viernes, 30 de abril de 2021

¿Al fin una vacuna contra la temible malaria?

Niño enfermo de paludismo en Etiopía, en 2014. Foto Rod Waddington


En 2019, dice la Organización Mundial de la Salud, hubo 229 millones de casos (*) y al menos 409 000 muertes por malaria o paludismo (67 % niños), esa enfermedad transmitida por hembras infectadas de los mosquitos Anopheles. Un mal de países o regiones pobres y hasta ahora la ciencia no ha atinado a producir una vacuna efectiva.

Hasta ahora, porque en el servidor SSRN se acaba de presentar un inmunológico que tuvo una efectividad de 77 %en una prueba con 470 niños de 5 a 17 meses, un poco por encima del mínimo establecido por la OMS, 75 %.

La vacuna, denominada R21, es una forma modificada de una vacuna que ha sido ensayada en miles de niños en Malawi, Kenya y Ghana y que solo logró una efectividad del 56 % al primer año y 36 % a los cuatro años.

R21 es más barata y fácil de producir, pero falta un estudio mucho más amplio para confirmar la efectividad. Aquel primer ensayo se hizo en Nanoro, Burkina Faso.

En los próximos días comenzará ese estudio más grande, con 4800 niños, dijo Halidou Tinto, cabeza de la investigación. Su grupo ha trabajado de la mano del Serum Institute de India, un fabricante de vacunas que se comprometería a producir al menos 200 millones de dosis cada año si se autoriza su uso.

El mundo lleva más de medio siglo buscando una vacuna contra la malaria, pero ha sido esquiva por el poco interés de las grandes farmacéuticas en producir algo que va hacia países y personas pobres, fuera de que el agente infeccioso, el parásito Plasmodium spp, tiene un complejo ciclo de vida y una increíble capacidad de mutar proteínas claves y con eso produce nuevas variantes.

R21, como Mosquirix (la que no tuvo gran efectividad) atacan los parásitos en la fase de esporozoíto, que es en la que entra al cuerpo humano. El inmunológico incluye una proteína secretada por el parásito en esa etapa, con la idea de estimular una respuesta de anticuerpos contra él.

Los científicos también estudian si la respuesta observada en los niños en Burkina Faso protege de manera prolongada o no.

Para los investigadores, no se puede cantar victoria hasta que la vacuna demuestre que funciona en una población más grande. Con frecuencia funcionan en pequeños ensayos pero no al escalarlos.

Hoy en el mundo se controla el paludismo con medidas sanitarias como uso de toldillos impregnados de insecticida, fumigación de viviendas y sectores adyacentes. No hay forma de evitar la enfermedad una vez el mosquito pica a la persona.


Notas: con aportes de Nature

(*): En Colombia en 2020 se presentaron 65 293 casos.

miércoles, 28 de abril de 2021

Fue el cambio climático el que transformó La Tatacoa

Del paisaje verde que tuvo La Tatacoa poco queda. Foto Wikipedia Commons


De manera natural la Tierra ha tenido sus largos periodos de cambio climático. Y fue uno de ellos el que acabó con el húmedo bosque de La Tatacoa (Huila, Colombia) para convertirlo en un desierto.

La variabilidad climática en la distribución de la precipitación y la humedad de la zona, más la evolución de la Cordillera Oriental que al levantarse ayudó a modificar el régimen de lluvias reduciendo la humedad.

La zona, dice José Luis Sotelo Buitrago, magíster de Ciencias-Geología de la Universidad Nacional, tuvo temperaturas de 16 a 22 ° Celsius y había una gran interacción de las aguas superficiales y profundas durante buena parte del año.

Fue hace unos 17 millones de años cuando se presentó ese cambio climático, que luego fue seguido por un periodo de enfriamiento.

¿Cómo se supo? En su estudio, Sotelo Buitrago, analizó suelos de varios puntos, aplicando técnicas de micromorfología en las que se consideran la estructura del suelo, el color, el moteado, el desarrollo de nódulos de hierro y manganeso entre otros, que sugieren que en el Mioceno la región sufrió una variación en el régimen de humedad del suelo entre los períodos cálido-húmedo y frío-seco.

El desierto de La Tatacoa, considerado así de manera amplia, es un bosque seco tropical, una región semiárida, la segunda más seca de Colombia. Albergó una rica fauna y flora, la más importante de su tipo en Suramérica durante el Mioceno, en la llamada formación de La Venta, incluyendo grandes animales como caimanes gigantes, metaterios, megaterios, monos, armadillos, Purusaurs (enorme cocordrilo) y muchos más.

El Mioceno comenzó hace unos 23 millones de años y terminó hace unos 5 millones.

La misma Universidad Nacional identificó hace unos años seis zonas ricas en fósiles.

Un paisaje que no soportó los fuertes cambios de clima.


lunes, 26 de abril de 2021

Aliviados de Covid-19 tienen más riesgo de muerte

Examen de sangre en Covid-19. Foto Wikipedia Commons


No es una enfermedad como cualquiera de las que se conocían. No. La Covid-19 asusta porque aliviarse de la infección no es aliviarse: es quedar, en muchos casos, con una secuelas de distinto grado (leves o serias) y, también, con un mayor riesgo de muerte.

Un estudio publicado en la reconocida revista Nature, de científicos de la escuela de Medicina de la University of Washington (una de las más reconocidas en el campo de la salud) trae unas conclusiones que no son alentadoras.

Los investigadores demostraron que los sobrevivientes de covid, incluyendo aquellos que no fueron hospitalizados, tienen un mayor riesgo de morir en los seis meses siguientes al diagnóstico. Además describieron la lista grande de posibles secuelas en muchos de los pacientes que se recuperaron de la infección.

El estudio analizó los casos de más de 87 000 pacientes y casi 5 millones de pacientes de control.

"Nuestro estudio demuestra que hasta seis meses tras el diagnóstico, el riesgo de morir siguiente a un caso incluso moderado de Covid-19 no es trivial y aumenta con la severidad de la enfermedad", explicó el autor senior, Ziyad Al-Aly. Y agregó: no es exageración afirmar que las consecuencias duraderas de covid serán la próxima gran crisis de salud.

Se encontró que tras sobrevivir a la infección inicial (más allá de los 30 primeros días de la enfermedad), los sobrevivientes tienen 60 % mayor riesgo de muerte en los siguientes seis meses en comparación con la población en general. El análisis mostró que hay un exceso de muertes en esos seis meses de 8 personas por cada 1000 pacientes. Entre los que estuvieron más graves el exceso de muertes era de 29 por cada 1000.

Este exceso se debe a complicaciones posteriores derivadas de la infección, aunque no quedan registradas como muertes por Covid-19. Es decir: las muertes que se contabilizan por la infección son solo la punta del iceberg del total considerando las secuelas.

Se confirmó también que a pesar de haberse descrito inicialmente como un virus respiratorio, el Covid-10 prolongado puede afectar casi cada órgano del cuerpo. Así, al estudiar 379 diagnósticos de enfermedades posiblemente relacionadas con Covid-19, 380 clases de medicinas prescritas y 62 exámenes de laboratorio, los investigadores identificaron nuevos asuntos grandes de salud que persistían en pacientes de Covid-19 al menos seis meses y que afectaban casi todos los órganos.

