Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

30 años antes anticipan enfermedades en mujeres

Con décadas de anticipación se puede conocer el riesgo cardiovascular de mujeres. Foto Pexels Tres décadas antes de que los sufran, ciertos problemas de salud se podrían identificar en mujeres, según hallazgo publicado en New England Journal of Medicine. Se trata de se ha logrado predecir el riesgo cardiovascular en ellas con la medición de dos tipos de grasa en la sangre junto con un marcador para la inflamación, la proteína C-reactiva -CRP. "No podemos tratarlo que no medimos", en palabras de PaulM. Ricker, quien agregó que "esperamos que estos hallazgos muevan este campo a un punto más cercano para identificar formas incluso más temprano para detectar y prevenir la enfermedad del corazón". Él es director del Center for Cardiovascular Disease Prevention en el Brigham and Women's Hospital en Boston (Estados Unidos). El análisis incluyó muestras de sangre e información médica de 27 939 mujeres que participaron en un amplio estudio sobre salud. Las mujeres, que c...

Lo último que nos creció y lo primero en perderse

Las últimas regiones del cerebro en desarrollarse son las primeras en envejecer y deteriorarse, teniendo funciones vitales. Imagen DevianArt Cosas extrañas tienen nuestra anatomía y el desarrollo de nuestros cuerpos. Pensaría uno que lo último que se formó no fuera lo primero en deteriorarse. Pero así es y explica bien problemas de salud en la edad adulta. Hace seis millones de años que chimpancés y humanos se separaron de su ancestro común y nuestro cerebro pronto fue ganando masa que nos ayuda para tomar decisiones y mantener el autocontrol. Pero para sorpresa esas mismas regiones son las que más rápido se deterioran cuando se envejece. Me explico: Estudios anteriores han mostrado que regiones del cerebro que son las últimas en desarrollarse, son las primeras en deteriorarse. Y ahora una nueva investigación concluye que las regiones que maduran tarde son las más susceptibles al envejecimiento y además evolucionaron después. Estos resultados tienden a respaldar la "Importante hip...

Un lago marciano del tamaño de Colombia

Topografía de la región marciana Caralis Chaos, donde estuvo un enorme lago, Eridiana, una parte del cual se aprecia en color azul. Foto ESA/DLR/Fu Berlin Era tres veces más grande que el mar Caspio, el mayor cuerpo de agua en tierra en nuestro planeta. Si se situara en Colombia, más del 90 % del territorio estaría bajo agua. Es el lago más grande que existió hace miles de millones de años en Marte, cuando este no era tan frío y tenía atmósfera para contener el agua. Marte es casi la mitad de la Tierra, pero sus rasgos geológicos, por la baja gravedad, son enormes: enormes cañones y volcanes mucho más grandes que los nuestros. Y así tenía ese enorme lago, en la región bautizada hoy como Caralis Chaos, cuerpo de agua denominado Lago Eridania. Alguna vez cubrió más de 1 millón de kilómetros cuadrados. ¿A qué se debe este cuento? Pues les digo que la Agencia Espacial Europea (ESA) informó que su nave Mars Express, que orbita el planeta rojo, captó nuevas vistas de esa antigua zona que est...

Astrónomos ya saben qué tan oscuro es el espacio

Ilustración de la nave New Horizons y detrás el espinazo de nuestra galaxia con su enorme grieta oscura (polvo y gas) que la atraviesa. Imagen  NASA, APL, SwRI, Serge Brunier (ESO), Marc Postman (STScI), Dan Durda Hace mucho los astrónomos y las personas se preguntan cuán oscuro es el espacio, si es algo iluminado, ni es oscuridad total, si encandila la luz de las estrellas, además de otra inquietud básica: ¿Dónde medir la oscuridad? Lógico, cerca a nuestro planeta con la luz intensa de nuestra estrella, imposible así se esté en el lado nocturno en un momento dado. Pero al fin se pudo ver qué tan oscuro es el espacio. ¿Cuánto? Les cuento: La nave New Horizons de la NASA, esa que en 2015 fue la primera en visitar el planeta menor Plutón y su sistema de lunas, sigue su camino y hoy se encuentra a más de 7300 millones de kilómetros de nosotros, en una región del Sistema Solar que se conoce como el cinturón de Kuiper, que comienza más allá del último planeta, Neptuno y se extiende hast...

