Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Un genio: da Vinci modeló la gravedad 200 años antes que Newton

Reconstrucción del experimento de la gravedad de Da Vinci. Gif de CalTech No solo fue un gran pintor y soñaba con máquinas voladoras. Leonardo da Vinci fue un genio. Ahora se conoció que un siglo antes que Galileo y dos antes que Isaac Newton desarrolló experimentos para desentrañar los misterios de la gravedad, la que exploró como una forma de aceleración. Un estudio científico de su trabajo sobre la gravedad y sus experimentos, fue publicado en el journal Leonardo, hecho por investigadores de Caltech. Se demuestra que fue un adelantado para su época y a todo le trabajaba, pues se conocen sus desarrollos en geología, óptica, anatomía, ingeniería e hidrodinámica, dice una nota en The New York Times. Leonardo prestó mucha atención al vuelo de los pájaros y cómo cambiaban su centro de gravedad cuando giraban y maniobraban en el viento. También entendió que la atracción gravitacional era la que mantenía a los mares en su lugar. De los experimentos sobre la gravedad realizados por Da Vinci...

Este medicamento ayuda a beber y emborracharse menos

Esta medicina ayuda a beber menos pero debe administrarse con cuidado. Foto Pexels Hasta ahora no hay un medicamento que cure la resaca o guayabo tras haberse excedido con el alcohol, aunque cada quién tiene su receta y algo aportan ciertos estudios. Entonces lo mejor sería no sobrepasarse. Pero ¿cómo beber menos? Un estudio reciente sugiere que existe una pastilla que ayuda a ingerir menos licor, que sería útil para aquellas personas que beben hasta emborracharse, que se define como la ingestión de cuatro o más tragos en hombres y tres o más en mujeres. La investigación sugiere que las personas que se exceden podrían beneficiarse al tomar el medicamento naltrexona antes de consumir alcohol. En el estudio, publicado en el American Journal of Psychiatry, 120 personas que querían disminuir el alcohol aunque no eran totalmente dependientes de este, recibieron la pastilla para tomar cuando sintieran deseos de beber o en anticipación a un periodo de bebidas en exceso. La droga bloquea las e...

Encuentran otras 8000 islas en Japón

La población de islas de Japón se duplicó con un nuevo estudio. En la foto, islas Ogasawara.   ¿Cuántas islas tiene Japón? La cuenta oficial dice que son 6852, según estudio de 1987, pero en realidad son 8000 más de acuerdo con una nueva investigación, clara demostración que todavía falta por conocer más este planeta. Un mapeo electrónico, que cruza información de mapas con viajas fotografías aéreas, detectó que en verdad son más de 100 000. Pero para la información oficial solo se incluyeron aquellas con circunferencia de 100 metros o más. El reconteo indicó que son 1479 islas más en el área de Nagasaki, 1256 en Kagoshima y 1473 en Hokkaido, al norte. De este modo, el número de islas pasa de 6852 a 14 125. No se incluyeron aquellas en los ríos. No se espera que el nuevo mapa cambie el tamaño del territorio japonés ni sus aguas territoriales, de acuerdo con un informe en Unilad. Japón es el país 11 con más población, 125 millones y el Gran Área de Tokio la zona más poblada con más ...

Estos son los animales que más años pueden vivir

La hidra es prácticamente inmortal gracias a su mecanismo de autorregeneración. Foto Proyecto Agua/Flickr Hay animales que son muy longevos, como la tortuga, que sin embargo no es el animal que más puede vivir. ¿Cuáles son los 10 que alcanzan una mayor longevidad o que... nunca mueren? La lista de los 12 animales vivos más longevos, presentada por Live Science, es esta: 12. Una tortuga gigante de Seychelles, llamada Jonathan tiene 190 años. Vive en la isla Santa Helena. 11. Los erizos rojos de mar Strongylocentrotus franciscanus son invertebrados pequeños cubiertos de espinas y viven en el océano Pacífico. Hay unos que viven más de 100 años. Hay individuos afuera de British Columbia en Canadá que están alrededor de los 200 años según un estudio de 2003. 10. La ballena de Groenlandia o boreal, Balaena mysticetus es el mamífero más grande. De su ciclo de vida no se conoce demasiado, pero hay indicios de que puede vivir más de 200 años según la National Oceanic and Atmospheric Administr...

¿Quién se quedó con el cerebro de Albert Einstein?