Entre estos, se incluían:

-Sistema respiratorio: tos persistente, dificultad para respirar y niveles bajos de oxígeno en la sangre.

-Sistema nervioso: derrame, dolores de cabeza, problemas de memoria y con los sentidos del olfato y el gusto.

-Salud mental: ansiedad, depresión, trastornos del sueño y abuso de sustancias.

-Metabolismo: comienzo de diabetes, obesidad y colesterol alto.

-Sistema cardiovascular: enfermedad coronaria aguda, falla cardiaca, palpitaciones y ritmos irregulares del corazón.

-Sistema gastrointestinal: constipación, diarrea y reflujo.

-Riñón: lesión aguda del riñón y enfermedad crónica renal que en algunos casos requería diálisis.

-Regulación de la coagulación: trombos en las piernas y pulmones.

-Piel: rasquiña y pérdida de cabello.

-Salud general: malestar, fatiga y anemia.

Ningún sobreviviente sufría de todos esos problemas, pero varios desarrollaron un grupo de ellos con gran impacto en la salud y calidad de vida.


domingo, 25 de abril de 2021

Esta estrella gigante está a punto de morir

AG Carinae está en la fase final de su vida. Foto Hubble

Es una lucha entre la vida y la muerte, entre la gravedad y la radiación. El final está cerca, no hay escapatoria. En sus 31 años, el telescopio espacial Hubble entregó una imagen sorprendente de la estrella AG Carinae, una de las más brillantes de nuestra galaxia.

Una estrella que, literalmente, vive en el borde pero cuyo final es irreversible.

La corona de gas que se observa es de unos cinco años luz de ancha (solo un poco más de la distancia de nuestro Sol a la estrella más cercana, Proxima Centauri. Esa gigantesca estructura (una nebulosa) fue creada por una descomunal explosión hace unos 10 000 años. Las capas externas de este sol fueron lanzadas al espacio, una masa equivalente a 10 masas de nuestro Sol.

Un estallido típico de una estrella de esta rara clase, una variable azul luminosa, explosión que ocurre unas dos veces durante su vida. Es muy masiva y las estrellas así viven menos. Esta tiene unos pocos millones de años de edad y está para morir, en contraste con los cerca de 10 000 millones de años del Sol.


AG Cariane es 70 veces más masiva que el Sol y se encuentra a unos 20 000 años luz de nosotros. dentro de nuestra galaxia. Su brillo es como el de 1 millón de veces el Sol.

Hoy luce inestable y ha tenido otros estallidos, pero menores. Sigue irradiando y lanzando fuertes vientos cargados de partículas a una velocidad de más de 1 millón de kilómetros por hora, 10 veces más rápido que la nebulosa en expansión.

El material que se ve rojo es hidrógeno con nitrógeno. El rojo difuso arriba a la izquierda muestra dónde el viento ha abierto una especie de boquete.

Las estrellas como esta, variabe azul luminosa, son muy raras: se conocen unas 50.

AG Carinae explotará como una supernova.

viernes, 23 de abril de 2021

No es ficción: produjeron oxígeno en Marte

Otro logro, el vuelo del helicóptero Ingenuity. Foto Nasa


Lo que era ciencia ficción comenzó a ser realidad, en otra 'primera vez' que logra el robot vehicular Perseverance en Marte: una máquina del tamaño de una tostadora produjo oxígeno a partir del dióxido de carbono que domina la atmósfera marciana.

El Moxie (Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment) produjo 5 gramos de oxígeno, suficientes para que un astronauta respirara por 10 minutos.

La fabricación de oxígeno es vital para la conquista habitada del planeta rojo. No solo para que puedan vivir los humanos sino, más importante, para suministrar combustible a las naves para el regreso a casa. Llevar desde acá la cantidad requerida para el retorno no solo es complejo sino costoso.

"Este es un primer paso crítico para convertir dióxido de carbono en oxígeno en Marte", dijo Jim Reuter, administrador asociado del grupo de tecnología. "Moxie tiene más trabajo para hacer, pero los resultados de esta demostración de tecnología están llenos de promesas cuando vayamos hacia la meta de ver humanos en Marte. El oxígeno no es solo lo que respiramos. El combustible de los cohetes dependen del oxígeno y los futuros exploradores dependerán de producir combustible en Marte para el regreso".

Es que para consumir su combustible, un cohete debe tener más oxígeno por peso. Poner cuatro astronautas en la superficie marciana requeriría unas 15 000 libras (7 toneladas métricas) de combustible y 55 000 libras (25 toneladas métricas) de oxígeno. En contraste, los astronautas que vivan y trabajen en Marte requerirían muchísimo menos oxígeno. "Usarían solo una tonelada métrica entre ellos", dijo Michael Hecht, principal investigador de Moxie.

La atmósfera marciana es 96 % dióxido de carbono. Moxie separa los átomos de oxígeno de las moléculas de CO2. El subproducto, monóxido de carbono, es enviado a la atmósfera.

El proceso de conversión requiere altas temperaturas, unos 800° C. Por eso Moxie está fabricado con materiales muy resistentes al calor, como partes impresas en 3D de aleaciones de níquel, que calientan y enfrían los gases que pasan por él, y un aerogel liviano que ayuda a mantener el calor. Una cobertura delgada de oro fuera de Moxie refleja el calor infrarrojo evitando que irradie afuera y pueda dañar al Perseverance.

Para producir el oxígeno se puede usar el regolito, material del suelo, o tomar el dióxido de carbono de la atmósfera.

El robot ya desplegó un helicóptero, que realizó el primer vuelo de este tipo en otro mundo. Y el objetivo central de la misión es astrobiología, incluyendo la búsqueda de señales de antigua vida microbiana.

Nota: con información del Jet Propulsion Laboratory de la Nasa (JPL).


jueves, 22 de abril de 2021

El planeta está muriendo con rapidez

Sequía en Argelia. La crisis climática alterará la sociedad humana. Foto Wikipedia


Sí, muere a grandes pasos sin que la mayoría lo perciba. Y puede, en algún momento, poner en riesgo la existencia de la especie que la destruye: el Homo sapiens.

La Tierra está muriendo rápido. No es exageración. La humanidad se dirige hacia un futuro de extinciones masivas, crisis de salud y alteraciones sociales inducidas por el clima.

Esto se desprende de un artículo elaborado pro 17 científicos que describen las tres más grandes crisis que enfrenta la vida en el planeta: alteración del clima, declive de la biodiversidad, y el exceso de consumo y la sobrepoblación humana.

Para esto se basaron en más de 150 investigaciones, concluyendo que las tres crisis -que tienden a empeorar en los próximos años y décadas- ponen a la Tierra en una situación más precaria de lo que muchos comprenden e incluso podrían amenazar la existencia humana.

No se trata de decir que todo está perdido, la intención de los autores (de Estados Unidos, México y Australia) es describir sin tapujos las amenazas que se enfrentan para ver si comienzan a ser tomadas con seriedad.

