Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

El ejercicio incide en el desempeño cerebral

Con la contracción, los músculos sueltan sustancias que van a distintas partes del cuerpo. En el cerebro activan neuronas en el hipocampo. Foto Pixabay El ejercicio es vida, es salud para el cuerpo y para la mente. Para el cerebro. Esto parece demostrado en un estudio en el journal Neuroscience en el cual se encontró que sustancias liberadas por los músculos durante el ejercicio benefician las neuronas del hipocampo. Cuando los músculos se contraen en el ejercicio, por ejemplo levantando un peso, liberan diferentes compuestos que entran al flujo sanguíneo y van a diferentes partes del cuerpo, incluyendo el cerebro. Los investigadores querían saber si afectaba en algo esa región cerebral conocida como el hipocampo, "una área crucial en el aprendizaje y la memoria, y por tanto para la salud cognitiva", recordó Ki Yun Lee, estudiante de doctorado en la University of Illinois, Urabana-Champaign (Estados Unidos), director del estudio. Entonces los investigadores cultivaron en labo...

En todo el mundo, a la gente sí le gusta ayudar: estudio

La gente es mucho más dada a ayudar que a esquivar las solicitudes de pequeñas colaboraciones. Foto Flickr Rwpixel Aunque pareciera que hay muchísimas personas desatentas y pueblos que ´parecen hoscos, no es así: a la gente le gusta ayudar. Eso demuestra un estudio que encontró que en el mundo al menos cada dos minutos alguien pide colaboración para algo, cualquier asunto pequeño, y hay personas prestas a ayudarle. El estudio, de investigadores de UCLA, Australia, Ecuador, Alemania y Países Bajos, examinó el comportamiento en pueblos y áreas rurales de varios países. Las personas responden a esas pequeñas solicitudes que les hacen, situación que sugiere que las personas de las diferentes culturas tienen conductas cooperativas similares de lo que se había investigado antes. El estudio fue publicado en Scientific Reports y pretendía evaluar la capacidad humana de cooperación. Se encontró que en promedio cada dos minutos alguien solicitaba un favor como, por ejemplo, que le pasaran un ute...

Ojos: los conejos requieren espacio y ejercicio

Para mantenerse bien, los conejos tenidos en casa necesitan zonas para correr y ejercitarse. Acá, conejo común Oryctolagus cuniculus. Foto Wikipedia No es el animal de compañía más común, pero muchos lo tienen: el conejo. Ese que en tiendas de animales (al menos en Colombia) mantienen para la venta en jaulas con hacinamiento). Pues bien, un estudio de la escuela veterinaria de la University of Bristol (Reino Unido) encontró que se les debe permitir buen espacio para ejercitarse. Estos animales en las casas mantienen alto nivel de la hormona del estrés, corticosterona, y por eso se les debe permitir ejercitarse fuera de la casa o en espacios muy amplios, independiente de si la jaula donde los mantienen son grandes. En Reino Unido se estima que hay unos 900 000 conejos como mascotas. Los estudios sobre ellos se han centrado en su mantenimiento en laboratorio, pero no se había estudiado su permanencia en las casas y las necesidades que de ello se derivan. El estudio nuevo, publicado en Ap...

Estos indígenas de Bolivia tienen mejor salud que cualquiera

Un Tsimane en actividad. El estilo de vida de este pueblo hace que tenga mejor salud que las sociedades industrializadas. Foto USC. Hay dos pueblos indígenas en Bolivia que tienen lo que cualquier persona desearía: una salud envidiable gracias a unos niveles adecuados de alimentos y actividad física que maximizan el envejecimiento sano del cerebro y un menor riesgo de enfermedades. Son los indígenas Tsimané y Mosetén, que habitan las tierras bajas tropicales y selváticas de aquel país sudamericano. Un estudio de University of Southern California estudio esos pueblos en encontró que experimentan menos atrofia cerebral y tienen una mucho mejor salud cardiovascular en comparación con poblaciones europeas y estadounidenses. Entonces tienen mucha menor incidencia de enfermedades degenerativas como el alzheimer y otras demencias. De hecho, no se encontraron casos en individuos menores de 80 años. Los investigadores estudiaron 1165 adultos de esos dos pueblos de 40 a 94 años de edad, a los cu...