Europeos usaban coca para 'elevarse' ya en el siglo XII

Evidencias del alcaloide de la cocaína en uno de los cráneos estudiados en Milán. Foto Journal of Archaeological Science Aunque el estudio no profundiza cómo llegó allí, científicos encontraron evidencias del uso de la hoja de coca masticada en dos individuos cuyos cuerpos fueron encontrados momificados cerca al hospital Ospedale Maggiore, que fue en su época un conocido hospital en en Milán -Italia. El vestigio se halló en los cráneos de esas dos personas. Tenían ambos componentes activos de la planta, en específico el alcaloide cocaína de la coca. De esa época no se conocen registros en aquel hospital de su uso medicinal, por lo que se deduce que masticaban las hojas para sentir sus efectos químicos. Es la primera vez que se documenta el uso en Europa en esa época. El estudio fue publicado en el Journal of Archaeological Science. Los dos individuos estaban enterrados en un sitio y en tal posición que indica que eran personas pobres. Para los investigadores eso permite inferir que las...

Murió pingüino gay: ¿es común la homosexualidad en animales?

Sphen y Magic cuidando un huevo con esmero, del que luego nació una cría. Una pareja gay muy publicitada. Foto Wikipedia Commons Hace seis años habían formalizado su relación. Sphen y Magic, dos pingüinos machos solo tenían ojos para ellos y a nadie más de la colonia miraban. Tan comprometidos que en algún momento, cuando una pareja heterosexual rechazó un huevo, se les puso y lo incubaron con dedicación, hasta que nació Sphengic, rebautizado luego como Lara. Dos años después incubaron otro, hasta que nación Clancy. Sphen, de 11 años y 3 años mayor que Magic, falleció este mes por causas que no dio a conocer el Sea Life Sydney Aquarium (Australia). Los animales no humanos gays más famosos, siendo partícipes en celebraciones del Pride y apareciendo en documentales y en un episodio de Atypical en Netflix. Pero, ¿qué tan común es el homosexualismo en animales no humanos? En humanos se sabe que entre el 3 % y el 10 %, según encuestas, se identifica como de la población LGBT+. Y en los otro...

Solo 10 minutos de mindfulness dan buen resultado

Un tiempo para mindfulness en una institución en Tailandia. (Vale aclarar que el estudio se hizo con adultos). Foto Wikipedia Commons No demanda mucho, pero puede beneficiar en situaciones de depresión y ansiedad, y para brindar una sensación de bienestar. Es que un estudio de investigadores de las Universidades de Bath y Southampton encontró que solo 10 minutos de mindfulness brinda beneficios a las personas. Fue publicado en el British Journal of Health Psychology. No solo reduce aquellas situaciones sino que ayuda a que la gente se motive más hacia un estilo de vida más saludable, incluyendo hábitos de ejercicio, alimentación y sueño. La investigación se hizo con 1247adultos de 91 países y con sesiones a través de la app libre Medito. Los adultos no tenían experiencia previa con mindfulness y fueron dispuestos en rutinas o en un grupo de control y escuchaban extractos de 'Alicia en el País de las Maravillas'. Las sesiones diarias incluían ejercicios de relajación, establecim...

Si le dicen que está tomando placebo, de todos modos mejora

Aún informando al paciente que usará un placebo, se siente mejoría. Foto CCNULL Lo que es el poder de sugestión en la mente humana. Saber que algo no sirve, pero le dicen que sí y luego cree que en efecto le fue útil. Pero el tema al que me refiero es de salud y bien llamativo: investigadores encontraron que los placebos no ocultos, es decir cuando se le informa a la persona que es un placebo, ayudan al paciente. En este caso se trató de reducir el estrés frente a la Covid-19. La investigación, hecho para tener en cuenta, se hizo mediante información vía Zoom, en sesiones virtuales para las personas incluidas. Los participantes se dividieron en dos grupos. Un grupo al que se le informó que iban a suministrarles placebos y otro de control que no recibió píldora alguna. Aquellos en el primer grupo recibieron información del efecto placebo y se les enviaron las pastillas por correo junto con las instrucciones para su uso. ¿Qué sucedió? Miremos: Se encontró que las personas en el grupo del...

