viernes, 31 de mayo de 2019

Por aire están llegando bacterias nocivas


Polvo del Sahara hacia el oeste. Cae en Canarias, Cabo Verde y las Américas. Foto Nasa


Polvo que transporta el viento. Tormentas. Monstruosas y masivas en los desiertos. Fenómenos que generan algo más que contaminación del aire.
Son, de acuerdo con un nuevo estudio, medios de transporte de una variedad de patógenos que impactan ecosistemas y pueden afectar la salud humana.
Ya vamos a ver lo que encontraron.
La investigación analizó el contenido de partículas de polvo transportadas por el viento desde los desiertos de Asia Central hacia Corea del Sur y Japón.
En esa región asiática están los desiertos de Gobi y Taklimakan. De la primavera al verano y el otoño el viento sopla continuo y dispersa partículas sobre Asia oriental, Japón y a través del Pacífico.
Los satélites rastrean esas enormes nubes de polvo, pero no se ha analizado qué contienen.
Según el estudio publicado en el Journal of Geophysical Research: Atmospheres, se recogieron muestras de polvo de aquellos dos países y con secuenciación de ADN se determinaron las especies de bacterias patógenas.
Se estableció que el polvo transportado por los fuertes vientos contenía al menos 400 especies de bacterias, incluyendo algunas dañinas para los humanos, de los géneros Staphylococcus y Bacillus.
“Nuestros datos revelan que las partículas de polvo mineral incluyen fragmentos nucleótidos de especies patógenas”, dijo Teruya Maki de Kanazawa University en Japón, cabeza del trabajo.
“Adicionalmente hemos demostrado que los hongos asociados con los eventos de polvo pueden aumentar los niveles de alérgenos hasta 10 veces”.
Para su investigación, los científicos utilizaron helicóptero y globos para recoger las muestras a gran altura.
Además usaron dos estaciones constantes de monitoreo a 10 metros de altura durante 4 meses de 2015. Estaciones situadas en Yongin, Corea del Sur y en Yonago en Japón, ambas sobre la línea principal de transporte de polvo.
No solo identificaron partículas biológicas, sino contaminantes como el hollín.
Los científicos, de Japón, Corea,Singapur y Nueva Zelanda hallaron más cantidad de contenido bacteriano desde comienzos de la primavera hasta finales del verano.
Y se sorprendieron pues tipos no esperados de bacterias también estaban en las muestras: bacterias marinas, recogida por los vientos en su paso sobre el agua.
Lo que parece un estudio más no lo es por sus implicaciones y sabiendo además que los eventos de polvo se deben intensificar en todo el mundo durante las próximas décadas por el cambio climático. Los desiertos serán más áridos y los eventos climáticos más frecuentes y extremos pueden fortalecer los vientos.
Aunque la investigación se centró en aquella región asiática, se estima que lo mismo sucede con vientos que llevan polvo a otras zonas del planeta.
Así que ¡cuidado con el polvo que le cae encima!

En peligro plantas prehistóricas de Colombia


Sí, varias de las apreciadas y especies de plantas prehistóricas de Colombia, las zamias, se encuentran en peligro crítico de extinción o con distinto grado de amenaza.
Esto reveló un análisis del Instituto Humboldt. Estas, explicó, son importantes por hacer parte de un grupo de plantas primitivas terrestres que vivieron entre dinosaurios y les sirvieron de alimento.

Zamia muricata está amenazada. Foto Humbolgt/Hernando García


También, siguió, porque aves y murciélagos las visitan para absorber múltiples semillas de gran tamaño, por lo general cubiertas de una capa carnosa en tonos rojizos y vistosos.
Pero cada vez quedan menos de estos fósiles vivientes en cuanto a su distribución y número. 
Las razones, de acuerdo con el Instituto, son:
Uno: La deforestación sin control que arrasa bosques y selvas con fines agrícolas, ganaderos, comerciales, de expansión vial y urbana, entre otros, destruye y diezma su hábitat.
Dos: el sello de “fósil viviente” que sumado a características morfológicas únicas (rareza y tamaño) cotizan la flor completa o sus semillas en mercados internacionales de vegetación exótica ornamental, donde aficionados pagan desde cientos hasta miles de dólares o euros por un ejemplar de colección que llega a compararse con una obra de arte. ( Por eso el Libro Rojo de Plantas de Colombia, volumen 2: palmas, frailejones y zamias sugiere que estas plantas podrían ser aprovechadas de forma sostenible, sin embargo, la actual sobreexplotación ilegal e indiscriminada a la que están sometidas compromete la supervivencia de varias especies).
Tres: un proceso lento en extremo, para la noción humana de tiempo, de polinización-fertilización, maduración de semillas y crecimiento. Muchas zamias, por ejemplo,  tardan entre uno y cinco siglos para desarrollar un tronco de tan solo un metro de alto.
Por todo esto, el Humboldt con sus plataforma BioModelos y el apoyo de un grupo de expertos botánicos y herbarios nacionales desarrollaron mapas de distribución de las 20 especies de zamias existentes en Colombia para incrementar su conocimiento, valoración y conservación.
Hoy, esta es la situación de las zamias:

Zamia pirophylla en peligro crítico. Foto Humboldt/Cristina López

Ocho especies en la categoría En Peligro Crítico (CR): Zamia amplifolia, Zamia dosidon, Zamia montana, Zamia Oligodonta, Zamia pirophylla, Zamia tolimensis, Zamia wallisii y la corocita (Zamia restrepoi).
En la categoría Amenazada (EN) se encuentran la chigua macho (Zamia chigua), cacao indio (Zamia encephalartoides), palma de monte (Zamia huilensis), Zamia hymenophyllidia, Zamia incognita, Zamia manicata, Zamia muricata, y Zamia melanorrhachis.
En la categoría de amenaza Vulnerable (VU), pero con serios riesgos a sus hábitats en algunos sectores, están la Yuca de monte (Zamia amazonum), la chigua (Zamia obliqua), Zamia roeslii y Zamia ulei.
Ante este alarmante panorama, y al considerar que las cycadas (linaje de plantas primitivas que persiste en la actualidad, con un registro fósil de más de 250 millones de años) son un grupo carismático para conservación de la biodiversidad a nivel internacional, las zamias han sido elegidas como uno de los grupos estratégicos para planificar e implementar acciones de conservación en la Estrategia nacional de conservación de plantas de Colombia.
En el país hay presencia de especies de zamias en el norte del Caribe (una compartida con Venezuela), en el piedemonte y algunas zonas de la Orinoquía (por lo menos una en descripción), pero la mayor parte de la diversidad del género está en las regiones Andina, Pacífica y Amazónica.
En términos de conservación, las especies que relativamente han sufrido la mayor pérdida de hábitat son Z. huilensis (90,3 %), Z. muricata (86,2 %) y Z. tolimensis (70,9 %). Dicha circunstancia comprometería su viabilidad poblacional dado que el rango geográfico no supera los 1000 km2.

jueves, 30 de mayo de 2019

Popurrí científico: serpientes mordelonas y nuevo visitante interestelar


1. Ojo con las serpientes. También andan afectadas por el cambio climático y se acercan cada vez más a los humanos. Las mordeduras de estos venenosos reptiles se han disparado en todo el planeta. En la década pasada unos 30 millones de personas fueron mordidas por víboras, con 5,4 millones solo el año pasado. Se calcula que una persona muere cada 5 minutos por acción del veneno que inoculan.