Una 'bola de cristal' predice extinción de especies

La proyección muestra que más de 1000 especies de mamíferos desaparecerían a 2100. Foto Wikipedia Commons Una bola de cristal para mirar el futuro. Un truco que usan supuestos videntes para predecir el futuro o timar incautos. Pues científicos recurrieron a una bola de cristal. Pero la suya fue una investigación para tratar de determinar cuáles y cuántas especies están en mayor riesgo de extinción. Para su estudio crearon una versión en computador de esa bola de cristal que pudiera responder su inquietud. Un tema importante porque una vez una especie llega a un número mínimo de individuos ya es imposible traerla de vuelta a la vida. Es el caso de la ballena asesina residente del sur, con solo 73 individuos, una especie que durante mucho tiempo ha tenido que enfrentar serias amenazas como la disminución del salmón de cual se alimentan, los químicos que enferman sus cuerpos, el cautiverio para llevarlas a acuarios y el estruendo de los botes. Los investigadores usaron dos variables, el t...

Descubren porqué aparecen las canas

Un atranque de las células que dan el pigmento al cabello genera las canas. Foto Wikipedia En algunas personas, sucede de manera prematura, pero lo normal es que después de los 50 años el cabello comience a perder su color y se torne gris. Sí, las canas, sinónimo de sabiduría para muchos y una forma de revelar la edad. ¿Por qué se pone gris? Hay situaciones que llevan a que aparezcan las canas, como el estrés. Mas ahora científicos de NYU Grossman School of Medicine parecen haber hallado la razón biológica, hallazgo publicado en un artículo en Nature. Resulta que el color del cabello lo dan las células madre melanocitos, que se multiplican dentro de los folículos pilosos, maduran luego y son responsables de los pigmentos que dan el color. Durante el crecimiento normal del cabello esas células se mueven acá y allá dentro de los compartimentos del folículo, donde van madurando en distintos grados por las señales que envían unas proteínas. Entonces los investigadores encontraron que esas ...

Colombia tiene 755 especies animales amenazadas

El tigrillo Leopardus tigrinus habita Colombia y es una de las especies de felinos más amenazadas del mundo. Foto Wikipedia Commos   Colombia el puesto ocho entre los países con más especies amenazadas, de acuerdo con una evaluación de cats.com. En el papis hay 755 en esa categoría, una lista que encabeza Indonesia con 1233, seguido de Estados Unidos con 1178. En los 10 primeros puestos figuran además Australia, México, Brasil, Madagascar, India, Malasia y Filipinas. En Colombia la lista incluye 93 especies de mamíferos, 97 de aves, 39 de reptiles292 de anfibios, 183 de peces, 4 de moluscos y 280 de otros invertebrados. En el mundo los más amenazados son los peces. El informe indica que los cultivos anuales y perennes no maderables son la principal causa de amenaza. Es el caso, por ejemplo, en Indonesia, conde la expansión desaforada de los cultivos de palma de aceite y de café han acorralado centenares de especies. De la amenaza no se salvan ni los insectos. Los amenazados han cre...

A la dieta se debe explosión de diabetes tipo 2

El excesivo consumo de carnes rojas y procesadas está relacionado con el aumento de los casos de diabetes tipo 2. Foto Pxfuel Es la dieta lo que está enfermando a millones de personas alrededor del mundo. Es una dieta que ayuda a desarrollar diabetes tipo 2 y todas las complicaciones que de esta pueden surgir. Un estudio publicado en Nature Medicine que analizó el modelo de ingestión de alimentos en 184 países, estimó que 14.1 millones de casos de esa diabetes, el 70 % de los diagnosticados en 2018, se debio a una mala dieta. Entre estos está Colombia, conocido por su elevado consumo de bebidas azucaradas y carnes procesadas y la reducida ingestión de granos integrales. El estudio, de investigadores del Friedman School of Nutrition Scienceand Policy en Tufts University da una mirada valiosa sobre cómo los factores dietarios están conduciendo a esa enfermedad, que es hoy una epidemia mundial . De 11 factores considerados, tres tienen una gran contribución a esa enfermedad: la ingestión ...