Con estrategia, esta araña come luciérnagas a lo loco

Una luciérnaga macho atrapada. La araña hace que cambie el patrón de los flashes para imitar una hembra y así atraer otros machos. Foto Xinhua Fu Qué sorpresas te da el mundo de los animales no humanos. Grandes o pequeños. Y esta es la historia de una pequeña araña en China, una historia basada en un estudio científico publicado en Current Biology. Cuando el Sol, se oculta en Wuhan, las luciérnagas (cocuyos) machos buscan la luz que emiten las hembras, en pulsos distintos a los suyos. Una oportunidad para aparearse. En la tropical especie de Asia Abscondita terminalis , tanto hembras como machos emiten flashes para encontrar pareja, pero los flashes no son idénticos. Las hembras emiten pulsos lentos y únicos con una sola linterna, mientras los machos lo hacen en una rápida sucesión con las dos linternas abdominales. Pero en la noche hay un astuto depredador que las espera. Es la araña Araneus ventricosus, una araña nocturna con su gran red. Xinhua Fu, biólogo de Huazhong Agricultural U...

Contaminación del aire aumenta cantidad de rayos en tormentas

La actividad de los rayos aumenta a mayor contaminación del aire. Las tormentas se hacen más fuertes. Foto Co Public Domain No estaba en la cuenta de nadie. Se sabe que el aire contaminado afecta la vida en general y a los humanos les provoca diversas afecciones y hasta la muerte. Ahora un estudio publicado en el journal Atmospheric Research halló algo en verdad sorprendente. Les cuento: La investigación, conducida por científicos en James Madison University encontró que el aire contaminado aumenta la cantidad de rayos que se producen durante una tormenta. En palabras del profesor Mace Bentley, cabeza del estudio, "La contaminación actúa como núcleos de nubes. Llega a la nube a través de la corriente ascendente; las corrientes ascendentes y descendentes separan las partículas contaminantes, lo que divide las cargas eléctricas en la nube y conduce a una mayor producción de rayos". El estudio que tomó tres años examinó casi 200 000 tormentas en el área de Washington D.C. y más ...

Cuidado: ¿ya desinfectó el microondas?

Calentando el almuerzo en un microondas.. No solo en los compartidos como en oficinas, sino también en los de los hogares se hallaron microbios nocivos. Foto Wikipedia Commons Aunque estar parado al frente de un microondas en la cocina es seguro, su interior está sometido a alta radiación. Es un ambiente extremo. Bueno, extremo para casi todos menos para bacterias. El caso es el siguiente: Diversos estudios han encontrado comunidades de microbios en sitios de la cocina y en aparatos como cafeteras y lavaplatos, por citar dos. Pero ahora un estudio publicado en Frontiers in Microbiology reportó por primera vez microondas con su propio microbioma (comunidad de bacterias, virus y hongos en un entorno en particular). ¿Qué significa? Pues ni más ni menos que la radiación que calienta los productos no mata estos microbios, algunos de ellos capaces de provocar enfermedades, como Escherichia coli y Salmonella . "Se nos ha enseñado, desde los 1980, que si usted usa un microondas, calienta...

Mucha cafeína, corazón que falla

Cuando se sobrepasa de manera crónica cierto consumo de cafeína se puede afectar la salud cardiovascular de la persona. Foto Pixnio Un consumo elevado de cafeína podría tener efectos adversos en la salud, a la luz de un estudio realizado en India, en el Department of Internal Medicine en Zydus Medical College and Hospital en Dahod, en el estado de Guyarat. El hallazgo es concreto: puede afectar la salud cardiovascular. Y les cuento pormenores de lo hallado: Ingerir 400 0 más miligramos de cafeína al día la mayoría de días de la semana tendría incidencia en adultos sanos, y les explico porqué, en palabras del autor principal Nency Nagathara, "El consumo regular de cafeína podría alterar el sistema parasimpático, derivando en presión arterial alta y la frecuencia cardiaca", y aclaró que "Nuestro estudio buscaba determinar los efectos del consumo crónico de cafeína en la salud del corazón, en especial la recuperación de la frecuencia cardiaca y la presión sanguínea". ¿...

