lunes, 30 de septiembre de 2024

Así fue que el Everest creció 50 metros más

Monte Everest visto desde un avión en el lado de Bután. Una montaña que no detiene su crecimiento. Foto Wikipedia Commons


Nada es eterno en el mundo... ni las montañas. Aunque en la corta vida humana parece que siempre han estado allí, inmutables, no es así. De hecho, el monte Everest, el más alto del planeta, ha crecido hasta 50 metros desde que un evento muy particular sucedió.
Fue en el abrir y cerrar del ojo geológico: hace solo 89 000 años. El río Arun corre a la sombra de esta enorme montaña de los Himalaya y tiene una ruta extraña. Entonces mediante simulaciones, científicos encontraron que en aquel momento otro río, el Kosi, cortó a través de la cadena montañosa, llegando al Arun y mezclándose con él.
¿Pero qué tiene que ver esta confluencia de ríos? Que esta conjunción de ríos aumentó la erosión de forma acelerada en esas montañas. Al cambiar el peso, la corteza -esa parte donde vivimos nosotros- quedó liviana y el manto debajo la fue levantando, lo que permitió que ganara poco a poco hasta 50 metros de altura. Y esa es una parte de la historia de los 8849 metros de la cumbre más famosa de la Tierra.
"Aunque las montañas parecen permanecer fijas desde la perspectiva de la vida humana, de hecho están en constante movimiento", en palabras del geocientífico en China University of Geosciences en Beijing, uno de los autores de este hallazgo, publicado en Nature Geoscience.
El Everest comenzó a formarse hace unos 45 millones de años, cuando la placa tectónica India chocó con la placa Eurasia y comenzó a meterse debajo de esta. Esto hizo que la corteza se alzara de manera desmesurada formando la cadena del Himalaya.
La corteza terrestre pareciera rígida, pero no lo es. Por ejemplo cuando una montaña o un glaciar añade peso a la corteza esta se flexiona hacia abajo, pero el manto debajo la envía hacia arriba.
Y aunque aquella fusión de los ríos que desencadenó una mayor altura ocurrió hace unos 89 000 años, el Everest sigue creciendo: se eleva cada año el grosor de un espagueti debido a una combinación de factores, entre ellos ese rebote de la corteza.

El pez más extraño que pueda conocer

Uno de los peces Triglidae, el sea robin leopardo, con su forma corporal nada común para un pez. Foto Kevin Bryant/Flickr

No es nada común. No es un pez de los que estamos acostumbrados a ver en mares y ríos. Sí que es extraño. Este pez tiene el cuerpo de un pez, alas como un ave y patas como de cangrejo. Sí. Así como lo lee. 'Por qué tan extraña estructura?

En dos artículos en Current Biology científicos descifraron uno de los secretos de este animal marino  de la familia Triglidae, conocidos como vacas, rubios o escarchos.

"Este es un pez que desarrolló patas usando los mismos genes que contribuyen al desarrollo de nuestras extremidades y luego las reprogramaron para encontrar presas usando los mismos genes que nuestra lengua utiliza para probar la comida, muy silvestre", dijo Nicholas Bellono, de Harvard University.

Es decir, con sus extremidades sondea el fondo marino y detecta otros animales que están enterrados. Porque, vale decir, estos son peces bentónicos, que viven en el fondo marino.


domingo, 29 de septiembre de 2024

Descubren mundo que muestra la muerte de la Tierra

Este es el proceso que vivirán el Sol y la Tierra, detectado en otro sistema planetario. Video animación de una gigante roja/UC Berkeley

A 4000 años luz en nuestra galaxia hay una copia del futuro de la Tierra. Astrónomos detectaron una estrella enana blanca con un planeta tipo el nuestro a doble de la distancia de su sol de la que tiene nuestro planeta hoy con respecto al Sol.

Un destino similar le puede esperar a la Tierra. ¿Cómo que similar? Pues una estrella enana blanca es una estrella como el Sol que al morir se infla como una gigante roja y luego  termina con el tamaño de un planeta pero la masa de sol.

¿Y? Pues en unos 4000 a 5000 millones de años el Sol vivirá ese proceso. Se expandirá y engullirá a Mercurio y Venus, y quizás a la Tierra misma. Este de pronto sobrevive, pero al expandirse nuestra estrella terminaría en una órbita más lejana a la que tiene hoy.

Claro, ya para entonces este será un mundo muerto, sin agua y calcinado. Sin vida alguna.

El sistema planetario que sugiere nuestro futuro fue detectado por un grupo de astrónomos liderados por los de la Universidad de California en Berkeley. La estrella enana blanca tiene la mitad de la masa del Sol.

El descubrimiento, publicado en Nature Astronomy, les dice a los científicos más acerca de la evolución de estrellas se secuencia principal, como el Sol, de gigante roja a enana blanca y cómo afecta los planetas a su alrededor, un proceso que en nuestro caso podría comenzar en unos 1000 millones de años (tarde miles de millones de años en desarrollarse por completo).

Entonces, en unos 8000 millones de años las capas externas del Sol se habrán dispersado para dejar detrás una bola densa y brillante, una enana blanca con cerca de la mitad de su masa en un cuerpo menor a la Tierra.

"Hoy no tenemos un consenso  sobre si la Tierra podría ser engullida por el Sol en unos 6000 millones de años", explicó el autor líder, Keming Zhang, quien estuvo en Berkeley pero ahora está en la Universidad de California en San Diego. "En cualquier caso, el planeta Tierra será habitable por otros 1000 millones de años, en ese punto los océanos se habrán evaporado por un efecto invernadero desbocado, mucho antes del riesgo de ser engullida por la gigante roja".

El sistema planetario detectado es un ejemplo de un planeta que sobrevive, aunque está lejos d ela zona habitable de la tenue enana blanca y es improbable que albergue vida. Pudo haber tenido condiciones habitables en algún punto, cuando su estrella era todavía una tipo Sol.

Ilustración de un planeta muerto alrededor de una estrella enana blanca. Imagen UCBerkeley/Adam Makarenko

viernes, 27 de septiembre de 2024

Dos avances prometedores contra la diabetes

Una joven diabética se hace la prueba para conocer los niveles de glucosa en la sangre. Foto PHIL/Amanda Mills


¿Llegará el día en que la diabetes sea asunto del pasado para muchas personas? Una mujer de 25 años que padecía diabetes tipo 1 comenzó a producir insulina tres meses después de haber recibido un trasplante de células madre reprogramadas, convirtiéndose en la primera persona en ser tratada para esa enfermedad con células extraídas de su cuerpo.

"Puedo comer azúcar ahora", dijo la joven, que vive en Tianjing, citada por Nature. Ya ha pasado un año desde el trasplante, reportado en Cell. Para considerarse exitoso deben pasar al menos 5 años en los cuales su cuerpo siga produciendo insulina, tal como aconteció con otro caso revelado en abril.

En Shanghái, China, un grupo reportó que con éxito habían trasplantado islotes pancreáticos (grupos de células del páncreas) derivados de células madre reprogramadas, a un hombre de 59 años que padecía diabetes tipo 2.

Los trasplantes de isletas pueden tratar esa enfermedad, pero no hay suficientes donantes y los recipientes deben tomar drogas inmunosupresoras para evitar el rechazo. Con células del propio cuerpo se evita esas problemáticas drogas.

En el caso de la joven, a los dos meses y medio tras la operación, ya su cuerpo producía insulina sin necesidad de aplicársela y así se ha mantenido durante un año.

No solo se necesita esperar varios años para cerciorarse de que las técnicas funcionan, sino que se debe replicar en muchos más pacientes.