Podemos ver gracias a gen regalado por una bacteria

A una bacteria debemos una parte de la explicación sobre nuestra visión. Foto Wallpaper Una de las maravillas de los humanos y todos los animales son los ojos. ¿Cómo se desarrolló la visión? Es una pregunta sobre la que se han hecho muchos estudios y que ha sido respondida en buena parte por la ciencia. Pero ahora hay un hecho nuevo, muy especial. El ojo de los vertebrados recibió un gran impulso del modo más impensado: de una bacteria, la cual aportó, o se le secuestró, un gen relacionado con la respuesta de la retina a la luz. El hallazgo fue revelado por investigadores en un artículo en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). "Los hallazgos demuestran cómo estructuras complejas como las de los ojos pueden evolucionar, no solo modificando el material genético existente sino también adquiriendo e integrando genes foráneos", en palabras de Ling Zhu, biólogo de la retina en el Save Sight Institute en University de Syney, citado por Science y quien no participó ...

Con electrodos logran mejorar la memoria

El trabajo con electrodos para estimular la formación de recuerdos en el hipocampo parece prometedor. Imagen USC Tal vez en un futuro, si una persona comienza a perder la memoria tendrá solución. Eso de acuerdo con un desarrollo revelado por el MIT. Se trata de una prótesis de la memoria, que incluye insertar un electrodo profundo en el cerebro, que parece funcionar bien en personas con trastornos de la memoria y de la que podrían beneficiarse quienes pierdan la memoria por accidentes o enfermedades como el alzheimer.  Esto último no está a la vuelta de la esquina, pero ese es el objetivo. El grupo de Theodore Berger y Dong Songen University of Southern California y colegas han estado trabajando en el proyecto. Han probado ya versiones de la prótesis en animales y en algunos voluntarios humanos con epilepsia que tenían electrodos implantados para estudiar su condición. Para ver si ayudaba a personas con mala memoria, Rod Hampson, de Wake Forest University School of Medicine en Caro...

Nuevo hallazgo sobre la mariposa que viaja 15 000 kilómetros

La colorida V.cardui hace cada año un viaje sin igual entre Europa y África. Foto Wikipedia Commons Es una mariposa común en muchos lugares del planeta, pero sí que es bien especial. Aparte del papel importante en la polinización y las interacciones en los ecosistemas, posee una característica única: es, hasta ahora, la mariposa que realiza la migración más larga. Viaja 16 000 kilómetros en su periplo ida y vuelta de Europa a África, durante la temporada invernal. Es la mariposa de los cardos, Vanessa cardui , que vive en todos los continentes salvo en Antártida, conocida también como la Bella Dama o la Dama Pintada. Ahora, un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) logró revelar dónde exactamente en el continente africano pasa el invierno. Desde diciembre hasta febrero, luego de volar sobre el Sahara, estas mariposas 'acampan' y se reproducen en las sabanas y altiplanicies de África Central. Cuando la estación de lluvias reverdece el suelo, ...

Extraño objeto desafía las leyes de la física

Una estrella de neutrones tiene una gravedad tan alta que resulta casi inimaginable. Imagen Nasa/JPL-Calthec Brilla demasiado, No se entiende bien qué sucede , porqué y cómo lo hace. Tal es su brillo que desafía las leyes de la física, según expertos. Lo cierto es existe, es real y no cuadra con el conocimiento actual. Son fuentes ultraluminosas de rayos X, que liberan cerca de 10 millones de veces más energía que el Sol, quebrando el límite de Edington, que determina cómo puede ser de brillante algo de determinado tamaño. Y si supera ese límite, se esperaría que se rompiera en pedazos. Sin embargo, de acuerdo con un informe de Nasa, esos ULX exceden el límite de 100 a 500 veces. Nuevas observaciones, detalladas en un artículo en The Astrophysical Journal, hechas con el Nuclear Spectroscopic Telescope Array de Nasa (NuSTAR), que ve al universo en rayos X, confirman que una fuente, M82 X-2, es en realidad demasiado brillante. Algunas explicaciones sugerían que esos brillos tan extremos ...

Tratar bien a la gente mejora la salud

Las relaciones personales positivas y negativas inciden en la salud. Foto Needpix Tómela suave con sus relaciones, mantenga una buena actitud y sea abierto. Sí, además de los beneficios sociales, mejora su salud. Nueva investigación presentada en Social Psychological and Personality Science sugiere que el modo en que usted se sienta sobre sus relaciones incide en el funcionamiento de su cuerpo. Pequeños estudios previos habían analizado la conexión entre conflictos en las relaciones o satisfacción con ellas y los niveles de estrés y la presión arterial. La nueva investigación miró los efectos de relaciones positivas o negativas en el cuerpo, así como estas experiencias y los resultados en la salud varían día a día. Durante tres semanas, 4005 participantes completaron chequeos diarios en sus smartphones o smartwatches, entregando datos de su presión sanguínea, frecuencia cardiaca, estrés, superación de dificultades. Y cada tres días presentaban reflexiones de sus relaciones, detallando ...

