Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Vivieron juntos, pero caminaban distinto: novedoso hallazgo

Huella hecha en Kenia por un Paranthropus boisei hace 1.5 millones de años. Foto K. Hatala, Chatham University Con frecuencia pensamos, y así lo ha transmitido el sistema educativo, que la evolución humana se presentó como en escalera: apareció una especie, desaparecía; luego aparecía otra y desaparecía; y así. Pero esto está muy alejado de la realidad. Ahora un estudio publicado en Science trae un sorprendente hallazgo. En Koobi Fora, Kenia, se encontraron juntos dos rastros distintos de huellas. Unas la hizo un individuo del Homo erectus  (homínino), las otras un Paranthropus boisei  (homínido), ambas de hace 1.5 millones de años. Esto sugiere al menos dos situaciones: hubo coexistencia de esas especies y, dos, por el análisis de las huellas se dedujo que caminaban de modo distintos, dos tipos diferentes de bipedalismo que permiten estudiar más la evolución del movimiento. Kevin Hatala, paleoantropólogo en Chatham University en Estados Unidos dijo al portal Live Science que ...

Reconstruyen rostro de pobre mujer 'vampiro' del siglo 17

Reconstrucción de un artista forense de cómo debió ser la mujer considerada vampiro en un pueblo en Polonia. Imagen Proyecto Pien, Oscar Nilsson Era una mujer joven y enfermiza, pero en la villa la consideraban un vampiro. Y como tal, práctica del siglo 17, fue muerta y enterrada de modo que no volviera a salir nunca más de su tumba. La mujer, es muy posible, pertenecía a una familia adinerada. Fue enterrada en Polonia, pero creció en Escandinavia según el análisis de sus restos. El examen del esqueleto reveló que tenía condiciones que debilitaban su salud, como un cáncer en el esternón. Ahora científicos revelaron sus hallazgos y también la reconstrucción del rostro que mostró cómo debió ser esta desafortunada mujer. Oscar Nilsson, un artista forense en Suecia, quien esculpió el rostro de ella, dijo que "Fue encontrada con una hoja afilada de hoz colocada sobre su cuello y un candado alrededor del dedo gordo del pie izquierdo", según comentó al sitio Live Science. Este inusu...

A menor velocidad del tráfico, menos estrés en las ciudades

Una reducción en la velocidad disminuye el ruido del tráfico y tiene efectos positivos en las personas. Acá, tráfico en New York. Foto Flickr Diversos estudios han mostrado que los sonidos naturales, como el canto de las aves, pueden disminuir la presión arterial, las tasas cardiaca y respiratoria, así como el estrés y la ansiedad. Y al contrario, los sonidos de origen antropogénico, como el ruido del tráfico de vehículos o de los aviones, pueden tener efectos negativos en la salud humana, según se ha sugerido. Ahora, un estudio publicado en Plos One, atendió esa cuestión. Y les cuento que fue elaborado por Paul Lintott, de la University of West England, Reino Unido, y Lia Gilmour, del Bat Conservation Trust, también allí. Pero pasemos al meollo de la investigación: En ella 68 estudiantes voluntarios escucharon tres minutos sonidos naturales grabados al salir el Sol en West Sussex, Reino Unido, el mismo sonido junto con sonidos de tráfico a velocidad de 30 kilómetros por hora, y el mis...

Nueva muestra de que los animales sí sienten dolor

Los crustáceos también sienten dolor y muchos son muertos de manera cruel. Nuevo estudio aportó luces sobre sus sistemas de dolor. Foto Wikipedia Commons En una demostración más de que los animales sí sienten dolor, un estudio con cangrejos, que empleó mediciones neurológicas reveló que reaccionan a estímulos mecánicos y químicos. El estudio fue publicado en Biology y fue hecho por científicos de la University of Gothenburg, preocupados por el bienestar animal y, en este caso, por mariscos que son muertos de forma cruel para ser servidos en las mesas.  Un trabajo que ha incluido crustáceos decápodos, langostas, langostinos y cangrejos de río y mar, animales sobre los cuales, por ejemplo, no hay protección legal para su bienestar en la Unión Europea. Vale decir que otros estudios se han valido de impactos mecánicos, ácidos y choques eléctricos para comprobar que estos animales sí experimentan dolor. En la nueva investigación se midió la actividad neurobiológica en el cerebro mediant...