Albert Einstein en su oficina, 1942. Foto Roman Vishniac El 18 de abril de 19555 falleció Albert Einstein, un verdadero genio. Fue por un aneurisma y murió en el University Medical Center de Princeton en Plainsboro, New Jersey. Su voluntad fue que cremaran su cuerpo y así se hizo, pero... Un patólogo del hospital,  Thomas Stoltz Harvey extrajo se cerebro y lo cortó en 240 partes, guardando la mayoría de ellas para su posesión durante más de 40 años, según una nota de la BBC retomada por Live Science. De esos cortes, 170 fueron retornados mucho después a esa universidad. Otros 46 cortes del tamaño de un cabello se exhiben en el Mütter Museum de historia médica en Filadelfia. El resto.. se perdió. Harvey lo extrajo porque Einstein era un genio y su cerebro merecía ser estudiado para ver posibles diferencias con otros. Luego de remover el cerebro,  se cortó en 12 conjuntos de 200 rebanadas ultradelgadas, cada una no mayor de medio cabello. Sin permiso familiar, dice la nota, Harv...

Buen candidato: ¿hay vida en este planeta?

Ilustración de cómo podría ser el planeta estudiado por el Max Planck Institute. Foto Nasa/Ames Research Center/Daniel Rutter A solo 31 años luz de la Tierra se encuentra un planeta que es buen candidato para albergar vida y para ser estudiado, por tanto en futuras observaciones. Es Wolf 1069 b, que gira alrededor de una estrella enana roja, Wolf 1069, y cuyo año dura solo 15.6 días. Pero se encuentra en zona habitable y es rocoso de acuerdo con los análisis de Diana Kossakowski y su equipo en el Max Planck Institute for Astronomy en Heidelberg (Alemania). El planeta se encuentra de su estrella a un quinceavo de lo que es la distancia Tierra-Sol (150 millones de kilómetros). Pero como la estrella es una enana roja, solo recibe 65 % del poder de radiación que obtiene la Tierra del Sol. Es un cuerpo llamativo porque los datos indican que es rocoso y además tiene un acoplamiento de marea con su estrella. Es decir, siempre el mismo lado mira la estrella y por tanto siempre es de día, mient...

Buena noticia: solo un poco de ejercicio reduce la mortalidad

Una caminada rápida de 50 minutos puede hacer la diferencia entre una vida más sana o... la muerte temprana. Foto Wikipedia Commons Si su médico le dice que se mueva, que haga ejercicio, no es por fastidiarlo. No tiene que matarse haciéndolo ni sudar hasta la última gota. Una afirmación que cobra validez a partir de un estudio publicado en el British Journal of General Practice. Miremos. La recomendación general para mantener una mejor salud ha sido la de ejercitarse 150 minutos a la semana, que podrían ser caminando rápido 25 minutos, bailando ese tiempo o haciendo aeróbicos, entre otras actividades. Es que la tasa de mortalidad entre personas activas se puede reducir entre 30 % y 60 % frente a las que son sedentarias. Es más, hacer ejercicio disminuye la incidencia de casi todas las enfermedades. El estudio, de la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Bizkaia del Servicio Vasco de Salud, reportó el diario El País, siguió a más de 3350 personas durante 15 años. Encontró que ...

Las cacatúas serían felices en una ferretería

Una de las cacatúas en una de las pruebas en las que participaron, cargando una herramienta. Foto Thomas Suchanek. Páseme el destornillador, deme la pala. Bueno, no es para tanto, pero hay un animal que acaba de entrar al exclusivo club de los que utilizan múltiples herramientas en sus tareas: humanos, chimpancés y... cacatúas. Pero una en particular: la cacatúa goffiniana o de Tanimbar. Esta inteligente ave, un tipo de lora blanca de las islas Tanimbar en el archipiélago de Indonesia, no lo hace nada mal cuando se trata de usar varias herramientas para solucionar un problema. Ya se sabía por otros estudios que en cautiverio usaban herramientas y ahora el nuevo estudio publicado en Current Biology reportó que pueden usar hasta tres herramientas distintas para extraer semillas de una fruta en particular.. Hasta ahora no se sabía si las usaban como una 'caja de herramientas' o si era que usaban cualquiera de manera indistinta. Pero ahora en un experimento controlado se trató de d...