Serpiente mulga. Foto F. Delventhal

El cambio climático ha disparado esos accidentes. Los lugares donde han habitado poco a poco se vuelven insoportables para ellas, así que solo pueden migrar, adaptarse o morir. Y hoy se han observado algunas a cientos de kilómetros de los que eran sus hábitats, aparte de que inviernos más cortos, como en India, hacen que acaban su hibernación más rápido y aumenten los encuentros con humanos.

2. Exocometas o cometas alrededor de estrellas. Han sido observados por astrónomos en lejanos soles, un logro impresionante. Como no son tan sólidos como los planetas, cuando pasan delante de su estrella, al estar cerca de ellas desarrollan una enorme cola que disminuye la luz estelar y permiten su detección. Alrededor de Beta Pictoris se detectaron unos en 1987. Ahora se encontraron tres más. Esa es una estrella muy estudiada, a 63 años luz de nosotros. Los hallaron astrónomos europeos que usaron datos del telescopio TESS, lanzado el año pasado.

3. Animales más pequeños. En los próximos 100 años muchos animales sufrirán una transformación: serán más pequeños, en particular las aves y los mamíferos según un estudio de investigadores de University of Southampton publicado en Nature Communications.
La masa de los mamíferos se reducirá un 25 %, un gran cambio en comparación con el 14 % de reducción vivido en los últimos 130 000 años. La investigación analizó 15484 especies de esos dos tipos de animales.


Dibujo de cómo sería Oumuamua, ahora se halló meteorito interestelar. Imagen Hubble/ESA


4. Visita interestelar. En el Sistema Solar se detectó en 2017 un asteroide de unos 400 metros que provino del espacio interestelar, bautizado Oumuamua. El primero conocido de ese origen. Ahora astrónomos de Harvard University sugieren que hallaron un meteorito que también llegó de fuera de nuestro sistema. Analizando datos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra detectaron uno cuya elevada velocidad indica un posible origen en otra parte de la galaxia. Medía 3 metros y fue detectado el 8 de enero de 2014 en un punto a 18,7 kilómetros de altura sobre la isla Manus en Papua Nueva Guinea: su velocidad fue de 216 000 kilómetros hora y eso revelaría el origen, pues no está atado a la influencia gravitatoria del Sistema Solar.

miércoles, 29 de mayo de 2019

Intentarán resucitar varios muertos


El regreso de los muertos vivientes. Zombies. ¿Es posible traer de sus tumbas los muertos para que vuelvan a vivir?
Un tema que ha intrigado a la humanidad y a no pocos científicos. Que alimenta las series de ciencia ficción, como Fear The Walking Dead.

Traer muertos de regreso a la vida, un sueño hasta hoy. Foto Eglin Air Foce Base


Los zombies no son reales, pero resucitar cuerpos es la ilusión de muchos que no han cejado en su empeño.
Desde los años 1800, cuando el físico Giovanni Aldini se hizo conocido por su espectáculo de reanimar cuerpos humanos y de otros animales, estimulándolos con choques eléctricos para que convulsionaran y causaran estupor en la audiencia. Claro, al final no era que revivieran.
No se olvida el caso de Kelly Dwyer, una mujer de 46 años que en 2011 cayó a un pozo helado mientras montaba en bicicleta, en New Hampshire. Su corazón dejó de latir. Cuando llegó la ambulancia, su temperatura era de 15° C, según Popular Science. Llevaba 5 horas muerta cuando los médicos le brindaron soporte vital y… su corazón comenzó a latir de nuevo. Se recuperó en el hospital y volvió a su vida normal, sin daño cerebral. Un caso sorprendente.
Pero esa no parece ser la norma.
Algunas personas vuelven a vivir tras varios minutos en paro cardiaco, lo que se conoce como el fenómeno Lázaro. Solo 35 % de quienes lo viven vuelven a su vida normal. El resto muere pronto o queda con daños cerebrales.
En los últimos 3 años, la empresa de biotecnología Bioquark Inc, ha buscado reclutar 20 pacientes muertos clínicamente para un experimento de reversar la muerte cerebral.
El estudio debe comenzar en julio próximo, no sin recibir críticas de la comunidad científica, al punto que el journal Critical Care considera que es charlatanería.
Muerto significa muerto, dijo.
Pero ¿y si regresan de la muerte?

Esta es la droga más costosa del mercado: $7135 millones una dosis


Sí, es la medicina más costosa del Mercado y acaba de ser aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos.
Es una terapia genética que está diseñada para tratar la atrofia muscular espinal debida a defectos en el gen SMN1, que hace que los bebés pierdan el control muscular.

Los niños afectados con la atrofia necesitan silla de ruedas. Foto Pixabay

En Estados Unidos afecta a unos 400 bebés cada año y mata en pocos años a aquellos con la forma más común de la enfermedad.
El tratamiento aprobado es una terapia que usa virus modificados genéticamente para proporcionarles una copia sana del gen a las células de los pacientes, de forma que puedan generar una proteína que ayude a los bebés a desarrollarse con normalidad.
La droga tiene un costo, una sola dosis, de 2,125 millones de dólares o 7135 millones de pesos al cambio de hoy.
En las pruebas clínicas, los niños que recibieron el tratamiento a los 6 meses no desarrollaron problemas musculares tan serios como los que no recibieron la medicina. Los que fueron tratados cuando tenían más de esa edad no perdían tanto control muscular pero sufrían un daño irreversible.
A más temprano, mejor, según un despacho de prensa de la agencia AP.
La droga fue desarrollada por la farmacéutica Novartis y se llama Zolgensma. Es la segunda terapia genética aprobada por la FDA para tratar una alteración genética.
Pese a los beneficios, el precio asusta, dijo a NPR Peter Bach, quien estudia política de salud en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York-
Es que la otra droga aprobada, para tratar una condición genética que deriva en ceguera, tiene un costo de 425 000 dólares o 1512 millones de pesos colombianos para cada ojo.
Precios que desfalcan los sistemas de salud y son inaccesibles para casi todo el mundo. Es decir, alivios imposibles.
Y aunque hay otra droga en el marcado para la atrofia, el costo del tratamiento el primer año es de 750 000 dólares -2268 millones de pesos- y luego 350 000 o 1245 millones de pesos anuales por el resto de la vida. Es Spinraza de Biogen.
Precios que ponen el tema de la salud y el costo de las medicinas en debate y que revelan por qué muchas farmacéuticas están enfocándose en enfermedades raras.