Eclipse de Luna sugiere que el rey morirá

La interpretación de fenómenos celestes fue común en Mesopotamia para hacer predicciones sobre muertes, calamidades y enfermedades. Foto de eclipse de Luna, Wikipedia Commos Si no le temes a tu dios, pues témele a un eclipse. O a ambos. Tal vez esa podría ser una sugerencia adecuada para el rey de Babilonia y el regente de Sippar, una ciudad que floreció en lo que hoy es Irak. Un eclipse de Luna, presagio de enfermedades y catástrofes. Eso es lo que dicen unas tablas en escritura cuneiforme de hace 4000 años que fueron descifradas hace poco. En ellas, los autores usaron el tiempo de la noche, el movimiento de las sombras y la fecha y duración de los eclipses para hacer sus augurios. Atentos: Un augurio dice: si "Un eclipse comienza oscuro desde su centro y luego se aclara del todo: un rey morirá, destrucción de Elam". Esta era un área de Mesopotamia centrada en lo que hoy es Irán. Otro presagio dice: si "Un eclipse comienza en el sur y luego aclara: caída de Subartuy Akk...

25 % pacientes en coma mantienen actividad cerebral

En el estudio se mostró que muchos pacientes en coma mantienen actividad cerebral. Acá, una imagen de referencia no relacionada con el tema. Foto PxHere No es de ahora le debate sobre si una persona en estado de coma puede escuchar y sentir lo que hay a su alrededor. Ahora, un estudio internacional arroja resultados más que interesantes. ¿Qué se encontró? Les relato: Científicos encontraron que un cuarto de esas personas están conscientes, aunque no puedan responder a órdenes ni peticiones y tampoco hablar. En el estudio se encontró que tenían actividad cerebral cuando se les pedía que se imaginaran a sí mismos moviéndose o haciendo ejercicio. ¿Cómo se hizo la investigación? Prosigo: El estudio incluyó 353 personas con lesiones cerebrales causadas por eventos como trauma físico, derrame o ataque cardiaco. De esos, 242 no podían reaccionar a ninguno de los tests que buscan respuesta por parte de la persona; los otros 112 sí lo reaccionaban de la manera descrita. ¿Y esto que significa?...

Ojo: a los 44 y 60 años nuestro cuerpo cambia de modo dramático

Si bien es cierto que desde siempre se deben llevar estilos de vida saludables, mujeres y hombres deben prestar mucha atención cuando se está en los años 40 y 60 de vida. Foto Needpix Nada es inmutable. Y sabemos que nuestro cuerpo tampoco, pues va cambiando a medida que pasan los años. Pero hay un hallazgo bien interesante que hicieron científicos de Stanford Medicine. Les cuento la historia: Los investigadores evaluaron miles de diferentes moléculas en personas entre 25 y 75 años de edad, así como sus microbiomas -las bacterias, hongos y virus que viven dentro de nosotros y en la piel, y encontraron que la abundancia de la mayoría de esas moléculas no cambia de modo gradual y cronológico. ¿Entonces? Determinaron que, por el contrario, hay dos periodos de la vida humana cuando se produce un cambio acelerado en ellas. ¿Cuándo? Sigamos: Esos grandes cambios se producen en promedio alrededor de los 44 y 60 años de edad, de acuerdo con el artículo publicado en Nature Aging. "No estam...

¿De dónde llegó el asteroide que acabó con los dinosaurios?