El mundo ha perdido más del 20 % de sus humedales

Humedal del río Edward en Australia. Los humedales son ecosistemas frágiles muy amenazados. Foto NSW ¿Se seca el planeta? Una investigación reveló que 21 % de los humedales fueron destruidos entre1700 y 2020, cerca de 3.4 millones de kilómetros cuadrados o el 2 %de la superficie terrestre. O como desecar un territorio igual a la India. Las mayores pérdidas se han dado en Estados Unidos, Europa y China, y aunque la destrucción ha mermado ritmo, en algunas regiones se mantiene activa. El estudio recogió información de 154 países con 3320 registros internacionales y nacionales.  Los humedales son uno de los ecosistemas más amenazados, son hotspots de biodiversidad, purifican el agua, recarga de aguas subterráneas y almacenamiento de carbono, pero muchos los ven como áreas improductivas llenas de insectos que transmiten enfermedades. A menudo son drenados para proveer agua para cultivos, son convertidos en campos de arroz o desecados para áreas urbanas, bosques o pastos. El dato hallad...

Un pingüino del tamaño de un gorila

Así pudieron lucir los grandes y pesados pingüinos identificados en Nueva Zelanda. Imagen S. Giovanardi Era uno muy grande. Y pesado. Nada parecido a los que ven hoy en distintas regiones del globo. Unos huesos descubiertos en 2017 y cuyo análisis tomó tiempo, pertenecieron a dos pingüinos que vivieron hace 60 millones de años. Hallados en Nueva Zelanda, paraíso de aves y especies únicas por su aislamiento geográfico, uno de ellos tiene una característica particular: este pingüino era grande, pesaba unos 170 kilos, como un gorila. El pingüino más pesado que se conoce. Alan Tennyson y colegas identificaron los restos fosilizados de los dos grandes animales. El húmero de uno mide más de 25 centímetros, el doble de lo que mide el de un pingüino emperador actual. Los oros restos son de uno algo más pequeño pero también más grande que los pingüinos de hoy. Sus restos están más completos. El hallazgo fue presentado en el journal Paleontology. El más grande fue denominado Kumimanu fordycei, d...

Conozca el lado tierno de la ballena asesina

Estar pendientes del hijo adulto reduce el éxito reproductivo de las orcas. Foto Hippopx No hay madre que se sacrifique más por su hijo que la orca, a pesar de la fama de depredadoras insaciables. Lo crían y protegen incluso cuando ya está muy grande. No lo desamparan y le consigue incluso alimento. Eso muestra una investigación publicada en Current Biology. Un caso hasta ahora único, pues las orcas sacrifican su propio bienestar reproductivo por estar siempre al lado de su cría. Michael Weiss, University of Exeter, y colegas estudiaron un grupo de orcas aguas afuera del estado de Washington (Estados Unidos) y British Columbia (Canadá). Un grupo que ha sido monitoreado desde 1976 por el Center for Whale Research. Querían saber si el cuidado que las orcas adultas, en particular machos, reciben de sus madres viene con un alto costo para ellas. Hallaron que por cada hijo vivo, las chances de que la madre tenga otro se reducen 50 %, un costo demasiado elevado para ellas. Los hallazgos sugi...

El ruido del tráfico aumenta riesgo de tinito

El ruido del tráfico vehicular aumenta el riesgo de tinito, una condición muy molesta. Imagen PublicDomainPictures Más personas de las que se creen han desarrollado tinito, esa molestia condición de los oídos que zumban y pitan a toda hora, que en casos graves ha llevado a muchas personas al suicidio. Ahora científicos daneses han encontrado una situación que favorece la aparición de la molesta enfermedad: el tráfico vehicular. En el estudio, con datos de 3.5 millones de daneses, los investigadores de la University of Southern Denmark encontraron que a más ruido vehicular mayor riesgo de tinito. En los datos encontraron más de 40 000 casos de tinito y pudieron ver que por cada 10 decibeles de más ruido en el lugar de residencia de las personas, el riesgo de tinito aumentaba 6 %, reveló Manuella Lech Cantuaria, profesora en el Maersk Mc-Kinney-Moller Insitute de aquella universidad. Ella y su colega Jesper Hvass Schmidt, jefe médico del Odense University Hospital en Dinamarca se mostrar...

Con IA detectan 8 'posibles' señales de civilizaciones extraterrestres

Aspecto hacia el centro de nuestra galaxia. Ahora con inteligencia artificial se acelera la búsqueda de señales inteligentes alrededor de otras estrellas. Foto ESO Ahora la inteligencia artificial ayuda en la búsqueda de civilizaciones extraterrestres. Y con un nuevo algoritmo de aprendizaje automático (machine learning) astrónomos detectaron ocho señales que parecen ser marcas de alguna tecnología. Los científicos ensayaron varios algoritmo para reducir los falsos positivos y analizaron150 terabytes de datos del Green Bank Telescope en West Virginia (Estados Unidos) cubriendo 820 estrellas cercanas a la Tierra. Luego descubrieron ocho señales de cinco estrellas situadas a entre 30 y 90 años luz de nosotros. Junto al programa Breakthrough Listen, un esfuerzo Seti, los científicos dijeron que esas señales tenían dos rasgos en común con señales que podían ser creadas por alienígenas inteligentes. "Primero, están presentes cuando miramos a la estrella y ausentes cuando no, algo opues...

