Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Así se fortalece el cerebro con el ejercicio

Tras el ejercicio el cuerpo puede estar cansado, pero la mente despierta. Foto DFAT ¿Qué hay para tratar la ansiedad, la depresión, la falta de concentración y la mala memoria? No, no es ningún medicamento, aunque es algo que recomiendan los médicos: hacer ejercicio. Más y más estudios demuestran los beneficios de la actividad física no solo en distintos órganos del cuerpo y el estado general del individuo, sino en la parte mental. El ejercicio mejora la salud cardiovascular, fortalece huesos y músculos e incluso reduce el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer. Ahora se tienen evidencias de que fortalece el cerebro, dice un informe de la American Psichological Association (APA). Una de las razones es esta. Se ha creído popularmente que el ejercicio provoca una explosión de endorfinas, pero hay estudios que apuntan a otro neuromodulador, la norepinefrina, que puede ayudar al cerebro a enfrentar el estrés de modo más eficiente. Esa sustancia es producida en una área cerebral que c...

Este es el aterrador comercio mundial de insectos

Mariposa de la cola de pavo de Filipinas, hallada en 1965 y cuyo comercio está prohibido, una de las que se venden en internet. Foto Wikipedia Hay una nueva plaga que ataca al mundo. Y viene empacada. Sí, junto a la creciente red de distribución de encomiendas, de compras de toda clase, están llegando unos paquetes con un contenido extra{p: insectos. Sí, insectos. Científicos de diferentes regiones documentaron el creciente tráfico de insectos a través de internet, encontrando casos preocupantes. Desde una mariposa en peligro del Amazonas a un extraño insecto pegajoso en e.Bay y cientos de distintas especies de arañas y escorpiones. Lo que denominaron el Salvaje Oeste del comercio de invertebrados, una actividad comercial sin control, que compromete la vida de decenas de miles de individuos y de varias especies. "Me sorprendí en verdad por la facilidad como especies amenazadas se están vendiendo online", dijo Juan Pablo Jordán, de Cornell University, estudiante de doctorado. ...

Un abrazo reduce el estrés en la mujer

El abrazo tiene efecto tranquilizador en las mujeres. Foto Wikipedia Commons No es de ahora, hace mucho tiempo se estudian los efectos de los abrazos en las personas, con resultados diversos, que en general alientan a abrazar. Ahora un estudio publicado en Plos One encontró que las mujeres que abrazan a su compañero antes de un evento estresante, presentan una menor respuesta biológica al estrés y niveles reducidos de la hormona cortisol en comparación con las mujeres que no abrazan. El efecto, sin embargo, no se observó en hombres. En algunos contextos, una caricia puede fortalecer contra el estrés. Por ejemplo, estudios previos han demostrado que los masajes, los abrazos combinados con cogida de manos y aquellos abrazos combinados con una comunicación afectuosa pueden reducir los niveles de estrés en ellas. Para este estudio, los investigadores reclutaron 76 personas en relaciones románticas. Todos participaron en una actividad estresante, meter la mano en agua con hielo por tres min...

Mire los beneficios de una hora menos de sedentarismo

Un poco de menos sedentarismo otorga beneficios para la salud. Foto Wikipedia Commons Una hora puede hacer la diferencia en muchas situaciones de la vida. Una de ellas: en disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y de enfermedades del corazón. Sí. Un nuevo estudio sugiere que una hora menos de sedentarismo y un incremento de ejercicio suave reduce el riesgo de aquellas condiciones que afectan la vida y pueden mortales en un momento dado. Esas dos condiciones son las más comunes enfermedades crónicas en el mundo. Y el riesgo ha aumentado en todas partes por el sobrepeso debido a la inactividad física, el sedentarismo y una dieta inadecuada. La recomendación es la de al menos 2,5 horas semanales de ejercicio moderado, pero muchos adultos no logran cumplirla. Así, en el Turku PET Centre y el UKK Institute en Finlandia investigadores estudiaron los posibles beneficios en la salud de reducir el tiempo de sedentarismo, en un periodo de tres meses. Los participantes fueron personas ...