Pero las noticias son alentadoras.


jueves, 26 de septiembre de 2024

Ahora el pulpo es el líder de la banda

Un pulpo golpea con un tentáculo a un pez oportunista que no contribuye con la caza. Castigo para que se saliera del grupo Imagen Eduardo Sampaio


Son solitarios, pero a veces trabajan con otros para lograr la comida. Pero no con otros pulpos sino con... peces. Imágenes tomadas por buzos mostró que hay pulpos que se unen a peces para cazar sus presas, como peces más pequeños y moluscos.

No solo eso sino que "El pulpo básicamente trabaja como el que decide en el grupo", en palabras de Eduardo Sampaio, investigador de comportamiento animal en el Max Planck Institute of Animal Behavior en Konstanz, Alemania. Para él, "Hay una señal de que alguna cognición está ocurriendo aquí, seguro".

No es la primera vez que se ven pulpos cazando con peces, pero la relación entre especies no era clara. Sampaio y colegas usaron varias cámaras sincronizadas para recoger 120 horas de imágenes mientras buceaban en el Mar Rojo. Ellos capturaron 13 momentos de caza inter-grupos, en el cual un gran pulpo azul Octopus cyanea trabajaba con diferentes especies de peces para encontrar y capturar peces más pequeños y moluscos.

En cada una de esas escenas se aprecia una dinámica compleja de grupos, con diferentes especies adoptando diferentes roles. Por ejemplo, el pez Parupeneus spp, tendía a mover peces de otras especies a moverse hacia adelante y explorar nuevos ambientes, y los pulpos podían 'convencer' al grupo para dejar de moverse y quedarse en un sitio. "El otro pez daba varias opciones, y luego el pulpo decidía cuál tomar", dijo Sampaio. Un liderazgo compartido.

Parecía también que los pulpos se adaptaban y respondían a distintas situaciones. En algunos grupos, ciertas especies de peces -en especial Epinephelus fasciatus, eran oportunistas, juntándose al grupo pero sin ayudar a encontrar comida. En algunos de esos casos, los pulpos usaban sus tentáculos para pegarles a esos oportunistas, un intento de castigo para que salieran del grupo.

Aclaro que el estudio apareció en Nature Ecology & Evolution.

Un pulpo en busca de presas. Imagen Eduardo Sampaio & Simon Gingins


miércoles, 25 de septiembre de 2024

No faltaba sino esto: aves cleptómanas

Las skuas son aves que roban el alimento a otras aves marinas más pequeñas. Una táctica cruel que afecta las poblaciones de algunas especies. Foto Wikipedia Commons


Las aves revolotean en el aire en busca de alimento. Suelen permanecer en rato escudriñando las aguas en busca de presas. La mayoría de las aves marinas capturan peces, calamares u otras presas en los primeros metros de agua salada. La carroña es común.

Pero hay otras formas de conseguirse el alimento. Y así, fragatas, págalos y gaviotas dependen del éxito de otras aves. Estas, que son más grandes y fuertes persiguen, acosan y atacan a las que cazaron su comida hasta que regurgitan o sueltan la presa. Son los piratas entre las aves marinas, que roban a otras especies la comida que se han ganado con mucho esfuerzo. Un comportamiento conocido como cleptoparasitismo.

Se trata de una estrategia brutal y eficaz. Pero una nueva investigación en Conservation Letters, sugiere que conlleva riesgos para los ladrones. La nueva cepa de gripe aviar está matando a millones de aves y con el cleptoparasitismo podría propagarse fácilmente.

Las fragatas, los págalos y las gaviotas puedan cazar y a veces lo hacen, pero es que cazar peces y calamares no es trabajo fácil. Sí es fácil usar tácticas de extorsión para obtener el alimento de otras aves.

Estas tácticas han hecho que estas aves sean exitosas como recolectoras. Así, se quedan cerca de los sitios de reproducción de otras aves como alcatraces y charranes a la espera de que un padre cansado regrese del mar con alimento.

Para estas aves, las cleptoparásitas son solo una amenaza más. Las 362 especies de aves marinas del mundo se pueden encontrar en todos los océanos y en muchas islas. En el mar, se alimentan de peces y calamares. Cuando anidan o descansan en islas, su guano rico en nutrientes da forma al suelo y a las comunidades vegetales, definiendo ecosistemas enteros.

Pero no les va bien. Casi la mitad de las especies de aves marinas (155) están clasificadas entre "casi amenazadas" y "en peligro crítico" en la lista mundial de especies amenazadas de la UICN. De aquellas con tendencias conocidas, el 56% tienen poblaciones en declive.

Las amenazas a las que se enfrentan son muchas y contundentes. Depredadores invasores, como los ratones y las ratas, se comen los huevos o los polluelos en las islas de cría. Muchos son capturados por barcos pesqueros como captura incidental y la sobrepesca agota sus presas. Además, están el cambio climático, la pérdida de hábitat y otras amenazas más, como las enfermedades.

Un problema es que estas aves marinas suelen vivir mucho tiempo, pero a menudo crían solo un polluelo cada uno o dos años. Muchas especies se reproducen en solo unos pocos lugares. Tardan muchos años en madurar. En conjunto, estos rasgos hacen que la recuperación de la disminución de la población sea lenta.

Nota: con información de The Conversation


martes, 24 de septiembre de 2024

Un agujero negro mató su galaxia

En el detalle, la galaxia de Pablo que prácticamente está muerta. Foto Webb/NASA/ESA


Pobre Pablo, o mejor, pobre galaxia de Pablo. Está metida en la sin salida. Un enorme agujero negro en el núcleo está expulsando potentes chorros de material más allá de la galaxia y con eso impide la formación de nuevas estrellas. Una galaxia destinada a morir.

Es una galaxia antiquísima, y en ella la mayoría de estrellas se formó entre hace 12 500 y 11 500 millones de años, en la infancia del universo. Tiene una masa de 200 000 millones la masa del Sol, que no es poca cosa.

Pero ahora la masa de gas que está siendo expulsada por el agujero negro a velocidades de unos 1000 kilómetros por segundo es mayor que la masa que se requeriría para formar nuevas estrellas.

"El agujero negro está matando esta galaxia y la mantiene dormitante, cortando la fuente de 'alimento' que necesita para formar nuevas estrellas", Dijo Francesco D'Eugenio, del Cambridge Kavli Institute for Cosmology, uno de los investigadores.

Muchas otras galaxias con agujeros negros que acretan materia, pero no en las cantidades que se observa en la de Pablo, una galaxia cuya denominación técnica es GS-10578.

La enorme cantidad de masa que está expeliendo este agujero negro fue captada por el telescopio espacial James Webb, de la NASA/ESA.

Hoy la galaxia está muerta literalmente, sin poder formar más estrellas.

El hallazgo fue publicado en Nature Astronomy.


lunes, 23 de septiembre de 2024

Cometa del año se pone a tiro

Foto del cometa A3 el 26 de abril pasado. Hoy desde distintos países, como Australia, ha sido fotografiado en el cielo del amanecer. Foto Wikipedia Commons


Aunque los cometas son como los gatos, impredecibles, el A3 Tsuchinshan-Atlas podría ser el gran evento astronómico de este año. Si se comporta bien, como hasta ahora.

El cometa está llegando a su punto de máximo acercamiento al Sol y hoy, poco antes del amanecer desde nuestra posición, en sitios muy oscuros se puede ver con el ojo desnudo. Está cerca del pequeño planeta Mercurio.

En el máximo acercamiento a nuestra estrella, el viernes 27 y siguientes, podría ser mucho más visible, pero hay que saberlo buscar bien antecitos de que se haga la luz del día.

Si se sigue comportando bien, hacia el 12 de octubre, máximo acercamiento a la Tierra, sería mucho más brillante para observar sin problemas en zonas oscuras. Ya para esos días el cometa aparecerá apenas anochezca en la constelación Leo, cerca de la Hidra y el Cráter.