En el estudio publicado en Frontiers in Conservative Science, muestran cómo la naturaleza estará cada vez más sola. Desde el comienzo de la agricultura hace 11 000 años, la Tierra ha perdido un 50 % de sus plantas terrestres y un 20 % de la biodiversidad animal. Y al paso actual 1 millón de especies vegetales y animales se extinguirán y con ello vendrá un efecto en cadena que afectará insectos, la calidad del aire y la protección que brindan los bosques frente a inundaciones y otros desastres naturales.

Al tiempo, todo eso derivará en más desastres naturales, que serán más frecuentes y fuertes por el cambio climático. Estos, más las sequías y el aumento del nivel del mar, llevaría a que 1000 millones de personas sean refugiadas climáticas en 2050, generando migraciones que amenazarán muchas vidas y alterarán las sociedades.

Además la sobrepoblación, unos 9900 millones a 2050, exacerbará problemas sociales como la inseguridad alimentaria, la vivienda segura, el desempleo, el hacinamiento y la desigualdad. Y poblaciones más grandes aumentan el riesgo de pandemias al tocar nuevas áreas naturales.

Mientras hoy vemos a diario efectos del calentamiento global, como las olas de calor y las más nutridas temporadas de huracanes, los peores efectos de esas otras crisis podrían tomar décadas en notarse. La dilación entre causa-efecto puede ser responsable de los que los autores llaman un esfuerzo altamente inadecuado para atender esas amenazas ambientales.

"Si la mayoría de la población mundial entendiera de verdad y apreciara la magnitud de las crisis que resumimos aquí, y lo inevitable del empeoramiento de las condiciones, lógicamente uno podría esperar cambios positivos en los políticos y las políticas para tratar la gravedad de las amenazas existenciales", escribió el grupo. "Pero está sucediendo lo contrario".

Y es que como han mostrado otros análisis en medios como Nature Climate Change, los humanos han desestimado las metas de calentamiento fijadas en el Acuerdo de París de 2015 y el planeta se encamina a tener al menos 2,3° C más que en la era preindustrial, situándose en la mitad del peor de los escenarios posibles estimados por Naciones Unidas.

Para los autores, los líderes mundiales y tomadores de decisiones deben enfrentar seriamente cuanto antes estas amenazas y para ello el primer paso es la educación.

Se agota el tiempo.

miércoles, 21 de abril de 2021

Dormir poco de adulto aumenta riesgo de demencia

Dormir poco en la edad media de la vida puede conducir a la demencia luego. Foto Wikipedia


Hace mucho tiempo se buscaba una respuesta y ahora un estudio parece encontrarla: ¿puede ser que dormir poco incremente las chances de demencia?

Sí. Quienes duermen poco durante la edad, media, entre los 50 y 60 años, tienen mucho mayor riesgo de desarrollar demencia más adelante.

Es la conclusión de investigadores, cuyo artículo fue publicado en Nature Communications, el cual se basó en el seguimiento a casi 8000 personas durante 25 años, comenzando cuando tenían 50 años de edad.

Estuvo a cargo de investigadores de Francia, Inglaterra y Países Bajos.

Quienes de manera consistente reportaban dormir seis horas o menos en una semana promedio, tenían 30 % de mayor probabilidad de ser diagnosticados con demencia tres décadas más tarde. Esto en comparación con quienes dormían siete horas, que se considera lo normal.

Es un estudio importante e increíble: lograr diagnosticar tres décadas antes la probabilidad de que una persona desarrolle demencia.

Se sabe que la pre-demencia, la acumulación de proteínas en el cerebro vinculadas con el alzheimer comienzan 15 a 20 años antes de que la persona presente problemas de memoria y razonamiento.

La investigación tuvo en cuenta factores que pueden alterar los patrones de sueño o el riesgo de demencia, como fumar, ingerir alcohol, actividad física, índice de masa corporal y otros.

También se separaron quienes a los 65 años tenían enfermedades mentales. La depresión es considerada factor de riesgo para la demencia, y los trastornos mentales están muy ligados a las alteraciones del sueño.

El análisis de los participantes sin problemas mentales halló la misma relación entre quienes poco dormían y el mayor riesgo de desarrollar demencia.

Y no había diferencias entre mujeres y hombres.

Una de las flaquezas de la investigación fue que los reportes de sueño eran informados por las mismas personas, además la gran mayoría eran blancos, bien educados y más sanos que el promedio de la población británica.

El porqué se presenta la asociación entre el dormir poco y el mayor riesgo de demencia, no está claro. Las explicaciones van desde mayor actividad de las neuronas, a condición genética y a la peor calidad de vida de quienes duermen poco (tienen a comer más y a la obesidad).

Y aunque no es para estar pensando en que si duermo poco en la edad media voy a padecer demencia, lo mejor es tratar de dormir más horas y buscar ayuda si por uno u otro motivo no se logra.

Nota: con datos de Nature Communications y The New York Times.

martes, 20 de abril de 2021

Bebidas azucaradas afectan la memoria

Las bebidas azucaradas pueden afectar la memoria y el aprendizaje. Foto UCDavis


No solo obesidad sino también enfermedades del corazón y peor desempeño de la memoria. Todo esto se ha demostrado que afecta tarde que temprano a los niños que consumen bebidas altas en azúcar.

Ahora un estudio encontró que el consumo elevado de esta clase de bebidas durante la infancia afecta el desarrollo del cerebro, en particular de una región clave para la memoria y el aprendizaje, el hipocampo.

El estudio de científicos de las Universidades de Georgia y Southern California, realziado en modelo de ratones, demostró que el consumo diario de bebidas azucaradas afecta el aprendizaje y la memoria en la edad adulta, un problema que está relacionado con cambios en las bacterias del intestino.

Ese déficit se notaba incluso cuando las bacterias Parabacteroides eran enriquecidas en el intestino en animales que nunca habían consumido azúcar.

"El consumo de azúcar temprano en la vida aumenta los niveles de Parabacteroides y a niveles más altos, peor el desempeño de los animales", explicó Emily Noble, profesor asistente en UGA College of Family and Consumer Sciences, primer autor. "Hallamos que las bacterias solas son suficientes para afectar la memoria en la misma forma que el azúcar, pero también afecta otros tipos de funcionamiento de la memoria".

Hoy en día en Estados Unidos se sugiere que los azúcares adicionados no sean más del 10 % de las calorías diarias.

Como el hipocampo actúa en varia funciones cognitivas y aún se encuentra en desarrollo en la adolescencia, los investigadores estudiaron su vulnerabilidad con una dieta alta en azúcar, vía la microbiota intestinal.

Al evaluar las memorias episódica contextual se encontró que los que consumían azúcar tenían menor capacidad para discriminar un objeto nuevo en un contexto específico.

La conclusión fue que el consumo de azúcar en la infancia altera el desarrollo del hipocampo. Además, aumenta notoriamente la cantidad de bacterias Parabacteroides en los intestinos, las que desempeñan un rol en la salud humana.