Los humanos no somos nada puros

Caverna de Denisova donde se encontraron los restos de antiguos homíninos, que persistieron en la zona desde hace unos 287 000 años a hace 55 000 años. Foto Worldhistory Esa historia de que descendemos de un solo grupo de homíninos que salió de África y pobló la Tierra, es bonita pero no hay tal. Sí, hace varios años encontraron que el Homo sapiens se apareó con neandertales y que tenemos muchos genes de esa relación que duró algunos miles de años. Al cuento llegó un tercer actor: los denisovanos.  Este grupo también se apareó con humanos, pues coexistieron en el lugar donde los denisovanos permanecieron la mayor parte del tiempo: en las montañas de Altái, lo que hoy es Rusia, en Siberia. En 2010el primer borrador del genoma de los neandertales las comparaciones con el de los humanos reveló que se habían mezclado. Luego un análisis del genoma de un hueso de dedo hallado en la caverna de Denisova reveló que era de una especie de homínino nuevo, que fue denominado denisovanos, que t...

Hallaron un gatito dientes de sable

Parte de los restos del gatito dientes de sable hallado en Siberia. Imagen S. Reports No vivió mucho, solo tres meses y fue hace 35 000 años. Gracias a la región donde tuvo su corta vida y al frío que hace en ella, quedó preservado en hielo muy intacto. Se trata de un gatito dientes de sable, Homotherium latidens , hallado encapsulado en hielo en 2020 en el río Badyarikha en la República de Sajá en Rusia, también conocida como Yakutia, en una región que bordea el mar de Siberia oriental en el Océano Ártico. Tenía pelo corto, café, con mayor longitud en el lomo y cuello y sus patas delanteras eran redondas, aptas para la nieve  y las garras filudas y curvas, como los modernos felinos. Es el segundo individuo del Pleistoceno Tardío en Eurasia. Los restos incluyen la cabeza, cuerpo anterior, pelvis parcial y extremidades, todo encapsulado en el hielo. La datación con radiocarbono arrojó que vivió entre hace 35 471 y 37 019 años. Exhibe diferencias con los leones modernos, como un cuel...

Primera vez que toman foto de estrella en otra galaxia

Foto de la primera estrella fotografiada en otra galaxia. Está a 160 000 años luz y se encuentra en la fase final de su vida. Foto ESO Es otro de esos logros que impresionan, aunque para el común de los mortales poco les diga. Es que astrónomos lograron fotografiar por primera vez una estrella de otra galaxia, a 160 000 años luz, en la Gran Nube de Magallanes. Para acabar de ajustar, se trata de una estrella, llamada con el idílico nombre de WOH G64, que se encuentra en la fase final de su vida y ha expulsado parte de su material, por lo que está en pleno proceso de convertirse en una supernova. Para Keiichi Ohnaka, astrofísico de la Universidad Andrés Bello en Chile, y principal autor del artículo que describe el logro, "Descubrimos un capullo de forma de huevo alrededor de la estrella" y puntualizó que "Estamos muy emocionados porque este puede estar relacionado con la drástica eyección de material de la estrella moribunda antes de la explosión en supernova". Para...

Hay 1200 km3 menos de agua en ríos y lagos de todo el mundo

Desde 2014 se ha mantenido constante la disminución de agua dulce en los ríos y lagos, según datos satelitales. Foto en Miraflores, Antioquia, Colombia. RVG Los continentes de la Tierra entraron, según parece, en una fase de sequía persistente. Una afirmación que se desprende de un estudio de científicos que emplearon satélites de Estados Unidos y Alemania. Lo que hallaron no es positivo. La cantidad de agua dulce se está reduciendo, proceso que comenzó en 2014 y persiste. Es que de 2015 a 2023 las mediciones satelitales mostraron que la cantidad promedio de agua almacenada en la superficie -que incluye ríos, lagos y acuíferos, era de 1200 kilómetros cúbicos más bajo que el promedio 2002 a 2014, explicó Matthew Rodell, uno de los investigadores, hidrólogo en el Centro de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos. Dijo que eso es "Dos veces y medio el volumen del lago Erie perdido". En tiempos de sequía, junto a la expansión de la agricultura irrigada...