No solo debe portarse bien, como el gato, sino que otra gran interrogante es si sobrevivirá en su punto de máximo acercamiento al Sol. Ha habido cometas que prometían mucho pero se partieron en pedazos al acercarse a la estrella.

Este objeto, compuesto de polvo y hielo, es un residuo de la formación del Sistema Solar. El A3 proviene de la nube de Oort, la región más lejana del Sistema. Da una vuelta alrededor del Sol cada 80 660 años, según la trayectoria que se ha observado.

Su nombre se deriva del Asteroide Terrestrial-impact Last Alert System (Atlas) en Sudáfrica, que lo descubrió en febrero 22 de 2023, peor un mes antes, el 9 de enero, había sido observado en el Observatorio Tsuchinshan en China. En ese momento se hallaba a más de 1050 millones de kilómetros de nosotros.

El cometa se está moviendo a una velocidad de 290664 kilómetros por hora, o 80.74 por segundo. Se mueve tan rápido que uno podría ver cómo en solo 15 minutos cambia de posición con respecto a las estrellas de fondo.



domingo, 22 de septiembre de 2024

Tremendo: la IA puede aprender... pensando

Inteligencia artificial. Imagen Wikipedia Commons


Muchos descubrimientos no provienen solo de la observación sino del pensamiento. Así muchos lograron avances mediante simulaciones mentales. Pensar, pensar y pensar. Esto, sin embargo no es exclusivo de los humanos.

Les explico:

Un estudio en Trends in Cognitive Sciences mostró que el proceso de pensar no es exclusivo de nosotros. La Inteligencia Artificial también es capaz de autocorregirse y llegar a nuevas conclusiones a través de un "aprendizaje a través del pensamiento".

"Hay algunas demostraciones recientes de lo que parece ser el aprendizaje mediante el pensamiento en la IA, en particular en grandes modelos de lenguaje", afirma la autora Tania Lombrozo, profesora de psicología y codirectora de la iniciativa Natural and Artificial Minds de la Universidad de Princeton. "A veces, ChatGPT se corrige a sí mismo sin que se le diga explícitamente. Eso es similar a lo que sucede cuando las personas participan en el aprendizaje mediante el pensamiento".

Lombrozo identificó cuatro ejemplos de aprendizaje mediante el pensamiento en humanos e inteligencia artificial: los estudiantes pueden adquirir nueva información sin aportes externos mediante explicaciones, simulaciones, analogías y razonamientos. En el caso de los humanos, explicarle a un niño cómo funciona un microondas podría revelar las lagunas en nuestra comprensión.

Reorganizar los muebles de la sala de estar a menudo implica crear una imagen mental para simular diferentes distribuciones antes de realizar cualquier cambio físico. La descarga de software pirateado puede parecer moralmente aceptable al principio hasta que se hace una analogía con el robo de bienes físicos. Si sabes que el cumpleaños de un amigo es un día bisiesto y mañana es un día bisiesto, puedes razonar que el cumpleaños de tu amigo es mañana.

La IA muestra procesos de aprendizaje similares. Cuando se le pide que explique un tema complejo, la IA puede corregir o refinar su respuesta inicial en función de la explicación que proporcione.

La industria de los juegos utiliza motores de simulación para aproximarse a los resultados del mundo real, y los modelos pueden utilizar los resultados de las simulaciones como insumos para el aprendizaje. Pedirle a un modelo de lenguaje que establezca analogías puede llevarlo a responder preguntas con mayor precisión que con preguntas simples. Incitar a la IA a participar en un razonamiento paso a paso puede llevarla a respuestas que no podría alcanzar con una consulta directa.

"Esto plantea la pregunta de por qué tanto las mentes naturales como las artificiales tienen estas características. ¿Qué función cumple el aprendizaje mediante el pensamiento? ¿Por qué es valioso?", dice Lombrozo. "Sostengo que aprender mediante el pensamiento es una especie de 'aprendizaje a pedido'".

Cuando aprendes algo nuevo, no sabes cómo te puede servir la información en el futuro. Lombrozo dice que las personas pueden guardar el conocimiento para más adelante, hasta que el contexto lo haga relevante y valga la pena dedicar el esfuerzo cognitivo para pensar y aprender.

Lombrozo reconoce los desafíos que supone definir los límites entre el razonamiento, el aprendizaje y otras funciones cognitivas de alto nivel, un tema de debate en el campo de las ciencias cognitivas. La revisión también plantea más preguntas, algunas de las cuales Lombrozo planea explorar más a fondo, como por ejemplo si los sistemas de IA realmente están "pensando" o simplemente imitando los resultados de dichos procesos.

(Con información de Cell Press)


sábado, 21 de septiembre de 2024

Los empaques están llenando de químicos los alimentos

 

En el caso de alimentos orgánicos, pueden perder calidad por los químicos que sueltan los empaques, como el plástico. Foto Wikipedia Commons


No hay como los alimentos al natural, pero hoy es casi imposible: todos vienen en diversidad de empaques, siendo diversos tipos de plástico entre los más usados.

Pues bien, hay noticias. Un equipo de científicos de Suiza y otros países encontraron que de cerca de 14 000 químicos conocidos en esos empaques, 3601, casi el 25 %, han sido encontrados en el cuerpo humano, sea en muestras de sangre, en el cabello o en la leche materna.

Y la variedad es amplia. Hay desde metales, compuestos orgánicos volátiles, ftalatos y las sustancias PFAS y muchos otros vinculados en alteraciones del sistema endocrino y en diversas formas de cáncer.

Esta investigación fue publicada en el Journal of Exposure Science and Environmental Epidemiology y su objetivo no era analizar la relación de los químicos hallados con enfermedades, aunque el camino queda allanado para que otros estudios lo asuman.

"Hay químicos peligrosos que son conocidos por estar vinculados con resultados adversos en la salud humana", en palabras de Jane Muncke, jefa científica del Food Packaging Forum, una de las autoras de la investigación, citada en The Washington Post, y agregó que "Estos químicos se filtran de los empaques".

Y se filtran más rápido a altas temperaturas, por lo que se recomienda no poner en el microondas los alimentos en los empaques en que vienen. Además, los alimentos altos en grasas o en acidez también tienden a absorber más químicos de los empaques, así como aquellos en contenedores pequeños.

En su estudio, se hizo un inventario de los químicos que se conoce que están en los empaques de alimentos y en los equipos de procesamiento de alimentos, y luego buscaron los investigadores bases de datos globales por evidencias sobre qué químicos han sido hallados en el cuerpo humano.

Uno de los empaques que más adiciona químicos a la comida son los plásticos. Pero no son los únicos. Para Muncke "Probablemente los peores son el papel y el cartón reciclado" y añadió que "Sé que son muy duros para el estómago". Estos materiales reciclados vienen con tinta que se le pega a los alimentos, aumentando el riesgo químico.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Un lagarto se pone careta para bucear

El anolis produce la burbuja con aire adentro que le permite permanecer sumergido para escapar a diferentes depredadores. Foto Lindsey Swierk


De afán se tiene que sumergir -¡vaya manera de escapar a depredadores hambrientos!- pero no olvida algo importante: la careta. Y no hablamos de ninguna persona, sino del buzo más pequeño del planeta: un lagarto. Pero ¿cómo así?

El lagarto, estudiado en la selva tropical en Costa Rica tiene una vida semi acuática. Cuando está en problemas se sumerge, mas antes se protege: produce una gran burbuja que cubre su nariz, de modo que pueda respirar bajo el agua.

Los investigadores de Binghamton University y State University of New York estudiaron si esa burbuja les servía para respirar o simplemente tenían algún otro mecanismo en el cuerpo que les permitía pasar un buen tiempo bajo el agua.

A unos lagartos les impidieron la formación de esa especie de careta mediante una sustancia que les aplicaban, a otros se les permitió. Entonces estudiaron cuáles permanecían más tiempo sumergidos. Los que producían esa burbuja que les cubría la nariz estaban un 32 % más debajo del agua.

