Estamos expuestos casi todos en las ciudades. Aunque parezca un estudio más, solo sugiere la necesidad de protección extra. Les cuento de qué se trata.
Es que una investigación que analizó estudios que cobijaban casi 30 millones de personas encontró que es clara la relación entre el aire contaminado que respiramos -incluido el de los exostos de los autos- y un mayor riesgo de desarrollar demencia.
No son pocos los estudios que han encontrado esa relación, pero no han determinado con claridad la causa-efecto. El nuevo estudio fue publicado en The Lancet Planetary Health, liderado por científicos de la University of Cambridge. Una exhaustiva revisión, un metaanálisis de investigaciones sobre el tema que se han publicado.
Se analizaron 51 estudios, que tenían datos de más más de 29 millones de personas, en su mayoría de países de altos ingresos: 15 de Norteamérica, 10 de Europa, 7 de Asia y 2 de Australia.
Se encontró una asociación positiva y estadísticamente significativa entre tres tipos de contaminantes del aire y demencia. Son:
Material particulado de tamaño de 2.5 micras: tan pequeño que va hasta lo profundo de los pulmones al inhalar. Se originan en emisiones de vehículos, procesos industriales, hornos a madera y chimeneas, entre otras fuentes.
Dióxido de nitrógeno: NO2. Surge de la combustión de combustibles fósiles, se halla en las emisiones de los exostos de los vehículos, en particular los de diésel, también en estufas a gas y calentadores. En concentración alta irrita los pulmones.
Hollín: proviene de fuentes como los exostos de los autos y la quema de madera. Puede penetrar profundo en los pulmones, agravando condiciones respiratorias.
Pero miren:
Se encontró que por cada 10 microgramos por metro cúbico de PM 2.5 el riesgo relativo de demencia puede aumentar 17 %.
Por cada 10 microgramos del NO2 el riesgo relativo aumenta 3 %.
Por cada microgramo de hollín ese riesgo es del 13 %.
Estos contaminantes no solo elevan el riesgo de desarrollar demencia, sino también demencia vascular, un tipo de demencia causado por un reducido flujo de sangre en el cerebro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario