Agujas con ojos de la última Edad de Hielo. Foto Gilligan et al ¿Es imprescindible que llevemos ropa? No. Hay sociedades que no la usan. Científicos parecen haber hallado los orígenes de la moda, eso de adornarse por gusto o para los demás. Y no fue reciente: data de al menos 40 000 años. Y de eso hablan unas agujas halladas, cuyo fin, deducen, fue coser, unir las piezas de las pieles de animales para usar. ¿Por qué usamos ropa? Asumimos que es parte de ser humano, pero una vez uno mira diferentes culturas, entiende que la gente existió y funcionó perfectamente adecuada en sociedades sin ropas", dice Ian Gilligan, asociado honorario en Arqueología en University of Sydney. Él y sus colegas reinterpretaron la evidencia de recientes hallazgos y publicaron sus conclusiones en un artículo en Science Advances, "Paleolithic eyed needles and the evolution of dress". Las primeras agujas con ojos datan de hace unos 40 000 años en Siberia. Uno de los artefactos icónicos del Paleolí...
La actualidad científica y medioambiental: para informarse y pensar