Los fantasmas pueden beneficiar la salud: estudio

La atracción por situaciones de terror e historias que generan miedo es muy común entre las personas. Ilustración Pickpik Un poco de miedo no hace daño y, por el contrario, puede beneficiar. Los fantasmas, las historias de terror, las casas encantadas, los muertos vivientes... todas esas creaciones que generan temor ayudan a la persona. ¿Pero ayudan a qué? Científicos de Aarhus University en Dinamarca sugieren que el miedo creado por experiencias recreativas puede reducir inflamaciones en personas con bajo grado de inflamación. Las reacciones de miedo y temor agudo son mecanismos fundamentales de supervivencia que activan el sistema adrenérgico, accionado respuestas de pelee o huya. Mientras el estrés crónico se asocia con un no saludable bajo grado de inflamación, la activación breve de este sistema ha sido visto que impacta de modo positivo el sistema inmunitario. Entonces el grupo de Aarhus estaba inquieto acerca del potencial efecto de la exposición al miedo voluntario en los nivel...

Registran choque a velocidad de 3.2 millones de kilómetros/hora

Imagen del Quinteto de Stephan y en el hexágono se ve la colisión de las galaxias. Imagen con el nuevo espectrógrafo en el telescopio Herschel Se trata de una de las colisiones más potentes vistas a hoy, una galaxia contra otra, una desplazándose a la increíble velocidad de 3.2 millones de kilómetros por hora. Un 'golpe' similar al estallido sónico de un jet de combate. La colisión fue observada en el Quinteto de Stephan, un grupo de galaxias cercano, detectado por primera vez hace casi 150 años. Y en esta observación se usó el nuevo espectrógrafo de campo amplio del telescopio William Herschel en La Palma, España. El quinteto representa una especie de cruce galáctico donde pasadas colisiones entre galaxias han dejado atrás un complejo campo de residuos, que ahora vuelven a revolcarse por el paso a toda velocidad de la galaxia NGC 7318b. El descubrimiento de esta galaxia irrumpiendo en el Quinteto fue hecho por un equipo de más de 60 astrónomos y fue publicado en Monthly Notice...

Las células recuerdan la obesidad, por eso es difícil perder peso

Perder peso es más difícil cuando las células guardan la memoria del sobrepeso y así se vuelve a engordar con mayor facilidad. Foto Flickr Con demasiada frecuencia personas que hacen dieta para perder peso en pocas semanas vuelven a ganarlo. Cunde el desánimo y se preguntan porqué sucede. Ahora científicos en ETH Zurich parece que encontraron la respuesta y no es muy alentadora. ¿Qué fue lo que hallaron? Les cuento: identificaron una memoria epigenética en las células grasas que conducen al efecto yo-yo luego de perder peso. En breve me explico. Los investigadores, liderados por Daniel Castellano Castillo estudiaron las causas del efecto yo-yo en ratones. Estudiaron las células grasas de ratones con sobrepeso y de aquellos que habían rebajado gracias a una dieta. Los investigadores revelaron que la obesidad lleva a cambios epigenéticos característicos en el núcleo de aquellas células. Lo que es especial acerca de tales cambios es que permanecen incluso después de la dieta. Y Ferdinand ...

Esta elefanta sabe bañarse con una manguera

La elefanta Mary se baña con la manguera, una habilidad que no se había documentado en elefantes. Fue en un zoológico. Imagen C. Biology Están entre los animales más inteligentes que se conocen hasta ahora. Los elefantes no solo se llaman son sus nombres sino que tienen una señal para partir y avanzar en el territorio por donde transitan. Ahora una elefanta, Mary, que está en el zoológico de Berlín mostró otra gran habilidad. Se sabe que estos grandes animales se refrescan en el lodo, se bañan con polvo y se refrescan con el agua que se chorrean con su trompa. Pero Mary hizo otra cosa. De acuerdo con el artículo publicado en Current Biology, esta elefanta tomó una manguera y se echó agua con ella, refrescándose. Es el último del creciente número de ejemplos de animales empleando herramientas para obtener algún fin. Parece además que se gastan bromas entre ellos. Otro elefante joven, Anchali, pisó dos veces la manguera para interrumpir el chorro de agua sobre Mary. Un saboteador, en pal...

