Desde las profundidades del Atlántico hasta la cima del Everest, las calles, los edificios, las casas. Imposible no tragar plástico.
Aunque no se tienen plena certeza de los daños que puede causar, las estimaciones sobre la ingestión involuntaria de este material pueden considerarse alarmantes.
Una investigación francesa publicada en Plos One dice que se pueden tragar hasta 68 000 partículas de microplásticos solo en las casas y en los autos.
En el estudio, Nadiia Yakovenko y colegas de la Université de Toulouse en Francia recolectaron muestras de aire de sus propios apartamentos y de sus autos en condiciones reales de conducción. Mediante una técnica de espectroscopia pudieron medir las concentraciones de microplásticos, incluyendo aquellos de 1 a 10 micrómetros, en 16 muestras de aire.
Encontraron que la concentración media de microplásticos detectados en el aire del apartamento fue de 528 partículas por metro cúbico y 2238 por metro cúbico en los carros. Un 94 % de las piezas detectadas tenían menos de 10 micrómetros.
¿Qué hicieron luego? Pues combinaron sus resultados con datos previamente publicados sobre la exposición a microplásticos en ambientes de interior y estimaron que los adultos inhalan unos 3200 microplásticos día de 10 a 300 micrómetros, y 68 000 partículas de 1 a 10 micrómetros por día, 100 veces más que estimativos previos.
El tamaño de estas partículas permite que puedan alcanzar las profundidades de los pulmones, con consecuencias no determinadas bien hasta ahora.