Ilustración de un enorme asteroide golpeando nuestro planeta. Imagen Picryl Hace 66 millones de años un enorme asteroide chocó con la Tierra, en lo que hoy es Yucatán (México).. Un impacto que modificó el clima de la Tierra y generó la paulatina y rápida extinción de muchas formas vidas, entre ellas todos los dinosaurios, salvo los alados. Pero, ¿de dónde llegó ese inesperado visitante? Atentos: En el journal Science científicos publicaron un artículo con el cual creen haber descifrado de dónde provino la enorme roca que generó el enorme cráter Chicxulub. Este asteroide se formó más allá de la órbita de Júpiter. Los investigadores descartaron que se tratase de un cometa, pues hay evidencias que niegan esta posibilidad. ¿Cómo lo supieron? Les muestro: Analizaron muestras de sedimentos formados entre las eras del Cretáceo y el Paleoceno. Midieron isótopos del rutenio, raro en la Tierra pero común en asteroides. Inspeccionaron capas geológicas que marcan residuos del impacto de Chicxulub,...

Descubren cómo la aura conduce a la migraña

La aura se anticipa a la migraña en muchas personas. Ahora científicos tienen más bases para trabajar en una solución. Foto Pexels Lo experimenta un tercio de las personas que sufren migraña y ahora científicos parecen haber encontrado una respuesta que podría conducir a una solución para ellas. ¿De qué se trata todo esto? Pongan atención: Ese 30 % de las personas experimentan un fenómeno llamado aura antes de que comience el dolor, por lo general hacia una hora antes. La aura incluye disturbios visuales y otros síntomas neurológicos. Hay personas, por ejemplo, que solo logran ver parte del campo visual, también afirman que ven todo grisáceo. Científicos saben que la aura es una interrupción extendida de la actividad en el cerebro, denominada depresión cortical propagada. Pero cómo ella conduce a la migraña no se ha entendido bien. Pero...  Sigamos: Un grupo de científicos conducido por Martin Kaag Rasmussen y Maiken Nedergaard, que estudia cómo los fluidos fluyen en el cerebro, ra...

Enanita anda a 600 kilómetros por segundo

Ilustración de la supernova y nuestra estrella, que fue expulsada gracias a ese evento estelar de alta energía. Imagen Keck Observatory Qué le pasó, no se sabe. El caso es que viaja a una velocidad sorprendente para su tamaño. Sí, una estrella de poca masa anda por nuestra galaxia a la increíble velocidad de 2 millones de kilómetros por hora, 600 kilómetros por segundo, todo un suceso para cuerpo así. En comparación, nuestro Sol, mucho mayor que aquella, viaja a 'solo' 804 000 kilómetros por hora, 200 por segundo. ¿Qué sucede? Les resumo: Esta estrella con hipervelocidad ha sido seguida por varios telescopios y su trayectoria indica que algún día podría salir de nuestra galaxia, la Vía Láctea, y convertirse en una viajera del espacio intergaláctico. Ha sido denominada con el sugestivo nombre de J1249+36. A unos 400 años luz de nosotros, es la estrella más veloz, de poca masa, más cercana. ¿Cómo se detectó? Explico: Fue observada inicialmente por cerca de 80 000 ciudadanos cient...

Sigue la brecha: mujeres tienen menos orgasmos que los hombres

Todavía hoy es grande la diferencia entre los hombres que sienten orgasmo en sus encuentros sexuales y las mujeres heterosexuales.  Aunque hoy las mujeres hablan con mayor libertad del tema y pueden decirles a sus parejas lo que quieren en la cama y en sus encuentros sexuales, la cosa no ha mejorado. Un estudio publicado en el journal Sexual Medicine encontró que no se cierra la brecha: los hombres siguen teniendo muchos más orgasmos que las mujeres. Esto en una relación heterosexual, porque se encontró también que las mujeres lesbianas y bisexuales tenían un poco de más orgasmos, así como los gays mayores y los hombres bisexuales tenían más orgasmos. ¿Qué sucede? Primero vamos a los datos. Les cuento: El estudio, que incluyó a más de 24 000 estadounidenses solteros de 18 a 100 años de edad, y consideró información de la encuesta Singles in America, The Kinsey Institute y el programa de sexualidad y relaciones de Indiana University. La investigación halló que en todas las edades lo...