Para mantener su salud, hay que jugar mucho con el gato

A mayor cantidad de juegos puede mejorar el bienestar de los gatos. Foto Wikipedia Commons No son tan indiferentes como algunos piensan, quieren a las personas con las que que comparten y son una máquina de hacer travesuras. Pero necesitan algo más para tener una vida más saludable: juego, mucho juego. No solo mejora su bienestar sino que se hace más fuerte la relación entre el felino y su humano. Eso concluyó un estudio australiano publicado en Animal Welfare. Allí, investigadores de la Escuela de Ciencia Animal y Veterinaria de la University of Adelaide, crearon una encuesta online con veterinarios, cuidadores de gatos y expertos en comportamiento animal para investigar los factores de juego asociados con el bienestar de los gatos. Se incluía calidad de vida del felino, calidad de la relación gato-cuidador, prevalencia de problemas de comportamiento y cambios en el comportamiento. "Nuestros resultados, basados en las respuestas de 591 cuidadores de 55 países, indicaron que mayor...

Otro gran beneficio de las zonas verdes en las ciudades

Las áreas verdes y azueles urbanas sí inciden en la salud de las personas. Foto Wikipedia Commons Los espacios verdes, esos que en muchas urbes desaparecen a pasos agigantados, logran algo impensado hasta ahora: ayudan a rebajar el uso de ciertas medicinas de prescripción. Un estudio en Finlandia encontró que la visita frecuente a los espacios verdes urbanos, tales como los parques comunitarios, no tanto la cantidad de ellos vista, por ejemplo, desde el hogar, hace que disminuya el uso de medicamentos para problemas como la depresión, la ansiedad, el insomnio, la presión arterial alta y asma. Se ha sabido que la exposición a ambientes naturales es buena para la salud. En esta ocasión los investigadores querían saber si la cantidad de espacios verdes y azules (agua), la frecuencia de visitas a esos espacios y las vistas de tales espacios desde la casa podían estar separadamente asociados con el uso de de ciertas medicinas prescritas. Y eligieron las medicinas para las citadas condicione...

Mal estado de la boca puede afectar el corazón

La mala higiene bucal incide en enfermedades de otras partes del cuerpo. Foto Pexels Lo que sucede en la boca puede repercutir en otras partes del cuerpo. De hace tiempo se sabe que la enfermedad periodontal puede afectar otras partes del cuerpo. Se ha vinculado con enfermedad respiratoria, artritis reumatoidea, enfermedad coronaria y también afecta el control del azúcar en la sangre. No solo afecta la boca porque puede generar muy mal aliento, sino sangrado de las encías y pérdida de piezas dentales. Ahora un estudio agrega otro problema que puede surgir a partir de la periodontitis: las arritmias. Un grupo encontró relación entre ese problema dental y cicatrices en un apéndice del corazón, situación que puede derivar en latidos irregulares, una condición conocida como fibrilación atrial. El hallazgo se hizo en un estudio con 76 pacientes y fue publicado en JACC: Clinical Electrophysiology. Las arritmias son un trastorno de la frecuencia cardiaca. El corazón puede latir muy rápido (ta...

Cuidado con el tamaño y la frecuencia de las comidas

Más que un ayuno intermitente, el peso se puede controlar con el tamaño y la frecuencia de las comidas. Foto Wikipedia Commons Muchas personas siguen la dieta del ayuno intermitente para rebajar peso, pero hay una manera más efectiva, que es conocida desde hace mucho: la frecuencia y el tamaño de las comidas es el mayor determinante de la ganancia o pérdida de peso, de acuerdo con un artículo publicado en el Journal of the American Heart Association. Es decir, controlarse con los alimentos antes que privarse de ellos durante cierta cantidad de tiempo. Para el autor principal, Wendy L. Bennett, profesor de medicina en John Hopkins University, aunque los patrones de restricción alimentaria por determinado tiempo, el ayuno intermitente, son populares, no ha habido estudios de si ayudan a controlar el peso. Por eso este estudio analizó la asociación entre el tiempo de la primera y la última comida con el cambio de peso. Para eso se enrolaron 550 adultos de 18 y más años, negros y blancos p...