Haga ejercicio: hace crecer las neuronas, revela estudio

En respuesta a señales bioquímicas y físicas del ejercicio, las neuronas motrices(de color púrpura) exhiben nuevo crecimiento (color verde) más rápido que las neuronas que no han sido sometidas al ejercicio. Foto MIT Los beneficios del ejercicio están más que demostrados, benefician el cuerpo, lo hacen más saludable. Entre otras, fortalece los músculos y los huesos, los vasos sanguíneos y también el sistema inmunitario. Más y más estudios muestran diferentes aristas de estos beneficios. Pero ahora hay un descubrimiento sobre los beneficios en otra parte del cuerpo: científicos del Massachussets Institute of Technology -MIT- encontraron que también beneficia las neuronas. Sí, las hace crecer. Les explico: Ellos observaron que cuando los músculos se contraen durante el ejercicio, ello liberan unas señales bioquímicas llamadas las miokinas. Entonces, en la presencia de estas señales generadas por los músculos las neuronas crecen cuatro veces más en comparación con las que no están expuest...

Misterio en órbita: alguien movió un satélite

Un satélite del Reino Unido anda donde no debería y no se sabe quién lo puso allí. Imagen de referencia. Foto PxHere Alguien lo movió y no se sabe cuándo ni como ni porqué. Y si se tratara de un mueble, vaya y venga, pero lo que movieron fue un satélite. El satélite más antiguo del Reino Unido, lanzado en 1969 y puesto encima de la costa este de África para servir de enlace de comunicaciones a las fuerzas británicas. Es el Skynet-1A. Unos años después dejó de funcionar y por la gravedad debía estar sobre el océano Índico, pero allí no llegó. ¿Dónde se encuentra? Se precisó que el satélite anda a medio planeta de aquella posición, a unos 36 000 kilómetros sobre América y la mecánica orbital no pudo ponerlo allí. Parece que a mediados de los años 70 se encendieron sus cohetes para llevarlo a la posición que hoy tiene, pero no se sabe quién lo hizo ni con qué autoridad o propósito. El Skynet-1A es un satélite militar de media tonelada de peso que cumplió su ciclo en pocos años tras su lan...

Fotonoticia: el estrés impide formación de memorias

El estrés puede impedir la formación de memorias al afectarse el funcionamiento de las neuronas en el cerebro. Foto Pexels El estrés puede afectar el funcionamiento del cuerpo, así como del cerebro. Y también afecta la memoria. Científicos ahora saben porqué. Un estudio publicado en Cell mostró que los ratones estresados forman grandes manojos de neuronas en el cerebro, hecho que interrumpe la formación de memorias, hallazgo que podría ayudar a explicar porqué las personas estresadas a menudo se sienten amenazadas en ambientes seguros. Desde hace mucho los científicos saben que el estrés o el trauma pueden llevar a las personas a mostrar temor en situaciones que no lo ameritan. Por ejemplo, tras quemarse un dedo en la estufa o con una olla, la persona estresada puede evitar no solo las ollas sino hasta ir a la cocina y dejar de cocinar., situación común en quienes experimentan trastorno por estrés postraumático y trastorno generalizado de ansiedad. El estudio publicado describe cómo el...

Roca de Marte trajo señales de agua a la Tierra

De la superficie de Marte salió eyectada hace millones de años una roca que llegó tiempo después a la Tierra. Foto Nasa Una roca que viajó por el espacio y llegó a la Tierra mostró señales de que en el momento en que comenzó su viaje había agua en Marte. La historia es esta: un asteroide golpeó al planeta rojo y hubo material que por el golpe salió del planeta. Una de esas rocas llegó acá. El golpe fue hace 11 millones de años y el análisis de la piedra reveló señales de agua, señales que datan de hace solo 742 millones de años.. ¿Cómo se supo? Ese meteorito contiene minerales que solo se forman con la presencia de agua. El estudio lo lideró Marissa Temblay, de Purdue University, quien usó gases como neón, helio y argón para estudiar los procesos químicos que se dan en la superficie de los planetas como Marte y la Tierra. Ella explicó que "Datar esos minerales puede decirnos cuándo hubo agua líquida en no cerca de la superficie de Marte".  La datación en el meteorito, llamado...

