Ir al contenido principal

Ojo a este estudio: miren las ventajas de usar mascarilla

Estudio demuestra todas las ventajas de usar mascarilla. Imagen en Rusia. Foto Wikipedia

Al principio de la pandemia, se recomendaba solo para el personal de la salud; luego fue sugerida también para quienes estaban infectado con el coronavirus; y ahora se pide a todas las personas usar mascarilla, sean portadoras del virus o no.
Pero siempre queda la duda. ¿Qué tan cierto es esto?
No solo usar mascarilla reduce mucho el riesgo de que alguien contagiado infecte a otra persona, sino que evita el contagio. Es más: usar mascarilla parece ayudar a que la enfermedad de la Covid-19, en caso de ser contagiado mientra se usaba este dispositivo, sea más leve.
¿Cómo se sabe? Es lo que sugiere una investigación de Monica Gandhi y colegas de la Universidad de California en San Francisco.
El estudio recogió evidencias virológicas, epidemiológicas y ecológicas de que el uso universal de la mascarilla reduce la dosis del virus que el usuario recibe, conduciendo a manifestaciones más leves o asintomáticas de la enfermedad.
La investigación incluyó ejemplos de aumento de tasas de infección asintomática en población con y sin mascarilla, incluso en espacios cerrados.
Aunque suministrar el virus a personas para el estudio no era ético, los investigadores se basaron en estudios con hámsteres, demostrando que aquellos que utilizaban  una mascarilla simulada  tenían manifestaciones leves de la enfermedad.
En un crucero argentino con 217 pasajeros donde todos usaban mascarilla y hubo contagios en 128 con el virus SARS-CoV-2, 81 % permanecieron asintomáticos.
También hubo un reporte de una unidad pediátrica de hemodiálisis en Indiana, Estados Unidos, donde todos los pacientes y el personal médico usaba mascarilla. Tras quedar expuestos a una persona con el coronavirus, todos desarrollaron anticuerpos. Ninguno fue sintomático.
Y en dos plantas de procesamiento de comida marina y pollos en Oregon y Arkansas, en las cuales todos usaban este implemento de protección, de 500 infectados, 95 % resultó asintomático.
Hay un dato adicional de importancia también, en el aspecto ecológico: si 80 % de la población usa mascarilla, se podría prevenir casi la mitad de las muertes por Covid-19 en los dos meses siguientes.
Para los autores son claros los beneficios de que la mayor parte de la población use mascarilla, tanto para el manejo de la enfermedad como en la reducción de muertes. 
El estudio será publicado en el Journal of General Internal medicine.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ratas adquirieron ciudadanía de New York

Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las de New York, por ejemplo, tienen la ciudadanía neoyoquina. Tal como lo lee. Las de esa ciudad comen pizza, perros o ensaladas y habitan por todos los rincones de la Gran Manzana , desde el subterráneo hasta el Central Park. Se estima que hay al menos 2 millones de ratas allí. La ciudad no ha podido con ellas. Ahora, genetistas secuenciaron el genoma de las ratas neoyorquinas y encontraron cosas bien interesantes. En el estudio identificaron docenas de genes relacionados con la dieta, el comportamiento y el movimiento. Esto les ha permitido sobrevivir y prosperar en la llamada capital del mundo. Es decir, son ratas con ciudadanía neoyorquina, diferentes a las de otros lugares. Los cambios genéticos les han permitido conquistar con éxito los ambientes urbanos. “Como biólogo evolutivo y neoyorquino, solo puedo estar sorprendido por las f...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

Chinos dicen que la IA cruzó peligrosa línea roja

Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la inteligencia artificial cruzó una línea roja y logró algo que pone a pensar: autorreplicarse, de acuerdo con investigadores en China que demostraron que dos modelos populares de grandes lenguajes se podían clonar a sí mismos. En el estudio, publicado en el sitio preimpresión arXiv, los científicos escribieron que "La autorreplicación exitosa sin asistencia humana es un paso esencial para que la inteligencia artificial sea más lista que los humanos y es una señal temprana para las IA rebeldes". En el estudio, investigadores de la Universidad de Fudan utilizaron los modelos de Meta y Alibaba para determinar si una IA autorreplicante podría replicarse sin control. En 10 ensayos, los dos modelos de IA crearon réplicas independientes y funcionales de sí mismos en 50n % y 90 % de los casos, respectivamente, lo que sugiere que la IA ya podría tene...