El estudio fue publicado en Translational Psychiatry.

lunes, 19 de abril de 2021

12 respuestas actuales sobre vacunas y Covid-19

 

El refuerzo con vacunas como la de Moderna haría más lenta la vacunación de todo el mundo. Foto Marco Verch


Con lentitud en la mayoría de países avanza la vacunación para frenar al coronavirus SARS-CoV-2, reducir la enfermedad y la mortalidad. Mas todavía hay muchas dudas y temas no claros con respecto a los inmunológicos, su protección y el posible efecto ante variantes actuales y futuras del virus.

Con lo que se sabe a hoy, este es un breve cuestionario que ofrece algo de claridad sobre lo que está sucediendo y lo que se puede esperar.

1. ¿Cuánto dura la inmunidad producida por las vacunas?

No se sabe pues llevan pocos meses de ser aplicadas.

2. ¿Se necesitarán refuerzos?

Al parecer sí. Eso dijo el CEO de Pfizer Albert Bourla. Sería al año, mas todo es incierto aún. Esa misma fue la apreciación de David Kessler, director científico de la Presidencia de Joe Biden. No solo la de Pfizer, sino también la de Moderna requerirían refuerzo. Ambas se aplican con dos dosis iniciales.

3. ¿Qué significa esto?

En un mundo que no produce suficientes vacunas y muchos países solo tendrían vacunada su población en 2022 o 2023, que haya que aplicar un refuerzo que iría primero a los países desarrollados, no deja de ser problemático no solo para esas personas sin protección sino en cuanto a la evolución misma del coronavirus SARS-CoV-2.

4. ¿Por qué habría que poner un refuerzo si la protección podría ser prolongada?

Así se comprobara luego que las vacunas protegen durante periodos prolongados, las mutaciones del virus podrían hacer que se perdiera eficacia. De ahí el posible refuerzo. Pfizer ha informado que su vacuna protege con seguridad durante seis meses después de la segunda dosis.

5. ¿Protegen las actuales vacunas contra las variantes del coronavirus?

Hasta hoy parece que actúan bien contra las variantes británica, sudafricana y brasileña, mas faltan estudios concluyentes. Lo cierto es que no contrarrestan 100 % su eficacia. La china Coronavac, por ejemplo, protege más del 50 % contra la variante P1 de Brasil y eso es bueno.

6. ¿Con las vacunas actuales y con los posibles refuerzos, terminarían las infecciones?

No. Ninguna vacuna protege 100 %. Modelos sugieren que por cada 2000 personas inmunizadas con Moderna o Pfizer, 1 se contagiaría con el virus. Y con la de Johnson y Johnson sería 1 de cada 300 vacunadas.

7. ¿Los refuerzos se harían con la misma vacuna?

Las empresas fabricantes están mejorando las que están en uso, de modo que actúen también con eficacia contra distintas variantes.

8. ¿A quienes se infecten pese a la vacuna qué les pasaría?

En su gran mayoría no desarrollarían un Covid-19 fuerte. Pero eso no es norma inquebrantable: de 77 millones de vacunados en Estados Unidos, 5800 desarrollaron Covid-19, de los cuales 396 requirieron hospitalización y 74 murieron.

9. ¿Solamente habrá vacunas como defensa contra el coronavirus?

No. Siguen ensayándose viejas y posibles nuevas medicinas para evitar que la enfermedad sea seria con desarrollo fatal. 

10. ¿Ha habido avances?

Sí. Por ejemplo la droga antiviral en experimento MK-4482 de los Institutos de Salud de Estados Unidos redujo de manera significativa los niveles del virus y el daño en pulmones en hámsteres (este roedor es modelo para ensayo de medicinas contra el SARS-CoV-2). Se encuentra ahora en ensayos con humanos y es administrada oralmente.

11. ¿No hay más?

Sí. Un inhalador barato y de uso común para el asma, budesonida, redujo tres días la duración de los síntomas tras un ensayo con 4600 pacientes. Aquellos que la usaron a diario por dos semanas aliviaron síntomas antes que quienes no lo emplearon.

12. ¿Con las vacunas actuales o mejoradas y las medicinas, se acabará el coronavirus?

No. Persistirá entre nosotros por años o tal vez quede como una infección tipo los virus de la influenza.

Nota:

Fuentes: LiveScience, Nature, NBCNews, NIH, Science, The New York Times 

domingo, 18 de abril de 2021

Hay carnes que pueden dañar al corazón

Consumo elevado de carnes rojas y procesadas puede afectar al corazón. Foto Wikipedia Commons


Hace unos años causó revuelo un informe de un organismo adscrito a la Organización Mundial de la Salud (OMS) según el cual la carne roja se asocia con un mayor riesgo de cáncer.

Un nuevo estudio trae otro hallazgo: un gran consumo de esas carnes y de carnes procesadas se asocia con un peor funcionamiento del corazón.

Se trata de un estudio observacional en 19 408 participantes, quienes reportaban su consumo de carne y los científicos estudiaban la función y la anatomía del corazón.

Se analizaron tres tipos de funcionamiento de este órgano. Primero, resonancia magnética cardiovascular para evaluar volumen de los ventrículos y del bombeo de estos. Imágenes de RMC también, con nuevo desarrollo, para ver el tamaño del corazón y la textura (que indican el buen estado de músculo del corazón). Y se analizó la elasticidad de los vasos sanguíneos (las arterias elásticas son saludables).

Tras tener en cuenta otros factores como el consumo de alcohol, tabaco, ejercicio, presión sanguínea, colesterol, diabetes e índice de masa corporal se encontró que el mayor consumo de carnes rojas y procesadas se asociaba con peor salud del corazón según los tres tipos de exámenes. Quienes más consumían tenían ventrículos más pequeños, peor funcionamiento cardiaco y arterias más tiesas.

También se estudiaron aquellas variables con el consumo de aceite de pescado, hallándose que a mayor consumo mejor función cardiaca y arterias más flexibles.

Las condiciones como la presión sanguínea alta, colesterol elevado, diabetes y obesidad, solo explicaban una parte de la deficiente condición del corazón.

Aunque no se estudiaron mecanismos que inciden en el deterioro del órgano y su funcionamiento, hay evidencias de que la carne roja altera el microbioma intestinal, elevando ciertos metabolitos en la sangre que han sido ligados a mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Un tema para evaluar en otros estudios.

El estudio fue presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Cardiología.


sábado, 17 de abril de 2021

El mundo albergó 2500 millones de tiranosaurios rex

Un dinosaurio que dominó la vida en el lugar donde prosperó. Foto R Saigon/Flickr


Lo pintan las películas como un ser terrorífico, un gran depredador que acababa con casi todo. Sí, el Tiranosaurio rex, un dinosaurio casi mitológico que encontró una representación icónica en el cine. 

Y no se crea que había pocos. Un cálculo publicado en un artículo científico en Science, sugiere que durante los dos millones o algo así en los cuales existió esta criatura vivieron al menos 2500 millones de tiranosaurios de esta especie.

Al estimar el rango de su hábitat en la Norteamérica actual, junto al estimativo de la masa corporal, se estableció que en cualquier momento dado de ese periodo había al menos 20 000 T. rex  vivos en el planeta, o 3800 en un área como California o 2 'patrullando' Washington DC.