Sí hay 13 maneras de reducir el riesgo de demencia

Cerca de la mitad de los casos de demencia se pueden eliminar o postergar con una serie de medidas de tipo individual y gubernamental. Imagen PxHere Sí se puede intervenir, contrario a lo que muchos creen. No hay que esperar a que aparezca la demencia y sentir que todo está perdido. A prevenir es el llamado, porque la Comisión Lancet acaba de actualizar los factores de riesgo asociados con la demencia, que pueden ser modificados con acciones gubernamentales y por las personas mismas. Con estas 14 recomendaciones se pueden prevenir o dilatar la mitad de los casos de demencia, aún a sabiendas de que las personas en todo el mundo hoy viven más años y se espera que el número de personas con demencia crezca de modo notable. La Comisión agregó dos nuevos factores de riesgo a a los 12 que había presentado hace cuatro años en su segundo informe. Estos factores, son, les informo: Tener colesterol malo hacia los 40 años de edad y presentar pérdida de vida ya en la vejez. Se estima que 7 % de los...

Esta bacteria intestinal favorece el cáncer de seno

Bacteria Desulfovibrio, que contribuye al cáncer de seno y su desarrollo acelerado. Acá la bacteria en una biopelícula. Foto Pacific Northwest National Laboratory No es de ahora, hace mucho los científicos conocen una relación entre ciertos tipos de cáncer y la obesidad. ¿La razón? No está clara. Pero, les cuento: En un nuevo estudio investigadores parecen haber hallado la respuesta para un tipo de cáncer: el de seno. Sí, cáncer de seno y obesidad. Y esa relación parece estar en algo muy pequeño. Prosigo: Es que una dieta rica en grasas aumentaba el número de bacterias del grupo Desulfovibrio en los intestinos de ratones, que fue con los que se hizo la investigación. ¿Pero qué tienen qué ver esas bacterias en este cuento? Les aclaro: Estas bacterias, cuando proliferan, suprimen el sistema inmunitario, de modo que el cáncer se puede desarrollar con mayor facilidad y se acelera el crecimiento del tumor. ¿Cómo se hizo el estudio? Atentos: Erwei Song, cirujano de cáncer de seno en el Sun-...

Música clásica ayuda en casos de depresión: estudio

La música clásica puede ayudar en tratamientos contra la depresión. Acá la Filarmónica de New York en una interpretación en 2020. Foto Wikipedia Commons No es un invento: la música clásica puede afectar el humor de una persona. Es lo que hacen Bach, Mozart, Beethoven y todos los compositores de esta música y sus intérpretes. Científicos en China utilizaron mediciones de las ondas cerebrales y técnicas de imágenes neurales para mostrar cómo la música clásica genera efectos positivos en el cerebro. La meta de este estudio, publicado en Cell Reports, es encontrar maneras más efectivas de usar la música para activar el cerebro en personas que de otro modo no responden, como aquellos individuos resistentes a tratamientos para la depresión. Sigo contando: "Nuestra investigación integra los campos de neurociencia, psiquiatría y neurocirugía, sentando las bases para cualquier investigación en busca de la interacción entre música y emoción", en palabras de Bomin Sun, autor senior y pr...

Ojo: a veces no basta con lavar las frutas

Los productos químicos con los que se riegan las frutas pueden penetrar más allá de la piel o cáscara. Foto Tom Gill/Flickr Lo usual, cuando se van a consumir frutas y verduras, es lavarlas bien con agua. Algunos, en usos industriales por ejemplo, les lavan con productos como hipoclorito de sodio.  En cuanto al consumo individual y en hogares, ¿es seguro solo el agua?  Miremos: En todo el mundo es común el uso de pesticidas e insecticidas en los cultivos y eso supone un riesgo para los consumidores, que deben al menos lavar los productos siempre que les sea posible. Un estudio publicado en el journal Nano Letters genera una alerta. Para hacerlo se desarrolló un método para detectar pesticidas en niveles bajos. Se trata del 'surface-enhanced Raman spectroscopy (SERS)', un método no destructivo para detectar químicos en los productos agrícolas. Utiliza nanopartículas para amplificar señales creadas por moléculas cuando son expuestas a un rayo laser Raman. Los patrones creados pe...