Esta hembra cría y se suicida

El pulpo O. bimaculoides. Foto Wikipedia Son inteligentes, sienten dolor emocional y hasta duelos. Sienten tristeza por distintas razones, como por ansiedad o miedo. Son los pulpos, animales más complejos de lo que podría pensarse a simple vista. Y ahora científicos encontraron otra característica muy llamativa. Las hembras de la especie Octopus bimaculoides entran en un desenfreno total luego de tener crías, llevándolas hasta la muerte. Se mutilan a sí mismas, dejan de comer y el desenlace es fatal. Los cefalópodos tienen el sistema nervioso central muy grande y una relación cerebro-masa corporal muy grande, pero a diferencia de los animales de cerebro grande como primates y córvidos, vive muy poco: un año. Cuando la hembra de esa especie se aparea, pone luego los huevos y entra en una cascada de eventos que la conducirán a la muerte.  Científicos de las Universidades de Chicago, Washington e Illinois Chicago estudiaron a qué se debía esa situación, que se da también en cautiveri...

Una bomba de petróleo amenaza la vida en la Tierra

Los proyectos actuales de explotación petrolera equivalen a 18 años de emisiones. La temperatura subirá más de lo deseado. Foto Pixabay Dinero es dinero y al carajo todo lo demás. Esa es hoy la actitud de las grandes petroleras y los gobiernos de los países productores de gas y petróleo. Un completo informe en The Guardian reveló un boom petrolero que causará serios problemas a la vida en la Tierra, incluidos los humanos. Los planes en marcha de esa industria incluyen lo que el medio denominó bombas, 195 bombas, cada una de las cuales derivará en la emisión de al menos 1000 millones de toneladas de CO2 durante su vida, una cifra equivalente a 18años de las actuales emisiones de ese gas de invernadero. De esos proyecto, 60 % comenzaron a trabajar. Vale recordar que la guerra de Rusia contra Ucrania ha hecho escasear el combustible en Europa, lo que es aprovechado por las petroleras para hacer su agosto pese a toda las advertencias de los científicos, en particular de aquellos que elabor...

Crean enzima que se come el plástico en 48 horas

Los envases de PET terminan en basureros, una pequeña parte es reciclada. Imagen en Katmandú, Nepal. Foto Flickr/Grid Arendal Cada año se producen unas 400 millones de toneladas métricas de plástico, una gran parte de los cuales va a los rellenos sanitarios o quedan en el ambiente. Mediante inteligencia artificial, investigadores diseñaron una enzima que en solo dos días puede degradar un plástico de uso muy común: el PET, empleado en empaques de alimentos y bebidas. Lo descompone en sus constituyentes químicos. El desarrollo fue presentado en la revista científica Nature. Los investigadores demostraron que esas moléculas pueden ser recicladas de vuelta al PET. El hallazgo demuestra un modo viable para reciclar plástico a escala industrial. "Esperamos que este trabajo sea el comienzo para establecer métodos para crear una economía circular del plástico", dijo Hal Alper, profesor en la University of Texas en Austin (Estados Unidos), coautor del estudio. En 2005 se había mostra...

Primera foto del agujero negro en nuestra galaxia

La imagen más nítida y completa del gran agujero negro en nuestra galaxia. Foto colaboración EHT  Astrónomos lograron tomar la primera fotografía del agujero negro en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, un gran hoyo con una masa de cuatro millones de soles. Y no es cosa sencilla. Hacia el centro, nuestra visión, desde la Tierra, se topa con enormes cantidades de materia, polvo y gases que dificultan la visión astronómica. El sorprendente logro fue revelado en seis conferencias de prensa en distintos países. Se aprecia un disco de emisiones de radio y dentro de él un espacio negro. El mismo grupo de científicos fue el que fotografío el primer agujero negro jamás registrado en imágenes. Fue en 2019 cuando revelaron la imagen del enorme agujero en la galaxia M87. Estos objetos celestes son enormes centros de gravedad, donde se deforma el espacio-tiempo y en donde todo lo que se acerca es jalado y despedazado hacia el interior. Son el resultado de estrellas masivas colapsadas....

Prepárese para el eclipse de Luna del domingo

Los eclipses de Luna se prestan para la fotografía. Foto Wikipedia Commons Este domingo habrá eclipse total de Luna que será visible en todos los puntos de la geografía colombiana, fenómeno celeste que comenzará a las 8:22 de la noche, tendrá el máximo a las 11:11, cuando la sombra de la Tierra cubrirá por completo la superficie del satélite natural. Terminará a la 1:50 de la mañana del lunes. Una duración de 5 horas y 19 minutos. A las 8:22 se iniciará la fase penumbral, casi imperceptible para la vista. La fase parcial, en la cual ya se aprecia la sombra sobre la Luna, comenzará a las 9:27. La fase de totalidad, cuando la Luna, en esta ocasión, estará cubierta 100 %, durará 1 hora y 25 minutos, las fases parciales durarán 2 horas y 2 minuto (cuando la sombra entra al disco lunar, cuando la sombra comienza a salir del disco). Este eclipse total será visto en la parte central y oriental de Estados Unidos, en toda Centroamérica e islas del Caribe y en toda Sudamérica, así como en océano...