Al calcular que vivió por unas 127 000 generaciones antes de extinguirse, se estableció que pudieron vivir unos 2500 millones durante ese rango de tiempo. A hoy se han encontrado restos de unos 32 T. rex adultos, o sea uno por cada 80 millones que existieron.

¿Por qué? A eso apunta la investigación: lo extremadamente raro que es que los animales alcancen a fosilizarse.

El estudio fue encabezado por el paleontólogo Charles Marshall, de la Universidad de California en Berkeley. "Tienes un fósil en tu mano y sabes que es raro, pero ¿cuán raro? Para eso hay quecuántos de ellos existieron", explicó.

El cálculo de la masa corporal tuvo en cuenta la ley de Damuth, que dice que la densidad promedio de una población de una especie disminuye de manera predecible a mayor incremento de la masa corporal (por eso hay menos elefantes que ratones en una área determinada).

Un estudio interesante que, de todas maneras genera comentarios entre científicos. Para algunos, sería bueno hacer esas estimaciones con especies vivas, para alcanzar mayor exactitud. Y hacerlos con otras especies extintas como los mamuts.

Este animal, única especie del género Tyrannosaurus, vivió hace 68 a 66 millones de años, fue uno de los mayores depredadores conocidos (hay quienes sostienen que era carroñero). Medía hasta 13 metros de largo y cuatro de altura hasta sus caderas, con un peso de 6 a 8 toneladas.

Mucho tiranosaurio junto.


viernes, 16 de abril de 2021

Ahora también respiramos microplásticos

Pedazos de plástico camino a convertirse en microplásticos. Foto Bo Eide


Si está en el campo: salga y tome una buena bocanada de aire. En la urbe, tal vez venga con poca o mucha contaminación, pero en ambas es muy posible que llegue con otro ingrediente: microplásticos.

Un estudio en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) encontró que en el oeste americano está sucediendo eso, que perfectamente puede ocurrir en todo el mundo.

¿De dónde provienen? En el citado artículo, un 84 % llega de las carreteras fuera de las grandes ciudades y 11 % del océano. Los científicos que construyeron un modelo hallaron que los microplásticos permanecen en el aire por casi una semana, suficiente para cruzar océanos y continentes, explicó una nota periodística en Wired.

Los microplásticos son menores de cinco milímetros.

Como los océanos están llenos de plásticos y cada vez caen más, se descomponen y van a las playas, donde el viento los transporta. En las carreteras las llantas de los vehículos a alta velocidad, 90 0 más kilómetros por hora, sueltan estas partículas y el viento se encarga de llevarlas también. No se ve tanto en las grandes ciudades porque la velocidad es menor y el viento sopla menos cortado por los edificios altos.

Se detectó que las partículas de la ropa sintética, las botellas plásticas y los empaques se están moviendo regularmente en el aire, la tierra y el mar, siendo difícil establecer con certeza el origen.

La situación no es igual en todas partes, puede depender del clima, siendo el seco oeste americano propicio para que los vehículos suelten los microplásticos; en Europa ayuda que este material es usado en la construcción de las carreteras.

El estudio sobre la circulación de microplásticos apenas comienza y no se tiene el panorama completo del transporte atmosférico de este material.

Lo cierto es que el plástico va al mar y luego vuelve a la tierra por este mecanismo. No tiene fronteras y puede estar moviéndose por todo el mundo de modo continuo.


miércoles, 14 de abril de 2021

Osos hambrientos ahora comen huevo

Por el cambio climático hay osos polares aguantando hambre. Este fue captado en las islas Svalvard, Foto Andreas Weith


Todo está ligado: cambio climático, deshielo, hambre y tres especies al menos que sufren las consecuencias.

Los osos polares están comiendo huevos de patos o eider. Un estudio con drones observó esa conducta en la isla Mitivik en la bahía canadiense de Hudson, un pedazo de tierra tan grande como la Gran Estación Central de Nueva York (el nombre de la isla significa lugar de patos en inuit).

Al parecer no son muy exitosos en la búsqueda de nidos con huevos, generando dudas sobre su futuro a medida que el calentamiento global aumente.

El hallazgo fue de Patrick Jagielski y colegas de la Universidad de Windsor, quienes estuvieron en la isla, hábitat de unos 8000 de esos patos. Esta también se ha convertido en los últimos 10 años en lugar favorito de osos polares, que típicamente cazan animales marinos sobre el hielo y que están llegando junto cuando las aves anidan en primavera y comienzo del verano.

"Algunos se detienen en la isla para comer huevos", dijo Robert Rockwell, del American Museum of Natural History. "Son como adolescentes. Siempre tienen hambre".

Osos buscando nidos para comer los huevos.


Con los drones y durante 11 días tomaron 16 horas de imágenes de unos 20 osos. Al comienzo, elegían bien los nidos y los huevos, evitando aquellos dejados con heces por las aves para alejar depredadores, pero luego iban hacia estos, acabando con lo que había puesto la colonia.

Sin embargo en el artículo en Royal Society Open Science, mostraron que los osos pierden mucha energía en la búsqueda de los nidos con huevos, pues no los distinguen bien. En áreas más grandes la situación debe ser peor para ellos en cuanto a la energía gastada.

No se sabe qué pasará con estos osos ni con los patos por los efectos en sus huevos.

Rockwell contó que a 800 kilómetros de allí, en las zonas bajas de Hudson, los osos son más efectivos para encotnrar los huevos, tal vez, especuló, porque llevan más tiempo lidiando con la temprana pérdida de hielo. Una vez vio un oso que se comió 270 huevos en solo 96 horas.

El impacto sobre las colonias de aves no está claro. Hoy los osos polares visitan 30 % de las colonicas de eíderes en Canadá. Si van a otras, podría ser muy malo para estas aves, aunque tal vez terminarían yéndose para otras tierras.

Los osos tienen hambre.


lunes, 12 de abril de 2021

Poco duró la alegría: sube la contaminación

Niveles del dióxido de nitrógeno volvieron a aumentar. Imagen vía ESA


La intención de cambio duró lo que dura un sueño. El Covid-19 puso a pensar en que había que consumir más, respetar más el entorno, proteger todas las formas de vida y llevar una vida más sencilla. Pensamientos que se esfumaron pronto.

Un estudio de científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de mostrar que los nivel es de contaminación actuales son similares a los de la época pre-covid. Sí, retomamos la misma espiral de consumo y uso de combustibles que cada vez es más insostenible sin hacer daño a la vida.

El informe mostró que las imágenes satelitales y en terreno presentaban una reducción significativa de contaminantes del aire a comienzos de 2020, cuando en todo el mundo comenzaron a imponerse cuarentenas más o menos estrictas.

Los científicos tomaron como base China, que tras el confinamiento al comenzar la dispersión del virus desde Wuhan, mostró una gran reducción de gases como el dióxido de nitrógeno, que liberan las generadoras de energía, el tráfico y la combustión de combustibles fósiles en los procesos industriales.

Entre febrero de 2019 y de 2020 ese gas disminuyó 35 %, retornando a niveles similares en febrero pasado en Beijing, mientras que en Chongqing la reducción fue del 45 % y ahora está en niveles prepandémicos.

China fue de los primeros países en regresar a la normalidad tras una estricta cuarentena.