¿Por qué deben sumergirse?

Lindsey Swierk, de Binghamton, que estudia esos lagartos (anolis), explicó que los "Anolis son una especie de nuggets de pollo de la selva. Los pájaros se los comen, las serpientes se los comen", y agregó que "Así que saltando al agua pueden escapar de esa cantidad de depredadores, y permanecen muy quitos allí. También quedan muy bien camuflados bajo el agua y permanecen en el agua hasta que pase el peligro. Sabemos que pueden estar bajo el agua al menos 20 minutos, tal vez más". 

El descubrimiento se publicó en Biology Letters.

jueves, 19 de septiembre de 2024

Le pusieron piedras encima para que no resucitara

El hombre enterrado con piedras encima para que no volviera al mundo de los vivos. Foto State Office for Heritage Management and Archaeology


Es mejor que no queden dudas. Por si las moscas, enterrarlo con piedras encima. Y eso fue lo que le sucedió a un hombreen Alemania en el siglo 17. La tumba, excavada junto a otras 16, está cerca al pueblo Quedlinburg, en un lugar donde ejecutaban a los criminales en la horca desde los años 1660 hasta comienzos de los años 1800.

Al parecer le pusieron piedras encima al cadáver para evitar que se levantara de entre los muertos como un aparecido. El temor a esos aparecidos en Europa creció entre los siglos 16 y 18, de acuerdo con Marita Genesis, arqueóloga que ha dirigido las excavaciones en el sitio, citada por Live Science.

Dijo que "Estas eran personas que posiblemente tuvieron una muerte prematura, o una muerte súbita, sin confesión ni absolución", y agregó que "Había miedo de que pudieran retornar al mundo de los vivos, de modo que se tomaban distintas medidas para evitarlo".

Entre las medidas figuran: regar incienso, poner cruces de madera, atar las extremidades del finado, o cubrirlo con maleza. En este caso, el hombre era enterrado en su espalda, sin cofre, y sele ponían grandes piedras en su pecho, una medida "Obviamente con la intención de prevenir que se levantara de su tumba".

El esqueleto de este caso no presenta señales de haber sido ejecutado, aunque seguirán examinándolo.

El sitio de ejecución tenía lugar en la colina de la horca,, donde los criminales eran colgados y con frecuencia enterrados para que nadie se llevar los cuerpos a otros lugares. En el sitio encontraron16 tumbas individuales. Algunos de los esqueletos mostraban lesiones por torturas en la 'rueda' o por desmembramiento, una forma de ejecución reservada para los peores criminales.

En el sitio llamó la atención un hombre enterrado en ataúd, en su espalda, con las manos cruzadas al frente. O pudo tratarse de un suicida, cado que era considerado entonces como un asesinato y entonces debía ser enterrado junto a la colina de la horca.



miércoles, 18 de septiembre de 2024

Parece que la Tierra tuvo también un anillo: estudio

La Tierra, según pruebas que aportan científicos, pudo tener un anillo, tal como los que poseen otros planetas del Sistema Solar. Foto Public Domain


Varios planetas de nuestro Sistema Solar tienen anillos, construidos de diferentes maneras y unos pocos no, como Mercurio, Marte y Tierra. ¿Tierra? Pues astrofísicos acaban de publicar un artículo en el cual sostienen que nuestro planeta también tuvo su anillo hace cerca de 466 millones de años.

La existencia de ese único anillo, que permaneció durante varios millones de años, en su concepto, podría explicar varios acertijos en el pasado de nuestro planeta.

¿Pero cómo fue ese anillo?

Prosigo:

Hace cerca de 466 millones de años una gran cantidad de meteoritos comenzó a golpear la Tierra, de lo cual hay registro en los cráteres formados en un periodo geológico breve.

En el mismo periodo, anotaron, encontraron depósitos de caliza a lo largo de Europa, Rusia y China con altos niveles de residuos de cierto tipo de meteorito. Esos residuos en rocas sedimentarias muestran señales de que fueron sometidos a la radiación espacial durante mucho menos tiempo del que vemos en los meteoritos que caen hoy.

También, agregaron, ocurrieron varios tsunamis, como se aprecia en las rocas sedimentarias. Uno de los investigadores, Andrew Tomkins, dijo que "Pensamos que todos esos rasgos están posiblemente relacionados, pero ¿Qué los une?"

Y continuó el científico afirmando que "Sabemos de 21 cráteres de impacto de meteoritos que se formaron durante este período de alto impacto. Queríamos ver si había un patrón en sus ubicaciones. Usando modelos de cómo se movieron las placas tectónicas de la Tierra en el pasado, mapeamos dónde estaban todos estos cráteres cuando se formaron por primera vez. Descubrimos que todos los cráteres están en continentes que estaban cerca del ecuador en este período, y ninguno está en lugares que estaban más cerca de los polos. Por lo tanto, todos los impactos ocurrieron cerca del ecuador. Pero ¿es esta realmente una muestra justa de los impactos que ocurrieron?"

Pero eso no es todo, y complementa que "Medimos qué parte de la superficie terrestre de la Tierra adecuada para preservar un cráter estaba cerca del ecuador en ese momento. Solo alrededor del 30% de la tierra adecuada estaba cerca del ecuador, con un 70% en latitudes más altas".

¿Y? Les termino:

La Tierra pudo atrapar un asteroide, que se desintegró por la gravedad ejercida por el planeta. Los pedazos, grandes y pequeños poco a poco evolucionaron en un anillo de residuos orbitando el ecuador. Con el tiempo comenzaron a caer y los grandes pedazos dejaron su huella en los cráteres que formaron.

¿Qué se deduce entonces?

Termina el científicos que "Si la Tierra destruyó y capturó un asteroide que pasaba por allí hace unos 466 millones de años, eso explicaría las ubicaciones anómalas de los cráteres de impacto, los restos de meteoritos en rocas sedimentarias, cráteres y tsunamis, y la exposición relativamente breve de los meteoritos a la radiación espacial".

Y se me olvidaba decirles que el estudio fue publicado en Earth & Planetary Science Letters.

martes, 17 de septiembre de 2024

Tres pocillos de café contra las enfermedades cardiometabólicas

Diferentes actividades de la vida diaria de muchísimas personas están acompañadas de café, y a distintas horas del día. Foto Pexels


No son pocos los estudios que han demostrado los beneficios del café. Claro, hay algunos problemas con la bebida para ciertas personas y en determinadas condiciones, pero en general esta bebida es un elíxir.

Ahora un estudio publicado en Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism tuvo un resultado interesante: la ingestión diaria de café puede ofrecer protección contra desarrollar múltiples enfermedades cardiometabólicas, incluyendo la diabetes tipo 2, la enfermedad coronaria y el derrame.

Pero miremos más detalles:

El beneficio se encontró cuando se bebe en moderación. En esas cantidades disminuye el riesgo de aparición de lo que se denomina multimorbilidad cardiometabólica, que se refiere a la coexistencia de al menos dos enfermedades cardiometabólicas.

Lo que es el consumo de café y la cafeína tiene un papel protector en casi todas las fases del desarrollo de esa clase de enfermedades., concluyó el estudio.

¿Pero qué es eso del consumo moderado de café?

Les cuento:

Chaofu Ke, autor principal e investigador de la Escuela de Salud Pública del Suzhou Medical College en la Soochow University en Suzhou, China, explicó que "Consumir tres pocillos de café, o 200-300 miligramos de cafeína por día, pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar multimorbilidad cardiometabólica en individuos sin alguna enfermedad cardiometabólica".

El estudio encontró que en comparación con quienes no lo consumen, o solo consumen100 miligramos de cafeína al día, los consumidores moderados de café (tres bebidas diarias)tenían 48.1 % o 40.7 % de riesgo reducido de aparición de esas enfermedades.