¿Quiénes creen en fenómenos paranormales? Estudio da pistas

En fenómenos paranormales tradicionales creen más las personas con angustia. Foto DevianArt Las personas a las que les queda más difícil lidiar con el estrés y presenta angustia alta tienden a creer más en temas paranormales, como la superstición, mas esas condiciones no inciden en que crean en la filosofía de la nueva era. Eso concluye un estudio publicado en Plos One, que incluyó 3084 personas, que completaron la evaluación mediante una escala sobre creencias paranormales y un cuestionario. Estudios previos habían sugerido que la creencia paranormal en general no está relacionada con un bienestar psicológico más precario, pero que en el caso de la superstición se debía a la vulnerabilidad frente al estrés, pero eran estudios que se basaron en un cuestionario que tenía limitaciones estadísticas. Una característica de la nueva escala con la cual se hizo esta investigación, Escala de Creencias Paranormales revisada purificada de Rasch es que diferencia dos dimensiones de la creencia: la...

Fotonoticia: gran avance para restaurar la visión

Hay varios ensayos en el mundo con base en células madre para tratar problemas de visión. Foto Needpix Algún día será un procedimiento habitual, porque el logro es de resaltar: tres personas con severa pérdida de visión mejoraron notablemente gracias a trasplantes de células madre, mejoría que persistía al año. Una cuarta persona también mejoró, pero ese avance no perduró en ella. Los cuatro son los primeros en recibir trasplantes hechos a partir de células madre reprogramadas para tratar córneas dañadas, esa superficie externa trasparente del ojo. Los resultados, publicados en The Lancet, son impresionantes, según Kapil Bharti, un investigador de células madre de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH). "Es un desarrollo excitante". Para Jeanne Loring, también investigadora de células madreen Scripps Research en La Jolla, California, "Los resultados ameritan tratar más pacientes".

No solo neuronas, otras células del cuerpo también memorizan

El estudio demostró que no solo las neuronas sirven para memorizar y aprender. Muchas otras células del cuerpo lo hacen. Foto Pexels Suena hasta tonto recordar que las células de nuestro cerebro almacenan memorias, pero ahora un nuevo estudio dice que hay otras células del cuerpo que también cumplen esa función, descubrimiento que abre nuevos caminos para entender cómo trabaja la memoria, mejorar el aprendizaje y hasta tratar problemas de la memoria. Como explica Nikolay Kukushkin, cabeza del estudio, investigador en New York University, "El aprendizaje y la memoria se asocian por lo general con cerebros y células del cerebro solamente, pero nuestro estudio muestra que otras células del cuerpo pueden aprender y formar memorias también". En la investigación, los científicos replicaron el aprendizaje en el tiempo estudiando dos tipos de células no cerebrales en laboratorio, una de tejido de nervio y otra de tejido renal, y las expusieron a distintos patrones de señales químicas...

No hubo milagro bíblico de la multiplicación de los peces: estudio

Para los investigadores no hubo milagro sino que se trató de un fenómeno natural. Foto Wikipedia Commons Uno de los milagros más mencionados de Jesús fue la multiplicación de los peces, que por grandes cantidades se pescaron y calmaron el hambre de miles de sus seguidores. Pero ahora científicos sugieren que hay una explicación para ese hecho. De ese milagro  hablan en la Biblia los evangelistas Lucas y Juan. En su estudio publicado en Water Resources Research, el grupo de investigadores, desde científicos ambientales a limnólogos, sugieren la posible explicación natural al fenómeno: una mortandad de peces por bajos niveles de oxígeno en el lago Kinneret, que se cree fue donde ocurrió la mencionada multiplicación, mejor conocido como el mar de Galilea. El trabajo de investigación en el lago incluyó sensores de temperatura y del nivel de oxígeno. Además chequearon la velocidad del viento y su dirección, y registraron mortandades de peces allí en tiempos modernos. Encontraron que cor...