Se espera que las mediciones en regiones como Europa esas concentraciones estén volviendo a como estaban antes, si bien en esta región los confinamientos han sido más constantes.


domingo, 11 de abril de 2021

5200 toneladas de polvo espacial caen cada año a la Tierra

Un micrometeorito recuperado en la estación Concordia en la Antártida. Foto C. Engrand Jean Duprat


Son micrometeoritos, que siempre han caído y seguirán cayendo a nuestro planeta cuando viaja por el espacio alrededor del Sol y encuentra residuos dejados por cometas y asteroides.

Pero ¿qué tanto caen? Un estudio francés acaba de determinar que cada año llegan a la Tierra 5200 toneladas de polvo, material dejado por esos cuerpos en su desplazamiento orbitan.

Son partículas pequeñas, a diferencia de los meteoritos, que son más grandes, y que 'apenas' nos entregan unas 10 toneladas cada año.

Micrometeoritos de unas décimas hasta centésimas de milímetro que atraviesan la atmósfera y caen a la superficie (muchos de los cuales se consumen en la atmósfera y conforman las lluvias de meteoros). Los meteoritos son mucho más grandes.

¿Cómo se determinó la cantidad? Científicos liderados por Jean Duprat, del CNRS realizaron 10 expediciones durante las dos últimas décadas hacia la estación ítalo-franca de la Antártida, Concordia, en el Domo C. Está a 1100 kilómetros adentro de la costa de Adélie Land, en el corazón de esa región denominada Domo C.

Allí se acumula poca nieve y la ausencia de polvo terrestre es alta.

Los investigadores han recogido en ese sitio partículas extraterrestres de 30 a 200 micrometros para medir el flujo anual, la masa acretada en la Tierra por metro cuadrado por año.

Al aplicar los resultados a toda la superficie del planeta, se determinó que son 5200 toneladas anuales de material del espacio que caen.

De eso, se estima que 80 % proviene de residuos de cometas, el resto de asteroides.

En el estudio participaron la Universidad París-Saclay y el Museo Nacional de Historia Natural, así como del instituto polar francés.

La investigación se publicará en el journal Earth & Planetary Science Letters, el 15 de abril.


viernes, 9 de abril de 2021

Hay revuelo: ¿falló el modelo estándar de partículas?

El anillo del Fermilab donde se hace el experimento Muón g -2. Foto Wikipedia


¿Hay una nueva física? ¿Hay otras partículas para descubrir? ¿Tambalea el modelo estándar de la física y se abre una nueva rama desconocida?

Eso es una posibilidad hoy. Físicos hallaron señales de algo que no concuerda con el modelo. Es decir, podría haber partículas elementales que no han sido detectadas.

¿A qué se debe el revuelo? El momento magnético del muón es más grande de lo esperado. Eso sugiere el artículo publicado en Physical Review Letters, que había sido dado a conocer en videoconferencia.

El cuento es este: un experimento en Estados Unidos confirmó que esas partículas, masivas e inestables, son más magnéticas de lo que se esperaba. Si se sostienen los resultados, forzarían grandes cambios en la física teórica y revelarían la existencia de nuevas partículas fundamentales.

Fue un trabajo de la colaboración Muón g -2. Corroboró una señal detectada en 2001 en un experimento en el Brookhaven National Laboratory en Upton, Nueva York.

El modelo estándar de la física de partículas dice, en las unidades correspondientes, que el momento magnético del muón debe ser un número cercano pero no igual a 2. El experimento en Brookhaven midió una pequeña diferencia, denominada g -2, pero encontró que era un poco más grande de lo que predecían los teóricos.

En esta ocasión se reconstruyó el experimento de 2001, que mantiene muones circulando alrededor de un imán en anillo superconductor de 15 metros en el laboratorio Fermilab. En 2018 comenzaron a recoger datos, que fueron presentados ahora. Los resultados confirman la señal de hace dos décadas.

Entre los físicos hay júbilo, pero como en todo, se requieren más experimentos que corroboren el hallazgo sobre la existencia de nuevas partículas.

Los científicos del experimento están analizando nuevos datos y recogiendo más. Esperan que la precisión de sus medidas se multiplique por cuatro.

El modelo estándar que se tiene y ha seguido desde los años 1970 ha pasado hasta ahora todas las pruebas, aunque los físicos saben que es incompleto y el muón podría significar su primer fallo y así habría que buscar esas otras partículas y volver a barajar.

Para algunos, si se confirma este hallazgo sería tan o más importante que el del bosón de Higgs hace casi 10 años.

Tiempos de excitación para la ciencia, considerando además que en marzo físicos del Gran Colisionador de Partículas en Ginebra detectar una señal inusual en sus datos que podría significar una nueva rama de la física.



jueves, 8 de abril de 2021

Colombiano ayuda a descifrar origen de la fotosíntesis en la Tierra

Cianobacterias produjeron más oxígeno hace 250 millones de años. Foto Josef Reischig


Aunque se ha encontrado señales de los primeros organismos vivos en la Tierra hace hasta 3400 millones de años, unos 1200 millones después de la formación del planeta, se ha estimado que solo hace 2500 millones con la presencia de las cianobacterias, o las algas azulverdosas, se inició la producción en firme de una forma de la fotosíntesis que produce oxígeno, que fue vital para cambiar la atmósfera y dar paso a otras formas de vida.

Ahora, continuando con un trabajo que lleva varios, años, un grupo de investigadores del Imperial College London con participación activa del colombiano Tanai Cardona, pudo precisar que en realidad las primeras bacterias tenían esa capacidad de producir oxígeno, así al comienzo no fuera muy eficiente el proceso. Es decir, hace al menos 3400 millones de años. También participaron el primer autor, Thomas Oliver, Patricia Sánchez Baracaldo y A. William Rutheford.

El hallazgo tiene implicaciones no solo para conocer mejor la evolución de la vida, sino para estudiar las posibles condiciones para la vida en otros planetas.

Algunos estudios han sugerido la presencia de paquetes de fotosíntesis productora de oxígeno antes de las cianobacterias, pero el proceso tardó unos 2000 millones de años en evolucionar.

El trabajo de Cardona y colegas, publicado en BBA-Bioenergetics, encontró en las primeras bacterias hubo enzimas capaces de realizar el proceso clave de la fotosíntesis de oxígeno, dividiendo el agua en hidrógeno y oxígeno, es decir hace 3400 millones de años al menos (hay algunos estudios que sugieren que las primeras formas de vida se dieron hace 4000 millones de años).

La fotosíntesis, que convierte la luz solar en energía, puede darse en dos formas: una que produce oxígeno y la otra que no. Se había asumido que la primera evolucionó más tarde con la aparición de las cianobacterias.

En la Tierra tomó a las bacterias más de 1000 millones de años para perfeccionar el proceso que derivó en las cianobacterias y 2000 millones de años más para que plantas y animales conquistaran el planeta. Sin embargo la presencia de oxígeno tan al comienzo en la historia planetaria significa que en otros ambientes, llámense planetas, la transición a formas de vida compleja pudo haber tardado mucho menos.


miércoles, 7 de abril de 2021

¿Nuevo límite para la vida en el frío? Hallan sorprendentes organismos

Esponjas, gusanos de tubo y cirrípedos aparecen en las imágenes. Foto H. Griffiths


¿Qué límites tiene la vida en la Tierra? Pues científicos quedaron sorprendidos al hallar extraños animales adheridos debajo de la plataforma de hielo de la Antártida a 900 metros bajo el nivel del mar.