martes, 28 de mayo de 2019

Nace enorme volcán en el fondo del mar


Una playa en la isla Mayotte. Foto D. Stanley


La explosión volcánica submarina más grande jamás registrada fue captada por científicos gracias a un evento sísmico extraño.
Una erupción causada por un enorme volcán no conocido antes y que puede explicar un extraño caso de noviembre de 2018 fuera de la isla de Mayotte, que pertenece a las Comoro, en el océano Índico entre Madagascar y Mozambique.
En ese mes, un rumor desconocido recorrió todo el mundo por los mares en una frecuencia poco común y apenas pudieron distinguirse las ondas del movimiento sísmico, que hizo que Mayotte se moviera varios centímetros al sur.
Ese bramido submarino, por llamarlo de alguna forma, fue probablemente el nacimiento de ese volcán, según un artículo en Science.
No es cualquier volcán. Es enorme. Se alza 800 metros sobre el fondo marino, tiene 5 kilómetros de longitud y está a unos 50 kilómetros de Mayotte.
Un parto que tomó 6 meses apenas.
Los residentes en la isla reportaron 1800 pequeños sismos desde mediados del año pasado, incluso uno de 5.8 de magnitud, el más fuerte en la región.
No fue fácil hallar el volcán y a eso contribuyeron el CNRS, Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia y el Instituto Francés de Investigaciones para la Explotación del Mar, Fremer.
Los instrumentos dispuestos mostraron una serie de sismos profundos en la corteza terrestre, al parecer desde una cámara de magma que está enviando roca derretida al fondo del mar.
Este magma se puede estar encogiendo, pues la isla se hundió unos 13 centímetros y se movió 10 centímetros al este. Todo eso el año pasado.
Las señales del sonar revelaron 5 kilómetros cúbicos de magma en el fondo.
En esa zona del Índico no son comunes las erupciones volcánicas, al menos no las hubo en los últimos 4000 años.
Las Comoro, de las cuales forma parte Mayotte, son islas creadas por vulcanismo.

Usarán el pensamiento para controlar armas


El viejo sueño, mover cosas con solo el pensamiento, está cada vez más cerca y el objetivo es uno: poder controlar armas con la mente y dirigirlas hacia sus blancos.
No es solo eso: es la capacidad de enviar imágenes de un cerebro a otro.
Todo ello sin alambres ni medios invasivos del cerebro.

El poder de la mente para controlar armas y comunicación entre cerebros. Foto Health Blog


¿Imposible? No es eso lo que piensan en el Darpa, brazo de investigaciones del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Darpa (Defense Advanced Research Projects Agency) les pagará a científicos para inventar modos de poder leer instantáneamente las mentes de los soldados con herramientas como ingeniería genética en el cerebro, nanotecnología y rayos infrarrojos.
Darpa anunció que seis equipos recibirán fondos dentro del programa de denominado Next-Generation Nonsurgical Neurotechnology.
Con el solo pensamiento se podrán controlar objetos como drones, en una comunicación de doble vía, o leer la mente sin tener que perder tiempo en dar órdenes verbales o mediante gestos.
Hoy se tienen avances en la comunicación del cerebro con computadores o miembros prostéticos en personas con limitaciones de movilidad, pero residen en complicadas cirugías de implantación de electrodos. Eso es lo que no se quiere.
¿Cómo se logrará?
Darpa está interesada en sistemas que puedan leer la mente y escribir a 16 sitios distintos en un pedazo de cerebro como una alverja, una comunicación que no demore más de 50 milisegundos. La meta: que esté lito en 4 años.
Para desarrollar el sistema se necesita conocer con precisión el área del cerebro activada en un momento dado.
Los investigadores piensan lograrlo con virus modificados que lleven material genético a las células e insertar ADN en unas neuronas para producir dos tipos de proteínas. Así detectarán la señal en un punto específico del cerebro y para inducir la formación de una imagen o sonido en la mente de la persona.
Otro grupo tiene un enorme reto: lograr que humanos controlen varios drones a la vez solo con sus pensamientos. Los aparatos retroalimentarán indicando posición y dirección del movimiento. Una comunicación de doble vía.
La idea es lograrlo mediante campos magnéticos administrados nasalmente para llegar a determinadas neuronas y activarlas. Todo esto recogido por un casco en la cabeza, que facilitará la comunicación con los drones.
Drones que podrían llevar armas a campo enemigo.
Una nueva manera de pelear las guerras.

lunes, 27 de mayo de 2019

Hallan otros 18 planetas: ¿pueden albergar vida?


Si hay vida en otros mundos es la esperanza que alientan muchas personas. Pero nuestra ciencia es incipiente para saberlo todavía. Pese a ello, el hallazgo de nuevos planetas revive el deseo de hallar esa señal lejana de vida.

Dibujo de Kepler 186f, la priemra Tierra extrasolar hallada.Imagen Nasa-Ames

Astrónomos usando un nuevo algoritmo acaban de hallar 18 nuevos planetas extrasolares o exoplanetas, desde más pequeños que la Tierra hasta del tamaño de Neptuno (diámetro de 49 572 kilómetros).
Hoy se tienen en lista 4058 exoplanetas confirmados en 3033 sistemas y de ellos 658 tienen más de un planeta.
Los nuevos fueron hallados analizando datos del ahora desactivado telescopio espacial Kepler. Para ello se usó un algoritmo más sensible: Transit Least-Squares.
Lo encontrado fue presentado en dos artículos en el journal  Astronomy & Astrophysics: uno centrado en el planeta K2-32e y el otro en los restantes 17 de esta nueva identificación.
Hay uno con solo 69 % del diámetro de la Tierra  (EPIC 201497682.03) que está a 831 años luz de nosotros y hay otros algo más del doble del tamaño terrestre. (12 742 kilómetros es el diámetro terrestre).
Kepler captó planetas por el método del tránsito: la disminución de luz de una estrella cuando un planeta pasa por delante visto desde la posición del observador.
Los 18 fueron hallados con los datos de la misión 2 del Kepler, K2, que cumplió cuando tuvo una avería y hubo que redirigirlo. En el estudio se analizaron 517 estrellas que se sabía tenían al menos un planeta.
Pero la mayoría no son buenos candidatos para albergar vida, pues orbitan tan cerca de su estrella que la temperatura que poseen va de los 100° Celsius a los 1.000.
El denominado EPIC 201238110.02 orbita dentro de la zona habitable alrededor de su sol, esa región donde podría existir agua líquida. Su diámetro es 1,87 el de la Tierra y está a 522 años luz.
El K2-32e orbita la estrella EPIC 205071984 y es el cuarto planeta en ese sistema. Los otros tres son del tamaño de Neptuno.
Se espera que cuando entren en funcionamiento nuevos telescopios espaciales hoy en construcción, se pueda percibir alguna señal biológica en los planetas más parecidos al nuestro.