Nada qué hacer: cocinar con gas es malo para la salud

Más y más estudios demuestran los efectos nocivos, para la salud y el ambiente, de las estufas a gas. Foto PxHere El dato es concreto: quienes cocinan con estufan a gas tienen el doble de probabilidades de morir de modo tempranero que por un accidente de tráfico. Eso concluye una investigación de investigadores de la Universidad Jaime I de Castellón (España) con población del Reino Unido y la Unión Europea. Les cuento: de acuerdo con los investigadores, se calcula que las estufas a gas responden por 40 000 muertes prematuras en aquellas dos regiones. Esto recorta en 2 años la vida de una persona pr0omedio. Pero no es lo único: esas estufas a gas responden por más de un millón de casos de asma cada año, que solo en niños cuestan unos US$4300 millones en atención de salud. La investigación aumenta el número de estudios que han venido demostrando que esos círculos azules en las parrillas emiten óxidos de nitrógeno nocivos para la salud y es uno de los gases que calientan el planeta. El ga...

Dos acciones para evitar la diabetes

Aplicación de insulina debido a la diabetes. Esta aplicación debe hacerse de por vida en caso de diabetes 1 y en algunos casos del tipo 2 para evitar mayores problemas. Foto Public Domain La diabetes es una enfermedad de alta prevalencia, 1 de cada 9 personas en distintas regiones. Un padecimiento que puede derivar en serios problemas de salud. Ahora, un estudio presentó resultados llamativos sobre maneras sencillas de reducir en gran porcentaje el riesgo de desarrollar diabetes 2, que es el tipo más común. El Programa de Prevención de la Diabetes de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos tuvo resultados hace varios años, que se convirtieron en guía en muchos países. Encontró una extensa investigación que modificar la alimentación para hacerla más sana y activarse físicamente tiene gran incidencia en esa diabetes. De hecho, quienes siguen esos lineamientos tienen un 60 %menos de riesgo de desarrollarla en comparación con quienes no hicieron cambios. Para aquellos de...

Con gatos estudian el envejecimiento humano

Hay gatos que presentan declive cerebral como en humanos y por eso hoy se estudian para entender mejor el envejecimiento. Foto RVG Para entender más el envejecimiento humano, ahora hay científicos que no estudian a los humanos sino... a los gatos. Los ratones, que son utilizados para muchos otros estudios, no son ideales para esto porque no viven tanto y su cerebro no alcanza a deteriorarse. Los perros tampoco, porque han sido tan mezclados para obtener diferentes rasgos que eso afecta las investigaciones. A medida que el gato envejece, su cerebro presenta signos de atrofia y declive cognitivo que semeje más el deterioro que se observa en el envejecimiento humano.  Pero claro, para estudiar el envejecimiento en humanos se recurre a varias especies, no a una sola. Pero ahora hay un grupo que estudia más los pequeños gatos, que son más puros, por llamarlo de alguna forma, que el otro animal no humano de compañía, el perro. Existe un proyecto, Translating Time, que compara el desarrol...

Así ayudan cinco minutos extras de actividad diaria

Con ejercicio de intensidad cinco minutos al día pueden mejorar las mediciones de la presión arterial y por tanto la salud cardiovascular. Foto Pexels No es mucho lo que se pide: solo cinco minutos más de actividad al día pueden reducir la presión arterial, beneficio que se consolida con 20 a 27 minutos de actividad que remplace la vida sedentaria, tal como subir por una calle o colina empinada, subir rápido por las escaleras, trotar o montar en bicicleta. Eso mostró un estudio del Prospective Physical Activity, Sitting and Sleep Consortium, con colaboración de las universidades de Sydney -Australia- y el University College London. La presión arterial, a diferencia de otras causas de mortalidad por problemas del corazón, tiene la ventaja de que hay maneras de enfrentarla, recordó Emmanuel Stamatakis, del Consorcio. El investigador precisó que "El hallazgo de que hacer tan poco como cinco minutos extras de ejercicio por día podría estar asociado con mediciones menores de presión ar...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

¿En qué fechas hay más suicidios?

