como sus vidas social y académica. Los efectos de esa adicción se vieron a través de múltiples redes neuronales en esos adolescentes. Hubo una mezcla de actividad aumentada y disminuida en las á...

Hallan brazo perdido del Nilo y tendría que ver con las pirámides

Pirámide roja en la necrópolis de Dahshur, construida hace más de 4500 años. Se encuentra en la zona cercana al antiguo brazo del Nilo. Foto Wikipedia Commons Una pregunta siempre estuvo en el ambiente: ¿por qué gran parte de las pirámides en Egipto están tan lejos del Nilo? Una alta concentración se halla en una franja de desierto entre Guiza y la villa de Lisht a varias docenas de kilómetros del mítico río. Inexplicable cómo lograron construirlas allí. Ahora gracias a imágenes de satélites y una cantidad de datos geológicos parece surgir la respuesta: hace miles de años había un brazo del Nilo que pasaba cerca de donde quedaron esos enormes monumentos de los antiguos egipcios. Ese brazo, llamado ahora Ahramat por los investigadores, corría cerca de varios de los sitios de las pirámides hace miles de años. El hallazgo fue publicado en Communications Earth and Environment y explicaría porqué el sector fue escogido para las monumentales construcciones: el río facilitaba el transporte de...

Ahora los microplásticos vienen hasta en el semen

Semen humano, que ahora también contiene microplásticos. Foto Wikipedia Commons No solo el plástico está ya en todos los rincones del planeta, ahora los microplásticos también están hasta en el cuerpo humano y... sus fluidos. Un estudio de científicos de diversas instituciones en China encontró rastros de microplásticos en el semen de 36 adultos sanos, resultados publicados en Science of the Total Environment. Los microplásticos se han encontrado en montañas altas, islas lejanas y en la atmósfera, como también en las profundidades oceánicas. También en otros órganos del cuerpo humano. Estos entran al cuerpo por distintas vías, como por el agua que se bebe en botellas, al respirar material particulado o en alimentos calentados en recipientes plásticos. Es casi imposible no ingerirlos. Sus efectos sobre la salud no están precisados, aunque científicos creen que pueden incidir en procesos inflamatorios. En el nuevo estudio se trabajó con adultos sanos en la ciudad china de Jinan, oriente ...

Alzheimer: manejo del dinero es potente señal de alerta

Los problemas en el manejo del dinero en personas mayores pueden ser una señal sobre el posible desarrollo del alzheimer. Foto PxHere Un sorprendente estudio mostró cómo puede comenzar el alzheimer incluso más de tres años antes del diagnóstico: con problemas financieros. Sí, retraso en el pago de las obligaciones de hipotecas o de deudas, de la tarjeta de crédito, o0 también comprando de manera compulsiva artículos que no se requieren. Es decir, esa puede ser una señal de alerta temprana sobre la enfermedad, de acuerdo con el estudio realizado por economistas y expertos médicos del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y de la Universidad de Georgetown que combinó datos oficiales crediticios con registros médicos con la intención de estudiar el cambio de comportamiento de las personasen los años antes y después del diagnóstico del alzheimer. Lo encontrado fue asombroso: Las personas tenían un 17.2 %más de probabilidades de ser morosas en los pagos de la hipoteca un año antes del d...

La dieta afecta espermatozoides del padre y... a su hijo

Espermatozoides humanos, acá teñidos para su visibilidad. Portan también información sobre la dieta del papá. Foto Wikipedia Commons Sin que lo sepan, los hombres escriben en sus espermatozoides algo más que el código genético. En ellos queda, para sorpresa, escrito el historial de su dieta y si tiene hijos eso afectará el metabolismo de la descendencia. Darle a un ratón macho una dieta alta en grasas aumenta ciertos tipos de RNA en sus espermatozoides, demostró un estudio. Eso no es todo: los descendientes de ese ratón con una dieta inadecuada tendrán problemas del metabolismo como intolerancia a la glucosa, una característica de la diabetes. Estudios habían demostrado que las madres pueden pasar rasgos metabólicos a su descendencia. Qi Chen, investigador de biología reproductiva en la escuela de Medicina en University of Utah y su equipo mostraron ya en 2016 que óvulos de ratona inyectados con RNA de espermatozoides de padres con dieta elevada en grasas se desarrollaban en ratones co...