Los investigadores dieron con esas formas vivas por casualidad. Al perforar un agujero de casi un kilómetro se toparon con una roca. Y al enviar una cámara para ver lo que sucedía, detectaron esos organismos.

Las imágenes mostraron dos tipos de esponja, uno con un largo tallo que finaliza en la cabeza , pero aparecen otros organismos que podrían ser gusanos o cirrípedos (percebes). El hallazgo fue presentado en Frontiers in Marine Science.

Las plataformas de hielo se forman cuando el agua del interior del continente fluye a la costa y flota en el mar que rodea. Al fluir el hielo sobre la tierra, puede llevar rocas. que quedan en la base de la plataforma, que fue lo que ocurrió.

Sondeos de la vida marina de la Antártida han encontrado organismos móviles como algunos peces, gusanos, krill y medusas abajo de la plataforma, no se habían hallado nunca organismos estacionarios, que se alimentan mediante filtración: es decir por el alimento que les pueda llegar por las corrientes y queden atrapados. Se debe tratar principalmente de plancton muerto.

La comunidad de organismos que vive aislada está a unos 500 metros bajo la base de la plataforma de hielo y a unos 260 kilómetros del punto más cercano de aguas abiertas.

El plancton que les llega debe recorrer más de 600 kilómetros.

Una vida muy difícil, pero que ha florecido pese a todo: depende que por el sitio donde están adheridos a la roca pase alimento.

Un hallazgo que dejó atónitos a los científicos.


Organismos adheridos debajo de la plataforma de hielo de la Antártida. Foto H. Griffiths-Ukri-Bas


martes, 6 de abril de 2021

¿Sin esperanzas? Se acaba la tierra para los elefantes

Elefante Loxodonta africana. Su hábitat se reduce cada vez más. Foto Wikipedia


Acorralados. Así se sienten los elefantes africanos, se deduce de un estudio publicado en Current Biology: mientras hay 18 millones de kilómetros cuadrados en África (un área mayor que Rusia) que pueden ser su hábitat, hoy viven en solo 17 % de esa área por presiones humanas de diversa índole y la caza ilegal por el marfil.

Al estudiar kilómetro por kilómetro, los investigadores encontraron que 62 % de los 29,2 millones de kilómetros cuadrados del continente podrían albergar elefantes.

Si se eliminaran esas presiones, tendrían mucho dónde recuperarse. Hay zonas donde la amenaza es menos fuerte y otras donde se da una coexistencia pacífica con los humanos.

El hábitat natural de los elefantes de sabana y de los del bosque se ha estado encogiendo por la caza ilegal, la pérdida de territorio y el aumento de la población humana. Estas especies tienen capacidad de vivir zonas semidesérticas y hasta en selvas pantanosas. Son mega herbívoros generalistas.

Los investigadores descubrieron vastas áreas potencialmente aptas para estos icónicos animales en las República Central de África y la República Democrática del Congo. En esas áreas hasta no hace mucho vivían cientos de miles de elefantes y hoy solo quedan entre 5000 y 10 000.

El estudio detectó que hay regiones que no visitan, como los desiertos del Sahara, Danakil y Kalahari, así como centros urbanos y las cimas de las montañas.

Además, los que viven en áreas protegidas tienen menos espacio. Tal vez sea que se sienten más inseguros yendo a otras zonas. Hoy 57 % de los hábitats actuales de los elefantes están fuera de áreas protegidas.

Si se les diera chance, podrían recuperarse en número, pero no será sencillo al considerar que en pocos años él área que experimenta afectación antropogénica será del 50 al 70 % en todo el planeta. Y hoy solo 7 % de los parches de visa silvestre tienen más de 100 kilómetros cuadrados.

Nada bueno.

lunes, 5 de abril de 2021

Espeluznante pérdida de selvas tropicales en 2020

Tala ilegal en tierra indígenas Pirititi en Amazonia de Brasil. Foto Quapan


La regiones tropicales, donde se encuentran las selvas húmedas que oxigenan el planeta, se convierten poco a poco e inexorablemente en un peladero: tierra pelada sin cobertura boscosa. Los nuevos datos de la Universidad de Maryland disponibles en el Global Forest Watch indican que se perdieron 12,2 millones de hectáreas en 2020.

De esa cantidad, 4,2 millones (como Países Bajos) se perdieron en las selvas primarias, aquellas que albergan gran biodiversidad y son reservorios significativos de carbono.

Las noticias no son buenas.

La pérdida de bosques primarios fue 12 % más alta en 2020 que el año precedente y es el segundo año consecutivo de un empeoramiento del daño a esos bosques.

Una devastación enorme, precisamente en un año en el cual empresas, países y organizaciones internacionales se habían comprometido a detener la pérdida de selvas.

Los 10 países donde más destrucción de selvas primarias hubo son:

Brasil (más de 1.6 millones de hectáreas);

República Democrática del Congo (cerca de 500 000);

Bolivia e Indonesia con algo menos de 300 000;

Perú con cerca de 190 000);

Colombia con alrededor de 166.485.

La lista la completan Camerún, Laos, Malasia y México.

Es la primera vez que Indonesia no está en los tres primeros lugares.

Colombia, que fue 7 en 2019, subió tristemente al puesto 6.

El informe indica que Colombia mantiene altas tasas de pérdida de bosque primario desde la firma del Acuerdo de Paz con las Farc, que dejó un vacío de poder en las zonas que controlaba y ahora son ocupadas por otros grupos violentos.

El nivel del año pasado igualó la tendencia de los años 2017 y 18.

La deforestación continúa alta en la Amazonia profunda y en varias áreas protegidas como los Parques Nacionales Chiribiquete, Tinigua y Sierra de la Macarena.

El reporte indica que además de las acciones humanas, las selvas soportaron en 2020 diversas afectaciones relacionadas con el clima, desde incendios por intensas sequías a ataques de insectos.

Notas

1. La pérdida de cobertura boscosa no es igual a deforestación. La cobertura boscosa se puede referir a plantaciones de árboles así como a selvas naturales, y la pérdida de cobertura boscosa es la remoción del dosel arbóreo por acciones humanas o naturales.

2. Un informe internacional mostró hace pocas semanas que Colombia había bajado la guardia en protección ambiental durante la pandemia por Covid-19.

3. Con base en informe del World Resources Institute - Global Forest Review.


domingo, 4 de abril de 2021

Conozca la bella nebulosa del Velo

La increíble nebulosa del Velo. Foto Nasa/Hubble


Es una belleza a solo 2100 años luz de nosotros, que podemos apreciar gracias al telescopio espacial Hubble. Se halla hacia la constelación del Cisne.