Un día sin comer carne sí ayudaría mucho al planeta

Buena parte de la deforestación se debe a la ganadería. Una presión que se debe reducir. Foto Wikipedia Commons Hace varios años distintos estudios ambientales han apuntado a la necesidad de variar la dieta humana, reducir la ingestión de carne y darles más importancia en la alimentación a las verduras, hortalizas y otros productos como medio de reducir la presión sobre el calentamiento global. Un nuevo estudio, publicado en Nature, sugiere que reducir 20 % el consumo de carne de res y remplazarlo por un sustituto puede salvar la pérdida de bosques. El cultivo de carne es uno de los principales detonadores de la deforestación y el ganado para consumo como carne es una gran fuente de metano también, un gas de invernadero más potente que el dióxido de carbono (CO2). Dejar de comer carne un solo día y optar por otras opciones no remediará la crisis ambiental, pero sí se reduciría mucho la huella ambiental negativa de la producción de alimentos. Por ejemplo, en vez de carne comerla micopro...

Las mentes brillantes toman largas caminadas

Caminar ayuda a despejar la mente, aclarar ideas y ser más creativos. Foto Pixabay Si necesita aclarar la mente, pensar, resolver problemas y tal vez obtener buenas ideas, camine. Haga caminadas, largas caminadas. Como dijo el profesor Deirdre Heddon, de University of Glasgow (Escocia), quien adelantó una investigación sobre el tema, "sabemos que que caminar es bueno para las personas en todas las formas. Ayuda con la salud física y mental". Caminar no solo beneficia el cuerpo y la mente, ayuda a ver las cosas desde otro ángulo y puede aumentar la creatividad un 60 %. Es que a lo largo de la historia lo han confirmado mentes brillantes, que valoraban tanto caminar como lo hacían con el trabajo productivo. Desde Aristóteles a Charles Dickens, Albert Einstein y Friedrich Nietzsche y muchos más daban buenas caminadas. "Desde el comento en que mis piernas comienzan a moverse, mis pensamientos comienzan a fluir", decía Henry David Thoreau, filósofo, poeta y científico am...

Estudio sugiere que el universo se contraerá dentro de poco

En la gran contracción se 'despedazarían' las galaxias. En la foto, la galaxia NGC 3981. Foto ESO ¿Cuál será el destino del universo? Hay varios escenarios posibles, como que cada vez se expanda más (tal como lo hace ahora) hasta que llegue un momento cuando todo esté tan separado que no se puedan formar ni estrellas y al final ni átomos. Una muerte dulce, silenciosa. Pero no nos tocaría. De acá a eso pasarán trillones y trillones de años. Claro, hay otras posibilidades, como que contrario a lo que se tiene ahora, el universo comience a contraerse más y más hasta llegar al punto inicial del Big Bang, su muerte o, tal vez, un renacimiento. Aunque eso no es lo que se ha observado, hay nuevos hechos. Un estudio de científicos aparecido en Proceedings ot the National Academy of Sciences (PNAS), sugiere que la aceleración del universo comenzará a detenerse en unos 65 millones de años y en 100 millones se habrá detenido para iniciar la contracción. En el paper, los autores intentaron...

La raza no predice el comportamiento del perro: estudio

La raza responde poco por la personalidad de los perros. Foto Jan Truter/Flickr Que estos son traviesos, los otros dóciles y los de más allá muy bravos. Eso dicen los expertos al clasificar el comportamiento de cada una de las razas de perros. Pero no, no es así. Un estudio en Science demuestra que cada perro tiene su personalidad y no hay algo así como una característica única de una raza. La conclusión la obtuvieron los investigadores tras comparar el comportamiento y la ancestría de más de 18 000 perros, encontrando que aunque esta última afecta la conducta, la raza tiene mucho menos que ver con la personalidad de lo que muchos creen, incluso expertos en el tema. Desde hace miles de años los humanos han estado moldeando los perros según sus necesidades, básicamente por su capacidad para el trabajo o para ser guardianes frente a amenazas. Pero solo hace unos 200 años comenzó, en la Inglaterra victoriana, la selección de razas para rasgos que se consideraban agradables estéticamente, ...