La complicada historia de los hongos


Hongo moderno. Al comienzo eran organismos muy simples. Foto Pixabay

Las primeras señales de vida en el planeta se dieron hace 3700 millones de años más o menos. Vida unicelular.
Se creía que los hongos aparecieron hace 500 millones de años. Se creía, porque un estudio publicado en Nature reveló un hallazgo en el Ártico canadiense.
Allí se encontraron fósiles de hongos que vivieron hace 1.000 millones de años.
Tienen una estructura filamentosa intrincada y chitina, sustancia que se encuentra en las paredes celulares de los hongos actuales.
¿Qué importancia tiene el hallazgo? De confirmarse, reforma el entendimiento de cómo evolucionaron los hongos y si pudieron haber facilitado el movimiento de las plantas hacia la superficie terrestre.
Para algunos científicos, lo hallado no es un hongo. Por eso se requieren más análisis.
Los fósiles fueron encontrados por el paleobiólogo Corentin Loron de University of Liège, Bélgica, y colegas cuando exploraban la región de la formación Grassy Bay.
Las rocas no están expuestas a altas temperaturas, de ahí la buena conservación.
El análisis de los fósiles en microscopio electrónico reveló los filamentos como en ramas, rematando en esferas. Esos filamentos están divididos en segmentos por paredes que hoy se encuentran en hongos modernos.
Estos restos estaban en rocas de hace 1000 millones de años y la presencia de chitina convención más a los investigadores de que se trataba de hongos bien preservados que murieron en aquella época.
El hongo fue llamado Ourasphaira giraldae.
No todos los científicos están convencidos de que sea chitina sino moléculas orgánicas que dan ese resultado.
Loron cree que sí es chitina según sus análisis.
Futuros estudios dirán quién tiene la razón, pues queda otra pregunta sin resolver: hace 1000 millones existían organismos unicelulares y no con esas estructuras complejas con filamentos.

sábado, 25 de mayo de 2019

Conozca los animales que se aparean encima de usted



Video de KQED

No se asuste, que tampoco es algo Nuevo. Mientras usted duerme hay animalitos que no solo se alimentan de usted sino que se están reproduciendo en su propia cara.
Sí, en su cara tienen reproducción sexual.
Son los ácaros del género Demodex, que miden menos de 0.3 milímetros y residen en los poros de su cara, en los párpados, las mejillas y… la nariz.
Tienen 8 patas y son transparentes. Y no crea que es asunto de otros: casi toda persona adulta los lleva consigo y duerme con ellos, claro, mientras ellos se alimentan y reproducen.
Parecen unos gusanos pequeños, según la entomóloga Michelle Trautwein, de la Academia de Ciencias de California en San Francisco, quien los ha estudiado y sus hallazgos sugieren que  personas en distintas partes del mundo tienen distintos ácaros, dice un informe de NPR.
¿Cómo pueden vivir en la cara de uno sin que sean advertidos?
La experta explica que viven en los folículos de los vellos que cubren casi todo nuestro cuerpo. Ahí se mantienen boca abajo y se alimentan del sebo que usted produce, por esta razón se encuentran mucho alrededor de los ojos, en la nariz y la boca. Allí la población es más abundante.
Solo viven dos semanas y pasan la mayor parte del tiempo dentro de los poros, pero…
Cuando usted duerme, salen de ellos y se aparean. Luego vuelven a sus casi microscópicas madrigueras.
Por residir allí es que no pueden ser eliminados con el aseo diario del rostro.
En general son nocivos, pero hay personas que tienen una gran infestación y sufren la llamada demodicosis, con unos brotes blancuzcos en la zona afectada, repletos de ácaros. Una condición casi siempre asociada a problemas inmunitarios.
Ahora puede dormir tranquilo con sus diminutos huéspedes: Demodex folliculorum o Demodex brevis.

viernes, 24 de mayo de 2019

Querer los perros está en los genes


Parte de la afinidad con los perros está en los genes. Foto Nancy Wong/Wikipedia

¿Por qué nos gustan los perros? Esa unión que lleva miles de años tiene una explicación: los genes. Sí, está en los genes, de acuerdo con un estudio publicado en Scientific Reports.
Eso explica en parte ese amor por estos animales de compañía.
Según el estudio, quienes aman los perros lo llevan en su ADN.
Se sabe por estudios anteriores que cuando en la niñez hay contacto con estos caninos ese lazo puede durar toda la vida. Pero la idea de los investigadores era ver si existía también alguna influencia de nuestros genes en la relación con los llamados mejores amigos del hombre.
Para ello analizaron información del registro de gemelos y mellizos de Suecia, 85 000, el registro más grande del planeta.
Los estudios con gemelos permiten comparar datos genéticos y de comportamiento en dos individuos que tienen el mismo genoma o la mitad del mismo.
Con ellos disciernen si ciertas conductas se deben a factores ambientales o tienen raíces en el ADN.
De aquella cantidad, 8503 tenían perros. Quienes los poseen en ese país deben registrarlos.
Con modelos de computador hallaron que la genética predecía un poco más la tenencia de perros en la adultez que las causas ambientales. La contribución genética era de un 51 % en hombres y un 57 % en mujeres.
Es decir la genética tiene la mitad de la influencia en la tenencia de canes.
“Estos hallazgos son importantes al sugerir que los supuestos beneficios en la salud de tener un perro que muestran algunos estudios se pueden explicar parcialmente por la distinta genética de las personas”, explicó el coautor Carri Westgarth, de University of Liverpool en el Reino Unido.
Esta investigación no detectó los genes que pueden estar involucrados en esa afinidad con los perros, ese no era el objeto.
Para Patrik Magnusson, del Departmento de Epidemiología Médica y Bioestadísticas en el Karolinska Institutet en Suecia el próximo paso debe ser intentar identificar cuáles variantes genéticas afectan esa elección (por los perros) y cómo se relacionan con los rasgos de la personalidad y otros factores, como las alergias”.

jueves, 23 de mayo de 2019

Popurrí científico: criaturas al espacio y nace una nueva era


Entramos en el Antropoceno. El Grupo de Trabajo del Antropoceno votó aprobar una nueva era, el Antropoceno, que marca la manera profunda como los humanos han alterado el planeta. Lo propondrán a la Comisión de Estratigrafía en 2021. Comenzaría a mediados del siglo 20 cuando la creciente población aceleró la producción industrial, el uso de agroquímicos y otras transformaciones, además de las bombas atómicas que rodearon el planeta con sus residuos.