Es la nebulosa del velo. En la imagen aparece solo una porción de su esplendor. Una fotografía de la cámara 3 gran angular del Hubble en la cual usó cinco tipos de filtros. Los métodos nuevos de procesado aumentaron detalles de las emisiones del oxígeno doblemente ionizado (tonos azules), el hidrógeno ionizado, y el nitrógeno ionizado (verde).

La nebulosa es la parte visible de un remanente de explosión de supernova de hace unos 10 000 años, la explosión final de una estrella unas 20 veces más masiva que el Sol.

sábado, 3 de abril de 2021

Oh.. esta variante del coronavirus sí es mucho más mortal

La variante británica es mucho más contagiosa y letal. Foto Wikipedia


Desde que se secuenció el genoma del coronavirus SARS-CoV-2 miles de variantes han aparecido producto de cambios al azar cuando el virus hace copias de sí mismo en una persona infectada. Pero de ellas, ninguna ha causado preocupación a los encargados de la salud pública. Bueno, ninguna salvo tres. Y de estas hay una muy preocupante: la variante británica B.1.1.7 dice un informe de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

La razón es muy clara y contundente: sí es más mortal. El hallazgo proviene de un estudio en Nature hecho por Nicholas Davies, Karla Díaz Ordaz y Ruth Keogh, de London School of Hygiene and Tropical Medicine.

Esa variante, detectada primero en el Reino Unido en septiembre pasado es muchísimo más contagiosa que el virus original y se ha desperdigado con rapidez por todo el globo.En Estados Unidos responde hoy por al menos 1/3 de todos los casos.

La nueva evidencia recogida en el estudio sugiere que una infección con esta variante genera mayor riesgo de enfermedad seria Covid-19 y de... muerte.

Al analizar los datos de 2,2 millones de casos positivos para el virus y 17 452 muertes desde septiembre de 2020 hasta febrero pasado, pudieron determinar que en casi 5000 muertes estaba involucrada la nueva variante.

Con base en toda la información, pudieron determinar que 9 de cada 1000 personas de 55 a 69 años de edad infectada con esta variante mueren dentro del mes siguiente. Para los infectados con el virus original la cifra es 6.

Este hallazgo concuerda con otro estudio reciente en el British Medical Journal, en el que investigadores de University of Exeter y University of Bristol encontraron que la variante B.1.1.7 se asociaba con un 64 % de mayor chance de morir, en comparación con variantes anteriores.

Y dado que es una variante que infecta más, la noticia es preocupante. No se conoce con certeza cuál ha sido su penetración total en cada país. Y mientras llega la vacuna, los expertos creen que hay tres viejas maneras de combatir la infección con ella mientras se generalizan las vacunas: usar mascarilla, mantener distanciamiento físico y lavarse las manos con frecuencia.

Está en cada uno.

viernes, 2 de abril de 2021

Nasa confirma que humanos desequilibramos el planeta

Más calor queda atrapado en la Tierra por la emisión de gases. Foto Hippopx


La Tierra está desequilibrada. Sí, mucha población que demanda recursos y cada año se consumen con mayor rapidez. Pero hay un equilibrio que es también fundamental para que la vida en el planeta no sufra las consecuencias del calentamiento: el equilibrio de energía.

Sí. Anda desbarajustado y un informe de la Nasa muestra quiénes son los culpables: los humanos y sus actividades.

Les cuento el cuento:

La energía radiativa (así) entre a la Tierra por la luz solar. Una parte de esa energía es reflejada por la superficie y la atmósfera de vuelta al espacio. La otra queda acá, calienta el planeta, y luego es emitida como energía termal radiativa, así como el asfalto negro se calienta e irradia calor en un día soleado, ejmplo que da la Nasa.

Pero...: adicionar más componentes que absorban la radiación (como los gases de invernadero) o removiendo aquellos que la reflejan (como los aerosoles) generan un desequilibrio. Es lo que se denomina forzamiento radiativo y es la forma como las actividades humanas están afectando el clima.

Los modelos predicen que las actividades humanas provocan la liberación de gases y aerosoles que afectan el presupuesto de energía de la Tierra. Ahora la Nasa por primera vez ha confirmado esos modelos con base en observaciones directas de lo que está sucediendo. El hallazgo fue publicado en un artículo en Geophysical Research Letters.

Mediante una técnica para determinar cuánto del cambio de energía es provocado por los humanos, se estableció ese aumento que produce el calentamiento global y deriva en situaciones como el cambio climático.

¿Qué se encontró? Que las actividades humanas han provocado un aumento del forzamiento radiativo de cerca de 0,5 vatios por metro cuadrado, entre 2003 y 2018. El incremento se debe principalmente a la emisión de gases de actividades como la generación de electricidad, el transporte y la industria manufacturera. Y la reducción de aerosoles reflectivos han contribuido también al desequilibrio.

 Ese es el panorama.

jueves, 1 de abril de 2021

Sí, es cierto: así se reduce la mortalidad

Consumir varias porciones de furtas y vegetales puede prolongar la vida. Foto Pixabay


El sermón de abuelas, madres, médicos y nutricionistas es constante: como frutas y vegetales. La mayoría no hace caso y la ingestión de estos productos es en general baja.

Cómalos que son buenos para la salud, insisten. Pero ¿si los como, cuál es su incidencia en tener a largo plazo una salud mejor=?

Pues eso lo acaba de resolver un grupo de investigadores liderado por Dong D. Wang, del Brigham and Women's Hospital y Harvard Medical School. Y el resultado es muy diciente.

En su estudio examinaron la relación entre consumo de frutas y verduras y mortalidad. Reunieron datos de un estudio con más de 66 000 mujeres de 1984 a 2014 y otro de 42 000 hombres de 1986-2014. Incluyeron participantes que no tenían diabetes, enfermedad cardiovascular y cáncer cuando comenzaron esas investigaciones. Todos debían responder preguntas sobre sus dietas cada 2 a 4 años.

Además, adelantaron un meta análisis de otros 24 estudios. Y las conclusiones, presentadas en el journal Circulation el 1 de marzo pasado, dicen:

La mortalidad se redujo a mayor consumo de frutas y vegetales. Comer un promedio de cinco a seis porciones por día se asoció con un riesgo 13 % menor de morir que comienzo solo dos porciones. Más allá de las cinco porciones no había una reducción significativa del riesgo.

El consumo de frutas y el consumo de vegetales (verduras-legumbres) mostraron una relación similar con la mortalidad. El menor riesgo se tenía con el consumo de dos porciones diarias de fruta y tres de vegetales.

El meta análisis, que cobijó una población de más de 1,8 millones de personas, mostró similar comportamiento.

Al analizar las causas de muerte, encontraron que comer más frutas y vegetales se asociaba con una menor mortalidad por enfermedades del corazón y respiratorias. Ingerir más frutas, pero no vegetales, se asociaba con mayor reducción de mortalidad por cáncer. En contraste, la mortalidad por enfermedades neurodegenerativas no estaba asociada con el consumo n de frutas ni de vegetales.

También se precisaron algunas excepciones:

El consumo de vegetales con almidón como maíz y alverjas no estaba relacionado con menor mortalidad, tampoco el consumo de papas o jugos.

Vale anotar que el estudio fue observacional, no controló la dieta de las personas.