Ir al contenido principal

Ejercicio contra la depresión-Exercises to control depression

Si quiere tener reducir la depresión... haga ejercicio. Sí. Es lo que veremos en nuestra siguiente nota de ciencia.
El ejercicio tiene un efecto similar a los antidepresivos para la depresión. Esto se ha demostrado en estudios previos. Ahora Astrid Bjornebekk, del Instituto Karolinska ha explicado cómo sucede; el ejercicio estimula la producción de nuevas neuronas.
En una serie de reportes científicos. Buscó los mecanismos biológicos subyacentes que explicaran cómo el ejercicio puede ser una forma de terapia para la depresión y comparó también con un tratamiento farmacológico con droga
Los estudios experimentales fueron conducidos con ratas. Los resultados muestran que tanto ejercicio como antidepresivos incrementan la formación de nuevas células en un área del cerebro importante para la memoria y el aprendizaje.
Los estudios de Astrid confirman previos resultados. Ella propone un modelo para explicar cómo el ejercicio puede tener un efecto antidepresivo en una depresión media a severa. Su estudio también muestra que es un buen complemento para las medicinas.
Lo que es más interesante es que el efecto de la terapia con antidepresivos puede ser fortalecida por factores ambientales, dijo.
Estudios previos han demostrado que los consumidores de drogas disminuyen los niveles del receptor de dopamina D2 en el sistema cerebral de recompensas. Se ha especulado que eso puede ser significativo de los síntomas depresivos que los abusadores de drogas sufren a menudo. Esos estudios con ratas muestran que factores genéticos pueden influir en cómo los factores ambientales pueden regular los niveles del receptor de dopamina D2 en el cerebro.

Drugs and exercises
If you want to cure depression... exercise. Yes. It is what we will see in our following note of science.
The exercise has an effect similar to antidepressants for the depression. This has been demonstrated in previous studies. Now Astrid Bjornebekk, of the Karolinska Institute has explained how it happens; the exercise stimulates the production of new neurons.
In a series of scientific reports she has search for the underlying biological mechanisms that explain how the exercise can be a form of therapy for the depression and also compared with a pharmacological treatment with drugs.
The experimental studies were lead with rats. The results show that both exercise and antidepressants increase the formation of new cells in an important area of the brain for memory and learning.
The studies of Astrid confirm previous results. She proposes a model to explain how the exercise can have an antidepressant effect in an mild to severe depression. Her study also shows that it is a good complement for medicines.What is more interesting is that the effect of the therapy with antidepressants can be fortified by environmental factors, she said.
Previous studies have demonstrated that drug abusers diminish the levels of the dopamine D2 receptor in the brain system of rewards. It has been speculated on that can be significant of the depressive symptoms that drug abusers often suffer. These studies with rats show that genetic factors can influence how external environmental factors can regulate the levels of the dopamine D2 receptor in the brain.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ratas adquirieron ciudadanía de New York

Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las de New York, por ejemplo, tienen la ciudadanía neoyoquina. Tal como lo lee. Las de esa ciudad comen pizza, perros o ensaladas y habitan por todos los rincones de la Gran Manzana , desde el subterráneo hasta el Central Park. Se estima que hay al menos 2 millones de ratas allí. La ciudad no ha podido con ellas. Ahora, genetistas secuenciaron el genoma de las ratas neoyorquinas y encontraron cosas bien interesantes. En el estudio identificaron docenas de genes relacionados con la dieta, el comportamiento y el movimiento. Esto les ha permitido sobrevivir y prosperar en la llamada capital del mundo. Es decir, son ratas con ciudadanía neoyorquina, diferentes a las de otros lugares. Los cambios genéticos les han permitido conquistar con éxito los ambientes urbanos. “Como biólogo evolutivo y neoyorquino, solo puedo estar sorprendido por las f...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

Chinos dicen que la IA cruzó peligrosa línea roja

Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la inteligencia artificial cruzó una línea roja y logró algo que pone a pensar: autorreplicarse, de acuerdo con investigadores en China que demostraron que dos modelos populares de grandes lenguajes se podían clonar a sí mismos. En el estudio, publicado en el sitio preimpresión arXiv, los científicos escribieron que "La autorreplicación exitosa sin asistencia humana es un paso esencial para que la inteligencia artificial sea más lista que los humanos y es una señal temprana para las IA rebeldes". En el estudio, investigadores de la Universidad de Fudan utilizaron los modelos de Meta y Alibaba para determinar si una IA autorreplicante podría replicarse sin control. En 10 ensayos, los dos modelos de IA crearon réplicas independientes y funcionales de sí mismos en 50n % y 90 % de los casos, respectivamente, lo que sugiere que la IA ya podría tene...