Un cubosatélite con criaturas hacia el Sol. Ilustración Nasa.

Nasa enviará criaturas al espacio profundo el año próximo luego de 47 años de no hacerlo. Los últimos fueron los astronautas de la Apolo 17 que llegaron a la Luna. Pero ahora no son humanos. No, serán células de hongos que irán a bordo de un cubesat o nanosatélite, BioSentinel, que orbitará del Sol para ayudar a los científicos a entender el ambiente de radiación fuera de nuestro planeta.
BioSentinel es 1 de 13 cubesats de la misión Artemis 1 a mediados del año próximo.


Escuchar una conversación en un espacio ruidoso no es sencillo. Pero en Science Advances se reportó la creación de un dispositivo que puede amplificar las voces individuales que conversan, de modo que la persona puede seleccionar la que desea oír. Un avance importante para personas que tienen dispositivos para mejorar la audición. Hoy se basa en electrodos en el cerebro, pero los investigadores creen que en 5 años tendrán uno no invasivo.



Desviación del asteroide doble Dydimos. Ilustración Nasa

Ataque a Dydimos. La Nasa prepara para 2021 la misión DART que busca impactar el asteroide doble Dydimos en octubre de 2022, como prueba inicial de defensa del planeta ante una amenaza de una de esas grandes rocas que de chocar con la Tierra causaría gran destrucción, como el gran asteroide que contribuyó al fin de la era de los dinosaurios hace 66 millones de años.

Canal de Panamá seco. Una sequía severa afectó al canal, teniendo los barcos que reducir la carga para poder navegar por él. Estos últimos 5 meses han sido los más secos en la historia de esa arteria artificial, según Carlos Vargas, vicepresidente del ambiente en el canal. No solo es este prolongado periodo: cuatro de las más intensas tormentas y varias de las sequías más fuertes desde que el canal abrió hace 105 años, ocurrieron en la última década y podrán aumentar en potencia y frecuencia con el cambio climático.

Estrella ajena. Una de la constelación de la Osa Mayor y su asterismo Big Dipper es alienígena. Bueno, no nació en nuestra galaxia. El análisis químico mostró que es distinta y se asemeja más a la composición de estrellas en galaxias vecinas, por lo que se cree que fue producto del choque de la Vía Láctea con una vecina pequeña. Es la estrella J1124+4535 y fue descubierta en 2015 desde China y en 2017 se lograron imágenes de alta resolución. El hallazgo apareció en Nature Astronomy.

Nadar o huir: aumento del nivel del mar es más rápido


Todos los países con costas lo sufrirán. Es inevitable. Y en Colombia, ¿Cartagena, Santa Marta o Buenaventura bajo el agua?
Podría pasar y quienes serían testigos, ya nacieron.

Nótese un iceberg a punto de desprenderse en Antártida Occidental. Foto Nasa


Un estudio publicado en PNAS sugiere que los niveles del mar pueden subir dos veces más rápido de lo creído. Si las emisiones de gases de invernadero prosiguen como hoy, el derretimiento acelerado de Groenlandia y la Antártida contribuiría, posiblemente, con aumentos de 2 metros obligando al desplazamiento de 200 millones de personas.
“Para ponerlo en contexto, la crisis de refugiados de siria llevó un millón de sirios a Europa. Esto es 200 veces más pequeño que la gente que desplazaría el aumento de 2 metros”, dijo Jonathan Bamber, de University de Bristol, coautor citado por BBC.
De acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático y su reporte de 2013, si las emisiones no se reducen la temperatura subirá 5° C y el mar subirá de 52 a 98 centímetros a final del siglo. El nuevo estimativo duplica esa cifra.
Los investigadores trabajaron con opiniones de 22 expertos en el deshielo de los glaciares y áreas de hielo. Con esas evaluaciones concluyeron que el nivel del mar puede subir entre 62 y 238 centímetros.
Eso arroja otra cifra inquietante: se perderían 1,79 millones de kilómetros cuadrados de superficie terrestre, como el área de Libia o 3 veces California.
Que el nivel suba más de dos metros parece improbable según Bamber, citado por CNN. Pero recalcó que el estudio sugiere que el riesgo de un aumento sustancial en el nivel de los océanos por el deshielo de aquellas dos regiones es muy real.
Esa situación afectará la producción de alimentos también. Las consecuencias para la humanidad serían severas, expresó Bamber.
En los últimos 100 años el nivel ha subido cerca de 30 centímetros en diferentes regiones del planeta. Pero ahora con el derretimiento acelerado de Groenlandia y la Antártida subirá más rápido.
Un estudio publicado la semana pasada en Geophysical Research Letters mostró que el aumento de la temperatura en la Antártida quintuplicó el deshielo en los últimos 25 años. Varias partes de la Antártida Occidental se han adelgazado más de 130 metros, con cambios dramáticos en los glaciares de la Isla Pino y Thwaites.
Esa región ha liberado tanto hielo como para llenar 12 veces el lago Erie, que tiene un volumen de 488 kilómetros cúbicos.
Según información de la Nasa, el nivel del mar viene aumentando 3,3 milímetros por año, indicador también en alza.
El estudio en Geophysical Research Letters consideró más de 800 millones de datos satelitales.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Así logran que un robot piense antes de actuar