Hoy el mundo crece de pa'rriba

No solo ciudades estadounidenses como Chicago (foto) crecen en altura con imponentes rascacielos, sino que en casi todo el mundo es la tendencia. Foto Pixabay El mundo está cada vez más cerca del cielo, aunque no se crea. Un estudio satelital de más de 1550 ciudades en todo el planeta reveló que hoy crecen más hacia arriba que hacia los lados, salvo pocas regiones. El hallazgo es un punto importante para la planificación urbana: en 2030 el 60 % de la población mundial vivirá en ciudades. Estudios previos han mostrado que las ciudades comienzan como pueblos que crecen cuando se van construyendo nuevas edificaciones y van toma do espacio aledaño. Pero ya, con la tecnología dominada, se erigen más edificios altos, entonces ya las ciudades no crecen hacia los lados sino para arriba. Las mediciones con satélite se hicieron de los años 1990 a los 2010, logrando dos tipos de medidas: una de dos dimensiones para establecer el tamaño; y la segunda con base en microondas para determinar tres dim...

Hallan sustancia que hace que nos decidamos a hacer ejercicio

Una joven en calentamiento para trotar. En la decisión sobre hacer ejercicio o no, hay sustancias involucradas en nuestro cerebro. Foto Public Domain Pictures  La situación es bien común. Creo que a casi todos nos ha sucedido: ¿hacemos ejercicio o... mejor no y nos comemos un postre y tomamos un café? Sí o no, la disyuntiva que tiene lugar en el cerebro cuando se trata de tomar una decisión sobre este caso. De hecho, es uno de los propósitos de cada año que más fracasan: este año sí hago ejercicio. Y científicos en ETH Zurich parecen haber hallado al responsable de que se decida por el ejercicio o no. Les explico: Descifraron qué químico y cuáles neuronas median en la decisión. Y hay más: Pero respondamos de una la inquietud: los responsables son la sustancia mensajera orexina y las neuronas que la producen. Se sostenía que en esta decisión estaban implicadas otras sustancias como la serotonina y la dopamina, que fueron halladas hace mucho tiempo. La orexina es de hallazgo reciente...

No, los egipcios no necesitaron extraterrestres

Para los autores del estudio, unas estructuras en la pirámide de Zose sugieren un complejo sistema hidráulico para levantar las rocas. Foto Wikipedia Commons Pues ya es hora de darles descanso a los extraterrestres. Bueno, al menos en lo que refiere a la construcción de pirámides en Egipto. La habladuría popular, de la cual hacen parte escritores prolijos en ventas, ha explicado esas enormes estructuras como obra de seres llegados de otro mundo, e incluso ven muñecos con escafandra en las pinturas y jeroglíficos. La pirámide escalonada de Zoser fue una de las primeras. Alcanzó 60 metros de altura, siendo la construcción más notable de la necrópolis de Saqqara, al sur de la reconocida ciudad de Menfis, según Wikipedia. Fue prototipo para las pirámides de Guiza y las demás de Egipto. Fue construida por los alrededores de los años 2650 antes de nuestra era y sirvió de tumba al faraón Zoser, de la III Dinastía. Antes de ella no se conocía nada similar y por eso ha maravillado e intrigado a...

Se puede ser virgen y tener hijos: esta es una prueba

Tiburones del género Mustelus. Foto Wikipedia Commons En esta especie no se conocía que las hembras pudieran tener hijos sin tener sexo, pero se observó en dos tiburones Mustelus mustelus en el acuario Cala Gonone en Sardinia, Italia: reproducción por partenogénesis facultativa. ¿Para qué macho? En esta clase de partenogénesis la hembra puede tener descendencia tanto sexual como asexualmente, dependiendo de las circunstancias. Las dos hembras, de 18 años ambas, han sido vistas teniendo crías cada año desde 2020, sin la presencia de macho. Madres y vírgenes. Existe también la partenogénesis obligada, en la cual la reproducción es solo asexual. Es más escasa: se conoce en solo unos 100 vertebrados y alrededor de 1000 invertebrados.  En el caso italiano, ser tenía duda si era partenogénesis o si las hembras podían almacenar semen durante años. En esta especie se ha visto que lo pueden almacenar hasta por tres meses, hasta 45 meses en otras especies de tiburones y de rayas. Entonces l...