El análisis incluyó datos de 172 315 individuos del Biobanco del Reino Unido, un estudio dietario longitudinal con más de 500 000 participantes entre los 37 y 73 años.


lunes, 16 de septiembre de 2024

La Tierra se consiguió otra lunita

El asteroide que será una lunita durante dos meses fue descubierto hace pocas semanas. No representa peligro alguno. Foto Rawpixel/Public Domain CCO


¿Será que hay veces que la Luna se siente sola? ¿O que la Tierra quiere más compañía? Bueno, más allá de la poesía hay un hecho cierto: tendremos otra luna. Para ser sinceros, una lunita. Y no por mucho tiempo, situación que ha sucedido varias veces en el pasado reciente.

Se trata de un pequeño asteroide, de acuerdo con el estudio de Carlos de la Fuente Marcos y Raúl de la Fuente Marcos, investigadores de la dinámica de asteroides en la Universidad Complutense de Madrid (España).

En un artículo en Research Note of the AAS describieron cómo la Tierra tiende a capturar asteroides. Estudios previos mostraron que muchos asteroides entran en caminos parcial o totalmente elípticos alrededor de nuestro planeta antes de ser devueltos al espacio más lejano. En 2006 un asteroide estuvo alrededor de la Tierra durante cerca de un año y uno más lo hizo durante varios años y luego fue disparado lejos en 2020.

En esta oportunidad el par de investigadores se centraron en un asteroide que fue descubierto hace poco, en agosto. Los análisis revelaron que no está en ruta de colisión con nosotros, entonces sospecharon que podría estar atado a la Tierra un tiempo. Y así fue.

Los cálculos mostraron que esta roca de 10 metros (que de entrar a la atmósfera podría causar algún daño muy local) estará siguiendo al planeta, atraída por la gravedad, durante dos meses, 53 días para ser más exactos, desde finales de este mes hasta mediados de noviembre.

Por su trayectoria, dedujeron el origen: proviene del cinturón de asteroides Arjuna, compuesto de asteroides que orbitan al Sol como lo hace nuestro planeta. Además indicaron que no creen que sea un residuo de otro más grande  dado que su trayectoria es similar a la de otro objeto de origen natural.

Este minisatélite fue bautizado como 2024PT5. 

domingo, 15 de septiembre de 2024

Deslizamiento en Groenlandia puso a temblar la Tierra por 9 días

Sector de la costa oriental de Groenlandia, región donde se produjo el gran deslizamiento. Foto Wikipedia Commons


Nos estuvimos sacudiendo durante nueve días seguidos y ni cuenta nos dimos. Un deslizamiento de una gran masa en una remota parte de Groenlandia generó un tsunami que iba y venía contra un fiordo durante nueve días y eso provocó vibraciones en todo el planeta.

El estudio, publicado en Science, concluyó que ese movimiento de masa fue la causa de una misteriosa señal de sismicidad durante aquel periodo en septiembre de 2023y representó un acertijo para los científicos.

¿Qué fue lo que sucedió? Les cuento:

El evento inicial, no observado por nadie, fue el colapso de un pico de montaña de 1.2 kilómetros sobre el remoto Fiordo Dickson, provocando un levantamiento de agua en el aire de 200 metros, con una ola de 110 metros de altura, reducida a solo 7 metros en pocos minutos y luego a unos pocos centímetros en los días siguientes, según cálculos de los investigadores. Esa ola se extendió a lo largo de 10 kilómetros del fiordo.

El equipo utilizó un modelo matemático detallado, recreando el ángulo del deslizamiento de tierra y el fiordo singularmente estrecho y sinuoso, para demostrar cómo el chapoteo del agua habría continuado durante nueve días, con poca energía capaz de escapar.

El modelo predijo que la masa de agua se debió mover adelante y atrás cada 90 segundos, igualando los registros de vibraciones desplazándose por la corteza de la Tierra alrededor de todo el globo.

El deslizamiento, escribieron los investigadores, fue el resultado del adelgazamiento de un glaciar al pie de la montaña, llegando a ser inestable para mantener la roca encima. Puede deberse al cambio climático.

El deslizamiento y el tsunami fueron los primeros observados en Groenlandia oriental.

Pare al coautor, Stephen Hicks, de Ciencias de la Tierra en el University College London -UCL- "Es la primera vez que se registran vibraciones de agua a través de la corteza terrestre, que recorren el mundo y duran varios días".

La misteriosa señal sísmica, que proviene de una vibración a través de la corteza terrestre, fue detectada por sismómetros de todo el mundo, desde el Ártico hasta la Antártida. Parecía completamente diferente a los "retumbares" y "pings" ricos en frecuencias de los registros de terremotos, ya que contenía solo una frecuencia de vibración, como un zumbido de sonido monótono.

Nos movió un sismo durante nueve días y nos enteramos un año después.

sábado, 14 de septiembre de 2024

Estornudar o toser... he ahí el dilema

Son dos tipos de neuronas diferentes las que hacen que se estornude o se tosa. Foto Flickr/Allan Foster


Toser o estornudar. Alergia. Científicos descubrieron neuronas que hacen que haya una respuesta y no la otra. Llamémoslas neuronas del estornudo en la nariz liberan señales al cerebro; y otras neuronas distintas envían mensaje para... sí, para toser.

El hallazgo puede ser útil en la búsqueda de tratamientos para condiciones como las alergias, y la tos crónica, situaciones que causan muchas molestias y hasta vergüenzas pues a veces no se puede parar de estornudar o de toser. Los tratamientos no siempre logran su cometido.

En la investigación, ratones fueron expuestos a distintos compuestos, cada uno de los cuales activaba un canal de iones diferente. Uno de ellos, se concluyó desencadenaba estornudos; se le quitó a ratones, se les expuso a la influenza y pese a esto dejaron de estornudar.

Pese a que ya no estornudaban, tosían cuando seguían expuestos a la influenza. Entonces procedieron de igual manera y rastrearon la respuesta a la tos a un conjunto de neuronas en la tráquea, que expresan una señal química llamada somatostatina.

Los hallazgos fueron publicados en el journal Cell.


viernes, 13 de septiembre de 2024

El increíble caso de las termitas kamikaze

Colonia de termitas N. taracua. Defienden su casa con un método no visto en otros animales.


No han visto películas de acción y menos leído noticias sobre ataques terroristas en Pakistán ni India, combatientes que se inmolan y matan una cantidad de personas a su alrededor. No lo han hecho, pero estas termitas se la traen.

Investigadores del Instituto de Química Orgánica y Bioquímica en la Academia Checa de Ciencias, junto a colegas de la Facultad Tropical de AgriCiencias en la Universidad de Ciencias de la Vida en Praga, revelaron un misterio de las termitas.

Se trata de la especie Neocapritermes taracua. Sus colonias solo poseen un tipo de defensa, que es provisto por obreras al final de sus vidas.

Cuando son atacadas, se sacrifican generando una reacción química explosiva, cuyo resultado es un líquido tóxico que inmoviliza y envenena al adversario. Termitas kamikaze.

Los investigadores describieron en detalle el mecanismo por el cual la misteriosa enzima que las termitas portan en su lomo, actúa. Los hallazgos fueron publicados en el journal Structure.