El robot pensando par ver cuál cajón abría. Foto Desingh et al, Sci. Robot


Parece fácil, pero no lo es: que un robot pueda tomar una decisión y planear en consecuencia sus acciones. Pensar antes de actuar.
Por ejemplo, para interactuar con un armario o gabinete, debe conocer todas sus formas y posiciones, porque puede estar mediotapado por una toalla o una manta y lo deben conocer para abrir o cerrar los cajones.
Científicos acaban de revelar en Science Robotics el desarrollo de un algoritmo más eficiente con múltiples posiciones de objetos juntos, que usaron para enseñarle a un robot a planear sus acciones.
El algoritmo puede ayudar a mejorar el funcionamiento de robots en servicio en una casa y su capacidad de interactuar efectivamente con objetos juntos y herramientas, como los elementos de una cocina y el mobiliario en un ambiente congestionado.
Así, deben conocer cómo es cada objeto y sus diferentes posiciones o formas.
No es sencillo por las variaciones ambientales y las incertidumbres observacionales.
Karthik Desingh y colegas se sobrepusieron a esta dificultad diseñando un algoritmo que usó observaciones parciales del sensor para formular estimaciones de las posiciones. El algoritmo es denominado PMPNBP y formula razonamiento a partir de variables aleatorias, cada una representando distintas probabilidades de una secuencia de estimaciones de la ubicación, con las observaciones previas del robot.
En una simulación 2-D, el algoritmo permitió cálculos de estimaciones de un armario dentro de 100 iteraciones, incluso cuando la percepción del estante estaba bloqueada por una sábana.
El algoritmo también fue implementado en un brazo del robot, que fue capaz de calcular la posición antes de abrir el cajón deseado.
Es un avance con respecto al algoritmo usado hasta ahora que ha mostrado algunas limitaciones.
Hasta que los robots caminen y se defiendan solos en todas sus actividades en casas u otros espacios.

martes, 21 de mayo de 2019

Los pulpos se pueden quedar ciegos


Tal parece, de acuerdo con un estudio aparecido en el Journal of Experimental Biology que muchos animales marinos podrían perder la visión en el mar del futuro. O, mejor, ya podrían estar perdiéndola.

(Niveles bajos de oxígeno afectan la visión de pulpos y otros animales. Foto Wikipedia Commons)


¿Por qué? Para convertir las partículas de la luz en información visual el cuerpo depende del oxígeno. Y oxígeno es lo que comienza a escasear en algunas regiones de los océanos.
La cantidad de oxígeno disponible para invertebrados marinos como calamares, cangrejos y pulpos puede ser más importante para su visión de lo que se creía.
Los investigadores encontraron una reducción significativa en la actividad de la retina en cuatro especies de larvas (dos cangrejos, un pulpo y un calamar) cuando eran expuestas a ambientes con oxígeno reducido durante al menos 30 minutos.
Según el reporte, para algunas especies incluso una caída mínima en los niveles de oxígeno derivó en una pérdida casi inmediata de visión, generándoles casi una ceguera total antes de que subiera el nivel de oxígeno.
Lillian McCornick, de Scripps Institution of Oceanography en La Jolla, California, considera que alguna forma de problema visual debe ser rutina diaria para esas especies, que en su actividad de alimentación migran de una superficie saturada en oxígeno a profundidades hipóxicas (faltas de ese elemento).
Resulta que los niveles de oxígeno se están reduciendo en muchas áreas de los océanos, en parte por el cambio climático. Entonces el riesgo para estos animales aumenta.
Para su estudio, los investigadores tomaron el calamar (Doryteuthis opalescens), dos pulpos (Octopus bimaculatus), un cangrejo atún (Pleuroncodes planipes) y un cangrejo de las rocas (Metacarcinus gracilis).
Todas estas especies desarrollan lo que se conoce como migración vertical. De noche migran cerca de la superficie para alimentarse y en el día descienden a grandes profundidades para ocultarse del Sol y los depredadores que este trae.
En su migración, el nivel de oxígeno cambia mucho. Hay suficiente cerca a la superficie, pero muchísimo menos a 50 metros de profundidad, donde habitan en el día muchos crustáceos y cefalópodos.
Con electrodos midieron la actividad eléctrica en los ojos de cada larva, esta decayó de 60 % a 100 % cuando fueron expuestas a niveles muy bajos del vital elemento.
Una preocupación de cara al futuro de los mares y la vida en ellos.

Estos insectos picaban a los dinosaurios


Los chinches, esos diminutos insectos que se esconden en las camas y por la noche pican a las personas, siendo un complete fastidio, además de una posible amenaza a la salud, tienen una historia antediluviana.

Chinche que se alimenta de sangre humana. Foto Public Domain Picture


Llevan 115 millones de años haciendo de las suyas, tal vez hasta picando dinosaurios. Son insectos que, por ejemplo, anteceden en el tiempo a los murciélagos, que son uno de sus hospederos preferidos. Es decir, los mamíferos no fueron los primeros en recibir las bondadosas picaduras con las cuales se alimentan de sangre.
Eso sugiere un estudio en Current Biology.
“Es algo que se sospechaba, pero es reconfortante tenerlo en blanco y negro”, dijo Christiane Weirauch, entomólogo de la Universidad de California en Riverside, quien no participó en el estudio, citado por Science.
La investigación sitúa la presencia de los chinches muchos millones de años antes de lo que se creía. Y da pistas sobre los encuentros primeros con los humanos.
Para desarrollar su estudio, Klaus Reinhardt, entomólogo de Dresden University of Technology en Alemania y colegas recolectaron y analizaron muestras genéticas de 34 especies de chinches y emplearon los datos para crear el primer álbum familiar de estos insectos.
Compararon luego sus datos con la información de un ancestro de los chinches, Quasicimex eilapinastes, que está preservado en un pedazo de resina de 100 millones de años de antigüedad.
“El fósil fue la primera evidencia directa de que la familia Cimicidae era anterior al origen de los murciélagos”, dijo Michael Engel, entomólogo de University of Kansas, quien tampoco estuvo en la investigación pero descubrió aquel fósil en 2008, citado por The New York Times.
Antes de estos mamíferos voladores, los chinches se daban festines en otros animales aunque no se sabe y es difícil conocer cuál fue el primer animal que picaron y del que se alimentaban.
Pero hay más resultados. El árbol familiar reveló que dos especies de chinches que pican humanos, Cimex lectularius y C. hemipterus, divergieron hace 47 millones de años, mucho antes de la aparición de los Homos. Antes comieron en otros hospederos.
Este hallazgo sugiere que no es cierto, como que se creía, que las dos especies se separaron de un ancestro común hace 1,6 millones de años cuando el Homo sapiens se separó del Homo erectus y entonces comenzaron a alimentarse de la sangre humana.
Fuera de estas dos especies, hay otras dos, entre más de 100 de chinches, que se alimentan de sangre humana.