Días como el lunes azul -tercer lunes de enero- aumentan la tasa de suicidios. Imagen Wikipedia Commons Un amplio estudio que contempló datos desde 1971 a 2019, tomados de 740 ciudades de 26 países encontró un derrotero sobre las fechas en las que más se suicida la gente. Es una verdadera epidemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que solo en 2019 se suicidaron más de 700 000 personas, siendo esta la cuarta causa de muerte en el grupo de15 a 29 años de edad. Las razones para el suicidio varían desde las personales hasta los factores sociales, pero se ha sabido siempre que ciertas épocas parecen afectar las tasas de suicidios. ¿Entonces qué se encontró en este nuevo estudio? Les cuento: Los análisis mostraron que los lunes y los días de año nuevo tienen mayor riesgo en todas las partes estudiadas, mientras que los fines de semana y los días de fiesta varían por región. El profesor asociado Yoonhee Kim, del Departamento de Salud Ambiental Global en la University of Tokyo...

Este árbol tiene 47 000 tallos y más de 16 000 años

Este es Pando, un árbol que mide... 42 hectáreas. Imagen Wikipedia Es un árbol, pero tiene 47 000 tallos. No ocupa un metro cuadrado de espacio, sino 42.6 hectáreas. Y puede considerarse como uno de los árboles más viejos: tiene al menos 16 000 años, pero puede tener hasta 80 000. Eso sugiere la secuenciación que hicieron científicos de varias muestras de este extraño individuo. ¿Cómo puede un árbol tener tantos tallos?  Me explico: debido a la forma como este árbol se reproduce, esta colección de tallos es solo un árbol. Se llama Pando y es triploide, es decir sus células contienen tres copias de cada cromosoma y no dos. Por eso no se puede reproducir sexualmente y mezclar su ADN con el de otros árboles y en vez de eso crea copias de sí mismo. Si bien este proceso genera que la descendencia sea idéntica genéticamente, pueden acumular mutaciones cuando se dividen sus células. Los investigadores analizaron muestras de las raíces, las cortezas, las hojas y las ramas. Así determinaron...

Cerca a la Tierra habría muchos cometas oscuros

Un término muy nuevo en temas astronómicos: los cometas oscuros, asteroides que conservan hielo bajo la superficie. Imagen ESO Estamos rodeados por ellos. Cerca del 60 % de los asteroides cercanos a la Tierra podrían serlo. Eso sugieren astrónomos en un nuevo estudio. Se trata de los cometas oscuros, un término poco conocido.  De la existencia de estos cuerpos comenzó a sospecharse en los años 1980, cuerpos que orbitan el Sol en el Sistema Solar. Pero ¿qué son? Les explico: Son asteroides que tuvieron o tienen hielo, muchos pudieron ser en el pasado los que trajeron agua a nuestro planeta, un tema que ha sido muy discutido por científicos desde hace mucho tiempo. El estudio sugiere que los asteroides en el cinturón de asteroides tienen hielo debajo de la superficie y así se explica en el artículo publicado en el journal Icarus. Aster Taylor, investigador principal, de la University of Chicago, dijo que "No sabemos si estos cometas oscuros trajeron agua a la Tierra. No podemos afir...

Este animal es capaz de hacerse joven otra vez

Ciclo de vida y principales cambios morfológicos del ctenóforo M. leidyi, otro animal que de la edad adulta vuelve a la etapa juvenil. Es el sueño de los humanos: regenerarse para vivir más o no tener fin. Ahora científicos, por casualidad, encontraron otro animal que puede regresar su desarrollo, una plasticidad que le permite volver a se runa larva. Se trata de un ctenóforo, Mnemiopsis leidyi . No es el primero. Hay más, como el Turritopsis dohrnii , otro ctenóforo, que puede regresar de ser adulto para convertirse en un pólipo, un jellyfish inmortal. En el nuevo caso, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences PNAS, los investigadores reportaron que se encontró por casualidad. Juan J. Soto Ángel, de la University of Bergen en Noruega, detectó que un ctenóforo se había evaporado del tanque y al parecer había sido remplazado por una larva. Junto a Pawel Burkhardt diseñaron experimentos para tratar de reproducir esa potencial reversión mediante condiciones controladas...