El método de defensa de las obreras es único en el mundo animal, según parece. Durante su vida acumulan una enzima particular de color azul en sacos en su lomo. Cuando la colonia se encuentra en peligro, los individuos viejos tiran esos paquetes. Casi de inmediato la enzima se mezcla con otra sustancia, que hasta este punto ha sido relativamente inocua, almacenada en el cuerpo de la termita. Esta sustancia crea un líquido pegajoso que contiene benzoquinonas altamente venenosas. Y aunque esto mata a la misma termita, inmoviliza o liquida al atacante.


jueves, 12 de septiembre de 2024

Estrellas que parecen un adorno navideño

Un aspecto de la nube 2S en el cúmulo estelar Digel 2. Infinidad de estrellas se están formando allí. Hay muchas otras jóvenes. Es en el borde de nuestra galaxia. Foto NASA/ESa/CSA


Semejan adornos navideños, pero son dos grandes nubes estelares en uno de los bordes de nuestra galaxia, la Vía Láctea, tomada por el telescopio espacial Webb. Una región a 58 000 años luz del centro galáctico. En comparación nosotros estamos a 26 000 años luz.

Los astrónomos miraron las nubes moleculares conocidas como Digel 1 y 2. Gracias a su alta sensibilidad y fina resolución, el telescopio resolvió estas áreas, que son casas de cúmulos de estrellas con intensa actividad de formación de nuevas estrellas.

Allí apreció chorros intensos que salen de las estrellas así como distintas estructuras nebulares. 

Aunque esas dos nubes están en nuestra galaxia, son pobres en elementos diferentes al hidrógeno y al helio, siendo similares por esto a galaxias enanas y a nuestra galaxia en sus procesos iniciales de formación.

Dentro de Digel 1 y Digel 2 hay cúmulos con estrellas muy jóvenes. en la nube 2S (de Digel 2)  encontró estrellas nuevas y varias están emitiendo intensos chorros de material a lo largo de sus polos, chorros que apuntan en distintas direcciones.

Los astrónomos seguirán estudiando esa región, para responder preguntas como la relativa abundancia de estrellas de distinta masa en esos grupos de nubes en todo el borde galáctico, para tratar de entender cómo un ambiente particular puede influenciar distintos tipos de estrellas durante su formación.



miércoles, 11 de septiembre de 2024

Bacterias y hongos están viajando por aire

Simulación de los 10 vuelos de recolección durante cuatro días.


¿Por dónde nos llegan las nuevas bacterias y hongos? Sí, el contacto entre animales y personas y de estas entre sí contribuyen de manera clara. Pero hay más.

Les cuento:

Las bacterias y hongos nos vienen por el aire.

¿Cómo así?

Veamos: un grupo de científicos del clima, salud y atmósfera en España y Japón encontró abundantes hongos, virus y bacterias en la atmósfera de la Tierra. El grupo recolectó muestras a entre 1000 y 3000 metros de altura.

Los hallazgos fueron publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences -PNAS-

Se sabe desde hace mucho que el polvo viaje entre continentes. Por ejemplo el del Sahara llega a las Américas y a Europa también.

Pero los científicos se preguntaban si en las alturas en la atmósfera podían encontrarse habiendo sobrevivido al viaje a través de largas distancias. Por esto recogieron muestras y datos del clima relacionados con la columna de aire en las áreas donde han volado.

¿Entonces?

Ya en laboratorio analizaron el ADN de los microbios en las muestras para determinar qué eran y de qué tipos. Luego los cultivaron y al final el equipo halló266 tipos de hongos y 305 tipos de bacterias.

La mayoría de ambos tipos se encuentran en el suelo y en plantas. Por la ubicación geográfica y la altura donde los recogieron y la velocidad de los vientos concluyeron que la mayoría provenía de China, es decir habían viajado más de 2000 kilómetros.

No se descarta que por este medio se desplacen distintos patógenos de interés para humanos, animales y plantas.


martes, 10 de septiembre de 2024

Le dije que no me comiera

Uno de los videos que muestra el escape de la anguila. Hasegawa et al/Current Biology


Parece una película de terror, que genera gritos entre la audiencia. Pero no, es de la vida real. E involucra dos animales de agua: un pez común en Japón y Corea, y una anguila.

¿De qué se trata? El pez, un durmiente oscuro (Odontobutis obscura), se come la anguila. Lo que para muchos individuos significa la muerte, no para la anguila: se escapa a través de las agallas del pez y sale viva y coleando.

No es solo un caso, científicos ilustraron varios en video y presentaron el hallazgo en Current Biology.

Los investigadores pensaron en un comienzo que la anguila escapaba por la misma boca por donde fue tragada, pero no. Entonces, ¿cómo escapa? Retrocede desde el tracto digestivo hacia el esófago del pez, luego mete la cola entre las agallas, hasta que sale por completo.

Para Yuha Hasegawa, primer autor, de Nagasaki University, "Sin embargo, contrario a nuestras expectativas, viendo el desesperado escape de la anguila a través de las agallas fue sorprendente para nosotros".

El estudio comenzó con 104 anguilas japonesas, que metían de a una en un tanque con un pez durmiente oscuro de una colección de 11.

El equipo grabó32 anguilas siendo capturadas y tragadas por el pez. Aquellas habían sido inyectadas con sulfato de bario para seguirlas con rayos X. Algunas entraron al estómago del pez y se les observó girarse en un intento por escapar.

Nueve anguilas escaparon  con la cola saliendo primero, cuatro sacaron la cola pero no pudieron salir del todo y dos fallaron porque pusieron la cola en sentido equivocado.

Este parece el primer estudio que revela el éxito en el escape de las anguilas. Ha habido estudios con las anguilas, pero en esos no salieron vivas.

Hasegawa aclaró un aspecto muy importante, indicando que "El pez depredador no resultó herido, aunque algunas anguilas que escaparon sí presentaron abrasiones".

lunes, 9 de septiembre de 2024

Conozca al sorprendente y pequeño planeta Mercurio

Varios cráteres con su nombre. El Stoddart acaba de recibir su nombre oficialmente. Foto ESA/JAXA/BepiColombo


Es muy difícil de ver, pues su cercanía al Sol hace que solo logremos observarlo al atardecer o al amanecer, en determinadas épocas. Luce como un puntito. Es Mercurio, el planeta más cercano al Sol y pese a eso muy inexplorado.

Acá tenemos imágenes captadas por la nave BepiColombo, de la Agencia Espacial Europea -ESA- y la Agencia Espacial de Japón -JAXA. La nave demorará rato en llegar a órbita de Mercurio, pero para poder aminorar velocidad para irse acomodando a la órbita de 88 días alrededor del Sol , cercana al periodo orbital del planeta, realiza sobrevuelos al planeta y sigue de largo. Acaba de hacer el cuarto, mientras que quinto y sexto serán en diciembre 1 de este año y enero 8 de 2025.

Entonces las imágenes, tomadas durante el paso de largo durante pocos minutos a solo 165 kilómetros encima de la superficie permitió ver que 4600 millones de años han dejado huella en Mercurio: está lleno de cráteres producidos por asteroides y cometas, cráteres que miden entre 130 y 330 kilómetros de diámetro. El sobrevuelo fue el 4 de septiembre y las imágenes llegaron a la Tierra, siendo distribuidas por ESA.

BepiColombo tiene tres cámaras y es solo la tercera misión  que visita al más pequeño de los planetas del Sistema Solar, el más cercano a nuestra estrella. Se situará en órbita en 2026 y la misión científica comenzará en firme en 2027.

Mercurio tiene temperaturas entre  430° Celsius y -180 grados. Su diámetro es de 4879 kilómetros o 0.38 Tierras. Su gravedad es 30 % la nuestra. Su distancia al Sol va de los 46 millones de kilómetros a los 69.8 millones, frente a 149 millones de la Tierra con respecto a la estrella. Rota lento sobre su eje, pues su día es de 58 días terrestres, así como su año es de 88 días de los nuestros.

Es el único planeta del Sistema Solar que gira tres veces sobre su eje por cada dos órbitas alrededor del Sol. Por eso un punto cualquiera del planeta experimenta un día solar cada dos años.