25 % aumentaron incendios en Amazonia colombiana

Los incendios en la región de la Amazonia han afectado grandes porciones de selva. En la imagen, cerros de Mavicure en Guainía. Foto Flickr Poco a poco la selva amazónica se quema. En los primeros cuatro meses del año se presentaron 7683 puntos de calor más que en igual periodo de 2023. Fueron 38 142, siendo febrero el mes donde hubo más, seguido por enero, según el reporte del Instituto Sinchi de Investigaciones Amazónicas, aunque abril en porcentaje tuvo más al pasar de 322 eventos a 2570 este año En estos meses la mayor concentración de quemas se presentó en el sur del Meta, en los municipios de Mesetas, Vista Hermosa y La Macarena, mientras se presentó reducción en Puerto Guzmán (Putumayo), sur de Mapiripán, centro de San José del Guaviare y el oriente de Calamar. En cuanto a las coberturas afectadas, los herbazales sufrieron un 66 % de aumento de las quemas con respecto al año pasado. En pastizales el aumento fue del 48 %, mientras que en bosques fue de 66 % también. Los datos ind...

Así es la nueva misión china lado lejano de la Luna

Ilustración sobre la nave Chang'e 6 en la superficie lunar, a la que llegó al comenzar el mes. Foto CNSA China sigue avante en su programa de exploración espacial. La nave Chang'e 6 se encuentra ya sobre un enorme cráter en el lado lejano de la Luna, que ha sido poco explorado. Y si todo sale bien, el 25 de este mes la misión finalizará con la llegada a Tierra de dos kilos del material del suelo en ese sitio, un inmenso cráter formado hace más de 4000 millones de años. Sería así la segunda muestra lunar que los chinos traerían a Tierra. La Chang'e 5 trajo muestras pero del lado cercano, ese que siempre da la cara al planeta. China ya tuvo otra nave explorando en un sector del lado lejano, al que es más difícil llegar y el que es más complicado de operar: como no da hacia la Tierra, las comunicaciones dependen de satélites en órbita lunar para permitir las comunicaciones y las operaciones. El cráter Aitken en el polo sur lunar tiene unos 8 kilómetros de profundidad y un diám...

Increíble: este es el organismo con el genoma más grande conocido

Este pequeño helecho tiene el genoma más grande conocido. Parece increíble. Y no se sabe porqué. Foto P. Fernández Es increíble y se pregunta uno ¿para qué todo eso? Pues de algo debe serle útil. Es que científicos publicaron en iScience el hallazgo del genoma más grande conocido hasta ahora, cuyo tamaño es 50 veces mayor que el humano. Y no, no se trata de un enorme animal ni de un gigante árbol. No. Se trata de una pequeña planta, un helecho Tmesipteris oblanceolata . Contiene160 000 millones de pares de bases. Es11 000 millones más que la planta Paris japonica y 30 000 millones más que el pez Protopterus aethiopicus , que tiene el mayor genoma  entre los animales. Es, además 50 veces mayor que el genoma humano. ¿Pero por qué y para qué? Se trata de una planta de Nueva Caledonia y archipiélagos cercanos del Pacífico Sur, un helecho y un material genético tan grande hace preguntarse cómo lo maneja. Además,  ¿cómo y por qué un organismo evolucionó para tener tantos pares de ba...

Camperos y camionetas son el 6° mayor contaminante del mundo

Los compradores eligen hoy vehículos grandes que contaminan más y requieren más minerales para su fabricación. Foto Rawpixel Son la moda y el objeto de deseo de cada vez más personas. Las camionetas o vehículos SUV (Sport Utility Vehicle) se convirtieron en enorme fuente de contaminación que contribuye al calentamiento global. En 2023 representaron 48 % de las ventas de vehículos, más que el 41.4 % de 2020, y ahora un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) indicó que si todas las camiones del mundo fueran un país, serían el quinto emisor más grande de dióxido de carbono (CO2) detrás de China, Estados Unidos, India y Rusia. Ellos representan más de un cuarto del crecimiento de la demanda global por gasolina y 20 % de las emisiones añadidas de CO2. "En el curso de 2022 y 2023, el consumo mundial de gasolina relacionado con los SUV creció 600 000 barriles diarios", dice el informe. Aparte de la creciente demanda de combustibles, los 360 millones de camionetas en ci...

Neandertales y humanos se aparearon durante miles de años

Neanderthal y un esqueleto humano, creación en la Enciclopedia de Historia del Mundo Casi toda persona no africana porta genes heredados de los Neandertales han mostrado diferentes investigaciones en los últimos años, al punto de atribuir ciertas características nuestras a esa especie, Homo neanderthalensis , que se extinguió. Entonces surge la pregunta: ¿cuándo Neandertales y Homo sapiens se aparearon y produjeron descendencia? De eso se encargó un nuevo estudio, que aún no ha sido revisado por pares y fue puesto en el sitio bioRxiv. Leonardo Iasi, genetista evolutivo en el Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology en Alemania, y colegas analizaron 58 individuos que vivieron entre hace 2000 y 45 000 años y compararon su ADN con 231 personas de diferente ancestría menos africanos. Encontraron que esa mezcla entre las dos especies que aportaron sus genes comenzó hace 47 000 años y se mantuvo durante unos 6800 años, terminando casi por los tiempos en los cuales los Neandertales...