Aumento sin precedentes en 3 gases de invernadero

No se reducen las emisiones de CO2 por el uso de combustibles fósiles pese a los anuncios oficiales. Y nada indica que se detendrán pronto. Foto Wikipedia Los niveles de dióxido de carbono (CO2), metano y óxido nitroso, tres gases de invernadero emitidos por las actividades humanas, siendo los mayores contribuyentes al cambio climático y al calentamiento global, continuaron al alza en 2022. No han valido ni acuerdos internacionales, ni conferencias y tampoco las promesas de gobernantes. El promedio de CO2 en la atmósfera subió 2.13 partes por millón a 417.06 ppm, casi la tasa de la década pasada. El dióxido de carbono atmosférico es hoy 50 % mayor que en los niveles preindustriales, de acuerdo con el reporte de la National Oceanographic y Atmospheric Administration (NOAA), de Estados Unidos. El año pasado fue el décimo primer año consecutivo en que los niveles subieron más de 2 ppm, la tasa más alta desde que comenzaron las mediciones hace 65 años. Antes de 2013 nunca se habían tenido ...

Conozca Urano, el gran planeta fotografiado por el Webb

El gigante con sus nubes y el área polar. Se aprecian bien los anillos. Foto James Webb Mientras el Sol está de nosotros a unos 150 millones de kilómetros, Urano, uno de los grandes planetas de nuestro Sistema Solar, se halla en promedio a 2871 millones de kilómetros. Y en una demostración de sus grandes capacidades. el telescopio espacial James Webb tomó sorprendentes imágenes del planeta, en las que se aprecian sus anillos de polvo e, incluso, algunas nubes en su atmósfera. Urano es el séptimo de los planetas del sistema, contados desde el Sol. Es extraño, pues rota de lado a casi 90 % del plano de su órbita.. Esto genera estaciones extremas, pues sus polos experimentan largas temporadas de luz y otras de completa oscuridad. Da una vuelta alrededor del Sol en 84 años. Hoy se encuentra a finales de la primavera, el verano en el norte comenzará en 2028. Imágenes nítidas del planeta solo las han tomado el Voyager 2 cuando pasó cerca en 1986 y el telescopio del Observatorio Keck, pero la...

Arañas se hacen las muertas para poder aparearse

Una araña de embudo Aterigena ligurica que entra en catalepsia para no alejar al macho y así aparearse. Foto Wiki arañas ¿Quién se les acerca si corre el riesgo de morir en el acto? Conocido es que en distintas especies de arañas, la hembra canibaliza al macho luego del acto sexual. Por eso, parece que la evolución hizo que las hembras de la araña de las telarañas de embudo Aterigena ligurica 'idearan' una forma de remediar ese serio problema. Quién creyera, se hacen las muertas, de modo que el macho se puede acercar más confiado aunque con algo de aprensión. En términos reales no es que estén muertas, entran en un estado que se denomina catalepsia sexual, en el cual recogen sus extremidades y permanecen inmovilizadas. Esta catalepsia en arañas era conocida ya por científicos, pero no se sabía si era producida por las hembras que se inmovilizaban voluntariamente para permitir el apareamiento. Entonces, ahora un grupo de investigadores quería saber si es una acción dirigida por...

Hallan dos agujeros negros en el patio de la Tierra

Ubicación de los dos nuevos agujeros negros. Foto Gaia/ESA La Tierra tiene nuevos vecinos, se desprende de datos analizados de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea. Sí, son los dos agujeros negros más cercanos a nosotros, a solo 1500 y 3800 años luz, nada en términos cósmicos. Están en nuestro patio prácticamente. Uno se encuentra hacia la constelación Ofiuco, el otro en Centauro y se denominan Gaia BH1 y Gaia BH2. Fueron hallados al estudiar el movimiento de las estrellas que los acompañan, movimiento que sugiere que orbitan un objeto muy masivo. Ambos agujeros son unas 10 veces más masivos que nuestro Sol. Muchos agujeros se descubren por la emisión de luz, por lo general en el espectro de los rayos X producidos por material que cae hacia ellos. Estos dos no. Son oscuros de verdad y se detectaron por sus efectos gravitacionales. Los análisis indican que están más separados de sus estrellas compañeras que la mayoría de otros agujeros, los binarios de rayos X. ¿Cuál fue el apo...