Cráter Vivaldi con su anillo bien formado. Mide 210 kilómetros. Se aprecia una gran cantidad de cráteres en esta región. Foto ESA/JAXA/BepiColombo

Imagen tomada cuando BepiColombo seguía de largo, dejando atrás Mercurio, el cual volverá a sobrevolar en menos de tres meses. Foto ESA/JAXA/BepiColombo



domingo, 8 de septiembre de 2024

Tiburón comelón cazó tiburona

Esta fue la hembra de tiburón cailón, preñada, que fue depredada por algún tiburón en la región de las Bermudas. Foto Jon Dodd


Uno creería que tiburón no come tiburón, pero parece que sí. Al menos científicos le están echando la culpa a algún tiburón de haberse comido una hembra tiburón cailón (Lamna nasus) que estaba preñada y así se publicó en Frontiers in Marine Science.

Resulta que la hembra y otros tiburones de la especie fueron marcados en Cape Cod, Massachusetts con transmisores para conocer mejor su migración. Estos son tiburones del Atlántico y el Pacífico Sur, así como del Mediterráneo, miden hasta 3,7 metros y pesan hasta 230 kilos, con un ciclo de vida de entre 30 y 65 años. Las hembras solo pueden reproducirse luego de los 13 años de edad y dan a luz unas 4 crías cada uno o dos años, tras un periodo de gestación de ocho a nueve meses.

Por su lento ciclo reproductivo no logran recuperarse de la pesca recreativa, la pesca incidental, la pérdida y degradación de hábitats, y por eso están en la lista de especies en peligro de la IUCN.

¿Pero por qué sostienen que se la comió otro tiburón? Pues el transmisor que le instalaron comenzó a transmitir desde Bermudas 158 días tras la liberación de la hembra, indicando que el equipo debía estar en superficie y comenzó a transmitir datos de los cinco meses, pero desde el 24 de marzo de 2021 y por cuatro se mantuvo en un rango de profundidad cuya única explicación  era que la hembra había sido cazada por algún depredador y luego excretado por el comensal marino.

Los científicos marinos expresaron que solo dos especies en la zona pudieron atacar la hembra: el tiburón blanco Carcharodon carcharias o el tiburón mako Isurus oxyrhinchus. Pero por características un tiburón blanco debió ser el culpable.

Para los investigadores es el primer caso que se documenta de depredación que sufre un tiburón cailón.

¿Por qué sucedió? No se sabe, tampoco si es un hecho común.

sábado, 7 de septiembre de 2024

Cosa curiosa: mismas huellas de dinosaurio en Brasil y Camerún, ¿por qué?

Huellas de dinosaurios en depósitos de inundación en Passagem das Pedras, Brasil. Son de los herbívoros ornitópodos, del Cretáceo. Foto Ismar de Souza Carvalho


Cuando se miran los continentes, se nota cómo casan unos con otros. Y en los casos de Sudamérica y África es más que evidente. Antes estaban en lo que se conoce como Gondwana, pero se partieron dada la actividad tectónica de nuestro planeta. Y ahora hay una prueba más, bien, pero bien curiosa.

¿De qué se trata? 

Les cuento:

Científicos encontraron más de 260 huellas de dinosaurios separadas por casi 6000 kilómetros. Unas en el actual Brasil, otras en Camerún. Son tan similares que sugieren que los dinosaurios caminaban por un gran corredor que conectaba los dos continentes antes de que se partieran.

Las huellas fueron hechas hace cerca de 120 millones de años y quedaron preservadas en pantano y limo donde una vez hubo ríos y lagos. 

El increíble hallazgo fue publicado en Science.

De acuerdo con el estudio, la meseta de Borborema en el nordeste brasileño y la formación Koum en el norte de Camerún  contienen ambas estructuras geológicas similares que preservaron las huellas de aquellos grandes animales.

Es que, les comento, es en verdad increíble: las huellas en ambas áreas son similares en edad, forma y contexto geológico., explicó Louis Jacobs, paleontólogo en la Southern Methodist University en Texas, director de la investigación.

El artículo presenta "Un lugar específico en un tiempo específico con condiciones climáticas y ambientales específicas que ayudan a demostrar cómo los animales se pueden haber movido a lo largo del estrecho de tierra entre Camerún y Brasil antes de que Gondwana se partiera.

La mayoría de las huellas fueron hechas por terópodos carnívoros de tres dedos, que tendían a ser bípedos. Algunas fueron hechas por saurópodos de cuello largo u ornitisquios, una superfamilia diversa de herbívoros. 

Pero hay más:

Los investigadores analizaron el modelo paleo-geográfico de la Tierra, con topografía y ríos en valles que había en aquel tiempo y un modelo del clima de hace 120 millones de años. Los sedimentos también contienen polen fosilizado con esa edad.

viernes, 6 de septiembre de 2024

A conversar tranquilos: celulares no generan cáncer cerebral

Ni el uso intensivo de celulares aumenta los riesgos de cáncer de cerebro según estudio de comisionados de la OMS. Foto PxHere


Nos, no producen cáncer. Lo habían sugerido estudios individuales, pero ahora una amplia investigación que incluyó 11 expertos de 10 países, comisionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que revisaron 5000 investigaciones publicadas entre 1994 y 2022, concluyeron que el uso de teléfonos celulares no está relacionado con el cáncer de cerebro.

Buscaban determinar si una exposición alta a radiofrecuencias usadas en dispositivos electrónicos, aumentaba las chances de un diagnóstico de cáncer cerebral.

No, no aumenta el riesgo ni con un uso prolongado de celulares -más de 10 años- entre aquellos que pasan mucho tiempo con estos artefactos. Tampoco hallaron un mayor riesgo de leucemia o cáncer del cerebro en niños expuestos a transmisores de radio o televisión o a torres de telefonía celular.

Mientras el uso de celulares se ha "disparado, no ha habido un aumento en la incidencia de cánceres del cerebro", en palabras de Ken Karipidis en declaraciones a reporteros. 

Recordemos que las alarmas se encendieron en 2011cuando la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, agencia del cáncer de la OMS, clasificó la exposición a las ondas de radio como un posible carcinógeno para humanos, algo que se basaba en unas pocas evidencias de estudios observacionales.

Karipidis dijo que desde entonces "Se hicieron muchos más estudios" sobre las ondas de radio y han sido más extensos, a diferencia de los primeros.

No solo eso: las nuevas generaciones de redes para celulares, incluyendo las 3G y 4G, producen en realidad sustancialmente más bajas emisiones de radiofrecuencia que las viejas redes. Agregó que "No hay grandes estudios todavía sobre las redes 5G, pero hay estudios de radar, que tiene frecuencias altas similares; estas no muestran que exista un riesgo mayor".

Y hay otra situación para considerar: teniendo más torres para celulares se reduce la cantidad de radiación emitida desde los celulares, porque no tienen que trabajar tan duro para obtener una señal.

Por último, el estudio fue publicado en Environment International.

jueves, 5 de septiembre de 2024

El Webb encontró una pregunta a 7000 millones de años luz

En el centro aparece el signo de interrogación que forman dos galaxias en interacción. Imagen NASA, ESA, CSA, STScl, Vicente Estrada Carpenter (Saint Mary's University)


Se preguntan los astrónomos qué será y la misma interrogación aparece en el espacio a unos 7000 millones de años (la mitad de la edad del universo).

Imágenes del telescopio espacial James Webb mostraron un enorme signo de interrogación que desde nuestro punto de vista aparece formado por dos galaxias, una roja y otra espiral, que forman un signo de interrogación, con punto y todo, punto que en las imágenes es otra galaxia que no pertenece a ese sistema pero que desde nuestro punto de vista queda perfecta en el signo.

Los astrónomos observaban un grupo enorme de galaxias, tan masivo que distorsiona el espacio-tiempo y actúa como una lupa. De este modo aparecen objetos que están detrás, ocultos a nuestra vista, como las galaxias, que se ven distorsionadas y en ocasiones hay algunas que aparecen varias veces en esa especie de imagen fantasmagórica que permite estudiarlas.