lunes, 20 de mayo de 2019

Los océanos se están llenando de chanclas




Los océanos y las playas están llenos de un producto de uso extendido en todas partes: chanclas.
Sí, eso sugiere un estudio publicado en Scientific Reports que analizó lo que sucede en las playas de las islas Cocos en Australia. Chanclas y… cepillos de dientes.
En esas islas existen alrededor de 414 millones de piezas plásticas. Toda una amenaza para la vida y una demostración del grado de contaminación de los océanos. De hecho, se estima que hay más pedazos de plástico en los mares que estrellas en nuestra galaxia.
Cerca del 93 % de esos objetos contaminantes están enterrados bajo la arena, al menos cubiertos por 10 centímetros.
Las islas Cocos tienen forma de herradura y son 26 pequeños islotes, habitados por solo unas 600 personas. Están a 2100 kilómetros de al noroeste de Australia.
Son las corrientes las que llevan esos objetos de plástico a las playas.
Los cálculos sugieren que estas islas están invadidas por 238 toneladas de plástico, incluyendo 977 000 chanclas y zapatos y 373 000 cepillos de dientes. Esto, entre los objetos identificados en los 414 millones de residuos.
Para Jennifer Lavers, líder del estudio, citada por BBC, lo encontrado en Cocos y lo que había hallado antes en la remota isla Henderson en el Pacífico sugiere que el mundo ha subestimado la gravedad de este problema.
Como afirmó Lavers, del Institute of Marine and Antarctic Studies en la University of Tasmania, una cosa es lo que pensamos que hay de plástico en los océanos y otra es la realidad.
Como mucha parte del plástico yace enterrado en las playas, a veces no se tiene una visión total de la contaminación por este material, que se ha convertido en un dolor de cabeza para quienes propenden por la salud de los mares y es un claro factor de muerte animal.
Con el tiempo el plástico se parte en pedazos y una parte va a las playas, donde quedan enterrados con facilidad. En ciertas áreas las temperaturas más altas y la mayor salinidad facilitan esa ruptura.
Nota: con datos de la BBC.

Un objeto está haciendo huecos en nuestra galaxia



El chorro de estrellas de la Vía Láctea que se aprecia en la noche. Foto NPS


Hay algo allá afuera que está haciendo enormes agujeros en nuestra galaxia.
No lo detectan los telescopios pero, igual, está actuando.
“Es una gran bala o algo”, dijo Ana Bonaca, investigadora del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, quien descubrió la evidencia de este desconocido objeto o sea lo que sea.
Bonaca presentó sus hallazgos hace un mes. La evidencia es una serie de huecos en  la más larga corriente estelar de la galaxia, GD 1. Estas corrientes son líneas de estrellas que se mueven juntas por las galaxias. Las de GD 1, remanentes de un cúmulo globular, se extienden en una larga línea a lo largo del cielo.
Lo normal es que la corriente sea una sola línea, estirada por la gravedad de la galaxia. Se esperaría que tuviera un solo vacío o hueco, donde estaba el cúmulo antes de que sus estrellas partieran en dos direcciones. Pero Bonaca mostró otro agujero como si ese “impactor” hubiera atravesado la corriente y se hubiera llevado las estrellas en ese lugar.
Para ella, citada por LiveScience, no es algo luminoso y es muchísimo más masivo que una estrella, varios millones de veces la masa del Sol, según estima.
No hay estrellas de esa masa en nuestra galaxia. Entonces cabe la posibilidad de que sea un agujero negro como el del centro de la Vía Láctea.
Hay, empero, otro problema con esta explicación: no se percibe radiación alguna ni destellos del disco de acreción, fuera de que las galaxias más grandes solo tienen un agujero negro supermasivo en el centro.
Para ella tal vez sea un gran pedazo de materia oscura, así no sea del 100%.
Hay otro dato que aportó el estudio: tiene de unos 30 a 65 años de longitud, como del tamaño de un cúmulo globular.
De todas formas no se puede descartar que sea un objeto luminoso que ande por ahí metido entre la galaxia.
No se sabe cuán rápido se mueve, si a gran velocidad como una bala oscura o más lento como un martillo oscuro.
Hoy, valga aclarar, tampoco se sabe qué es la materia oscura y eso le agrega misterio a este posible objeto o fuerza.
El  estudio de Bonaca no ha sido publicado todavía en un journal científico.
Nota: artículo elaborado con información de LiveScience.

sábado, 18 de mayo de 2019

Glaciar del desastre del Titanic dejó de derretirse


En la noche del 14 de abril a la madrugada del 15 de 1912, el gigantesco trasatlántico británico RMS Titanic chocó con un enorme iceberg en su viaje inaugural de Southampton a Nueva York.

Vista parcial del Jakobshavn. Foto Nasa


Fallecieron 1514 personas. El iceberg se había desprendido del glaciar Jakobshavn en Groenlandia y se atravesó en el camino del Titanic.
Hoy, 107 años después de esa tragedia, datos de satélite revelan que ese glaciar está ganando masa. Dejó, por ahora, de derretirse.
En los años 2000 ese glaciar era el que más rápido se movía en Groenlandia, más de 17 kilómetros por año, de acuerdo con la BBC. La información satelital mostró que la parte frontal del masivo río de hielo se retraía unos 22 metros por año.
Este glaciar, que drena a la bahía Disko, es uno de los mayores senderos para que el hielo que discurre de la gran masa helada de Groenlandia llegue al océano y aumente el nivel del mar.
Una nota en The Independent dice que el Jakobshavn ha contribuido 1 milímetro al aumento del nivel del mar.
Pero algo extraño comenzó a ocurrir en 2013: la zona frontal dejó de adelgazar y comenzó a engrosar, un ritmo que prosiguió durante 2017, según la Agencia Espacial Europea, que monitorea al glaciar con varios satélites como parte de la Iniciativa Cambio Climático.
Hoy fluye más despacio y no se retrae adentro.
“Es una reversa total en su comportamiento y no estaba predicha”, dijo Anna Hogg, de Leeds University y el Centro de Observación Polar y Modelación del Reino Unido. “La pregunta ahora es ¿qué sigue para el Jakobshavn? ¿Es solo una pausa o es un cambio en la dinámica de adelgazamiento que veíamos previamente?”
Hogg y colegas, que presentaron su estudio en Living Planet Symposium en Milán, creen saber lo que sucede: a finales de los 2000 y hasta 2013 el agua cálida de Disko infiltró el fjord donde se halla el glaciar haciendo que se derritiera más rápido.
“En años recientes la temperatura se ha enfriado, más de 1 grado que la temperatura promedio anterior. Esto redujo la tasa de derretimiento”.
Esto no quiere decir sin embargo que el Jakobshavn está creciendo en general, pues la nieve no logra recuperar el hielo perdido, por l que a futuro también el glaciar se encogerá más.
Este glaciar drena 7% del hielo de Groenlandia, por lo que es difícil estimar cuánto puede contribuir al aumento del nivel del mar.

jueves, 16 de mayo de 2019

Alternativas para frenar la deforestación


Si al campesino no se le dan herramientas y alternativas para vivir, detener la deforestación no será sencillo.