La terrible muerte de la momia que grita

El rosto de la mujer que murió bajo un dolor impresionante hace más de 3000 años. Se supone que su muerte fue violenta. Foto Sahar Saleem El momento de su muerte debió ser terrible hace cerca de 3500 años. Un dolor provocado por algo que no se puede saber hoy. Aunque sufría de artritis en la columna, la muerte a los 48 años de edad más o menos no fue nada  bueno. La historia, les cuento, es como sigue: Una expedición arqueológica a Egipto, en Deir Elbahari, cerca a Luxor, lugar de la antigua Tebas, excavó la tumba de Senmut, un arquitecto que además era reputado amante de la reina Hatschepsut (1479 a 1458 antes de nuestra era). En otra recámara estaba su madre Hat-Nufer y otros parientes. Y allí llegó el terror. En un féretro encontraron una momia de una mujer, cuyas características llamaron tanto la atención que hace poco fue sometida a una revisión exhaustiva, incluso con imágenes de tomografía computarizada para verla milímetro a milímetro. Carecía de varios dientes, algunos ext...

Glaciares de Los Andes, en el menor nivel en 11 700 años

Toma de muestras en el glaciar Queshque en las montañas andinas de Perú. Los análisis mostraron un retraimiento grande de los glaciares. Foto Emilio Mateo/Aspen Global Change Institute Han pasado 11 700 años desde aquel momento cuando Los Andes tenían mucho hielo. Es que científicos reportaron que hoy la gran cadena montañosa de Sudamérica se encuentra con el menor nivel de sus glaciares. En todo este tiempo no se habían retraído tanto. No solo eso. Se han encogido a un paso más acelerado de lo que se estimaba, según Jeremy Shakun, del Boston College, uno de los investigadores y paleoclimatólogo. Dijo que "Tenemos evidencia muy fuerte de que estos glaciares son más pequeños de lo que habían sido en los pasados 11 000 años", y agregó que "dada la retracción  moderna de los glaciares debida más que todo al aumento de las temperaturas -opuesto a menos nieve o cambios en la cobertura de nubes- nuestros hallazgos sugieren que los trópicos se han calentado por fuera del rango ...

¿Existimos gracias a los rayos?

Este tipo de rayos pudo intervenir en la generación de bloques básicos para la vida en nuestro planeta. Foto Wikipedia Commons Unos 4500 millones de años después, los humanos, que aparecieron en este planeta hace solo unos 300 000 años, no sabemos todavía cómo comenzó a florecer la vida en este mundo rocoso de fuego y agua. Claro que no es sencillo averiguarlo. Hipótesis, muchas, nada que no pueda ser debatido. Desde cometas y asteroides que trajeron las semillas en aquellos inicios cuando el vecindario estaba poblado de cuerpos que iban, venían y chocaban, hasta la intervención de rayos, de esos que van de nube a nube. Esas posibilidades las han ido descartando algunos estudios. Ahora una investigación en la que se recrearon en laboratorio condiciones de la Tierra primigenia y luego estudiaron los resultados de las reacciones químicas que ocurrieron cuando se simularon rayos nube-tierra.  Este, de acuerdo con el artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences...

Vacunas contra Covid-19 reducen riesgo de infarto y derrame

Las vacunas contra la Covid-19 reducen el riesgo de accidente cerebrovascular y de ataque cardiaco. Foto San Diego Center Cuando se desarrollaron con suma rapidez y se aplicaron las vacunas contra Covid-19, difícil pensar que tendrían un beneficio adicional aparte de proteger contra el coronavirus SARS-CoV-2. Pero lo tiene. Les cuento: Una investigación de investigadores de las Universidades de Cambridge, Bristol y Edinburg en el Reino Unido, que analizó los registros de 46 millones de ciudadanos en Inglaterra entre el 8 de diciembre de 2020 y el 23 de enero de 2022 encontró una reducción del 10 % en derrames y ataques cardiacos en las 13 a 24 semanas tras la primera dosis, reducción que subió al 27 % tras la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca y 20 % de la Pfizer/Biotech. La incidencia de eventos trombóticos venosos comunes -en particular embolismo pulmonar y trombosis profunda de miembro inferior- siguió el mismo patrón. La comparación se hizo con la situación antes de la vacuna y...