Ese grupo había sido observado por el Hubble, pero la interrogación solo se vio ahora con el más potente Webb. En las dos galaxias que la conforman se aprecian zonas de formación de nuevas estrellas.

"Conocer cuándo, dónde y cómo ocurre la formación de estrellases crucial para entender cómo han evolucionado las galaxias en la historia del universo", explicó el astrónomo Vicente Estrada Carpenter, de Saint Mary's University, quien usó las imágenes ultravioleta del Hubble e infrarrojas del Webb para mostrar dónde se están formando las estrellas en esas galaxias.

Ese par está en plena colisión y muestran regiones activas de formación estelar, quizá por el gas que hay en ellas. Estrada Carpenter aclaró que "Sin embargo, ninguna de las formas de las galaxias aparecen muy desfiguradas, así que probablemente estamos viendo el comienzo de la interacción de una con la otra".

 

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Prohibir amistades no parece lo mejor: estudio

Prohibir una amistad a los niños y jóvenes puede ser contraindicado. Los padres deberían buscar otras alternativas. Foto Pexels


El cuadro no es escaso. Sucede con mucha frecuencia: padres, en particular madres, que desaconsejan a sus hijos andar con cierta amistad. O se los prohíben. Bien porque sean muy díscolos o presenten conductas antisociales y de pronto hasta delincuenciales.

Un estudio en The Journal of Child Psychology and Psyciatry sugiere que es contraproducente y que deberían optar por otras soluciones.

Contraproducente porque afecta las relaciones del niño o adolescente con sus pares y esto puede exacerbar problemas que se quieren evitar.

El estudio se hizo con 292 muchachos y 270 muchachas, con participación de  Brett Laursen, de Florida Atlantic University, y colegas en Mykolas Romeris University en Vilna, Lituania. A aquellos se les aplicaron encuestas al inicio, mitad y final del año.

Los resultados revelaron que los esfuerzos maternos para intervenir en relaciones problemáticas de los niños y jóvenes prohibiendo la amistad, se convertían en un bumerán. Así se empeoraban los problemas de comportamiento. En específico, las madres que respondían a los problemas de comportamiento con expresiones de desaprobación de los amigos dañaban las relaciones del hijo con los demás.

Esa desaprobación materna puede incidir en que se genere una reacción negativa de todos los amigos.

"Los jóvenes pueden reportar las restricciones y sus razones a los amigos. O las madres pueden expresar su desaprobación directamente a los amigos. Ninguna, es probable, que sea bien recibida por los receptores. Los amigos pueden responder difundiendo el desprecio o el ridículo en todo el grupo de pares. Es probable que las oportunidades sociales se debiliten a medida que los pares evitan relacionarse con alguien que se describe como poco popular", expresó Laursen.

Está además la posibilidad de que las madres tengan éxito en la interrupción de la amistad.

“Los padres deberían considerar alternativas positivas a la prohibición de tener amigos”, dijo Laursen. “Concéntrese en mantener relaciones positivas con los niños, porque el calor y el apoyo pueden ser amortiguadores efectivos contra la presión de grupo problemática, potencialmente interrumpiendo la espiral descendente de problemas con los pares y dificultades de adaptación”.

Los investigadores también sugieren que los padres pueden crear oportunidades para la interacción constructiva con los pares en entornos supervisados ​​y alentar la participación en clubes y actividades patrocinados por adultos, que potencialmente limitan el comportamiento desviado.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Científicos identifican dónde está el amor en el cerebro

Hay áreas que se activan con mayor intensidad según el tipo de amor que se experimente. Aunque algunas se comparten, no todas. Imagen Cerebral Cortex


¿Dónde está el amor? En el aire, en las flores, en la sonrisa de un niño, en la voz de la persona amada, en los padres, en la naturaleza, en los amigos y en los animales de compañía. El amor anda por todos lados. Pero ¿dónde está el amor en el cerebro? ¿Qué se nos activa en este órgano cuando sentimos amor?

Mediante imágenes de resonancia magnética funcional científicos vieron en qué regiones del cerebro se activaban seis tipos distintos de amor.

A 55 papás se les presentaron escenarios como "usted ve al bebé recién nacido por primera vez. Es suave, saludable y la gran maravilla de su vida. Usted siente amor por ese pequeño". De este modo, en los seis casos diferentes de amor:

Amor romántico, amor paterno, amor por un amigo, amor por un extraño, amor por un animal de compañía y amor por la naturaleza.

"Ahora entregamos un retrato más comprensible de la actividad cerebral asociada con diferentes tipos de amor, que en estudios previos", dijo Pärttyli Rinne, filósofo e investigador que coordinó el estudio con colegas en Aalto University.

Y entonces esto fue lo que hallaron:

El amor por los bebés es el que genera la más intensa actividad cerebral, seguida de cerca por el amor romántico.

"En el amor parental hay una activación profunda en el sistema de gratificación en el stratium mientras se imagina el amor, y esto no se vio en los otros tipos de amor", expresó Rinne. 

La actividad cerebral es influenciada no solo por la cercanía del objeto del amor, sino también por si es un ser humano, otra especie o la naturaleza.

No fue sorpresa encontrar que el amor por extraños generaba una menor activación cerebral.

El amor por la naturaleza activaba el sistema de recompensas -gratificación- y las áreas visuales del cerebro, pero no las áreas sociales.

Sí fue una gran sorpresa que las áreas del cerebro asociadas con el amor entre personas terminaba siendo muy similar, con diferencias sobre todo en la intensidad de la activación.

Pero vaya otro hallazgo llamativo:

En el caso de las mascotas, se les decía esto: "Usted está en casa, recostado en el sofá y las patitas de su gato encima. El gato se acurruca junto a usted y comienza a ronronear. Usted ama su mascota".

"Cuando se miraba el amor por los animales de compañía y la actividad cerebral asociada a él, las áreas cerebrales relacionadas con sociabilidad revelaban estadísticamente si una persona tiene o no mascota. Cuando se trata de dueños de mascotas, esas áreas se activan más que en los no poseedores (de animales)".

Las activaciones del amor se controlaron en el estudio con historias neutrales, como mirar por la ventana de un buso lavarse los dientes. Tras escuchar a un actor profesional relatar cada una de las pequeñas historias, a los participantes se les pidió imaginar cada emoción por 10 segundos.

Me faltaba incluir que la investigación se publicó en el journal Cerebral Cortex.

Al menos ya sabemos dónde está el amor.

domingo, 1 de septiembre de 2024

Fuerte relación entre carnes y diabetes 2

El consumo diario de carnes rojas o procesadas incide en el desarrollo futuro de la diabetes tipo 2. Foto Flickr


Desde hace mucho se ha dicho que no se debe exagerar el consumo de carnes rojas y carnes procesadas, entre otras razones porque se consideran factor de riesgo para cáncer. Pero hay más: aumentan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

A esta conclusión llegó un amplio estudio, publicado en The Lancet Diabetes and Endocrinology, que analizó 31 investigaciones y cohortes en 20 países, incluyendo 1.97 millones de participantes.

¿Qué se encontró?

Prosigo:

Se miró el consumo de carnes rojas, procesadas y de pollo. E consumo de 50 gramos de carne procesada, o sea dos tajadas de jamón se asoció con un 15 % de mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en los siguientes 10 años; el consumo de 100 gramos diarios de carne roja sin procesar aumentó 10 % ese riesgo.

Aunque el consumo de 100 gramos diarios de pollo derivó en 8 % de mayor riesgo, análisis posteriores mostraron que no era un dato consistente, situación que sugiere la necesidad de más estudios sobre esta carne.

Para los investigadores es claro que los estilos de vida y conductas en salud pueden incidir en la asociación entre el consumo de carnes y la diabetes.