Personas solitarias ven el mundo de otra manera: estudio

Las personas solitarias procesan el mundo de otra forma. Foto Claudia Matges/Flickr Hay dos tipos de personas solitarias: aquellas que se aíslan por decisión propia, aquellos a los que les cuesta mucho integrarse con los demás y en las actividades sociales. Los primeros disfrutan de la soledad, por ejemplo una noche leyendo o escuchando música; lso otros pueden sentirse desconectados de los demás pese a estar rodeados de personas. Ahora, un estudio publicado en Psychological Science respalda esto último, sugiriendo que quienes se sienten solos en medio  de los demás piensan distinto sin importar el tamaño de sus redes sociales. "Encontramos que las personas que se sienten solas son excepcionalmente diferentes a las demás en el modo en que procesan el mundo a su alrededor aún teniendo en cuenta el número de amigos que tienen", explicó la autora principal, Elisa C. Baek, de la University of Southern California. Su estudio demostró que en esas personas las respuestas neuronales ...

La vida prefiere las tallas XXS y XXL

Hay enormes árboles, pero también tienen su límite de tamaño. Así con todos los organismos vivos en el planeta. Foto Pexels Hay animales grandes, medianos y pequeños; también árboles y otros componentes del mundo vegetal. Pero por alguna razón en la Tierra se favorecen aquellas pequeñas y las grandes, de acuerdo con un estudio publicado en Plos One. Los científicos, entre ellos de University of British Columbia y Rutgers University, estudiaron los tamaños de todos los organismos vivos en el planeta y descubrieron un patrón que no esperaban. Contrario a lo que las teorías explican, la biomasa del planeta, ese material que compone todos los organismos, se concentra en aquellos que están en los extremos del espectro de tamaño. "Los más pequeños y los más grandes de modo significativo sobrepasan a todos los otros", dijo Eden Tekwa, cabeza de la investigación. "Es un nuevo patrón que necesita ser explicado y ahora no tenemos teorías sobre ello. Las teorías actuales predicen q...

Cuentan 85 000 volcanes en Venus

Mapa con las decenas de miles de volcanes en Venus. Vía Washington University En la Tierra casi todos los volcanes sobre la superficie están identificados, no así los que están en el fondo de los océanos. Estudios dicen que son 1350, de los cuales cerca de 500 han hecho erupciones en los tiempos históricos. Y aunque parecen muchos, nada comparable con los que hay en uno de neustros vecinos. Sí, un mapa de los volcanes en el planeta Venus reveló que son 85 000 identificados y podría haber más, porque las imágenes no detectan aquellos de hasta un kilómetro de diámetro. Es un planeta en erupción, podría decirse. El inventario fue publicado en un artículo puesto online antes de impresión en JGR Planets. El mapa incluye aquellos volcanes de más de un kilómetro, de hecho de los 85 000 un 99 % son menores de cinco kilómetros de diámetro. Fueron muy pocos los del rango de 20 a 100 kilómetros. "Desde la misión Magallanes de la Nasa en los años 1990, teníamos muchas preguntas sobre la geolo...

Sorpréndase: así serán los viajes en un futuro no lejano

Impresión de comida en 3D en el hotel será otro gran avance. Imagen EasyJet  ¿Como serán los viajes del futuro? Tl vez muy diferentes a los de hoy, de acuerdo con expertos en The Future Travel Report, comenzando porque tal vez no se requieran pasaportes: con el latido del corazón bastará, pues único a cada persona, o bien con otros datos biométricos. Y no solo, eso, los futurólogos creen que habrá estos otros cambios: -Los asientos en el avión serán adaptables a la forma corporal de la persona. -El entretenimiento a bordo será optoelectrónico, con el contenido enviado directo a los ojos de los pasajeros. -No se necesita saber idiomas. Un dispositivo le traducirá en tiempo real, de modo que la llamada barrera del lenguaje será cosa del pasado. -Una vez en el hotel, escogerá la cama con el colchón que más le convenga, así como la música en el cuarto y la temperatura de la habitación serán según sus gustos. -No será necesario llevar equipaje con sus prendas. Cuando llegue, las podrá i...