Una de las plantas que fortalecerán las economías familiares. Foto SINCHI

Es lo que hace el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, que fortalece las economías locales mediante el uso sostenible de la biodiversidad amazónica. Así, prioriza cinco nuevos emprendimientos en los municipios de Mocoa, Puerto Asís y Puerto Caicedo, en Putumayo. Y con ellos se beneficiarán 81 familias.
Con una inversión de $400 millones, las iniciativas con las que trabajará serán: dos de sacha inchi, una de chontaduro, una de asaí y una de diversos frutos amazónicos, entre los que se encuentran el arazá y la cocona.
Se buscará, con los emprendedores, fortalecer los procesos de producción desde la cosecha y la poscosecha, hasta la transformación. El Instituto generará herramientas que les permitan responder a los requerimientos comerciales y la normatividad vigente, en búsqueda de garantizar la sostenibilidad de su ejercicio comercial.
A estos planes se agregarán alianzas con instituciones regionales y nacionales, para aportar al proceso del crecimiento verde del país con base en la bioeconomía.
Las líneas a priorizar con los cinco emprendimientos son: cosmética, con bálsamos y cremas antiedad; aseo, con productos como desinfectantes; agroalimentaria con hidromiel y pescado fileteado de Puerto Leguízamo; y nutracéutica, con proteína hidrolizada a partir de sacha inchi.
Al momento, el SINCHI ha beneficiado a 600 familias y con esta nueva etapa espera impactar 100 más.
En el Putumayo, según un informe de prensa del Instituto, el desarrollo de los negocios verdes es satisfactorio, por eso espera que los cinco nuevos emprendedores sean impulsados por su positivo impacto ambiental.
En ese departamento, en municipios como Puerto Leguízamo y Puerto Asís, la deforestación ha crecido impulsada por la expansión de la frontera pecuaria. El primero es uno de los ocho focos activos de deforestación reportados por el Ideam, afectando incluso al Parque Nacional Natural La Paya.
Por eso alternativas para los campesinos, como las del SINCHI, pueden contener la pérdida de selva.


Popurrí científico: el árbol con miles de años, la estrella que se escapa



Ciprés calvo Taxodium distichum. Foto Picasa

Un árbol con 2624 años fue encontrado en Carolina del Norte (Estados Unidos). Cuando brotó no habían comenzado el cristianismo, ni el Imperio Romano y tampoco se hablaban varios de los idiomas más usados hoy.
El hallazgo lo revela un artículo publicado en Environmental Research Communications. Es un ciprés de la especie Taxodium distichum. Uno de los árboles de reproducción sexual, no clonales, más viejos. Los árboles clonales son vastas colonias de plantas genéticamente idénticas que crecen a partir de un solo ancestro y pueden vivir decenas de miles de años.

Ilustración del velero espacial. Foto Sociedad Planetaria

Velero espacial. En junio la Sociedad Planetaria lanzará LightSail2, con la intención de demostrar que se puede usar la energía solar como medio de propulsión. La nave pesa solo 5 kilos, un CubeSat, y debe partir el 22 de ese mes a bor4do de un cohete Falcon Heavy de SpaceX, desde el Centro Espacial Kennedy. 
En órbita desplegará una vela y tratará de elevar su órbita usando solo los fotones que llegan del Sol. De tener éxito, sería la primera nave en aumentar su órbita solo con la luz de nuestra estrella.

Gran capa de sedimentos. En el fondo de los mares, no es misterio, hay una enorme cantidad de sedimentos, pero ahora científicos, basados en datos sísmicos, cuantificaron la cantidad: son unos 3,37 x 108 kilómetros cúbicos de sedimentos. Una cantidad suficiente para para cubrir todos los continentes con una capa de 2 kilómetros de grosor. 
Hallaron además que hay más acumulación en la región tropical que en las latitudes medias. El estudio fue publicado en Geochemistry, Geophysics, Geosystems.

La estrella Arturo. Foto F. Espenak

Arturo viaja rápido. La estrella Arturo, una de las más visibles del cielo nocturno se está moviendo muy rápido, a 122 kilómetros por segundo, siendo la segunda que más velocidad tiene, tras la cercana Alfa Centauri. Pero no se mueve con el disco de nuestra galaxia sino que lo hace perpendicular a él. Parece moverse con un grupo de 52 estrellas, conocidas como la corriente de Arturo. 
A esa velocidad en unos 4.000 años estará mucho más cerca de la Tierra, pero en unos millones de años, si hay terrícolas entonces, estará tan lejos que no la podrán ver a simple vista.

Subsidios enormes y perversos. Estados Unidos ha gastado más en subsidiar los combustibles fósiles en los últimos años, que lo que ha gastado en defensa según un reporte del Fondo Monetario Internacional. En subsidios directos e indirectos gastó $649 000 millones de dólares en 2015, frente a 599 del Pentágono. 
Los subsidios se definen como las diferencias entre los precios reales de combustibles para el consumidor y cuánto pagaría este si los precios reflejaran plenamente los costos, más los impuestos requeridos para reflejar los costos ambientales. Los subsidios se estiman nocivos para el medio ambiente al fomentar el consumo de fósiles.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Hay un hueco en la atmósfera de Marte


Marte tuvo un océano hace miles de millones de años, pero el agua escapó.Foto Nasa/GSFC


No es un agujero en la capa de ozono como en la Tierra. No. Pero en Marte se abre un hueco en la atmósfera y por él escapa parte del agua que queda en el planeta. La otra es bombeada hacia los polos.
Un agujero que no es permanente sino que se abre cada dos años.
Eso sugiere un estudio de científicos alemanes y rusos que analizaron el ciclo del agua en el Planeta rojo.
Se sabe que en la alta atmósfera marciana hay vapor de agua y que está migrando a los polos, pero hasta ahora no había una explicación clara de lo que sucedía, que hace que Marte sea cada vez más seco.
El vapor a gran altura es intrigante, porque la capa media de la atmósfera es más fría, de acuerdo con lo que escribieron los autores en el journal Geophysical Research Letters.
¿Entonces cómo cruza el agua esa barrera?  Parece, según simulaciones de computador, que se debe a dos procesos atmosféricos únicos en el planeta.
En la Tierra verano en ambos hemisferios es similar, pero en Marte no. Como su órbita es más excéntrica, es más cercano al Sol en el verano del hemisferio sur, lo que sucede cada dos años. Así que los veranos allí son más cálidos que en el norte.
Resulta entonces que el viento abre la atmósfera media a unos 60 a 90 kilómetros de altura, permitiendo que pase el vapor de agua y vaya a la atmósfera superior.
Cuando no hay luz solar, ese ciclo se apaga casi por completo.